robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Aldovea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Aldovea
Castillo de Aldovea.jpg
Tipo Palacio
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 22 de abril de 1949)
Localización San Fernando de Henares (España)
Coordenadas 40°25′58″N 3°28′26″O / 40.432691666667, -3.4738805555556
Diseño y construcción
Arquitecto Virgilio Rabaglio

El Palacio de Aldovea, también conocido como Palacio del Soto de Aldovea o Castillo-Palacio de Aldovea, es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, cerca de los municipios de San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

¿Dónde se encuentra el Palacio de Aldovea?

Este palacio está en el municipio de San Fernando de Henares, a unos 5 kilómetros de su centro. También está muy cerca de Torrejón de Ardoz, a solo 3 kilómetros del centro de esta ciudad. Se sitúa junto a una zona llamada Barrio del Castillo.

El palacio se ubica en un lugar conocido como Soto de Aldovea. Este paraje tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época de la Reconquista en España. Al principio, esta tierra perteneció a la diócesis de Segovia. Luego, el rey Alfonso VII se la entregó al Arzobispado de Toledo, que la mantuvo bajo su poder durante la Edad Media y la Edad Moderna.

¿Cuál es la historia del Palacio de Aldovea?

El origen exacto del palacio no se conoce con certeza. Sin embargo, se cree que en el Soto de Aldovea ya existía una casa fuerte con torres en los siglos XV y XVI.

Construcción del Palacio

A mediados del siglo XVIII, el infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, que era arzobispo de Toledo, encargó la construcción del palacio que vemos hoy. El arquitecto encargado de este proyecto fue Virgilio Rabaglio.

Cambios de Dueño

En el año 1802, el palacio dejó de ser propiedad del Arzobispado de Toledo. Fue comprado por Manuel Godoy, una figura importante de la época, por cinco millones de reales. Dos años después, en 1804, Godoy vendió la finca y el palacio al rey Carlos IV. Así, el palacio pasó a formar parte del Real Sitio de San Fernando de Henares.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, las propiedades del palacio cambiaron de dueño varias veces. En 1865, debido a una ley de desamortización, las tierras fueron subastadas. En 1869, el palacio fue adquirido por José Francisco de Pedroso y Cárdenas, marqués de San Carlos de Pedroso. Este marqués recibió un premio en 1882 por haber creado el sistema de riego más grande en una de sus fincas.

En 1902, la propiedad, que tenía unas 1700 hectáreas, pasó a manos de Rodrigo Figueroa y Torres, duque de Tovar. Sus descendientes son los actuales dueños del palacio.

El Palacio en la Guerra Civil Española

Durante la guerra civil española, el Palacio de Aldovea tuvo un papel importante. Fue utilizado como cuartel general por el general José Miaja durante la batalla del Jarama.

Apariciones en Televisión

El palacio también ha sido escenario de producciones televisivas. Por ejemplo, apareció en la serie La princesa de Éboli, donde la actriz Belén Rueda interpretaba el papel principal.

¿Cómo es el Palacio de Aldovea?

El Palacio de Aldovea tiene una forma rectangular. En cada una de sus esquinas, cuenta con torres que se integran en las paredes del edificio. El tejado del palacio tiene un alero que sobresale. Las torres también tienen tejados a cuatro aguas, con aleros similares.

Las ventanas del palacio tienen rejas o balcones. Las ventanas de las torres están decoradas con frontones triangulares en la parte superior. La entrada principal del palacio se encuentra en el lado este. Tiene una portada con columnas a los lados y un escudo de la familia Borbón en la parte de arriba. Sobre el escudo, hay una corona real y un sombrero de cardenal, sostenidos por dos pequeños ángeles. Esto hace referencia al infante don Luis, quien encargó la construcción del palacio.

Las paredes del edificio están hechas de ladrillo visto, lo que le da un aspecto característico. La base del palacio, los marcos de las ventanas y los refuerzos de las esquinas están hechos de piedra.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Aldovea para Niños. Enciclopedia Kiddle.