robot de la enciclopedia para niños

Sabiote para niños

Enciclopedia para niños

Sabiote es un municipio español que se encuentra en la parte noreste de la comarca de La Loma, en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Úbeda, Torreperogil, Villacarrillo, Santisteban del Puerto y Navas de San Juan. Por su territorio pasa el río Guadalimar, que incluye los embalses de Giribaile y Olvera.

Este municipio tiene una población de 3780 habitantes (2024). Sabiote es uno de los tres puntos importantes del llamado «triángulo renacentista de La Loma», junto con Baeza y Úbeda, conocidos por su arquitectura renacentista. También forma parte de la Ruta del Renacimiento Andrés de Vandelvira, que busca atraer a visitantes interesados en los monumentos y lugares históricos de la comarca.

Datos para niños
Sabiote
municipio de España
Bandera de Sabiote (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Sabiote (Jaén).svg
Escudo

Castillo de Sabiote, en Jaén (España).jpg
Sabiote ubicada en España
Sabiote
Sabiote
Ubicación de Sabiote en España
Sabiote ubicada en Provincia de Jaén (España)
Sabiote
Sabiote
Ubicación de Sabiote en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Úbeda
Ubicación 38°04′08″N 3°18′41″O / 38.0689002, -3.3114107
• Altitud 829 m
Superficie 112,11 km²
Población 3780 hab. (2024)
• Densidad 35,79 hab./km²
Gentilicio sabioteño, -ña
Código postal 23410
Alcalde (2019) Luis Miguel López Barrero (PSOE)
Patrón San Ginés de la Jara
Patrona Santa María de la Estrella
Sitio web www.sabiote.com

¿De dónde viene el nombre de Sabiote?

A lo largo de los siglos, los nombres de los lugares pueden cambiar mucho. Se cree que el nombre de Sabiote podría venir de una antigua colonia romana llamada Salaria. Esta colonia estaba cerca de Linares y era muy importante en la España romana.

Con el tiempo, el nombre Salaria pudo haber cambiado a Sabaria (en la época de los godos) y, finalmente, a Sabiote. Se han encontrado restos romanos cerca de Sabiote, lo que apoya esta idea.

Geografía de Sabiote

Sabiote se encuentra a 829 metros sobre el nivel del mar. Está en el centro de la provincia de Jaén y forma parte de la comarca de La Loma.

Sabiote está a solo 7 km de Úbeda y a 4 km de Torreperogil. Junto con Baeza y Úbeda, forma el famoso "triángulo del Renacimiento". En 1972, Sabiote fue declarado "Conjunto Histórico-Artístico" por su gran valor cultural.

Noroeste: Úbeda Norte: Navas de San Juan Noreste: Santisteban del Puerto
Oeste: Úbeda Rosa de los vientos.svg Este: Villacarrillo
Suroeste: Úbeda Sur: Torreperogil Sureste: Villacarrillo

¿Cuánta gente vive en Sabiote?

Sabiote tiene una población de 3780 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Sabiote entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Sabiote?

Los habitantes de Sabiote eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que se encarga de gestionar el municipio.

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 7 7 5 7 6 7 7 7 7 9 8 8
J.M.+ - - - - - - - - - - - 1
AP/PP - 3 2 3 4 3 3 3 3 2 2 1
VOX - - - - - - - - - - - 1
PCE/IU 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
UCD/CDS 6 - 3 - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado.
Fuente: La Información

Alcaldes de Sabiote

El alcalde es la máxima autoridad del ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Sabiote:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Jurado Poyelo Logo PSOE, 1976-2001.svg
1983-1987 Manuel Jurado Poyelo Logo PSOE, 1976-2001.svg
1987-1991 Alfonso Medina Fuentes Logo PSOE, 1976-2001.svg
1991-1995 Alfonso Medina Fuentes Logo PSOE, 1976-2001.svg
1995-1999 Alfonso Medina Fuentes Logo PSOE, 1976-2001.svg
1999-2003 Alfonso Medina Fuentes Logo PSOE-A.svg
2003-2007 Alfonso Medina Fuentes Logo PSOE-A.svg
2007-2011 Alfonso Medina Fuentes Logo PSOE-A.svg
2011-2015 Luis Miguel López Barrero Logo PSOE-A.svg
2015-2019 Luis Miguel López Barrero PSOE logo 2017.png
2019- Luis Miguel López Barrero PSOE logo 2017.png

Historia de Sabiote

Archivo:Campo de Sabiote
Campo de Sabiote

Los primeros asentamientos en Sabiote se remontan a 1200 años antes de Cristo, cuando los fenicios llegaron atraídos por la riqueza de la tierra. Se sabe que hubo vida en Sabiote entre 2000 y 1500 años antes de Cristo.

Durante la Edad Media, Sabiote se convirtió en una ciudad medieval. Los musulmanes establecieron un pequeño asentamiento en el siglo VIII debido a la ubicación estratégica de Sabiote. La ciudad creció hacia el sur y suroeste, y sus murallas se expandieron.

En 1257, el rey Alfonso X le dio a Sabiote el título de "Muy Leal Villa". Entregó la villa a la Orden de Calatrava a cambio de que construyeran la Encomienda de Calatrava. Sabiote perteneció a esta orden hasta el siglo XVI, cuando fue vendida a Francisco de los Cobos y Molina en 1537.

En el siglo XVII, Sabiote sufrió momentos difíciles con escasez de alimentos, sequías y enfermedades. A mediados del siglo XVIII, Sabiote apoyó el cambio de dinastía en España con Felipe V. En 1808, las tropas francesas llegaron a la localidad durante un conflicto importante. Después de su partida, en 1814, la estabilidad regresó con Fernando VII.

En 1961, se encontró una tumba de principios de la Edad del Bronce en "La Cobatilla", con restos humanos, un plato de barro, un puñal de bronce y un ánfora. En la época romana, Sabiote formó parte de Julia Salaria, una importante colonia que incluso podía acuñar sus propias monedas.

A mediados del siglo XIX, la mayoría de la gente se dedicaba a la agricultura. Se cultivaban cereales, vid y olivos. Los productos principales eran el trigo, el aceite, la cebada y el vino. Con el tiempo, el cultivo del olivar se hizo más importante en el siglo XX.

Ginés de la Jara Torres Navarrete fue nombrado Cronista Oficial de Sabiote en 1981, cargo que ocupó hasta 2019.

El Ducado de Sabiote

Diego de los Cobos Guzmán y Luna nació en el castillo de Sabiote. Fue el hijo mayor de Francisco de los Cobos y Luna, quien le dejó en herencia sus tierras en 1612.

En 1640, el rey Felipe IV lo nombró primer duque de Sabiote. Este título de nobleza fue creado especialmente para Diego de los Cobos. Sin embargo, el título de duque no fue heredado por sus sucesores. Al morir sin hijos directos, Diego de los Cobos dejó sus tierras a su sobrino, Manuel de los Cobos y Luna.

Escudo y bandera de Sabiote

El escudo de Sabiote tiene un fondo dorado con una banda negra y una Cruz de Santiago en el centro. La Cruz de Santiago es roja y tiene forma de flores de lis en sus brazos. Alrededor del escudo, se alternan ocho castillos dorados sobre fondo rojo y ocho leones rojos sobre fondo plateado.

En la parte superior del escudo, una corona real indica que el escudo simboliza a los monarcas. En la parte inferior, una cinta negra lleva la frase "Muy Leal Villa de Sabiote", un título que le dio el rey Alfonso X.

En marzo de 2017, Sabiote estrenó su bandera. Fue elegida mediante un concurso de ideas entre los habitantes. La bandera es blanca y granate, colores que representan a Castilla, y lleva el escudo del municipio en el centro.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Castillo
Castillo de Sabiote

Sabiote está en la ladera norte de la comarca de La Loma y Las Villas. La villa está muy bien conservada, lo que te hace sentir como si viajaras al pasado. Sus calles empedradas y casas antiguas, algunas con escudos y fachadas bonitas, son muy especiales. El castillo se encuentra en un extremo de la muralla, en la parte más alta del pueblo.

Castillo de Sabiote

La historia del Castillo de Sabiote se conoce desde el siglo XIII, pero es probable que este lugar haya sido una fortaleza desde hace mucho tiempo, debido a su posición estratégica.

El antiguo castillo musulmán de Sabiote está en una pequeña colina y tiene una gran puerta principal, con un foso delante.

Archivo:Plaza del Castillo.
Plaza del Castillo.

Se cree que el famoso arquitecto Andrés de Vandelvira fue el encargado de transformar esta fortaleza medieval en un palacio renacentista. Esto fue a petición de su dueño, Francisco de los Cobos, quien era secretario personal del rey Carlos V y luego de su hijo, el emperador Felipe II.

El castillo de Sabiote, junto con el cercano Castillo de Canena, es uno de los últimos ejemplos de grandes fortalezas-palacio del siglo XVI. Fue construido entre 1538 y 1549 sobre el antiguo castillo de la Orden de Calatrava.

Lamentablemente, el castillo fue dañado por las tropas napoleónicas durante su ocupación, por lo que su interior solo conserva una idea de lo que fue.

Tiene un diseño militar muy avanzado para su época, con torres pentagonales, aberturas para cañones y flechas. Es el ejemplo más antiguo de los castillos renacentistas con forma de baluarte que se conservan. Desde sus puertas se puede ver el valle del Guadalimar y las montañas de Sierra Morena y Sierra Mágina, lo que demuestra su importancia militar desde la Edad del Bronce.

Destacan su gran fachada renacentista de piedra y sus grandes torres pentagonales. Su interior, que era un palacio, se organizaba alrededor de varios patios.

El castillo de Sabiote es un Bien de Interés Cultural. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y su muralla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972.

Iglesia parroquial de San Pedro

Archivo:Iglesia actualizada
Iglesia de San Pedro Apóstol.

Esta iglesia fue reconstruida en el siglo XVI con diseños de Alonso Barba, un alumno de Vandelvira. Su puerta norte es de estilo gótico isabelino, mientras que la puerta sur, conocida como Puerta del Sol, es de estilo plateresco. Un gran arco en la esquina sostiene el peso del monumento en su parte sur. La construcción comenzó en el año 1500 sobre un templo anterior que fue derribado.

En 1577, Alonso Barba se hizo cargo de las obras de la Iglesia de San Pedro. La construcción duró gran parte de los siglos XVI y XVII. En 1591, la iglesia solo tenía sus tres naves debido a la falta de dinero. La construcción continuó alrededor de 1619, bajo la dirección de Juan de Aranda Salazar.

En la parte superior de la fachada norte se encuentran los escudos de armas de Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, quien fue obispo de Jaén en esa época. Esta fachada es de estilo gótico flamígero, a diferencia del estilo plateresco de la fachada sur.

La iglesia de San Pedro Apóstol de Sabiote fue declarada Monumento Nacional en 1972.

Otros lugares de interés

Archivo:Puerta Iglesia actualizada
Puerta de la Iglesia San Pedro Apóstol.
  • Convento de las Carmelitas descalzas: Tiene una fachada de piedra con una entrada renacentista y un patio central con columnas. La iglesia de este convento es renacentista y fue construida sobre una iglesia románica anterior.
  • Fuente de la puerta de la canal: Se encuentra al pie de la torre más alta del castillo.
  • Fuente de la Corregidora: Es un lugar natural muy bonito con una cascada y una cueva cerca.
  • Barrio del Albaicín: Un barrio muy pintoresco y bien conservado, de origen medieval, con calles estrechas y casas blancas, algunas con fachadas de estilo mudéjar o judío.
  • Las casas renacentistas:
  • Casona de los Mendoza
  • Casa de los Messia
  • Casa de las Columnas
  • Casa de los Leva
  • Palacio de las Manillas
   
  • Casa de los Melgarejo
  • Casa de los Higuera Sabater
  • Palacio de los Teruel
  • Casa-palacio de los Moreno de Villena
  • Ermita de San Ginés de la Jara, del siglo XVIII.
  • El Mesón Viejo, del siglo XVI, en la plaza de la Villa.
  • Puertas y fuente de El Chiringote: Incluye la torre de la barbacana y la puerta del Chiringote, también conocida como la de los Santos. Data del siglo VIII. Desde el “Mirador” se pueden ver Sierra Morena y El Condado.
  • Muralla urbana. Las puertas de la muralla son el Arco Nuevo, y las Puertas de Granada y de los Santos.
  • Calle Muralla Oeste: Inaugurada en 2018, esta calle en el centro histórico recupera parte de la muralla medieval. Fue restaurada con restos de varias épocas.
Archivo:Nueva calle Muralla Oeste.
Calle Muralla Oeste.

Alrededores de Sabiote

  • Puente de Olvera: A 10 km por la carretera del Condado, se pueden visitar los parajes y orillas del Río Guadalimar, que conservan los últimos restos de bosque mediterráneo de la comarca.
  • Olvera: Un pequeño caserío construido sobre un antiguo poblado árabe con restos de un castillo. Se pueden ver sistemas de acequias de origen musulmán, que se usaban para regar los huertos.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas en Sabiote se celebran durante todo el año, especialmente al inicio de la primavera. Desde las hogueras de San Antón en enero hasta la feria del pueblo en agosto, hay muchas fiestas y eventos, la mayoría relacionados con la religión.

  • Hogueras de San Antón: Se celebra el 17 de enero con una fiesta religiosa. Agricultores, ganaderos y artesanos participan en una procesión. Se encienden hogueras, y es típico fumar cigarrillos de matalahúga y comer rosetas. Hoy en día, es una ocasión para que amigos y vecinos se reúnan.
  • La Candelaria: El 2 de febrero, los niños llevan a bendecir los "roscos de la caridad", unos dulces con sabor a matalahúga y confites de colores. Por la tarde, se nombra al nuevo Comisario de la Virgen de la Estrella.
  • Semana Santa: Sabiote tiene una fuerte tradición de Semana Santa. Seis hermandades realizan procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
  • Virgen de la Estrella: Comienza el 1 de mayo. La Virgen de la Estrella es la Patrona de Sabiote. La noche del 30 de abril, la Virgen sale en procesión y los vecinos le cantan "los mayos". Durante todo el mes de mayo, los fieles le ofrecen flores. Desde 2013, esta festividad ha dado lugar a las fiestas medievales.
  • El Medievo: Se celebra el primer fin de semana de mayo. Sabiote se transforma en una villa medieval. El castillo, la iglesia y la plaza de la Villa se llenan de bailes, actuaciones y música de la época. Los vecinos y visitantes se visten con trajes medievales. También hay carreras de caballos al estilo medieval como ofrenda a la Virgen de la Estrella.
  • San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo y es muy popular en Sabiote, ya que es el patrón de los agricultores. El santo sale en procesión, y los vecinos muestran su maquinaria agrícola y los últimos avances relacionados con el olivar.
  • Santa Rita: El 22 de mayo, aunque la ermita no está en Sabiote, los sabioteños celebran esta festividad. Algunos peregrinos visitan la ermita en Villacarrillo a pie para cumplir sus promesas.
  • San Ginés: Las Ferias y Fiestas de Sabiote se celebran del 22 al 26 de agosto en honor a San Ginés de la Jara, Patrón de Sabiote. El pueblo se prepara con casetas y atracciones. Las fiestas comienzan con la salida de los Gigantes y Cabezudos. El 25 de agosto es el día del patrón, con una fiesta religiosa, una procesión y fuegos artificiales.

Gastronomía de Sabiote

Sabiote es famoso por su aceite de oliva. Desde el 19 de mayo de 2020, el Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén fue reconocido por la Unión Europea con la primera Indicación Geográfica Protegida (IGP) de España. La producción de aceite es la principal actividad económica del municipio. Sabiote cuenta con dos cooperativas de aceite, S.C.A. San Ginés y San Isidro, y S.C.A. Unión de Úbeda, además de la S.L. Castillo de Sabiote.

La comida tradicional de Sabiote incluye guisos con harina, como los andrajos, el ajo harina o las migas de pan. Los andrajos son un plato de cuchara típico de la zona de Sierra Mágina, que se puede preparar con conejo, liebre, perdiz o bacalao. Se hace una masa con harina, agua y sal, que se añade fresca al guiso. Las migas de pan se suelen acompañar con torreznos, chorizos, rabanillos o aceitunas. El ajete es un plato picante de La Loma y las Villas hecho con verduras, harina y pimentón.

También son muy comunes los ochios y las tortas de chocolate que se venden en panaderías. Otros platos de la provincia de Jaén son la pipirrana, un plato de verano con tomates, pimientos, huevos y atún, que se distingue por su aliño de ajos, sal, yema de huevo cocida y aceite de oliva virgen extra.

En Sabiote, también puedes probar dulces típicos de sus fiestas. Los roscos de Candelaria y las tortas de Matalahúva se disfrutan en la Fiesta de la Candelaria. Las torrijas, los roscos de gachamiga y los borrachuelos son los dulces de Semana Santa. Para el Día de Todos los Santos, se preparan las gachas y los papajotes.

Economía de Sabiote

La economía de Sabiote se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva.

Deuda del Ayuntamiento

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Sabiote a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Sabiote entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Sabiote en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Educación en Sabiote

Sabiote cuenta con 4 centros educativos públicos:

  • La escuela infantil "Pequelunis" ofrece educación para niños hasta los 3 años.
  • El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) "San Ginés de la Jara" cubre desde los 3 hasta los 11 años, incluyendo preescolar y primaria.
  • El Instituto de Educación Secundaria (IES) Iulia Salaria ofrece educación hasta el cuarto curso de ESO.
  • La escuela de adultos "Arturo Rodríguez" ofrece un Plan educativo de Formación Básica para que los adultos puedan obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabiote Facts for Kids

kids search engine
Sabiote para Niños. Enciclopedia Kiddle.