Villacarrillo para niños
Datos para niños Villacarrillo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de la Asunción
|
||||
Ubicación de Villacarrillo en España | ||||
Ubicación de Villacarrillo en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Villas | |||
• Partido judicial | Villacarrillo | |||
• Mancomunidad | Las Cuatro Villas | |||
Ubicación | 38°06′55″N 3°05′14″O / 38.115277777778, -3.0872222222222 | |||
• Altitud | 812 m | |||
Superficie | 239,55 km² | |||
Población | 10 320 hab. (2024) | |||
• Densidad | 45,32 hab./km² | |||
Gentilicio | villacarrillense o campiñés, -esa |
|||
Código postal | 23300 (Villacarrillo y Arroturas) 23310 (Mogón) 23312 (Agrupación de Mogón y La Caleruela) |
|||
Alcalde (2023) | Francisco Miralles Jiménez (PP) | |||
Patrón | Cristo de la Veracruz | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Villacarrillo es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad de Andalucía. Está en la parte suroccidental de la comarca de Las Villas.
Villacarrillo limita con varios municipios como Santisteban del Puerto, Iznatoraf y Villanueva del Arzobispo. En 2024, cuenta con una población de 10.320 habitantes.
El municipio de Villacarrillo incluye varios pueblos pequeños. Los más importantes son Villacarrillo, que es la capital de la comarca de Las Villas, y también Mogón, La Caleruela, Agrupación de Mogón y Arroturas.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villacarrillo?
- La historia de Villacarrillo
- Población de Villacarrillo
- Gobierno local
- Geografía de Villacarrillo
- Economía de Villacarrillo
- Servicios educativos
- Cultura y patrimonio
- Deportes en Villacarrillo
- Gastronomía de Villacarrillo
- Hermanamiento
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Villacarrillo?
El nombre original de este lugar era "Aldea o Torre de Mingo Priego". El nombre actual, Villacarrillo, se debe a un importante religioso llamado Alfonso Carrillo de Acuña. Él fue nombrado Arzobispo de Toledo en 1445.
En 1449, Alonso Carrillo le dio a este lugar el título de villa. Esta decisión fue confirmada por el rey Juan II de Castilla en 1450 y por los Reyes Católicos en 1498. Así, Torremingo se separó de la antigua villa de Iznatoraf.
La historia de Villacarrillo
Aunque no hay muchas investigaciones arqueológicas completas, se han encontrado muchos objetos antiguos en Villacarrillo. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace muchísimos siglos.
Se han hallado herramientas de piedra de la Edad de Piedra y la Edad del Cobre. También se han encontrado lápidas funerarias de diferentes épocas.
Huellas de civilizaciones antiguas
Los íberos y los romanos tuvieron asentamientos importantes aquí. Prueba de ello son objetos como el Tesoro de Mogón, que contiene monedas romanas y joyas de plata.
También se encontró una pátera de plata con la cabeza de Medusa del siglo II antes de Cristo. Otras piezas destacadas son una estatua de bronce dorado del dios Mercurio y una Esfinge alada de origen fenicio. Además, hay un mosaico romano llamado de Teatino.
De fortaleza a villa
Villacarrillo comenzó en época musulmana como una fortaleza. Su función era defender a Iznatoraf. Después de que Fernando III el Santo la reconquistara en 1226, esta aldea empezó a crecer.
Al principio se la conoció como Torre de Mingo Priego. El Rey la donó al Adelantamiento de Cazorla, una importante zona administrativa. En 1450, el rey Juan II confirmó que era una villa, y los Reyes Católicos lo hicieron de nuevo en 1498. Así, la nueva villa pasó a llamarse Villacarrillo, tomando el apellido del arzobispo de Toledo.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la población de Villacarrillo creció mucho. Esto se ve en sus calles con un diseño ordenado y sus grandes casas antiguas. En el siglo XIX y principios del XX, la ciudad tuvo un gran desarrollo. Esto se refleja en los edificios bonitos y modernos que se pueden ver hoy.
En mayo de 1877, el rey Alfonso XII le dio a Villacarrillo el título de ciudad.
Población de Villacarrillo
Villacarrillo tiene una población de 10.320 habitantes (datos de 2024).
Durante la primera mitad del siglo XX, la población de Villacarrillo aumentó. Pasó de casi 10.000 habitantes en 1900 a 20.000 en 1950. Después de 1950, la población disminuyó, como en muchos municipios de la provincia de Jaén. En las últimas décadas, se ha mantenido alrededor de los 11.000 habitantes.
Gobierno local
Elecciones municipales
En Villacarrillo, como en todos los municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos de la ciudad.
¿Quién es el alcalde de Villacarrillo?
El alcalde actual de Villacarrillo es Francisco Miralles Jiménez, del PP. Él fue elegido en las elecciones de 2023.
Geografía de Villacarrillo
Villacarrillo se encuentra en el centro-este de la provincia de Jaén. Está a unos 88 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio tiene una extensión de 239,55 kilómetros cuadrados.
El territorio de Villacarrillo tiene dos zonas principales:
- La Campiña: Es una zona de llanuras que ocupa la mayor parte del municipio. Por eso, a los habitantes de Villacarrillo se les llama "Campiñeses".
- La Sierra de las Cuatro Villas: Forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
¿Con qué municipios limita Villacarrillo?
Villacarrillo limita con Santisteban del Puerto, Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Úbeda (por una zona llamada Rincón de Úbeda), y Sabiote.
Noroeste: Santisteban del Puerto | Norte: Iznatoraf y Villanueva del Arzobispo | Noreste: Iznatoraf (exclave) y Santiago-Pontones |
Oeste: Sabiote y Úbeda (exclave) | ![]() |
Este: Santiago-Pontones |
Suroeste: Úbeda (exclave) y Santo Tomé | Sur: Santo Tomé | Sureste: Santo Tomé y Santiago-Pontones |
Ríos y embalses
Los ríos más importantes que pasan por Villacarrillo son el Guadalquivir, el Guadalimar y el Aguascebas.
El río Guadalquivir marca el límite con Iznatoraf y atraviesa el sur del municipio. El río Guadalimar hace de límite por el norte con Santisteban del Puerto.
También destaca el embalse de Aguascebas, que tiene una capacidad de 4,2 millones de metros cúbicos de agua.
Clima de Villacarrillo
El clima de Villacarrillo es mediterráneo, pero con características de clima continental. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos muy calurosos.
Los vientos del sursudoeste suelen traer lluvias. Los vientos del este pueden ser perjudiciales para los cultivos si soplan durante la época de maduración de los cereales. En invierno, suele haber muchas lluvias, nieblas y nevadas.
Economía de Villacarrillo
La economía de Villacarrillo se basa casi por completo en el cultivo de la aceituna. Hasta los años setenta del siglo XX, se cultivaban otras cosas como cereales o vid, pero desde entonces, el olivar ha crecido muchísimo.
Villacarrillo tiene una de las fábricas más grandes del mundo para moler aceituna y producir aceite de oliva. Este aceite pertenece a la denominación de origen "Campiñas de Jaén", que es la más grande de Europa.
Agricultura local
La mayor parte del terreno de Villacarrillo está dedicado al cultivo del olivar. Es el principal productor de aceituna de la provincia de Jaén. La Cooperativa Agraria Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo es la más grande del mundo en cuanto a la cantidad de aceituna que procesa.
En las zonas de sierra, el olivar es menos común y hay más bosques de coníferas. Estos bosques son importantes por su madera y sus pastos. Cerca de los ríos, hay algunas huertas donde se cultivan verduras para el consumo local.
Servicios educativos
Villacarrillo cuenta con varios centros educativos para diferentes edades:
Guarderías
- Mercedarias del Santísimo Sacramento
- También hay guarderías temporales que abren durante la época de la recolección de la aceituna en Villacarrillo, Mogón, Agrupación de Mogón y La Caleruela.
Centros de enseñanza primaria
- Virgen del Rosario
- Pintor Cristóbal Ruiz
- Sagrada Familia (Concertado)
- Hermanas Mercedarias (Concertado)
- Camilo José Cela
- San Vicente Mártir
Centros de enseñanza secundaria
- Sierra de las Villas
Centros de adultos
- Torre de Mingo Priego
Escuela Oficial de Idiomas de Villacarrillo
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y edificios importantes
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es un edificio impresionante con una arquitectura que mezcla el estilo gótico y el renacimiento. Fue construida por el famoso arquitecto y escultor Andrés de Vandelvira a partir de 1540. Se dice que se construyó sobre lo que fue el antiguo castillo de Mingo Priego.
La iglesia tiene dos entradas principales: la Puerta de Sol y la Puerta de la Umbría. La Puerta de Sol tiene un balcón con arcos y columnas. La torre de la iglesia, también diseñada por Vandelvira, mide 56 metros de altura y tiene una escalera en espiral. Las obras de la iglesia terminaron alrededor de 1653.
Dentro de la iglesia hay una colección de objetos de plata antiguos, incluyendo dos custodias del siglo XVI. Esta iglesia es tan importante que se la conoce como la "catedral de la Loma".
Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles
Esta iglesia comenzó como la capilla de un convento en el siglo XIII. Fue renovada en el siglo XVI. Dentro, tiene una sola nave con una bóveda central decorada con frescos. En el coro hay un órgano del siglo XVIII.
Construido en el siglo XIX, fue la residencia del cardenal Francisco de Paula y Benavides. Su fachada está decorada con motivos de flores y figuras humanas. Hoy en día, este palacio alberga la biblioteca municipal.
Palacio de los Millán Valderrama
Este palacio se construyó alrededor del siglo XVI y fue la casa de Andrés de Vandelvira. Guarda tesoros como tapices de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Palacio del poeta Pastor
Este edificio de estilo clásico, probablemente del siglo XIX, fue la casa de Matias Pastor, un poeta destacado.
Plaza de España
Es un lugar muy especial en Villacarrillo. La leyenda cuenta que San Juan de la Cruz descansó aquí. Cerca de esta plaza están el palacete del comendador y el Palacio de Marcos de Pellón y Crespo. Parte de estos edificios son ahora la casa de la comunidad de Mercedarias del Santísimo Sacramento.
Casa de los Pellones
Este palacio, construido en el siglo XIX, es ahora la casa de la juventud.
Casa de los Régil
Una casa grande del siglo XVI que aún conserva su fachada original.
Casa de los Rodero
Un palacete con fachada de los siglos XVI y XVII, pero con el interior renovado en el siglo XIX.
Camarín del Santísimo Cristo de la Salud
Una capilla que guarda la imagen de este Cristo, muy venerado en la localidad. Se cree que fue hecha por Francisco de Ocampo en el siglo XVII.
Tradiciones y fiestas
Corpus Christi de Villacarrillo: Es una de las fiestas más antiguas y famosas de Villacarrillo, celebrada desde 1364. Las calles y balcones se adornan con plantas, pinturas y telas. Los vecinos trabajan todo el año para preparar esta celebración. La noche anterior y la madrugada del día de la procesión, las calles se llenan de gente que observa cómo se decoran con alfombras de serrín de colores y flores. La procesión se realiza por la tarde con una custodia dorada del siglo XVI y niños vestidos de primera comunión.
Semana Santa: Villacarrillo tiene procesiones todos los días de la Semana Santa, excepto el Sábado Santo. La Semana Santa de Villacarrillo tiene un estilo similar al de Sevilla. La mayoría de los pasos son llevados por costaleros, personas que cargan el peso sobre sus hombros. Las bandas de música que acompañan a las hermandades son de Villacarrillo.
San Isidro Labrador: Esta es una romería que se celebra el 14 y 15 de mayo. El día 14, la gente va a la ermita de San Isidro Labrador, que está en un lugar rodeado de olivos con vistas a la Sierra de Cazorla. Allí pasan la noche del 14 al 15 de mayo, cantando, bailando y comiendo alrededor de hogueras. El día 15, hay una procesión colorida en honor a San Isidro. El santo va acompañado de vehículos agrícolas, carrozas decoradas con flores y herramientas antiguas, jinetes y personas con trajes típicos.
Feria y Fiestas en Honor a los Patronos de Villacarrillo: Esta fiesta, que se celebra del 9 al 16 de septiembre, honra a los patronos de Villacarrillo: el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario. La feria tiene dos partes: los primeros cuatro días se realizan los tradicionales encierros de toros por las calles, que son muy conocidos en España. Después, viene la feria con el desfile de los patronos.
Deportes en Villacarrillo
El Villacarrillo Club de Fútbol es el equipo de fútbol más conocido del municipio. Fue fundado en 2006. En 2012, el Villacarrillo C.F. logró ascender a Tercera División, una categoría nacional. En su primera temporada en esta categoría (2012/2013), el equipo tuvo un gran desempeño.
Gastronomía de Villacarrillo
El ingrediente principal en la cocina de Villacarrillo es el aceite de oliva, que es la base de la dieta mediterránea. Son famosos sus embutidos, como la morcilla blanca, el ajomorcilla, los salchichones y los chorizos. Villacarrillo también es conocido por su "cultura de la tapa".
Algunos platos típicos son:
- La ensalada gitana: Una ensalada deliciosa hecha con tomate, pimiento, aceite de oliva, comino y agua.
- Ajoharina: Un guiso tradicional de la gente del campo. Se sirve en la sartén y lleva pimientos rojos, patata, pimentón, ajos, bacalao o níscalos, coliflor y harina.
- La Pipirrana: Una especie de puré con tomates maduros, pimiento, yema de huevo y ajos, al que se le añade aceite de oliva y bacalao.
- Espárragos en Vinagre: Un primer plato frío que se come en primavera. Se hace cociendo espárragos trigueros con especias como pimentón y pimienta.
- Calandrajos: Un guiso con pequeñas tortas de harina cocidas con carnes como liebre, conejo o perdiz, y muchas especias.
- Migas: Se preparan en una sartén, con harina como ingrediente principal. La harina se convierte en bolitas pequeñas y luego se le añaden chorizos, panceta, pimientos y ajos fritos.
- Hornazo: Un dulce típico de Semana Santa, es una torta de aceite con un huevo duro en el centro.
Hermanamiento
Villacarrillo está hermanado con la ciudad de Cuart de Poblet en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villacarrillo Facts for Kids
- Autovía A-32, entre Linares y Albacete.
- N-322, Carretera de Albacete.
- Río Guadalquivir
- Río Guadalimar
- Embalse de Aguascebas
- Centro de Vuelos Experimentales Atlas