robot de la enciclopedia para niños

Río Amazonas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Amazonas
Apurímac, Ene, Tambo, Ucayali, Solimoes, Paraná-Uassú, Paraná-Tinga, Amazonas
Amazon River (3925498233).jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Amazonia
Océano Océano Atlántico
Cuenca Amazonas
Nacimiento nevado Mismi,
departamento de Arequipa,
cordillera de los Andes,
República del Perú
Desembocadura Océano Atlántico
Coordenadas 4°26′54″S 73°27′21″O / -4.44836, -73.4559
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú (nacimiento)
ColombiaBandera de Colombia Colombia
BrasilBandera de Brasil Brasil (desembocadura)
División

Bandera Región Loreto.png departamento de Loreto (Perú)
Flag of Amazonas (Colombia).svg departamento de Amazonas (Colombia)
Bandeira do Amazonas.svg Estado de Amazonas (Brasil)
Bandeira do Pará.svg Estado de Pará (Brasil)

Bandeira do Amapá.svg Estado de Amapá (Brasil)
Cuerpo de agua
Afluentes

Izquierda:
Marañón,
Napo,
Japurá/Caquetá,
Río Negro/Guainía,
Putumayo
Derecha:
Ucayali,
Juruá,
Purús,
Madeira,
Tapajós,
Xingu,

Tocantins
Longitud 7062 km
Superficie de cuenca 7 050 000 km²
Caudal medio 225 000 /s (metros cúbicos por segundo)
Altitud Nacimiento: 5597 m
Desembocadura: 0 m
Ciudades ribereñas

Iquitos (Perú);

Mapa de localización
Sistema fluvial del Amazonas
El Amazonas y su fuente

El río Amazonas es un río muy importante de América del Sur. Atraviesa varios países: nace en Perú, pasa por Colombia y desemboca en Brasil.

Es el río más largo y con más agua del mundo. Lleva más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos. De hecho, contiene casi una quinta parte de toda el agua dulce líquida del planeta.

La cuenca hidrográfica del Amazonas es la más grande del mundo, cubriendo unos 7.4 millones de kilómetros cuadrados.

En 2010, se confirmó que el Amazonas es el río más largo del mundo. Mide 7062 kilómetros desde su nacimiento en la Quebrada de Apacheta, en la región de Arequipa, Perú.

En Brasil, la parte alta del Amazonas se llama Solimões hasta que se une con el río Negro. Sin embargo, en Perú, Colombia y el resto de los países de habla hispana, se le llama Amazonas desde la unión de los ríos Marañón y Ucayali en Perú. La fuente principal del Amazonas es el sistema de ríos Ucayali-Apurímac, que nace en el arroyo glacial Carhuasanta, cerca de la montaña Mismi.

El ancho del Amazonas varía entre 1.6 y 10 kilómetros en su parte baja. Pero durante la temporada de lluvias, puede expandirse hasta 48 kilómetros o más. Desemboca en el Océano Atlántico a través de un gran estuario de 240 kilómetros de ancho. A veces se le llama el "Río Mar" por su enorme tamaño. El primer puente sobre el sistema del Amazonas (sobre el río Negro) se abrió en 2011 cerca de la ciudad de Manaos, Brasil.

El río es muy importante para el comercio de ciudades como Iquitos, Leticia, Manaos y Belém.

Las tribus tupí-guaraníes lo llamaban Paraná Guasú, que significa "gran pariente del mar".

El Río Amazonas: Un Gigante de Agua

¿Cómo Obtuvo su Nombre?

La palabra "Amazonas" viene de "río de las Amazonas". Este nombre se lo dio Francisco de Orellana al río Marañón. Se dice que fue después de un enfrentamiento con una comunidad local donde hombres y mujeres luchaban por igual. Orellana pensó en el mito griego de las guerreras amazonas.

Sin embargo, es posible que "Amazonas" sea una adaptación de una palabra indígena. Esta palabra podría haber sonado similar y significaba "rompedor de embarcaciones". Esto se debe al fuerte oleaje que el río crea al unirse con el Océano Atlántico en su desembocadura.

Antes de la llegada de los europeos, el río no tenía un solo nombre. Los pueblos indígenas usaban diferentes nombres para distintas partes del río, como Paranaguazú ("gran pariente del mar") o Solimões.

En 1500, el explorador español Vicente Yáñez Pinzón fue el primer europeo en navegar por el río. Lo llamó "río Santa María de la Mar Dulce", que luego se acortó a "Mar Dulce". Por un tiempo, también se le conoció como río Orellana o río Grande. Los compañeros de Pinzón llamaron a la desembocadura río Marañón, un nombre que aún se usa para un río en Perú y un estado en Brasil.

El Viaje del Río: Desde los Andes al Atlántico

Sus Primeros Pasos: Nacimiento

La fuente más alta y lejana del Amazonas se encuentra en la Cordillera Chila, en las faldas del nevado Mismi, en la región de Arequipa, Perú.

A lo largo de su recorrido, el río Amazonas recibe varios nombres. Algunos de ellos son Lloqueta, Apurímac, Ene, Tambo, Ucayali, Marañón y, finalmente, Amazonas.

El Camino por Sudamérica

Cuando el río entra en Brasil, se le llama río Solimões por un largo tramo. Luego, vuelve a llamarse río Amazonas al unirse con el río Negro. Después de la unión del Apurímac y el Ucayali, el río deja las montañas de los Andes y entra en una zona plana que se inunda fácilmente. También forma parte de la frontera entre Perú y Colombia, y luego es una frontera de tres países con Brasil.

En Brasil, el río Negro se une al Amazonas. Es curioso ver cómo las aguas de diferentes colores no se mezclan por unos 230 kilómetros. Esto se debe a que tienen distintas densidades y temperaturas.

En algunas zonas, el río se divide en varios canales principales y secundarios. Estos canales rodean pequeñas islas. Cerca de Óvidos, a 600 kilómetros del mar, el río se estrecha a 1.6 kilómetros de ancho y 300 metros de profundidad. Aquí, el agua fluye a una velocidad de unos 7 kilómetros por hora.

Desde la isla de Canaria hasta el río Negro, hay 1000 kilómetros de tierras muy bajas. Grandes áreas se inundan completamente, y solo se ven las copas de los árboles sobre el agua.

Archivo:Mouths of amazon geocover 1990
Desembocadura del Amazonas en una foto de satélite tomada en 1990.

La Desembocadura en el Océano

En la parte baja del río, la orilla norte tiene mesetas empinadas que se extienden por unos 240 kilómetros. La orilla sur tiene barrancas bajas que llegan casi hasta Santarém.

Cerca de la desembocadura del río Negro, las orillas del Amazonas son bajas. Luego, cerca de Manaos, comienzan a elevarse formando colinas suaves. En Óbidos, el río se convierte en un barranco de 17 metros rodeado de colinas. Se cree que el bajo Amazonas pudo haber sido un golfo del Océano Atlántico en el pasado.

Archivo:Manaus Encontro das aguas 10 2006 103 8x6
El «Encuentro de las Aguas», donde el río Negro y el Amazonas (llamado Solimões en Brasil) se unen en Manaos.
Archivo:Bellavista-Nanay
La «Unión Serpential de las Aguas», cerca de Bellavista-Nanay en Iquitos, donde el río Nanay se une al Amazonas.

La longitud exacta del Amazonas ha sido un tema de debate. Tradicionalmente, se le consideraba el segundo río más largo después del Nilo. Sin embargo, investigaciones recientes, como una expedición peruano-brasileña en 2007, han calculado que mide 7062 kilómetros. Esto lo convierte en el río más largo del mundo, superando al Nilo por más de 40 kilómetros.

La Sociedad Geográfica de Lima, con el apoyo de científicos internacionales, confirmó que el Amazonas nace en los Andes del sur de Perú. Su cuenca abarca ocho países de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana Francesa y Surinam.

La mayor parte del río Amazonas tiene una pendiente muy baja. Por ejemplo, desde Iquitos hasta el Atlántico, el río solo baja 106 metros de altura en un recorrido de 3646 kilómetros.

El Fenómeno de la Pororoca

Cerca de la costa, al norte del cabo del Norte, hay un área de islas y bancos de lodo. Aquí ocurre un fenómeno llamado pororoca. Es una marejada que avanza con un fuerte rugido, a una velocidad de 15 a 25 kilómetros por hora. Forma una pared de agua de 1.5 a 4 metros de altura. Este movimiento del océano arrastra el lodo, lo que impide que se formen grandes deltas en la desembocadura del río.

¿Cuánta Agua Lleva el Amazonas?

El Amazonas transporta más agua que el Misisipi, el Nilo y el Yangtsé juntos. Su cuenca es la más grande del mundo.

El volumen de agua que vierte al Océano Atlántico es enorme. En promedio, son 230,000 metros cúbicos por segundo, y en la temporada de lluvias puede llegar a 300,000 metros cúbicos por segundo. El Amazonas es responsable de una quinta parte de toda el agua dulce que llega a los océanos de la Tierra. Incluso mar adentro, el agua es potable a una distancia donde la costa ya no se ve.

Archivo:Amazon river basin
Curso del Amazonas, algunos afluentes y extensión aproximada de su cuenca.

La gran cantidad de agua en el Amazonas se debe a que gran parte de la región está en una zona donde llueve mucho. Además, los vientos empujan la humedad del Atlántico hacia el oeste. Esta humedad sube por los Andes, se enfría y cae en forma de lluvias intensas sobre una enorme superficie.

Las lluvias estacionales causan grandes inundaciones en el río y sus afluentes. En la época de lluvias, la profundidad promedio es de unos 40 metros y el ancho promedio es de unos 40 kilómetros.

Archivo:Amazon River Rio Negro convergence
El «Encuentro de las Aguas», cerca de Manaos, donde el río Negro (aguas oscuras) se une al río Solimões (aguas claras).

El sistema del Amazonas tiene más de 1000 ríos tributarios importantes. Más de 25 de ellos tienen más de 1000 kilómetros de largo.

La Vida en el Amazonas

Ciudades y Personas

Las orillas del Amazonas y sus afluentes han sido hogar de personas por mucho tiempo. Contrario a lo que se piensa, en la selva amazónica existieron sociedades sedentarias. Muchas vivían cerca de los ríos, donde tenían transporte, pesca y suelos fértiles para la agricultura.

Hoy en día, la mayoría de la gente en la selva amazónica de Perú, Colombia y Brasil vive en ciudades a orillas del río. Algunas de estas ciudades son Iquitos, Leticia, Manaos y Belém do Pará.

Actividades Económicas

Las principales actividades económicas en la región del Amazonas son la exportación de caucho y madera. La pesca también es muy importante, con exportaciones de peces como el Pirarocu. La agricultura y exportación de alimentos como la yuca, el plátano, el maíz y frutas típicas como el Copoazú, Carambola y Arazá, también son fundamentales.

Algunos pueblos en las zonas de inundación tienen problemas con la calidad del agua de sus pozos.

El Río y la Selva Amazónica

Archivo:Amazon-river-NASA
Imagen de satélite (NASA) de un tramo desbordado del río Amazonas.

Al este de los Andes se extiende la selva amazónica. Es la selva más grande del mundo y tiene un enorme valor ecológico. Ayuda a absorber grandes cantidades de dióxido de carbono del aire. Por su importancia para el clima mundial, su conservación es muy urgente.

Esta selva existe gracias al clima muy húmedo y cálido de la región. El Amazonas y sus muchos afluentes fluyen lentamente por la zona.

Un Pulmón para el Planeta

La Amazonia es considerada el "pulmón del mundo" porque absorbe millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Al reducir este gas, ayuda a frenar el cambio climático.

La selva amazónica representa una décima parte de todos los bosques del planeta. Gran parte del aire que respiramos se purifica en la Amazonia. Las plantas hacen esta purificación mediante la fotosíntesis.

Animales y Plantas Únicos

Archivo:Amazonas Flussdelfin Apure Orinoco Duisburg 01
Delfines rosados, únicos del río Amazonas.

La flora y fauna de la selva amazónica son increíblemente diversas. Hay muchísimas especies de plantas, miles de especies de aves, incontables anfibios y millones de insectos que aún no han sido clasificados.

La fauna incluye desde insectos muy pequeños hasta grandes mamíferos como el jaguar, el puma, el tapir y varias especies de venados. También hay reptiles como tortugas, caimanes y serpientes. Hay aves y peces de todas las especies y colores.

En las lagunas del Amazonas crece la planta Victoria regia, un tipo de nenúfar con hojas circulares de más de un metro de diámetro.

La selva esconde una fauna muy abundante. En la Amazonia hay 4000 especies de mariposas, más de 3000 de peces de agua dulce, 1700 de aves y el 20% de las especies de primates del planeta. Esta gran riqueza biológica se debe a que el ecosistema amazónico ha permanecido sin cambios por millones de años.

El famoso oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau dijo una vez que "hay más especies de peces en el Amazonas que en el océano Atlántico".

Exploración y Descubrimiento

Los Primeros Europeos

El primer europeo que navegó cerca de la desembocadura del río Amazonas fue Américo Vespucio en 1499. Después, los españoles Vicente Yáñez Pinzón y Diego de Lepe exploraron las islas de su enorme estuario.

La Expedición de Orellana

El primer viaje completo por el Amazonas desde los Andes por europeos lo hizo Francisco de Orellana en 1541.

Orellana y sus hombres partieron de Quito. Tuvieron varios enfrentamientos con tribus y sufrieron muchas dificultades. Los suministros se agotaron y muchos expedicionarios murieron.

Orellana continuó río abajo. Después de siete meses y un viaje de 4800 kilómetros, navegando por el río Napo, el río Negro (nombrado por Orellana) y el Amazonas, llegó a su desembocadura el 26 de agosto de 1542. Desde allí, navegó por la costa hasta Cubagua (actual Venezuela).

Fue en este viaje que el Amazonas recibió su nombre. Se cuenta que la expedición fue atacada por feroces mujeres guerreras el 24 de junio de 1542, que les recordaron a las amazonas de la mitología griega.

El Viaje de Pedro Teixeira

El primer europeo en subir el río fue el portugués Pedro Teixeira en 1638. Él hizo el camino inverso al de Orellana y llegó a Quito a través del río Napo. Regresó en 1639 con los padres jesuitas Cristóbal de Acuña y Artieda.

Comunicaciones

Archivo:Final de tarde em Macapá-AP, Brasil
Macapá, capital del estado de Amapá, en la desembocadura del río Amazonas.
Archivo:Belem city
Ciudad de Belém do Pará, Brasil, un importante centro en el delta del río Amazonas.

Puertos Importantes

Los principales puertos en el río Amazonas se encuentran en las ciudades de Iquitos (Perú), Leticia (Colombia) y Manaos (Brasil). También Belém do Pará (Brasil) es una ciudad importante cerca de la desembocadura.

Carretera Transamazónica

Un poco al sur del Amazonas, corre la carretera Transamazónica. Esta carretera, llamada BR-230, sigue el curso del río Amazonas de forma paralela. Tiene unos 5000 kilómetros de largo.

Ciudades y Municipios Importantes

Algunas de las ciudades y municipios importantes que atraviesa el río Amazonas son:

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Río Amazonas para Niños. Enciclopedia Kiddle.