robot de la enciclopedia para niños

Organización Mundial de la Salud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Organización Mundial de la Salud
منظمة الصحة العالمية  (árabe)
世界衛生組織  (chino)
Organisation mondiale de la Santé  (francés)
World Health Organization  (inglés)
Всемирная организация здравоохранения  (ruso)
Organización Mundial de la Salud.svg
Logotipo del organismo

Flag of WHO.svg
Bandera de la Organización Mundial de la Salud.
Localización
País Flag of the United Nations.svg Naciones Unidas
Coordenadas 46°14′01″N 6°08′03″E / 46.233535030556, 6.1341992611111
Información general
Sigla OMS
(en árabe) من
(en chino) 世卫组织
(en francés) OMS
(en inglés) WHO
(en ruso) ВОЗ
Tipo Organismo especializado en salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Sede Ginebra, Suiza
Organización
Director general Tedros Adhanom Ghebreyesus
Composición World Health Organisation Advisory group
Depende de Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y Organización de las Naciones Unidas
Entidad superior International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers
Dependencias World Health Organization Regional Office for Africa, Organización Panamericana de la Salud, World Health Organization Regional Office for Europe, Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud, World Health Organization (France), World Health Organization Regional Office for South-East Asia, World Health Organization Regional Office for the Eastern Mediterranean, World Health Organization Regional Office for the Western Pacific, Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer e International Clinical Trials Registry Platform
Empleados 7000
Historia
Fundación 7 de abril de 1948
Sitio web oficial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su trabajo principal es ayudar a mejorar la salud de las personas en todo el mundo. La OMS se encarga de prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y actuar cuando hay problemas de salud a nivel global.

Según su Estatuto, la salud no es solo la ausencia de enfermedades. También es un estado de completo bienestar físico, mental y social. La OMS fue creada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Su primera reunión se realizó en Ginebra, Suiza, en 1948.

Los 193 países que son parte de la OMS dirigen la organización. Lo hacen a través de la Asamblea Mundial de la Salud. Esta Asamblea está formada por representantes de cada país miembro.

En 2009, la OMS recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Este premio reconoce su importante labor en la colaboración internacional.

Historia de la Organización Mundial de la Salud

Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se habló en la ONU sobre crear una organización para mejorar la salud mundial. Representantes de Brasil y China sugirieron la idea. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se fundó el 7 de abril de 1948. Se basó en la idea de que "la salud es un derecho humano para todos".

El mismo día de su fundación, entró en vigor el documento que rige la OMS, llamado Estatuto. Esta fecha se celebra cada año como el Día Mundial de la Salud.

La primera reunión de la Asamblea Mundial de la Salud terminó el 24 de julio de 1948. En esa reunión, se aprobó un presupuesto de 5 millones de dólares estadounidenses para 1949. Andrija Štampar fue el primer presidente de la Asamblea. G. Brock Chisholm fue nombrado director general.

Las primeras metas de la OMS fueron controlar enfermedades como la malaria y la tuberculosis. También buscaron mejorar la salud de madres y bebés, la nutrición y la higiene ambiental. Una de sus primeras acciones fue recopilar datos precisos sobre cómo se propagaban las enfermedades. El logotipo de la OMS tiene la Vara de Asclepio, un símbolo de curación.

Idiomas Oficiales de la OMS

La OMS usa varios idiomas para comunicarse con todos sus miembros. Desde mayo de 1987, los idiomas oficiales de la Asamblea de la Salud son:

El español, francés, inglés y ruso son también sus idiomas de trabajo. Esto significa que la OMS promueve el uso de varios idiomas. Desde 1998, todos los documentos importantes están disponibles en línea en estos idiomas.

Muchas publicaciones científicas de la OMS se difunden en los seis idiomas oficiales. A menudo, también se publican en muchos más. Ejemplos son la Clasificación Internacional de Enfermedades y las Estadísticas Sanitarias Mundiales.

Estructura y Funcionamiento de la OMS

Los países miembros de la OMS envían delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud. Esta Asamblea se reúne cada año, generalmente en mayo. Allí, se deciden las políticas de dinero de la organización y se aprueba el presupuesto.

La Asamblea elige a 34 expertos en salud. Ellos forman el Consejo Ejecutivo por tres años. Las tareas principales del Consejo son llevar a cabo las decisiones de la Asamblea. También la aconsejan y facilitan su trabajo.

La OMS tiene 193 países miembros. Esto incluye a casi todos los países de la ONU, excepto Liechtenstein, los Estados Unidos de América y la República Argentina.

Además, hay dos territorios que no son miembros de la ONU: Niue y las Islas Cook. Ellos participan como asociados, con acceso a información, pero con voto limitado. Otras entidades que no son de la ONU pueden ser observadoras, como la Orden de Malta.

Directores Generales de la OMS

Los directores generales son las personas que lideran la OMS. Aquí tienes una lista de quienes han ocupado este importante cargo:

Director general País Mandato Cita
Brock Chisholm Bandera de Canadá Canadá 1948-1953
Marcolino Gomes Candau Bandera de Brasil Brasil 1953-1973
Halfdan T. Mahler Bandera de Dinamarca Dinamarca 1973-1988
Hiroshi Nakajima Bandera de Japón Japón 1988-1998
Gro Harlem Brundtland Bandera de Noruega Noruega 1998-2003
Lee Jong-wook Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 2003-2006
Anders Nordström (interino) Bandera de Suecia Suecia 2006
Margaret Chan Bandera de Hong Kong Hong Kong 2006-2017
Dr. Tedros Adhanom EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía 2017-actualidad

Oficinas Regionales de la OMS

La OMS tiene seis oficinas regionales en diferentes partes del mundo. Estas oficinas tienen bastante autonomía. Cada una es dirigida por un director regional.

El comité regional de cada zona está formado por los jefes de salud de los gobiernos de los países de esa región. Este comité elige al director regional. También establece cómo se aplicarán las políticas de salud de la OMS en su región. El director regional supervisa al personal y a los expertos de la OMS en su área.

Las seis oficinas regionales son:

  • Oficina Regional para África (AFRO): Su sede está en Brazzaville, República del Congo. Cubre la mayor parte del África subsahariana.
  • Oficina Regional para el Mar Mediterráneo (EMRO): Su sede está en El Cairo, Egipto. Incluye a los países del Mundo árabe.
  • Oficina Regional para Europa (EURO): Su sede está en Copenhague, Dinamarca. Incluye a todos los países europeos.
  • Oficina Regional para Asia Sur-Oriental (SEARO): Su sede está en Nueva Delhi, India. Cubre países asiáticos no incluidos en otras regiones.
  • Oficina Regional para el Pacífico Occidental (WPRO): Su sede está en Manila, Filipinas. Cubre otros países asiáticos y todos los países de Oceanía.
  • Oficina Regional para las Américas (AMRO): Su sede está en Washington D. C., Estados Unidos. Es más conocida como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Es el organismo de salud internacional más antiguo del mundo.

¿Qué Hace la OMS?

La OMS realiza muchas actividades importantes para la salud global:

Armonización y Codificación

La OMS crea y actualiza la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). También mantiene una lista de medicamentos esenciales. Estos medicamentos deberían estar disponibles y ser accesibles para todas las personas.

Medidas de Salud Pública

La OMS toma acciones para detener la propagación de enfermedades. Por ejemplo, en 1980, la OMS declaró que la viruela había sido eliminada. Fue la primera enfermedad erradicada por el esfuerzo humano. La OMS también trabaja para desarrollar vacunas contra enfermedades como el paludismo. Su objetivo es eliminar la poliomielitis en los próximos años.

Además, la OMS busca mejorar la calidad de las donaciones de sangre y órganos. Recopila datos para asegurar que la salud pública sea buena.

Asistencia a Países Menos Desarrollados

La OMS ayuda a los países con menos recursos. Les apoya en la vacunación contra enfermedades, el acceso a agua potable y la eliminación de residuos. También trabaja en la protección de la salud de madres y niños.

Programas de Salud Específicos

La OMS tiene programas para combatir enfermedades como el VIH/sida. Estos programas buscan que las personas tengan acceso a tratamientos y se investiguen las enfermedades.

También asegura que los medicamentos sean de buena calidad, seguros y efectivos. Esto lo hace a través de un programa de preevaluación. Así, organizaciones como UNICEF pueden comprar medicamentos seguros para países que no pueden evaluarlos por sí mismos.

Campañas y Emergencias de Salud

La OMS organiza campañas para promover hábitos saludables. Por ejemplo, anima a comer más frutas y verduras o a reducir el uso del tabaco.

La OMS puede declarar una "emergencia de salud pública de importancia internacional". Esto ocurre cuando hay un evento que representa un riesgo para la salud de otros países. Esta declaración ayuda a coordinar una respuesta global.

Según la OMS, la salud es el grado en que una persona puede cumplir sus metas, satisfacer sus necesidades y relacionarse bien con su entorno.

Embajadores de la OMS

La Organización Mundial de la Salud cuenta con embajadores en todo el mundo. Estas personas ayudan a promover los mensajes de la OMS. Por ejemplo, Tracy Trinita fue reconocida por animar a los jóvenes de Indonesia a tener un estilo de vida saludable. Otros embajadores incluyen al futbolista brasileño Alisson Becker y a la ex presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Health Organization Facts for Kids

kids search engine
Organización Mundial de la Salud para Niños. Enciclopedia Kiddle.