robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Canena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Canena
Castillo de Canena - Vfersal.jpg
Tipo Castillo, castillo y castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Canena (España)
Coordenadas 38°02′56″N 3°28′53″O / 38.0488146607, -3.48135376063
Arquitecto Andrés de Vandelvira

El castillo-palacio de Canena se encuentra en la Provincia de Jaén, España. Es un edificio con un estilo llamado renacentista, construido en el siglo XVI. Fue diseñado por el famoso arquitecto Andrés de Vandelvira (1509 - ca. 1575). Este lugar perteneció a Francisco de los Cobos, una persona muy importante en su época.

¿Cómo es el Castillo de Canena?

El edificio que vemos hoy en día es principalmente del siglo XVII, aunque sus orígenes son anteriores. Tiene un hermoso patio interior con dos pisos. El segundo piso cuenta con una balaustrada (una barandilla decorada) con columnas y capiteles de estilo jónico. Actualmente, el castillo es propiedad privada. Si quieres visitarlo, puedes pedir permiso a los dueños o informarte en el ayuntamiento de Canena.

¿Quién construyó el Castillo de Canena?

En el año 1538, Francisco de los Cobos compró la villa de Canena. Él era el secretario del rey Carlos I y un gran promotor del arte renacentista en la región de Úbeda, en Andalucía. Canena pasó a formar parte de su gran propiedad. Después de su fallecimiento, su esposa y sus descendientes, los marqueses de Camarasa, se hicieron cargo. Francisco de los Cobos encargó la transformación del antiguo castillo en un lujoso palacio. El diseño y la dirección de esta obra estuvieron a cargo de Andrés de Vandelvira.

Características arquitectónicas del Castillo de Canena

El castillo de Canena es un edificio muy bien construido y tiene una forma cuadrada. Cuenta con dos grandes torres redondas que protegen la parte delantera. En la parte de atrás, tiene otras dos torres más pequeñas. Dentro del castillo se encuentra la torre del homenaje, que es la torre principal. Antiguamente, el castillo estaba rodeado por un foso (un canal de agua) y tenía un puente levadizo, pero hoy en día el foso está cubierto.

La entrada principal tiene un arco semicircular, flanqueado por columnas decoradas. Encima del arco, hay un espacio donde se encuentran los escudos de las familias que fundaron el castillo. A los lados de los escudos, hay figuras decorativas. En la parte superior, se ven tres adornos en forma de llama. Todavía se pueden ver las ranuras por donde se subía el antiguo puente levadizo.

El patio interior es un ejemplo del buen gusto renacentista. Tiene dos galerías y una escalera. La galería de abajo tiene arcos semicirculares con decoraciones. La galería de arriba es especial porque tiene grandes soportes sobre las columnas, que están decorados con motivos militares. Una barandilla con pequeños pilares rodea esta galería.

Importancia del Castillo de Canena

El castillo-palacio de Canena ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Es considerado uno de los castillos más importantes de Andalucía y el edificio más representativo de Canena. Aunque en el siglo XVI las fortalezas militares ya no eran tan necesarias, este castillo, que existía desde antes del siglo XIII, fue transformado en un hermoso palacio. El Castillo de Canena fue declarado Monumento Nacional en 1931. Actualmente, es propiedad de una familia y da nombre a su empresa, Aceite de Oliva Castillo de Canena.

Véase también

kids search engine
Castillo de Canena para Niños. Enciclopedia Kiddle.