robot de la enciclopedia para niños

San Fernando de Henares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fernando de Henares
municipio de España
Bandera de San Fernando de Henares.svg
Bandera
Escudo de San Fernando de Henares.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el ayuntamiento en la Antigua Real Fábrica de Paños, estanque y oficinas del parque empresarial, las salas de la Audiencia Nacional en el polígono de San Fernando de Henares, el castillo de Aldovea, la biblioteca municipal, la nueva plaza de la Real Fábrica de Paños y la plaza de España
San Fernando de Henares ubicada en España
San Fernando de Henares
San Fernando de Henares
Ubicación de San Fernando de Henares en España
San Fernando de Henares ubicada en Comunidad de Madrid
San Fernando de Henares
San Fernando de Henares
Ubicación de San Fernando de Henares en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Metropolitana de Madrid
• Partido judicial Coslada
Ubicación 40°25′32″N 3°32′07″O / 40.425555555556, -3.5352777777778
• Altitud 580 m
Superficie 39,29 km²
Fundación 1746 por Fernando VI
Población 38 980 hab. (2024)
• Densidad 1009,95 hab./km²
Gentilicio sanfernandino, -a
Código postal 28830
Alcalde (2019) Javier Corpa (PSOE-M)
Presupuesto 44 126 835,35 € (2022)
Patrón San Fernando
Sitio web www.ayto-sanfernando.com

San Fernando de Henares es un municipio especial, conocido como "Real Sitio", que se encuentra al este de la Comunidad de Madrid. Está a unos 15 kilómetros de la capital y forma parte de la zona metropolitana de Madrid. Una parte de su territorio está dentro del parque regional del Sureste, un lugar con mucha naturaleza. San Fernando de Henares tiene una superficie de 39,29 kilómetros cuadrados y una población de 38.974 habitantes (datos de 2023).

¿De dónde viene el nombre de San Fernando de Henares?

Archivo:ESTANDARTE DEL REY SAN FERNANDO
Fernando III en un estandarte

El nombre de San Fernando se puso en honor al santo patrón del rey Fernando VI, quien fundó este lugar. Su día de santo coincide con el de otro rey antiguo, Fernando III de Castilla, conocido como "el Santo".

La parte "de Henares" viene del río Henares. Curiosamente, el río que más ha influido en la historia del municipio es el río Jarama, que pasa cerca del centro urbano. De hecho, el municipio se llamó "San Fernando de Jarama" hasta 1916. En ese año, el ayuntamiento decidió cambiar el nombre a "de Henares" sin una razón clara.

Hoy en día, se discute si el municipio debería volver a llamarse "Real Sitio de San Fernando de Jarama" por su historia. Sin embargo, el cambio sería muy costoso y complicado para los vecinos, por lo que no se ha hecho.

Símbolos de San Fernando de Henares

Archivo:Escudo Heráldico del Real Sitio de San Fernando de Henares
Escudo heráldico de San Fernando de Henares

El escudo oficial del municipio fue aprobado el 2 de junio de 1977. Su descripción es la siguiente:

  • Es de color verde.
  • Tiene un palacio de color oro, con detalles en negro y ventanas rojas.
  • Encima del palacio hay una corona real cerrada.
  • En la parte de abajo, tiene las letras "F. VI" en oro, que representan a Fernando VI.

Entre 1868 y 1977, el ayuntamiento usaba un símbolo diferente: dos ramas de laurel unidas con las letras "FVI" y una corona real. Este símbolo ya no se usa oficialmente.

La bandera del municipio fue aprobada el 5 de junio de 1997. Es de color rojo y tiene una franja azul ondulada que la cruza en diagonal, desde la parte superior izquierda hasta la inferior derecha. Esta franja azul tiene bordes blancos. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.

Un viaje por la historia de San Fernando de Henares

Los primeros habitantes

Se han encontrado restos de la Prehistoria y el neolítico en la zona. Esto incluye un hacha de cuarcita, restos de antiguas cabañas y molinos. En el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares, se pueden ver objetos de la Edad del Cobre encontrados aquí.

La época romana

Los primeros signos de la Edad Antigua son cerámicas romanas. Esto sugiere que San Fernando estaba cerca de Complutum, la actual Alcalá de Henares. También se han encontrado villas romanas del siglo III en la unión de los ríos Henares y Jarama, y una lápida funeraria con una inscripción.

De la Edad Media a la Reconquista

No se han encontrado muchos restos visigodos en San Fernando, solo algunos objetos y señales de almacenamiento de cereales.

Sí se sabe que hubo presencia árabe. El nombre del soto y del Castillo de Aldovea tienen origen árabe, y se han encontrado tierras de cultivo de esa época.

Durante la Reconquista, San Fernando pasó a formar parte del Reino de Castilla. En 1109, los almorávides (un grupo del norte de África) tomaron Alcalá y las tierras cercanas, incluyendo San Fernando. Pero en 1118, San Fernando volvió a ser parte de Castilla. Después de esto, el municipio quedó bajo la administración de Alcalá de Henares.

En 1481, se fundó Torrejón de la Ribera, un lugar que podría haber tenido una torre para la Reconquista.

La fundación del Real Sitio

Debido a la necesidad de alimentos en Madrid, se crearon muchas tierras de cultivo en la zona. En el siglo XVII, Torrejón de la Ribera era un pequeño caserío con pocas personas, y la zona era poco saludable.

En el siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V de España, se decidió crear una fábrica de telas finas para la realeza. El objetivo era no depender de productos de otros países. Así, el 29 de junio de 1746, se compró el lugar de Torrejón de la Ribera para construir esta fábrica.

Su sucesor, Fernando VI, tomó posesión del lugar el 30 de agosto de 1746. Nombró a Teodoro Ventura de Argumosa como gobernador, quien conocía las técnicas de producción de telas de Europa.

El diseño de esta nueva ciudad y fábrica es desconocido, pero se parece a otros proyectos de la época. La Real Fábrica de Paños se construyó en la actual plaza de España. Era un edificio grande y cuadrado con un patio central, diseñado para la fabricación de telas y para tener buena luz y ventilación. Tenía dos pisos y un sótano. El sótano era para almacén, la planta baja para la producción y oficinas, y el piso de arriba para almacenes y la vivienda del gobernador.

La fachada principal era muy bonita, hecha de piedra y decorada. Frente a la fábrica, se construyeron casas para los trabajadores, lo que dio origen al actual municipio. Se crearon dos plazas: la plaza de España (cuadrada) y la plaza de Fernando VI (redonda).

El diseño de la nueva población seguía los estilos urbanísticos de la época. La plaza de España, con sus edificios de ladrillo, era el centro de la vida de los trabajadores. Algunos de estos edificios tenían servicios como panadería o carnicería.

El proyecto de San Fernando también incluyó obras para apoyar la fábrica y la población, como canales para el río y sistemas de riego para las huertas. También se construyeron el cementerio y el matadero fuera de la población, lo que era una idea nueva para la higiene en el siglo XVIII.

En 1753, la fábrica se trasladó a Vicálvaro porque no era muy productiva. Los trabajadores enfermaban y los precios de las telas eran altos. En San Fernando, solo quedaron los almacenes.

El edificio se usó luego como una casa de enseñanza, donde se aprendían oficios. Este servicio funcionó hasta 1801, cuando los internos fueron trasladados a Madrid.

San Fernando en la época moderna

Archivo:PERSPECTIVA IDEALIZADA DEL REAL SITIO DE SAN FERNANDO siglo XIX
Perspectiva idealizada del Real Sitio de San Fernando en torno a 1870

Durante la ocupación francesa, San Fernando de Henares sufrió mucho. Más de ocho mil soldados se quedaron en el lugar, que sufrió incendios y saqueos.

En 1829, el edificio de la fábrica, que estaba en ruinas, se usó para una fábrica de tejidos de algodón. En 1836, trabajaban allí 633 personas. Entre 1842 y 1846, se mejoró la huerta con nuevos árboles. En 1860, se construyó un ferrocarril en San Fernando. En 1864, el Real Sitio fue vendido a particulares, que se dedicaron a la agricultura y ganadería.

Archivo:Historia del Real Sitio de San Fernando de Henares La Real Fabrica de Paños de San Fernando a mediados del XIX
La fábrica de estampados de 1829 en una publicación de la época

Hasta 1916, el municipio se llamaba solo San Fernando. Ese año, se cambió a San Fernando de Henares. La electricidad llegó entre 1920 y 1922, y la primera línea telefónica en 1931.

En los años 60, el pueblo se industrializó. La agricultura casi desapareció, excepto en las zonas cercanas a los ríos. Mucha gente de otras partes de España, como Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, se mudó a San Fernando. Por eso, el pueblo creció con nuevas viviendas e infraestructuras.

Archivo:Plaza Trebol en barrio típico de los años 60 del siglo XX de San Fernando de Henares
Plaza del Trébol, uno de los primeros barrios de bloques de pisos en los años 1960

En 1965, se creó un sistema de alcantarillado, se asfaltaron las calles y se amplió el cementerio.

En 1968, se aprobó el primer Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para San Fernando, junto con Coslada. Este plan dio forma a los nuevos barrios residenciales que se desarrollaron en los años 70 y 80.

En 1972, el canal de Isabel II empezó a suministrar agua a San Fernando, se construyó una depuradora y se terminaron las obras de alcantarillado.

Con la llegada de los ayuntamientos democráticos en 1977, se trabajó para mejorar los servicios sociales, sanitarios y educativos, y crear más zonas verdes. El 9 de noviembre de 1983, el centro histórico fue declarado conjunto histórico-artístico.

El PGOU de 1988 trajo nuevas viviendas unifamiliares. Este plan también protegió el centro histórico y dotó de equipamientos y zonas verdes a todos los barrios.

Desde mediados de los años 90, se ha trabajado en la recuperación del centro histórico y la mejora de los accesos. El plan de 2002 permitió la recuperación del centro histórico y destinó mucho suelo para nuevas actividades industriales, logísticas y comerciales.

San Fernando de Henares es hoy una ciudad que forma parte del área metropolitana de Madrid. Aunque muchos de sus habitantes trabajan en Madrid, el municipio mantiene su propia identidad.

Entre 2005 y 2011, se rehabilitó el centro histórico. Se reconstruyó la plaza de España y se recuperó el terreno de la antigua Real Fábrica de Paños, convirtiéndolo en una nueva plaza con viviendas modernas y el nuevo ayuntamiento. Durante las obras del metro de Madrid (que tiene tres paradas en San Fernando desde 2007), se encontraron restos arqueológicos de la fábrica.

¿Cómo es la geografía de San Fernando de Henares?

San Fernando de Henares tiene dos zonas principales: la zona residencial, donde vive casi toda la población, y los polígonos empresariales, al sur de la A-2 y al este de la M-45/M-50, cerca de Torrejón de Ardoz.

El municipio tiene forma de "L" y está limitado en parte por los ríos Jarama y Henares. Se asienta en un valle plano a 575 metros de altitud media. Los puntos más altos son los cerros de "La Granja" (689,3 metros) y "La Herradura". El punto más bajo está en La Guindalera, a 547 metros, cerca de la unión de los ríos Jarama y Henares.

El centro urbano de San Fernando se encuentra en la orilla derecha del río Jarama, en una zona más elevada. El casco antiguo está en un pequeño promontorio plano a 585 metros de altitud, en la plaza de Fernando VI, que es el centro de su diseño urbano.

Noroeste: Madrid Norte: Paracuellos de Jarama Noreste: Paracuellos de Jarama y Torrejón de Ardoz
Oeste: Madrid y Coslada Rosa de los vientos.svg Este: Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz
Suroeste: Rivas-Vaciamadrid Sur: Mejorada del Campo Sureste: Loeches y Torres de la Alameda

Distancias a otras localidades

Nota: Estas distancias son en línea recta. Las distancias reales por carretera pueden variar.

El clima de San Fernando

Archivo:GRAN NEVADA 9 de Enero de 2021 - Plaza de Fernando VI de San Fernando de Henares
Nevada sobre San Fernando de Henares en cota 585 m. sobre el nivel del mar, el 9 y 10 de enero de 2021, durante la que se acumularon 50 cm de nieve. La causante fue la "Borrasca Filomena" y una masa de aire frío polar, seguido de una semana con temperaturas bajo cero que mantuvo medio mes la capa de nieve

San Fernando de Henares tiene un clima mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos fríos. La temperatura media anual es de 14,5 °C. La temperatura máxima puede llegar a 38,4 °C y la mínima a -8 °C. Hay unos 107 días soleados al año.

Zonas naturales importantes

  • La Guindalera: Es un lugar de gran interés histórico y natural. Desde el paseo de Los Chopos, se puede llegar en bicicleta o andando al parque fluvial-forestal de La Guindalera, que antes era una gravera. Desde allí, se puede llegar hasta la desembocadura del río Henares en el río Jarama.
  • Finca Caserío del Henares: Dentro del Parque Regional del Sureste, esta finca tiene humedales como el de Cerro Gordo. También cuenta con un parque lúdico-agrícola con huertos de ocio y un Centro de Educación Ambiental. Aquí se pueden hacer visitas guiadas para observar aves.
  • Parque Dolores Ibárruri: Es la zona verde urbana más grande del municipio, con casi 9 hectáreas. Tiene zonas de pradera, una fuente, un estanque, un bosque y áreas para el deporte y el ocio.

¿Cuánta gente vive en San Fernando de Henares?

San Fernando cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de San Fernando de Henares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Fernando: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

En la década de 1970, la población de San Fernando se duplicó debido a la llegada de personas de otras partes de España. Sin embargo, tiene menos habitantes que municipios cercanos como Coslada (91.861 habitantes) y Torrejón de Ardoz (122.589 habitantes).

Desde mediados de los años 90 hasta principios de los 2000, San Fernando creció mucho, con más de 10.000 nuevos habitantes. Esto se debió a la construcción de nuevas viviendas y a la llegada de personas de otros países, especialmente de Rumanía. A partir de 2010, el crecimiento se detuvo, en parte por la situación económica y el envejecimiento de la población.

Actualmente, San Fernando de Henares ha ocupado casi todo el terreno disponible para construir viviendas. Esto hace que muchas parejas jóvenes tengan que buscar casa fuera del municipio. Por ello, el pueblo se parece cada vez más a un barrio de Madrid.

¿Cómo es la economía de San Fernando de Henares?

Archivo:INDRA San Fernando de Henares
Sede de INDRA en el parque empresarial de San Fernando de Henares
Archivo:Plaza Central Comercial del Parque Empresarial de San Fernando
Plaza Central del parque empresarial de San Fernando

San Fernando de Henares es una ciudad que se dedica principalmente a los servicios y la industria. Está muy bien ubicada para empresas de fabricación y logística, ya que tiene excelentes conexiones por carretera, cerca del aeropuerto Madrid-Barajas y del Centro de Transportes de Coslada.

Cuenta con un moderno parque empresarial con oficinas y zonas comerciales. También tiene un centro municipal de empresas que ayuda a nuevas iniciativas. Aquí se encuentran empresas importantes como INDRA e IBM. Se están desarrollando nuevos polígonos industriales para empresas de logística y manufactura, como el Polígono Puerta de Madrid, donde Amazon tiene un centro logístico desde 2012.

También hay una zona comercial cerca de la A-2, donde se encuentra un gran centro comercial como Carrefour (abierto en 1984 como PRYCA) y un parque de tiendas como DECATLON.

San Fernando de Henares tiene mucho terreno disponible para actividades productivas, lo que lo convierte en un motor económico importante para la región. Aunque muchos de sus habitantes trabajan en otras zonas de Madrid, las empresas del municipio contribuyen mucho a los ingresos del ayuntamiento, lo que permite mantener servicios públicos de calidad.

Para el futuro, es importante mejorar el mantenimiento y los servicios en las zonas industriales, así como crear nuevas infraestructuras de transporte. Para esto, el ayuntamiento necesita la ayuda de otras administraciones.

Administración y política

Archivo:San Fernando de Henares - Plaza de España, Ayuntamiento 3
Ayuntamiento de San Fernando

El ayuntamiento de San Fernando de Henares es el encargado de gestionar el municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ángel Fernández Lupión Partido Comunista de España (PCE)
1983-1987 Enrique Guerra López Izquierda Unida (IU)
1987-1991 José Luis Copado Calvo Izquierda Unida (IU)
1991-1995 Luis Enrique Piñas Panizo Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Monserrat Muñoz de Diego Izquierda Unida (IU)
1999-2003 Julio Setién Martínez Izquierda Unida (IU)
2003-2007 Ángel Moreno García Izquierda Unida (IU)
2007-2011 Cati Rodríguez Morcillo San Fernando de Henares Sí Puede (SFHSP)
2011-2015 Francisco Javier Corpa Rubio Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en San Fernando de Henares
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 8793 43,42 12 5268 26,40 6 4139 21,22 5 2584 13,67 3 4517 24,68 5
Partido Popular (PP) 4603 22,73 6 2527 12,66 3 4802 24,62 6 6944 36,73 8 6186 33,80 8
Más Madrid 1430 7,06 2 2098 10,51 2
Vox 1385 6,83 1 1027 5,14 1
Actúa (PACT) 956 4,72 0 1249 6,26 1
Izquierda Unida (IU) 905 4,46 0 1292 6,47 1 3208 16,44 4 8183 43,28 10 6883 37,60 8
Ciudadanos (CS) 566 2,79 0 3949 19,79 5
Podemos Con Izquierda Unida (IU) 1060 5,31 1 4653 23,85 5
España 2000 1333 6,68 1 1276 6,54 1

Servicios para los ciudadanos

Salud y bienestar

Archivo:Bloque de yesos miocenos en la entrada del Hospital del Henares
Hospital Comarcal del Henares, que da servicio a los municipios de San Fernando de Henares, Coslada, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches

En la zona de Coslada se encuentra el hospital del Henares, que abrió en 2008. Gracias a él, los vecinos no tienen que ir a Madrid para ciertas atenciones médicas. El municipio también tiene dos centros de salud para la atención primaria. El primero se abrió a finales de los años 70, y el segundo en 1997 en el barrio de Parque Henares.

Además de los servicios de salud que ofrecen las administraciones, el ayuntamiento de San Fernando tiene un "Centro Municipal de Salud". Este centro, creado en los años 80, se encarga de programas de salud y bienestar para la comunidad. Ha desarrollado un Plan Municipal de Salud y el proyecto San Fernando Saludable. Gracias a su trabajo, San Fernando fue declarada "Ciudad Saludable" por la OMS en 1999.

Transporte en San Fernando

Archivo:TransportesCosladaSanfernandox
Estaciones de Metro y Cercanías en San Fernando de Henares (y Coslada)

Por carretera

Se puede llegar a San Fernando directamente desde la A-2 (kilómetro 15), la M-40 y la M-45 (salidas 27 y 32). También está cerca de la salida de la R-3.

Autobús

Líneas interurbanas

Línea Recorrido
220 Torrejón de Ardoz - San Fernando de Henares
280 Coslada (Estación FFCC) - Hospital del Henares - Loeches
281 Madrid (Avenida de América) – San Fernando de Henares
282 Madrid (Avenida de América) – San Fernando de Henares - Mejorada del Campo
283 Madrid (Avenida de América) – Coslada - San Fernando de Henares
284 Madrid (Avenida de América) – Velilla de San Antonio - Loeches
285 Coslada (Estación FFCC San Fernando) – Velilla de San Antonio - Arganda del Rey
287 Madrid (Alsacia) – Coslada (Barrio de la Estación)
288 Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada - San Fernando de Henares
822 Madrid (Aeropuerto) – Coslada - San Fernando de Henares
N203 Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada - San Fernando de Henares - Velilla de San Antonio / Loeches

Líneas urbanas

Línea Recorrido
1 Polígono industrial - C.C. San Fernando

Metro

Archivo:Acceso a estación - San Fernando (Metro)
Estación de Metro de San Fernando en el centro del pueblo
Estación Líneas Servicios Zona
San Fernando Madrid-MetroLinea7.svg Estación accesible
Jarama
Henares

Cercanías

Líneas que prestan servicio en la estación de San Fernando
Procedencia/destino < Estación Línea Estación > Destino/procedencia
Chamartín Coslada Cercanías C2.svg Torrejón de Ardoz Guadalajara
Príncipe Pío Cercanías C7.svg Alcalá de Henares
Cercedilla Cercanías C8.svg Guadalajara
Chamartín Fuente de la Mora [[Archivo:]]

Cultura y ocio en San Fernando

Espacios culturales

Archivo:San Fernando de Henares 5
Biblioteca Central Rafael Alberti en el rehabilitado edificio de la antigua Casa Consistorial del siglo XIX
Archivo:San Fernando de Henares - Centro Municipal de Cultura Federico García Lorca 2
Centro cultural y Teatro auditorio Federico García Lorca en el barrio de Parque Henares
Archivo:Iglesia del Colegio de El Pilar
Sala de exposiciones Juan Carlos I, antigua capilla del colegio de El Pilar

El municipio cuenta con varios lugares dedicados a la cultura:

  • Teatro Federico García Lorca: Tiene más de 500 asientos y se usa para obras de teatro y cine. Al lado está el centro cultural del mismo nombre, con aulas para cursos de pintura, escultura, fotografía y artes escénicas.
  • Sala de exposiciones Juan Carlos I: Un espacio para pequeñas exposiciones de arte, que antes era la capilla del antiguo colegio de El Pilar.
  • Centro cultural Gabriel Celaya: Con un pequeño auditorio para 250 personas y una sala para exposiciones temporales.
  • Biblioteca Central Rafael Alberti: Se encuentra en el centro histórico, en un edificio que fue el ayuntamiento hasta 1999. Tiene salas de estudio, hemeroteca y zonas para actividades culturales.
  • Museo de la ciudad: Ubicado en un antiguo granero, fue pensado para ser un centro de historia sobre el Real Sitio, pero actualmente está cerrado.
  • Centro cultural Mario Benedetti: Situado en la zona sur de la ciudad, tiene un auditorio y una casa de niños con actividades para el público infantil.

Lugares de interés para visitar

Archivo:Estatua del Rey Fernando VI de Borbón colocada en la plaza redonda del Real Sitio de San Fernando el 21 de marzo de 1844 por Isabel II
Estatua del Rey Fernando VI en la plaza circular del Real Sitio que lleva su nombre
Archivo:Puerta del Rey, Paseo de Los Chopos, Huerta Grande del Real Sitio de San Fernando
Puerta del Rey de acceso a La Huerta Grande del Real Sitio en el paseo de Los Chopos
Archivo:Paseo de los chopos
Paseo de Los Chopos uno de los paseos históricos del Real Sitio en La Huerta Grande de la Vega del Jarama
Archivo:CASA Nº 16 DE LA PLAZA DE ESPAÑA
Composición Original fachadas casas plaza de España
Archivo:Río Jarama po San Fernando de Henares, en la linde sur del término antes de confluir con el río Henares
Río Jarama a su paso por San Fernando de Henares
Archivo:Plano de las acequias y terraplenes, Huerta Grande del Real Sitio de San Fernando
Plano de Acequias y Terraplenes de la Huerta Grande del Real Sitio, a mediados del siglo XIX
Archivo:Proyecto de la embocadura del caz
Proyecto de presa en el Jarama y embocadura del caz de regantes
Archivo:Compuerta regulación del caz en el Paseo de Los Chopos, Huerta Grande del Real Sitio de San Fernando
Estado actual de las compuertas de regulación del caz, sistema de riego original de La Huerta Grande del Real Sitio
Archivo:Puerta de La Reina, Huerta Grande del Real Sitio de San Fernando
Puerta de La Reina en el paseo de Los Plátanos de la Huerta Grande del Real Sitio de San Fernando
Archivo:Procesión de San Fernando patrón del Real Sitio de San Fernando de Henares
Procesión de San Fernando el 30 de mayo, durante las fiestas patronales
Archivo:VIRGEN DE LAS CANDELAS
Virgen de las Candelas, anterior patrona del lugar de Torrejón de la Rivera, asumida por el pueblo nuevo de San Fernando en el siglo XVIII, cuya festividad se celebra el 2 de febrero
Archivo:Feria de San Fernando de Henares
Feria de San Fernando por las fiestas patronales del 30 de mayo

San Fernando de Henares tiene varios lugares interesantes:

  • El Conjunto Urbano del Real Sitio: Incluye la plaza de España, los restos de la Real Fábrica de Paños y la plaza de Fernando VI. Fue declarado conjunto histórico-artístico en 1983. La plaza de España es el corazón de la ciudad, con casas de trabajadores restauradas. En la plaza de Fernando VI, hay una estatua del rey Fernando VI, que fue quien impulsó la fundación del pueblo.
  • El paseo de Los Chopos: Es uno de los paseos históricos que conectaban el pueblo con la zona de huertas y el río. Junto con el paseo de los Plátanos, forma parte de un sistema de paseos arbolados, canales y huertas que aún se usan para la agricultura. Aquí se pueden ver compuertas y puertas antiguas, como la del Rey y la de la Reina.
  • El castillo palacio de Aldovea: Situado al este del municipio, cerca de Torrejón de Ardoz. Era un castillo medieval que se transformó en un palacio en el siglo XVII. Tiene forma rectangular con cuatro torres y tres pisos. Fue propiedad de reyes y luego de familias importantes. Hoy sigue siendo de la misma familia.
  • Archivo histórico de la ciudad: Se encuentra en la plaza de España, dentro del ayuntamiento. Guarda documentos históricos desde la creación del municipio.
  • Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora: Aunque el edificio actual es moderno (de 1965), se pueden ver pilares de granito de una de las antiguas puertas de la ciudad.

Ruta de las tapas

Desde 2008, el ayuntamiento organiza la Ruta de las tapas en abril. Varios bares y restaurantes ofrecen tapas para que la gente las pruebe y disfrute de la gastronomía local.

Fiestas locales

  • 30 de mayo, Fiesta de San Fernando: Es el día del patrón del municipio. Durante toda la semana, hay una feria con atracciones, encierros, mercadillos y actividades culturales y deportivas. Las peñas (grupos de amigos) animan mucho las fiestas.
  • 2 de febrero, Día de la Candelaria: Es una fiesta tradicional. La Virgen de las Candelas es la patrona del Real Sitio desde sus inicios. Se celebra con vigilias y procesiones.
  • 3 de febrero, Día de la Tortilla: Antiguamente, los vecinos iban a los cerros a comer tortilla en familia. Hoy, debido a la urbanización, la fiesta se celebra en lugares adecuados con atracciones para niños y música.
  • 15 de mayo, San Isidro: Aunque la fiesta tradicional era la de la Candelaria, el ayuntamiento ha cambiado el 2 de febrero por el 15 de mayo como día festivo local. Esto se debe a que muchos vecinos trabajan en Madrid, donde el 15 de mayo es festivo. La asociación de agricultores y ganaderos celebra a su patrón con una procesión.
  • Cabalgata de Reyes: El ayuntamiento, junto con las asociaciones, organiza una cabalgata con muchas carrozas. Se lanzan toneladas de caramelos para el disfrute de todos.
  • Carnaval: San Fernando se llena de color y alegría con un desfile de disfraces. Por la noche, hay un baile de carnaval con premios.
  • Miércoles de Ceniza: Se celebra el tradicional entierro de la sardina en la plaza de España. El ayuntamiento y las peñas asan sardinas y las reparten a los vecinos.
  • Semana Santa: Poco a poco, la Semana Santa está ganando importancia en el municipio con procesiones el Jueves y Viernes Santo.
  • Septiembre, Procesión de la Soledad: El segundo domingo de septiembre se celebra esta procesión centenaria, ya que la Virgen de la Soledad es muy querida en el Real Sitio.

Medios de comunicación

Prensa

  • Sanfer al Día
  • La Quincena, periódico del Corredor del Henares
  • Calle de la Libertad, revista del ayuntamiento que se entrega cada mes a todos los vecinos
  • Demás prensa nacional

Radio

  • Onda Cero (Alcalá y coslada)
  • SER Henares (Rama de la Cadena SER)
  • 40 principales Madrid
  • Kiss FM Madrid
  • Radio Marca
  • Europa FM
  • Radio 4G
  • Demás cadenas nacionales

Televisión

  • TV San Fernando, la televisión de San Fernando de Henares por internet

Deporte en San Fernando

El equipo de fútbol local, el Club Deportivo San Fernando de Henares, juega en la tercera división de España. En la temporada 2006/2007, estuvo cerca de ascender a segunda división B. Juega en el estadio Santiago del Pino.

Datos de interés del Club Deportivo San Fernando de Henares
  • Temporadas en 1.ª: 0
  • Temporadas en 2.ª: 0
  • Temporadas en 2.ª B: 0
  • Temporadas en 3.ª: 37 (incluyendo la temporada 2019-2020)
  • Mejor puesto en 3.ª división: 3.º y 5.º (temporadas 2006/07 y 2015/2016)
Palmarés
  • Campeón de la preferente: (4) - 1977/1978, 1986/1987, 1990/1991 y 2008/2009
  • Campeón 3.º Regional: (1) - 1962/1963
  • Campeón copa comunidad de Madrid: (2) - 1983/1984, 2002/2003

San Fernando de Henares también tuvo un equipo de baloncesto en la liga EBA llamado DISERMODA SAN FERNANDO (2001/2002), que luego cambió de nombre a LEE COOPER SAN FERNANDO y DRIBLING SAN FERNANDO.

En 1982, San Fernando fue punto de llegada y salida de etapas de la Vuelta ciclista a España 1982. También acogió el paso de etapas en las Vueltas de 1998 y 1999.

En septiembre de 1992, la final del torneo de la Comunidad de Madrid de baloncesto entre El Estudiantes y Real Madrid se jugó en la inauguración del pabellón polideportivo San Fernando.

Instalaciones deportivas

Archivo:PISCINA SAN FERNANDO 02
Piscina cubierta en el complejo polideportivo municipal del paseo de Los Pinos

San Fernando tiene muchas instalaciones deportivas. Las más importantes están en el polideportivo municipal, que incluye:

  • Piscinas municipales de verano.
  • Una piscina cubierta climatizada.
  • Pistas de tenis, baloncesto y balonmano.
  • El estadio municipal Santiago del Pino, con pistas de atletismo y campos de fútbol.

También hay otros pabellones deportivos como el Pabellón Parque Henares (calle Vitoria), el Pabellón Camino de la Huerta (calle París) y el Pabellón M-3 (calle Rafael Sánchez Ferlosio), todos con pistas para diferentes deportes. Además, hay pistas al aire libre en varias zonas del municipio.

Ciudades hermanadas

San Fernando de Henares está hermanada con las siguientes ciudades:

  • Venaria (Italia)
  • Vittoria (Italia)
  • Castelnau-le-Lez (Francia)
  • Campamentos saharauis
  • Carabayllo (Perú)
  • Guanajay (Cuba)
  • Ramala (Territorios Palestinos)
  • San Martín (El Salvador)
  • Vaslui y Câmpia Turzii (Rumanía)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Fernando de Henares Facts for Kids

kids search engine
San Fernando de Henares para Niños. Enciclopedia Kiddle.