robot de la enciclopedia para niños

Torreperogil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreperogil
municipio de España
Bandera de Torreperogil (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Torreperogil (Jaén).svg
Escudo

Torreperogil, en Jaén (España).jpg
Vista de Torreperogil
Torreperogil ubicada en España
Torreperogil
Torreperogil
Ubicación de Torreperogil en España
Torreperogil ubicada en Provincia de Jaén (España)
Torreperogil
Torreperogil
Ubicación de Torreperogil en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Úbeda
Ubicación 38°02′04″N 3°17′30″O / 38.034339, -3.291725
• Altitud 755 m
Superficie 90,1 km²
Población 7113 hab. (2024)
• Densidad 82,03 hab./km²
Gentilicio torreño, -ña o
perogilense
Código postal 23320
Alcalde (2019) José Ruiz Villar (PSOE)
Patrón San Gregorio
Patrona Virgen de la Misericordia
Sitio web torreperogil.es

Torreperogil es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está situado en la parte este de la comarca de La Loma. Actualmente, tiene una población de 7113 habitantes (2024).

Historia de Torreperogil

El nombre de "Torreperogil" viene de un señor llamado Pero Xil de Zatico. Él era dueño de la torre principal alrededor de la cual se formó el pueblo. Pero Xil fue un caballero importante que ayudó en la conquista de Úbeda en el año 1231, bajo las órdenes del rey Fernando III.

La familia de Pero Xil mantuvo el control de la torre hasta el año 1369. En ese año, el cuarto señor de la torre, que era amigo del rey Pedro I de Castilla, perdió la vida junto al rey en Montiel. Después de esto, el rey Enrique II le dio Torreperogil a Úbeda. Fue un premio por el apoyo que los caballeros de Úbeda le habían dado.

Durante la Edad Media, Torreperogil vivió muchos conflictos y batallas. Se cuenta que la torre fue destruida y que el terreno donde estaba fue cubierto de sal.

Torreperogil se hizo independiente de Úbeda en 1635, gracias a una decisión del rey Felipe IV. Sin embargo, Úbeda no aceptó esta independencia fácilmente. Pasaron siete años, hasta 1642, para que fuera reconocida por completo. Esto se debió a que los dueños de tierras de Úbeda tenían muchos intereses en Torreperogil.

En los siglos XVI y XVII, el pueblo creció y se organizó mejor. En el siglo XIX, se expandió con la creación de un nuevo paseo llamado el Prado. Durante este siglo, Torreperogil se destacó por su participación contra los franceses en 1808. También colaboró en las guerras carlistas y fue el primer pueblo en reconocer a Alfonso XII como rey. Por eso, este rey le dio el título de "Muy Ilustre Villa".

En 1836, durante la Primera Guerra Carlista, un grupo de soldados llegó a Torreperogil. El ayuntamiento del pueblo les dio lo que pidieron. Después, dejaron constancia de que la reunión había sido interrumpida por la "invasión de tropas".

Desde 2012, Torreperogil y la zona cercana han experimentado varios temblores de tierra. Esto se conoce como el Enjambre Sísmico Torreperogil-Sabiote.

Geografía de Torreperogil

¿Dónde se encuentra Torreperogil?

Torreperogil está en la comarca de La Loma. Se encuentra a 65 kilómetros de Jaén, la capital de la provincia. También está a 149 kilómetros de Granada y a 192 kilómetros de Albacete. Una carretera importante, la A-32, pasa por el municipio. Esta carretera unirá en el futuro las ciudades de Linares y Albacete.

Noroeste: Sabiote Norte: Sabiote Noreste: Sabiote
Oeste: Úbeda Rosa de los vientos.svg Este: Villacarrillo
Suroeste: Úbeda Sur: Peal de Becerro Sureste: Cazorla

Al sur del municipio, pasa el río Guadalquivir. Este río alimenta el embalse del Puente de la Cerrada.

Población de Torreperogil

Torreperogil tiene una población de 7113 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torreperogil entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La actividad económica más importante es el cultivo del olivar. En Torreperogil, se cultiva tanto en terrenos de secano como de regadío, lo que permite una buena producción. También se cultivan garbanzos y hortalizas en las tierras fértiles del Valle del Guadalquivir, al sur del municipio.

Además, hay una pequeña zona dedicada al cultivo de la vid, que produce un vino de buena calidad. Torreperogil es uno de los pocos municipios de Jaén que produce vino. Existe una Indicación Geográfica Protegida llamada "Vinos de la tierra de Torreperogil", que incluye a este y otros pueblos cercanos.

En cuanto a la industria, la construcción es el sector más importante. Hay muchas empresas de construcción que trabajan tanto en el pueblo como en la comarca. Torreperogil ocupa el tercer lugar en número de empresas de construcción, después de Úbeda y Baeza.

Gobierno y administración

Elecciones municipales

Los ciudadanos de Torreperogil eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado a los diferentes partidos desde 1979:

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 7 7 7 7 5 6 5 6 8 7 8 7
AP/PP - 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 3
PCE/IU 3 3 4 3 4 5 6 6 1 0 2 3
AET - - - - - - - - 2 1 1 0
VOX - - - - - - - - - - - 0
JM+ - - - - - - - - - - - 0
OS - - - 1 2 - - - - - - -
ET - - - - - - - - - 3 * -
UCD 3 - - - - - - - - - -
Verdes - - - 0 - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado *Fue en coalición con A.E.T.
Fuente: [1]

¿Quién ha sido alcalde de Torreperogil?

Aquí puedes ver la lista de las personas que han sido alcaldes de Torreperogil a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Raigal Guerrero Logo PSOE, 1976-2001.svg
1983-1987 Pedro Raigal Guerrero Logo PSOE, 1976-2001.svg
1987-1991 José Villar Crespo Logo PSOE, 1976-2001.svg
1991-1995 José Villar Crespo Logo PSOE, 1976-2001.svg
1995-1999 José Villar Crespo

1997: Francisco Villar Molina

Logo PSOE, 1976-2001.svg
1999-2003 Francisco Villar Molina Logo PSOE-A.svg
2003-2007 Francisco Checa Talavera Logo IU 1989-2008.svg
2007-2011 Francisco Checa Talavera

2008: María Dolores Solas Guerrero

Logo IU 1989-2008.svg
2011-2015 José Caballero Conchillo Logo PSOE-A.svg
2015-2019 José Ruiz Villar PSOE logo 2017.png
2019- José Ruiz Villar PSOE logo 2017.png

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas con proveedores.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Torreperogil entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Torreperogil, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Cultura y tradiciones

Monumentos históricos

Las Torres Oscuras

Estas torres son muy importantes para Torreperogil. Eran parte del antiguo castillo de Pero Xil, del siglo XIII. Una torre es cuadrada y la otra, llamada torre ochavada, tiene forma poligonal. Ambas están construidas con piedras y tienen soportes fuertes en la parte superior. Se está trabajando para que estas torres sean declaradas monumento histórico.

Iglesia de Santa María la Mayor

La Iglesia de Santa María la Mayor fue construida originalmente en estilo gótico. Fue renovada en el siglo XVI y es una de las primeras obras de estilo clásico en España. Tiene tres naves y dos entradas grandes.

Dentro, destaca el retablo llamado Altar de Piedra, que muestra a Cristo siendo bajado de la Cruz. La bóveda gótica de la Capilla Mayor tiene pinturas renacentistas que representan los Siete Pecados Capitales.

Ermita de la Virgen de la Misericordia

Esta ermita se construyó entre 1593 y 1634. Por dentro, tiene una nave rectangular que fue restaurada en los años 60. Su techo es una bóveda con ventanas y tiene cinco capillas a cada lado. La parte del altar tiene una cúpula. La fachada principal se hizo entre 1960 y 1965.

En el lado sur, hay una entrada renacentista del siglo XVI. La imagen de la Virgen de la Misericordia, patrona de Torreperogil, fue hecha en Córdoba en 1939. Su rostro actual fue restaurado en 1960 por Manuel Mesa.

Espacios naturales

La Cañada Real El Paso es un antiguo camino usado por el ganado. Hoy es un área recreativa con aparcamientos, zonas de sombra y lugares para que los niños jueguen. También tiene barbacoas y mesas para comer. Hay un lugar donde se sirven comidas y bebidas.

Otro lugar importante es el embalse del Puente de la Cerrada, que forma parte del río Guadalquivir. Aquí puedes disfrutar de un paisaje de humedal con plantas como los carrizos. También hay muchas aves, como el avetoro, la garceta grande y el pato cuchara. Cerca del embalse, hay varios sitios para comer y beber.

Fiestas y tradiciones

Festividad de San Antón

Se celebra el 17 de enero. La gente se reúne alrededor de hogueras y come garbanzos tostados. También beben ponche, una bebida hecha con el vino local, gaseosa y azúcar.

Carnaval

El Carnaval es una fiesta muy antigua en Torreperogil. Un personaje especial es el "mascarote", que se disfraza con ropa vieja y bromea con la gente. Es uno de los personajes más auténticos de esta celebración.

Semana Santa

La Semana Santa de Torreperogil es una celebración muy importante. Se recuerda la vida, muerte y resurrección de Jesús. Las diferentes hermandades y cofradías del pueblo realizan procesiones. Es una tradición de siglos, con cofradías muy antiguas como la Vera-Cruz o Jesús Nazareno (de los siglos XV-XVI). Las imágenes religiosas son de gran belleza.

Hoy en día, seis hermandades participan en las procesiones:

  • Lunes Santo: Vía Crucis Parroquial, organizado por la Unión Local de Cofradías.
  • Martes Santo: Hermandad Penitencial del Silencio Cristo de Medinaceli.
  • Miércoles Santo: Grupo Parroquial Sacramental del Santísimo Cristo de la Humildad y Misericordia, Nuestra Señora de la Salud, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.
  • Jueves Santo: Cofradía Santísimo Cristo de la Pasión. Santísimo Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora de la Esperanza.
  • Viernes Santo (madrugada): Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Dulce Nombre.
  • Viernes Santo (mañana): Cofradía del Santísimo Cristo de la Amargura, María Santísima del Perdón, San Juan y Santa María Magdalena.
  • Viernes Santo (tarde): Cofradía Santísimo Cristo de la Pasión. Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Santo Entierro de Cristo y María Santísima de los Dolores.
  • Viernes Santo (noche): Cofradía Santísimo Cristo de la Pasión. Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario.
  • Domingo de Resurrección: Grupo Parroquial de Jesús Resucitado.

Romería en honor de Santiago Apóstol

Se celebra el 1 de mayo. La tradición cuenta que la presencia del apóstol Santiago en la Batalla del Lentiscar ayudó a derrotar a los ejércitos. Los habitantes de Torreperogil, agradecidos, construyeron un santuario en su honor. Cada 1 de mayo, se celebra una romería en este lugar. Lo más especial de esta fiesta son las carreras de caballos con jinetes, que marcan el inicio y el final de la celebración.

Cruces de Mayo

Las calles y plazas del pueblo se adornan con altares dedicados a la Santa Cruz.

Festividad de San Isidro

Se celebra el 15 de mayo. Un desfile de carrozas, jinetes y maquinaria agrícola acompaña la imagen del santo, que es llevada en una carroza decorada.

Corpus Christi

Durante el Corpus Christi en Torreperogil, se puede admirar un altar muy adornado que prepara el Ayuntamiento. También hay una procesión con una valiosa custodia del siglo XVIII.

Otras celebraciones

Otras fiestas importantes son las Fiestas de Santiago, "el de las Almendras", en julio. Las fiestas patronales en honor a San Gregorio y la Virgen de la Misericordia se celebran entre el 6 y el 11 de septiembre. Estas fiestas incluyen encierros de toros por las mañanas y un festival de rock.

Gastronomía local

Entre los platos típicos de Torreperogil se encuentran los garbanzos mareados (garbanzos cocidos con tomate, cebolla y sal) y el arroz arriero (arroz caldoso con carne de caza). También son populares las habas en ajo (un guiso con ajos tiernos o cebolletas, tomate y habas).

En cuanto a los dulces, destacan los ochíos, los roscos de gachamiga, los hornazos (pan con aceite de oliva y un huevo en el centro), los roscos de la sartén, los borrachuelos, las tortillas de harina, las manjabanillas, las almojábanas y los buñuelos de sartén.

Para beber, se puede probar el Vino Tinto Don Pedro Gil y el Vino Tinto Torre de Hamdón, ambos hechos con uva garnacha de la zona. También hay aguardiente y anís de producción local de la marca Roldán.

Medios de comunicación

  • Radio Loma: Es la radio de Torreperogil (107.7 FM). Nació en 2005 como emisora municipal. Su sede está en el antiguo edificio de Correos. El primer programa que se emitió fue El Barrero en diciembre de 2005. Después se sumaron otros programas como Distorsión y La Diana. Desde 2006, Radio Loma forma parte de la Asociación de Emisoras Municipales.
kids search engine
Torreperogil para Niños. Enciclopedia Kiddle.