robot de la enciclopedia para niños

Navas de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navas de San Juan
municipio de España
Escudo de Navas de San Juan (Jaén).svg
Escudo

Iglesia de San Juan Bautista, en las Navas de San Juan (Jaén, España).jpg
Iglesia de San Juan Bautista, en las Navas de San Juan
Navas de San Juan ubicada en España
Navas de San Juan
Navas de San Juan
Ubicación de Navas de San Juan en España
Navas de San Juan ubicada en Provincia de Jaén (España)
Navas de San Juan
Navas de San Juan
Ubicación de Navas de San Juan en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca El Condado
• Partido judicial La Carolina
Ubicación 38°11′01″N 3°18′50″O / 38.183649, -3.3137589
• Altitud 655 m
Superficie 175,62 km²
Población 4409 hab. (2024)
• Densidad 25,66 hab./km²
Gentilicio navero, -ra
Código postal 23240
Alcalde (2019) Joaquín Requena Requena (PSOE)
Patrón San Juan
Patrona Virgen de la Estrella
Sitio web www.navasdesanjuan.es

Navas de San Juan es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está en la parte suroeste de la comarca de El Condado. Limita con otros pueblos como Santisteban del Puerto, Sabiote, Úbeda, Arquillos, Vilches y Aldeaquemada. Por su territorio pasan los ríos Guadalén, Guadalimar y Montizón. Actualmente, tiene una población de 4409 habitantes.

Geografía de Navas de San Juan

¿Dónde se encuentra Navas de San Juan?

Navas de San Juan está en el centro-norte de la provincia de Jaén. Forma parte de la comarca de El Condado, que es el extremo este de Sierra Morena. Al norte limita con Aldeaquemada, al oeste con Vilches y Arquillos, al este con Santisteban del Puerto, y al sur con Úbeda y Sabiote. Una carretera importante, la A-312, atraviesa el pueblo.

¿Cómo es el relieve de Navas de San Juan?

Todo el municipio se encuentra en Sierra Morena, en su lado sur. Sin embargo, hay varios valles en la zona. El valle del río Guadalimar está al sur, el del Arroyo de las Navas atraviesa el pueblo, y el del Guadalén está en la mitad norte. También está el valle del Guarrizas, que marca el límite norte. La zona más montañosa está en el tercio norte, con lugares como Torrealver y Cerro de San Pablo.

¿Qué ríos y arroyos hay en Navas de San Juan?

Todo el territorio de Navas de San Juan pertenece a la cuenca del río Guadalquivir y de su afluente principal, el río Guadalimar. La parte sur del municipio vierte sus aguas directamente al río Guadalimar. Las otras dos terceras partes vierten al río Guadalén, ya sea de forma directa, o a través de su afluente, el río Montizón, o el Arroyo de las Navas, que desemboca en el embalse del río Guadalén. Una pequeña parte al norte vierte al río Guarrizas, que también es afluente del Guadalén.

¿Cómo es el clima en Navas de San Juan?

El clima de Navas de San Juan es de tipo mediterráneo, lo que significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son más frescos y con lluvias. Aunque es mediterráneo, al estar lejos del mar, las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y entre el verano y el invierno, son bastante grandes. Las lluvias se concentran en los meses más fríos.

¿Qué plantas y árboles crecen en Navas de San Juan?

El municipio tiene dos tipos de paisajes vegetales. En la mitad norte, el clima es un poco más fresco y los suelos son ácidos. Aquí se encuentran árboles como el alcornoque y el madroño. En la mitad sur, el clima es más extremo en verano y los suelos son más arcillosos. En esta zona, el paisaje está dominado por los olivos, especialmente la variedad "Picual". También se pueden ver álamos, sauces y fresnos.

Existen algunos árboles muy especiales y antiguos, como un acebuche (olivo silvestre) en la sierra y una encina en la cañada de El Paso. Además del olivo, se cultivan otros árboles frutales como el pistacho, almendro, albaricoquero, melocotonero, membrillero, manzano, peral, granado y algarrobo.

¿Qué animales viven en Navas de San Juan?

La fauna de Navas de San Juan es muy variada. Se pueden encontrar animales comunes como ardillas, zorros, conejos y liebres. También hay aves como abubillas, lechuzas y búhos. En las sierras cercanas, es posible ver aves rapaces como buitres leonados, buitres negros, quebrantahuesos y águilas imperiales.

Un animal muy importante que vive en esta zona es el lince ibérico, una especie en peligro de extinción que ha sido reintroducida y se mueve por el municipio, especialmente en el valle del río Guarrizas. También hay jabalíes y corzos.

Historia de Navas de San Juan

Orígenes Antiguos

Hace mucho tiempo, alrededor del año 2000 antes de Cristo, ya había personas viviendo en el lugar donde hoy está Navas de San Juan. Esto lo sabemos por restos de asentamientos antiguos.

Más tarde, en el siglo IV a. C. antes de Cristo, se fundó el pueblo durante la época de los Íberos. En ese tiempo, la zona pertenecía a una provincia íbera llamada Oretania. Después, pasó a ser parte del territorio de los Cartagineses y, finalmente, de los Romanos.

Durante el Imperio Romano, Navas de San Juan fue un punto importante en el camino entre dos ciudades romanas, Cástulo e Ilugo. Incluso se han encontrado dos "miliarios" (piedras que marcaban las distancias en los caminos romanos) en el municipio. Aquí había un lugar de descanso llamado Ad Morum, que era parte del famoso Camino de Aníbal.

La Edad Media y los Castillos

En la época de al-Ándalus (cuando los musulmanes vivían en España), Navas de San Juan era una pequeña población. Los musulmanes construyeron un castillo, que luego fue modificado por los cristianos. De este castillo, hoy solo queda una torre que está entre los patios de algunas casas. También hay restos de otras fortificaciones, como el castillo de Ero y la torre principal del Santuario de Santa María de la Estrella.

Las tierras de Navas de San Juan fueron conquistadas por el rey Fernando III de Castilla en el año 1226. En el siglo XIV, Navas de San Juan y Castellar formaron un "señorío" (un territorio gobernado por un noble). Más tarde, en 1473, se convirtió en un condado.

La Edad Moderna y la Independencia

Después de la expulsión de musulmanes y judíos en 1492, algunas familias se quedaron en un barrio que hoy se conoce como "Las Cábilas". Para ellos, se construyó una ermita dedicada a San Sebastián.

En 1802, el rey Carlos IV de España le dio a Navas de San Juan el título de "villa", lo que significaba que se separaba de Santisteban del Puerto y se convertía en un municipio independiente.

La Edad Contemporánea y el Siglo XXI

En 1808, durante la invasión francesa, Navas de San Juan también sufrió. Se cuenta que el alcalde de entonces, Juan Parilla de Lara, organizó una corrida de toros para los franceses. Cuando los toros llegaron a la plaza, un silbido los enfureció y arremetieron contra los soldados franceses.

A mediados del siglo XIX, mucha gente de Almería llegó a Navas de San Juan buscando trabajo en el campo. Algunos se quedaron en el pueblo y otros fundaron una aldea llamada Los Charcones, que hoy está abandonada.

A partir de los años 60, el pueblo sufrió una fuerte emigración de personas que se mudaron a las grandes ciudades. En la década de 1970, el antiguo castillo del pueblo fue demolido para construir nuevas edificaciones. Solo queda el nombre de la "Plaza de Armas", que era la plaza del castillo.

En el siglo XXI, se han realizado mejoras importantes en Navas de San Juan. Se rehabilitó el antiguo lavadero "Las Pilas" y el antiguo matadero se convirtió en un centro para aprender sobre el aceite de oliva. También se ha trabajado en la reintroducción del lince ibérico en la zona norte del municipio y se han creado nuevas áreas verdes y recreativas.

Población de Navas de San Juan

Navas de San Juan tiene una población de 4409 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Hubo un crecimiento importante hasta la mitad del siglo XX, y luego una disminución debido a la emigración.

Gráfica de evolución demográfica de Navas de San Juan entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Navas de San Juan

La principal actividad económica de Navas de San Juan es el cultivo del olivo, que produce aceite de oliva. Sin embargo, el pueblo también está empezando a cultivar pistachos como una nueva forma de obtener ingresos. Hay una pequeña actividad ganadera, con animales como vacas, cerdos y aves de corral. Las ferias ambulantes también son una fuente importante de empleo durante el verano.

Gobierno Local en Navas de San Juan

¿Cómo se elige al gobierno municipal?

Los ciudadanos de Navas de San Juan eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el Ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo.

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 9 9 5 6 6 8 6 5 6 8 7 6
VOX - - - - - - - - - - - 3
AP/PP - 2 2 2 2 2 1 2 3 3 3 2
PCE/IU 1 2 6 5 5 3 4 6 2 2 1 -
PODEMOS - - - - - - - - - - 0 -
REDABITABLE - - - - - - - - 2 - - -
UCD 3 - - - - - - - - - - -
IND 0 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

¿Quién ha sido alcalde de Navas de San Juan?

El alcalde es la persona que dirige el Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Navas de San Juan a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan José Merino Anguís Partido Socialista (PSOE)
1983-1987 Juan José Merino Anguís Partido Socialista (PSOE)
1987-1991 Miguel Sánchez Parrilla Izquierda Unida (IU)
1991-1995 Miguel Sánchez Parrilla Izquierda Unida (IU)
1995-1999 Miguel Sánchez Parrilla Izquierda Unida (IU)
1999-2003 Francisca Ruiz Olivares Partido Socialista (PSOE)
2003-2007 Francisca Ruiz Olivares Partido Socialista (PSOE)
2007-2011 Miguel Sánchez Parrilla Izquierda Unida (IU)
2011-2015 Joaquín Requena Requena Partido Socialista (PSOE)
2015-2019 Joaquín Requena Requena Partido Socialista (PSOE)
2019- Joaquín Requena Requena Partido Socialista (PSOE)

Cultura y Tradiciones en Navas de San Juan

¿Qué edificios históricos podemos visitar?

Aunque el antiguo castillo del pueblo fue demolido, aún se conserva una pequeña torre circular. También hay restos romanos de antiguos asentamientos.

La Iglesia de San Juan Bautista se construyó entre los siglo XVI y siglo XVIII. Tiene una entrada de estilo manierista y una torre octogonal. La Ermita de la Virgen de la Estrella se levantó sobre una antigua fortificación medieval, de la que aún se conserva la Torre del Homenaje, declarada Monumento Histórico.

El Ayuntamiento es un edificio de finales del siglo XIX, con una bonita fachada de ladrillo y un reloj. También de esa época es el Asilo de Santa Sara y San Fructuoso, conocido como "Los Torreones", que ahora alberga la Biblioteca Municipal y la radio local.

"Las Pilas" es un antiguo lavadero que funcionó hasta los años 60. Aunque ya no se usa, ha sido restaurado y es un lugar de descanso. La "Cruz de Piedra" es la construcción más antigua que se conserva en el municipio, data del siglo XIII.

En la zona de la sierra, se encuentran las ruinas del castillo de Torrealver, de origen almohade. En el centro del pueblo, se pueden ver casas señoriales antiguas, algunas del siglo XVIII.

Lamentablemente, Navas de San Juan ha perdido parte de su patrimonio, como la Ermita de San Sebastián (de la que solo queda un arco), la Ermita de la Virgen de los Remedios, el antiguo cementerio y gran parte del castillo.

¿Cuáles son las fiestas y tradiciones de Navas de San Juan?

  • Los Mayos: Es una jota (un tipo de baile) dedicada a la patrona, la Virgen de la Estrella. Es un baile que se ha transmitido de abuelas a nietas y se realiza durante las romerías. Las bailarinas visten trajes típicos de aceituneras.
  • Romería de la Virgen de la Estrella: Se celebra el 1, 2 y 3 de mayo. Es una fiesta muy importante que se realiza alrededor de la ermita de la patrona, a unos 5 kilómetros del pueblo. El día 3, la Virgen es llevada en procesión al pueblo. Vuelve a su santuario el primer sábado de septiembre.
  • Fiestas de San Juan: Se celebran del 23 al 29 de junio en honor a San Juan Bautista, el patrón del pueblo. Son una semana de festejos que se realizan desde 1808.
  • Fiestas del Emigrante: Se celebran el primer fin de semana de agosto. Esta fiesta se creó para que las personas que viven fuera del pueblo y no pudieron asistir a las fiestas de San Juan, también puedan disfrutar de un ambiente festivo similar.

También hay otros eventos como jornadas gastronómicas y procesiones religiosas.

¿Cómo se habla en Navas de San Juan?

El habla de Navas de San Juan es parte del dialecto andaluz oriental. Esto significa que tiene características como las vocales abiertas y la pronunciación de la "j" de forma suave. Sin embargo, también tiene influencias del dialecto manchego debido a su cercanía, como la forma de pronunciar algunas consonantes al final de las palabras.

Es interesante que en esta zona se usen diferentes terminaciones para los diminutivos (palabras que indican algo pequeño), como "-ica/o", "-ita/o", "-illa/o" e "-ina/o". Esto se debe a que, después de la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, llegaron personas de diferentes reinos de España para repoblar la zona, y cada grupo trajo su forma de hablar.

¿Qué se come en Navas de San Juan?

La comida de Navas de San Juan tiene influencias de la gastronomía manchega. Algunos platos típicos son el pisto, el cocido y las legumbres.

En cuanto a los postres y dulces, destacan los pericones, las Gallinas en leche o gachas dulces y las pollas en leche. Otros platos que se pueden encontrar son patatas a lo pobre, habas, espárragos, alcaparras, migas, gazpacho, salmorejo, ochios, escabeche, flamenquines, espinacas, ajoharina, lechepájaro, atascaburros o perdiz escabechada. También son muy conocidos los calandrajos y la pipirrana, así como los embutidos locales.

Deporte en Navas de San Juan

Navas de San Juan cuenta con un club de fútbol llamado CD Navas, fundado en 1987. Es el equipo representativo del pueblo y juega en la Segunda División Andaluza de Jaén. El club tiene unos 700 socios y sus colores principales son el amarillo y el azul. El pueblo también tiene un polideportivo con canchas para fútbol, fútbol sala, baloncesto y tenis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navas de San Juan Facts for Kids

kids search engine
Navas de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.