Diego de los Cobos Guzmán y Luna para niños
Diego de los Cobos Guzmán y Luna nació en Sabiote, Jaén, y falleció en Madrid el 17 de diciembre de 1645. Fue un importante noble español de su época.
Contenido
¿Quién fue Diego de los Cobos Guzmán y Luna?
Diego de los Cobos Guzmán y Luna fue una figura destacada en la nobleza española del siglo XVII. Nació en el castillo de Sabiote, en la provincia de Jaén. Fue el hijo mayor de Ana Félix de Guzmán y de Francisco de los Cobos y Luna. Su madre era hermana del primer conde-duque de Olivares, una persona muy influyente en la corte.
Su herencia y títulos
En 1612, su padre le dejó en herencia varios territorios y títulos importantes. Entre ellos estaban el Marquesado de Camarasa, el Condado de Ricla y las villas de Torres, Canena y Sabiote, todas en Jaén.
Más tarde, en 1640, el rey Felipe IV de España le otorgó el título de primer duque de Sabiote. Este título era personal y venía con la distinción de Grandeza de España, lo que significaba que tenía un rango muy alto entre los nobles. También se convirtió en el noveno conde de Rivadavia y señor de varias otras localidades como Jimena, Recena y San Martín de Valdeiglesias.
Su vida en la corte real
Diego de los Cobos sirvió en la corte del rey Felipe IV. Fue un gentilhombre de la Cámara del rey, lo que significaba que tenía un puesto de confianza y cercanía con el monarca. También trabajó para el infante cardenal Felipe de Austria como sumiller de Corps, un cargo importante en la organización de la casa real.
Su familia
Se casó con Ana Fernández de Córdoba y Centurión, quien era hermana del marqués de Estepa. Ella falleció en 1620. Tuvieron tres hijos: Francisco y Juan, quienes lamentablemente murieron cuando eran muy pequeños. Su hija María se hizo monja y fundó un convento en Granada, el del Santo Ángel Custodio, donde también fue abadesa.
Su fallecimiento
Diego de los Cobos Guzmán y Luna escribió su testamento en Zaragoza el 23 de marzo de 1645. Falleció en Madrid el 17 de diciembre de 1645. Como no tuvo hijos que le sobrevivieran, sus títulos y propiedades pasaron a su sobrino, Manuel de los Cobos, quien ya era el cuarto marqués de Camarasa.
Véase también
- Ducado de Sabiote
- Marquesado de Camarasa