robot de la enciclopedia para niños

Salud pública para niños

Enciclopedia para niños

La salud pública es el conjunto de actividades que organizan los gobiernos, con la ayuda de la sociedad, para prevenir enfermedades y para proteger, mejorar y recuperar la salud de las personas en un lugar o región. Esto se hace tanto para cada persona como para grupos grandes de gente, usando acciones de salud y de otros sectores.


¿Cómo ha evolucionado la salud pública a lo largo del tiempo?

La salud pública como ciencia es bastante nueva, tiene poco más de cien años. Sin embargo, el deseo de las personas de cuidar su salud existe desde el principio de la humanidad. La idea de restaurar la salud, es decir, curar a los enfermos, es más reciente.

Primeros pasos en la higiene y el cuidado de la salud

  • Los egipcios, según el historiador Heródoto, eran muy sabios en temas de salud. Practicaban la higiene personal, conocían muchas medicinas y construían depósitos para el agua potable y canales para el agua sucia.
  • En la India, los antiguos médicos Charaka y Shusruta, de la medicina ayurveda, fueron pioneros en la cirugía estética. También tenían programas de salud pública que se basaban en hábitos de alimentación, descanso y trabajo.
  • Los hebreos llevaron la higiene aún más lejos. En su ley mosaica, que es como el primer código de higiene escrito (hace unos 1500 años antes de Cristo), se explica cómo debe ser el aseo personal, el uso de letrinas, la higiene en la maternidad y la protección del agua y los alimentos.
  • La civilización griega se enfocaba más en la limpieza personal, el ejercicio físico y las dietas saludables, que en los problemas de saneamiento del ambiente.
  • El Imperio Romano es famoso por sus actividades de higiene personal, como la construcción de baños públicos. También destacaron en ingeniería sanitaria, construyendo grandes acueductos para llevar agua a las ciudades.
  • En la América Prehispánica, civilizaciones como la Teotihuacana y la Azteca construyeron grandes obras para llevar agua limpia a sus ciudades y deshacerse del agua sucia. Los aztecas, que vivían en islas dentro de un gran lago, desarrollaron muchas formas para evitar la contaminación.

La salud pública en la Edad Media y el Renacimiento

  • Durante la Edad Media, hubo un gran descuido de la higiene personal y del saneamiento público. Esto, junto con las guerras y la pobreza, causó grandes epidemias. La lepra se logró eliminar de Europa aislando a los enfermos. Para la peste bubónica, se establecieron medidas de cuarentena en los puertos y controles en tierra.
  • En 1485, la República de Venecia creó un tribunal permanente de supervisores de salud. Su objetivo principal era evitar que las epidemias de otros países se extendieran por su territorio.
Archivo:Sepúlveda (Segovia) lápida higiene pública (RPS 01-05-2014)
Prohibición de ensuciar la vía pública.

Avances en los siglos XIX y XX

  • En el siglo XIX, la salud pública creció mucho en Europa y Estados Unidos. En Inglaterra, Edwin Chadwick impulsó leyes de salud pública para mejorar las condiciones sanitarias, especialmente en las ciudades industriales. Esto ayudó a reducir las muertes por enfermedades infecciosas entre los trabajadores.
  • Médicos como Rudolf Virchow en Alemania señalaron que la política podía mejorar la salud de las personas. Al principio, se creía que las enfermedades venían de la suciedad, pero luego, gracias a trabajos como los de Robert Koch, se descubrió que eran causadas por microorganismos. Esto llevó a una época de "cazadores de microbios". La salud pública, que ya consideraba a los microorganismos, resurgió con más fuerza en el siglo XX.

¿Qué factores influyen en nuestra salud?

Los factores que influyen en nuestra salud se llaman "determinantes de salud". Según Marc Lalonde, un ministro de salud de Canadá, estos son:

  • Estilo de vida: Es el factor que más influye en la salud y el que más podemos cambiar. Incluye nuestros hábitos diarios.
  • Biología humana: Se refiere a nuestra herencia genética, que por ahora no podemos modificar con la tecnología médica.
  • Sistema sanitario: Es el conjunto de servicios de salud. Aunque recibe muchos recursos, es uno de los factores que menos influye directamente en la salud de la población. En lugares con menos recursos, cosas sencillas como letrinas pueden mejorar mucho el ambiente.
  • Medio ambiente: Incluye la contaminación del aire, agua y suelo, así como el ambiente social y cultural. Puede haber factores biológicos (bacterias), físicos (radiaciones), químicos (sustancias tóxicas) y psicosociales (estrés).

La Carta de Ottawa, un documento importante sobre salud, dice que para tener buena salud necesitamos: paz, educación, ropa, comida, vivienda, un ecosistema estable, justicia social y equidad.

¿Cuáles son las funciones principales de la salud pública?

Las funciones esenciales de la salud pública son:

  • Estudiar y entender la situación de salud de una comunidad.
  • Vigilar la salud, investigar y controlar los riesgos y daños.
  • Promover la salud, es decir, ayudar a las personas a mantenerse sanas.
  • Lograr que los ciudadanos participen en las decisiones de salud.
  • Crear y mejorar las políticas y planes de salud pública.
  • Asegurar que se cumplan las normas de salud pública.
  • Evaluar y promover que todos tengan acceso a los servicios de salud.
  • Formar a los profesionales de la salud pública.
  • Garantizar y mejorar la calidad de los servicios de salud.
  • Realizar investigaciones en salud pública.
  • Reducir el impacto de emergencias y desastres en la salud.

Protección de la salud

Son las actividades para controlar el ambiente y protegerlo de la contaminación del suelo, agua, aire y alimentos. También incluye la seguridad social, que identifica riesgos para la población y crea programas de salud. El Dr. Lee Jong-wook, ex Director General de la Organización Mundial de la Salud, dijo que el agua limpia y el saneamiento son clave para la salud pública, ya que ayudan a combatir muchas enfermedades.

Promoción de la salud

Son las actividades que buscan fomentar la salud de las personas y las comunidades. Esto se logra promoviendo estilos de vida saludables a través de la educación en salud, usando medios de comunicación, en las escuelas y en los centros de salud. La educación debe ir acompañada de cambios en el ambiente y en las condiciones sociales y económicas para que las personas puedan vivir de forma saludable y participar en las decisiones sobre su salud.

Algunas actividades comunitarias que influyen en la salud son:

  • La educación: Asegurar que todos tengan acceso a una educación básica.
  • Las políticas económicas: Que haya suficiente producción de alimentos, bienes y servicios, empleo y salarios justos.
  • Las políticas de vivienda y obras públicas.
  • La justicia social: Impuestos justos, seguridad social y servicios de bienestar y ocio.

Henry E. Sigerist, un pionero en la promoción de la salud, mencionó cuatro funciones importantes de la medicina: promover la salud, prevenir enfermedades, restaurar la salud de los enfermos y rehabilitar.

Restauración de la salud

Se refiere a todas las actividades para recuperar la salud cuando se pierde. Esto es responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria, que trabajan en dos niveles: la atención primaria (en centros de salud) y la atención hospitalaria.

El "acceso" a los servicios de salud significa que las personas pueden obtener la atención que necesitan para su salud, ya sea para un diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, prevención o promoción de la salud.

¿Qué organizaciones trabajan en salud pública?

Varias organizaciones importantes trabajan a nivel mundial para mejorar la salud pública:

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS): Es la principal organización internacional que lidera los esfuerzos mundiales en salud pública. Ofrece liderazgo, establece normas, investiga, apoya a los países y vigila la situación de la salud en el mundo.
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Trabaja para acabar con el hambre, ayudando a los países a mejorar la agricultura, la silvicultura y la pesca para asegurar una buena nutrición para todos.
  • El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): Se enfoca en el desarrollo de la niñez y la adolescencia, la educación básica y la igualdad de género. Ayuda a niños en zonas de pobreza extrema y trabaja para protegerlos de la violencia y la explotación.
  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU): Es una asociación global de gobiernos que facilita la cooperación en temas como el derecho internacional, la paz, la seguridad, el desarrollo social y los derechos humanos.
  • La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC): Ayuda a la salud pública promoviendo la seguridad pública internacional y luchando contra el crimen organizado.
  • El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Coordina actividades relacionadas con el medio ambiente, ayudando a los países a implementar políticas ambientales adecuadas y a fomentar el desarrollo sostenible.
  • El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (PNUAH): Promueve ciudades y pueblos sostenibles social y ecológicamente.
  • El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA): Coordina las actividades de diferentes organismos de la ONU en la lucha contra el VIH/SIDA.
  • La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL): Es una organización de cooperación policial que ayuda a prevenir y combatir la delincuencia internacional, el tráfico de órganos humanos y el crimen organizado.
  • La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): En Argentina, se encarga de administrar las prestaciones y servicios nacionales de la Seguridad Social.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Public health Facts for Kids

kids search engine
Salud pública para Niños. Enciclopedia Kiddle.