Coslada para niños
Datos para niños Coslada |
||
---|---|---|
municipio de España y ciudad | ||
![]() Escudo
|
||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el ayuntamiento, nuevos residenciales, vista desde el cerro de Coslada hacia el norte, rotonda de entrada a Coslada y el Hospital del Henares.
|
||
Ubicación de Coslada en España | ||
Ubicación de Coslada en la Comunidad de Madrid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |
Ubicación | 40°25′34″N 3°33′54″O / 40.426111111111, -3.565 | |
• Altitud | 621 m | |
Superficie | 12,03 km² | |
Población | 80 760 hab. (2024) | |
• Densidad | 6900,33 hab./km² | |
Gentilicio | cosladeño, -a cosladiego, -a (tradicional) |
|
Código postal | 28821, 28822 y 28823 | |
Alcalde (2015) | Ángel Viveros (PSOE) | |
Presupuesto | 76 385 717,95 € (2022) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Coslada es una ciudad y municipio que se encuentra en la Comunidad de Madrid, España. Está en una zona conocida como el Corredor del Henares. Su superficie es de 12,03 kilómetros cuadrados y tiene una población de más de 80.000 habitantes.
Coslada limita al este con San Fernando de Henares y con Madrid. También limita con Madrid por el norte, el sur y el oeste. Esto significa que casi todo su alrededor está rodeado por el municipio de Madrid.
La ciudad está en el Valle del Henares, cerca del río Jarama. Es un punto importante porque está en un cruce de caminos al noreste de Madrid. Se encuentra entre autopistas como la A-2, M-40 y M-45. Además, está muy cerca del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Coslada tiene buenas conexiones de transporte, incluyendo tren y la línea 7 del Metro de Madrid. A lo largo de la historia, sus límites han cambiado. Hoy en día, solo limita con Madrid y San Fernando de Henares.
La cercanía a Madrid hace que Coslada sea parte de la zona de influencia de la capital. Sin embargo, siempre ha sido una ciudad con identidad propia. La parte norte de Coslada tiene muchas zonas industriales. Estas se especializan en logística y actividades relacionadas con el transporte. Una pequeña parte de su territorio forma parte del parque regional del Sureste.
Contenido
Historia de Coslada
Se han encontrado restos muy antiguos en Coslada, de la época prehistórica. Uno de estos lugares es el yacimiento arqueológico de El Calvario.
Coslada en la Antigüedad y Edad Media
Durante el tiempo de los romanos, esta zona era parte de los campos de la ciudad de Complutum (que hoy es Alcalá de Henares). Se cree que Coslada como poblado existe desde el siglo VI. Esto fue después de que los visigodos se asentaran en Toledo.
No hay mucha información sobre el poblado desde la invasión musulmana hasta el año 1083. En ese año, el rey Alfonso VI de León añadió estos territorios a su reino.
Después de la conquista, Coslada formó parte del Alfoz de Madrid. Específicamente, pertenecía al sexmo de Vallecas.
Coslada en la Edad Moderna y Contemporánea
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, Coslada fue una aldea pequeña. En 1576, el pueblo tenía una iglesia y algunas casas.
A principios del siglo XIX, la población de Coslada empezó a crecer un poco. Por un tiempo, formó un solo municipio con San Fernando de Henares alrededor de 1818, pero esta unión no duró mucho. En 1820, Coslada pasó a ser parte del partido judicial de Alcalá.
A mediados del siglo XIX, Coslada tenía 56 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía. Mencionaba que tenía 16 casas, una calle, ayuntamiento, cárcel y una escuela.
En la segunda mitad del siglo XX, Coslada creció muy rápido. Esto fue gracias a su cercanía con Madrid.
Geografía y Economía de Coslada
Coslada es un lugar estratégico porque aquí se encuentra el Puerto Seco de la Comunidad de Madrid. Esto significa que muchas empresas importantes de transporte de mercancías tienen sucursales aquí. Otro punto clave para la economía de Coslada es su cercanía al Aeropuerto de Madrid-Barajas.
El punto más alto de Coslada está en el parque del Cerro, a 656,9 metros de altura. El punto más bajo está cerca del río Jarama, a 556,9 metros. La diferencia entre el punto más alto y el más bajo es de 100 metros.
La ciudad tiene muchas zonas verdes y parques. Es uno de los municipios de la Comunidad de Madrid con más zonas verdes por habitante.
Coslada fue propuesta como sede para las competiciones de Voleibol en la Candidatura de Madrid 2020. Contaba con un pabellón con capacidad para 15.000 espectadores.
Aunque es un municipio independiente, Coslada forma una zona urbana continua con Madrid capital. Esto ocurre también con Alcobendas, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón.
El municipio de Coslada limita con Madrid al norte, oeste y sur. Al este, limita con San Fernando de Henares.
Noroeste: Madrid (San Blas-Canillejas) | Norte: Madrid (San Blas-Canillejas) | Noreste: San Fernando de Henares |
Oeste: Madrid (San Blas-Canillejas) | ![]() |
Este: San Fernando de Henares |
Suroeste: Madrid (Vicálvaro) | Sur: Madrid (Vicálvaro) | Sureste: Madrid (Vicálvaro) |
Población de Coslada
Coslada tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Coslada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Nuevas Zonas de Crecimiento
- Barrio del Jarama: Esta es la principal zona de crecimiento de la ciudad. Aquí se encuentra el nuevo Hospital del Henares. Este hospital atiende a varias poblaciones cercanas. El barrio tendrá una estación de Metro y acceso directo desde la M-45. Se planea construir unas 4400 viviendas, de las cuales 1900 serán de Protección Pública.
- Barrancosa: En esta zona se construirán 262 viviendas unifamiliares y 270 multifamiliares. De estas últimas, 160 serán protegidas.
- La Rambla: Este proyecto incluye 1200 viviendas (400 protegidas). También tendrá nuevos edificios para la cultura, como una biblioteca y un centro cultural. Habrá un centro de servicios sociales y nuevas oficinas de policía local. Además, se crearán espacios verdes para hacer de La Rambla un lugar más activo.
- La Burbuja: También conocida como Sur de San Fernando, aquí se construirán 400 viviendas de Renta Libre.
Símbolos de Coslada
El escudo heráldico de Coslada fue aprobado en 1968. Su descripción es:
«En campo de plata un león rampante de gules, encerrado en una corona cívica de sinople frutada de oro. Timbrado de corona real.»Boletín Oficial del Estado nº 184 de 1 de agosto de 1968
La bandera de Coslada se aprobó en 1986. Tiene dos franjas horizontales: la de arriba es rojo carmesí y la de abajo es verde.
Servicios en Coslada
Salud
Coslada forma parte del área 2 de salud de la Comunidad de Madrid. Cuenta con:
- Hospital
- Hospital del Henares
- Centros de salud
- Jaime Vera
- Dr. Tamames
- Valleaguado
- Ciudad San Pablo
- Barrio de la Estación
- Barrio del Puerto
- Centro de salud privado
- Clínica Sastre
Educación
En Coslada hay una Escuela Oficial de Idiomas. También hay 16 escuelas infantiles (5 públicas y 11 privadas). La ciudad cuenta con 16 colegios públicos de educación infantil y primaria. Hay un colegio de educación especial y 8 institutos de educación secundaria. Además, existe un centro de educación para adultos y 2 colegios privados.
Transporte
En coche
Coslada tiene acceso a varias autopistas importantes:
- A-2 Autovía del Nordeste: salidas: 15, 16
- Autopista M-40: salidas: 10, 9A y 9B
- Autopista M-45: salidas: 25 y 27
- Autopista M-50: salida: 19
- Autovía M-21 salidas: 3 y 6
- Carretera M-22: entre la zona técnica del aeropuerto y Coslada
- Autopista Radial 3: salidas: 3
En metro
La línea 7 del MetroEste tiene cuatro estaciones en Coslada:
- Barrio del Puerto
- Coslada Central (con conexión a tren de Cercanías)
- La Rambla
- Hospital del Henares
En tren
Las líneas de Tren de cercanías ,
y
pasan por Coslada. Hay trenes hacia Atocha, Chamartín, Alcalá de Henares y Guadalajara, entre otros destinos. Coslada tiene dos estaciones de tren:
- Coslada
- San Fernando (en el barrio de la Estación)
En avión
Coslada está a menos de 6 kilómetros del aeropuerto internacional de Madrid-Barajas.
En autobús
Hay líneas de autobús urbanas e interurbanas que conectan Coslada con otros lugares.
- Líneas urbanas
Autobuses urbanos de Coslada-San Fernando operados por Avanza | |
---|---|
Línea | Recorrido |
1 | Polígono industrial - San Fernando |
2 | Barrio de la Estación - C.I.T.I. |
Autobuses interurbanos operados por Avanza | |
---|---|
Línea | Recorrido |
280 | Coslada (Estación FFCC) - Hospital del Henares - Loeches |
281 | Madrid (Avenida de América) – San Fernando de Henares |
282 | Madrid (Avenida de América) – San Fernando de Henares - Mejorada del Campo |
283 | Madrid (Avenida de América) – Coslada - San Fernando de Henares |
284 | Madrid (Avenida de América) – Velilla de San Antonio - Loeches |
285 | Coslada (Estación FFCC San Fernando) – Velilla de San Antonio - Arganda del Rey |
286 | Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada (Ciudad 70) |
287 | Madrid (Alsacia) – Coslada (Barrio de la Estación) |
288 | Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada - San Fernando de Henares |
289 | Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada (Hospital del Henares) |
290 | Madrid (El Cañaveral) - Coslada (Estación FFCC) – Plenilunio |
822 | Madrid (Aeropuerto) – Coslada - San Fernando de Henares |
N203 | Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada - San Fernando de Henares - Velilla de San Antonio / Loeches |
Cultura y Ocio en Coslada
Centros Culturales
- Centro cultural La Jaramilla: Ofrece teatro, exposiciones y talleres de danza, pintura, teatro y música. También tiene una biblioteca.
- Centro cultural Margarita Nelken: Cuenta con un Café Teatro, exposiciones y talleres de artesanía, pintura, danza y fotografía.
- Biblioteca Central: Es la biblioteca principal de la ciudad.
- Centro Cultural de la Casa de Extremadura en Coslada: Un espacio cultural para la comunidad.
Fiestas Locales
- Fiestas de San Isidro Labrador: Se celebran el 15 de mayo.
- Fiestas en honor a la patrona, la Virgen del Amor Hermoso: Se celebran el segundo lunes de junio. Durante esa semana, hay una feria en el recinto ferial.
- Fiestas del Patxaran: Se celebran el 5 de septiembre.
Ocio y Comercio
- Teatro La Jaramilla: Ofrece cine, cultura, teatro y danzas.
- Cines La Rambla: Salas de cine en el centro comercial del mismo nombre.
- Centro comercial La Rambla: Tiene restaurantes, bares, tiendas y zonas de recreativos.
- Centro comercial Los Valles: Cuenta con restaurantes, bares y tiendas.
- Centro comercial Zocoslada: Ofrece restaurantes, bares y tiendas.
- Centro comercial Plaza Coslada: Incluye restaurantes, tiendas, cines y supermercados.
Medios de Comunicación
- Prensa escrita: La Quincena y Gente.
- Radio: Onda Cero Coslada (102.0 FM) y Radio La voz del pueblo.
- Televisión: TVC (Televisión del Corredor de Henares) (38 UHF).
- Internet: El Comarcal.es, Coslada Actualidad, Cosladaweb y La Palabra del Henares.
Coslada en el Cine y la Televisión
Varias películas y series han grabado escenas en Coslada:
- La gran vida (2000)
- El Palo (2001)
- El oro de Moscú (2003)
- Siete mesas de billar francés (2007)
- Fuera de carta (2008)
- Series como Física o Química y 18 también han tenido escenas aquí.
- Se realizó para TVE la miniserie El Bloke. Coslada Cero, que trataba sobre un caso de investigación policial en Coslada.
- La serie El Ministerio del Tiempo de TVE también rodó escenas en la ciudad.
Administración y Política de Coslada
Gobierno Municipal
Desde las primeras elecciones municipales, Coslada ha tenido diferentes gobiernos. El PCE e IU gobernaron durante muchos años.
En 2003, el PP ganó las elecciones por primera vez en votos. Se formó un gobierno con el PP y la Plataforma de la Izquierda de Coslada (PIC).
Después de las elecciones de 2007, el PP fue el partido más votado. Sin embargo, el PSOE, IU y PIC formaron un equipo de gobierno. Ángel Viveros Gutiérrez se convirtió en el nuevo alcalde.
En las elecciones de 2011, el Partido Popular fue el más votado. En las elecciones de 2015, el Partido Popular volvió a ser el más votado, pero Ángel Viveros fue investido alcalde con el apoyo de varios partidos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ángel Berrendero Gómez | Independiente |
1983-1987 | Raúl Revilla Ruiz | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | José Huélamo Sampedro | Partido Comunista de España (PCE) Izquierda Unida (IU) |
1991-1995 | Juan Manuel Granados Rodríguez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Raúl López Vaquero | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Ángel Viveros Gutiérrez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2003-2007 | Raúl López Vaquero | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | Ángel Viveros Gutiérrez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Operación Bloque
La Operación Bloque fue una investigación sobre la policía municipal de Coslada. Se investigó a un grupo liderado por el jefe de la policía, Ginés Jiménez, y otros agentes. Se les acusó de varios delitos, incluyendo extorsión y posesión ilegal de armas.
Organización de los Barrios
Distrito 1
El Distrito 1 incluye el casco antiguo y el barrio del Puerto. Aquí viven 31.336 personas, que es el 36,79% de la población total. El Casco es el barrio más grande de Coslada.
- El Casco
Es el centro más antiguo de Coslada. Tiene calles importantes como la avenida de la Constitución y la avenida de España. Es una zona comercial tradicional. Aquí están el ayuntamiento, la plaza Mayor, el centro cultural La Jaramilla y el polideportivo El Olivo. También tiene dos estaciones de metro.
- Barrio del Puerto
Es un barrio más nuevo, cerca de la carretera de Vicálvaro y del Humedal de Coslada. El Humedal es una zona verde importante. Este barrio tiene la primera estación de metro del municipio si vienes desde Madrid.
Distrito 2
El Distrito 2 incluye El Esparragal, La Colina, Las Conejeras, La Espinilla, Ciudad 70 (o Ciudad San Pablo), Valleaguado Sur y el futuro barrio Jarama. Aquí viven 30.687 personas, el 36,03% de la población. Ciudad 70 es el barrio más grande de este distrito.
- El Esparragal
Es una zona con casas unifamiliares y chalets, cerca de la M-45.
- La Colina
Un barrio que tiene un parque con el mismo nombre. Sus calles llevan nombres de ciudades europeas.
- Las Conejeras
Otra zona residencial con casas unifamiliares. Sus calles tienen nombres de poetas españoles.
- La Espinilla
Cerca de este barrio están el polideportivo La Vía y el antiguo cementerio. También tiene un centro cultural con biblioteca y la estación de metro La Rambla.
- Ciudad San Pablo (Ciudad 70)
Está al sureste de la ciudad. Se llama así porque su construcción empezó en los años setenta. Tiene una gran zona verde, el parque de El Cerro. También se le conoce como Ciudad San Pablo por el nombre de su iglesia.
- Valleaguado Sur
Está cerca del parque de La Rambla, que tiene un gran lago. Es una zona activa con un Centro Comercial que tiene cines y restaurantes. Sus calles llevan nombres de países de América.
- Bº Jarama
Esta zona surgió por un cambio en los límites entre Madrid y Coslada. Aquí se encuentra el Hospital del Henares y es una zona de nuevas construcciones.
Distrito 3
El Distrito 3 está formado por Valleaguado Norte y La Cañada. Viven unas 20.000 personas, el 24% de la población. Valleaguado Norte es el segundo barrio más grande de Coslada.
- Valleaguado Norte
También está cerca del parque de La Rambla. Sus calles importantes llevan nombres de países de América. Tiene un polideportivo y el parque Salvador Allende.
- La Cañada
Esta zona está al este de Coslada y limita con San Fernando de Henares. Su calle principal es la avenida de la Cañada. Tiene pistas de tenis cerca de la zona industrial.
Distrito 4
El Distrito 4 incluye el barrio de la Estación y el polígono industrial. Viven 3145 personas, el 3,69% de la población.
- Bº de la Estación
Se llama así porque está cerca de la estación de tren. Se encuentra junto al río Jarama y el puente de Viveros. Tiene un centro de salud y un centro cívico. Desde aquí se puede acceder a un polígono industrial cercano.
Ciudades Hermanadas
Coslada tiene lazos de amistad con varias ciudades de otros países:
- San José de las Lajas (Cuba)
- Oradea (Rumanía)
- Nejapa (El Salvador)
- Yenín (Palestina)
- Miyec, en población de Auserd de Campos de Refugiados de provincia de Tinduf (Argelia), RASD
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Coslada Facts for Kids