robot de la enciclopedia para niños

Transamazónica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodovia Transamazônica
BR-230
Norte de Brasil, Brasil
Br-230mapa.jpg
Inicio del Transamazónica en Cabedelo.
Início da Transamazônica - BR-230 - Marco 0 - Cabedelo - Paraíba - Brasil.jpg
Recorrido del Transamazónica
Datos de la ruta
Tipo Carretera
Longitud 4.977 km
Otros datos
Estados que recorre Bandera de Paraíba Paraíba
Bandera de Ceará Ceará
Bandera de Piauí Piauí
Bandera de Maranhão Maranhão
Bandera de Tocantins Tocantins
Bandera de Pará Pará
Bandera de Amazonas Amazonas
Cruces BR-101

La Rodovia Transamazônica (BR-230) es una de las carreteras más largas de Brasil. Mide aproximadamente 4.965,1 kilómetros de largo.

Fue planeada durante el gobierno brasileño de Emílio Garrastazu Médici (entre 1969 y 1974). El ministro Mário Andreazza fue el encargado de este gran proyecto. Se le conoce como una "obra faraónica" por su enorme tamaño.

Esta carretera conecta Cabedelo, en el estado de Paraíba, con Benjamin Constant (Amazonas). Atraviesa siete estados de Brasil: Paraíba, Ceará, Piauí, Maranhão, Tocantins, Pará y Amazonas.

Es importante saber que gran parte de la carretera, especialmente en Pará y Amazonas, no tiene pavimento.

Historia de la Rodovia Transamazônica

Archivo:Br-230
Carretera Trans-Amazónica, en el interior de la ciudad de Pombal.

La Transamazônica fue diseñada para conectar mejor el norte de Brasil con el resto del país. También buscaba unir Brasil con países vecinos como Perú y Colombia. Fue inaugurada el 27 de agosto de 1972. Sin embargo, en ese momento, muchas secciones aún no estaban terminadas o pavimentadas.

Originalmente, se pensó que sería una carretera pavimentada de 8.000 kilómetros. Su objetivo era unir las regiones norte y noreste de Brasil con Perú y Colombia. Con el tiempo, el proyecto se ajustó a 4.977 kilómetros hasta Benjamin Constant. La construcción se detuvo en Lábrea, sumando un total de 4.260 kilómetros.

Varias empresas grandes de Brasil participaron en la construcción. Los trabajadores estuvieron muy aislados, sin comunicación por meses. La información solo llegaba en visitas ocasionales a ciudades cercanas. El transporte se hacía a menudo en avionetas, usando pistas sencillas.

La construcción de la carretera recibió apoyo económico de organizaciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Se calcula que los costos de la obra fueron altos por cada kilómetro construido.

Debido a que no está pavimentada en muchos tramos, el uso de la Transamazônica se vuelve muy difícil. Esto ocurre especialmente durante la temporada de lluvias en la región, que va de octubre a marzo.

Características Principales de la BR-230

La BR-230, también conocida como Transamazônica, es una carretera que cruza el país. Es la tercera carretera más larga de Brasil, con 4.260 kilómetros de extensión. Conecta la ciudad portuaria de Cabedelo, en Paraíba, con el municipio de Lábrea, en Amazonas.

Esta carretera es muy importante porque une varias ciudades grandes de Brasil. También sirve como conexión con puertos en el estado de Pará, como el Puerto de Santarém, Marabá, Altamira e Itaituba. Además, se conecta con puertos en la costa del Nordeste.

En Paraíba, la BR-230 es la vía principal para el movimiento de personas y productos entre sus municipios. Tiene como puntos de referencia el puerto de Cabedelo y ciudades como João Pessoa, Campina Grande, Patos, Pombal, Sousa y Cajazeiras. Estas son las ciudades con mayor actividad económica del estado. La carretera atraviesa Paraíba por 521 kilómetros y se encuentra en buen estado hasta el límite con el estado de Ceará.

Un tramo de 147,6 kilómetros, que va desde Cabedelo (donde está su punto de inicio) hasta Campina Grande, ya fue ampliado. Se espera que se amplíe más entre Campina Grande y Cajazeiras.

Impacto en el Ambiente y la Sociedad

¿Cómo ha afectado la Transamazônica a la selva?

La construcción de la carretera Transamazônica ha influido en la deforestación en el Amazonas. Las imágenes de satélite muestran que la pérdida de árboles en el Amazonas sigue un patrón llamado "espina de pescado" a lo largo de la carretera. Esto significa que se abren caminos pequeños que salen de la BR-230, permitiendo que la gente entre más profundo en las áreas de selva.

Las imágenes de satélite también muestran que la velocidad de la deforestación disminuyó a partir del año 2000. Esto podría deberse a una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la selva. Sin embargo, otros estudios indican que el desarrollo de nuevos proyectos cerca de la carretera también ha causado una gran pérdida de árboles.

Para proteger la selva y ayudar al desarrollo sostenible de la zona, se han creado varias áreas protegidas. Por ejemplo, en la parte occidental, al sur de la carretera, se encuentra el parque nacional Mapinguari, que está totalmente protegido. Al norte, está el Bosque Nacional Balata-Tufari, donde se permite un uso controlado de los recursos. Más al este, al sur de la carretera, se encuentran el Bosque Nacional Humaitá, el parque nacional Campos Amazónicos y el parque nacional Juruena.

Archivo:Cidade Anapu
La BR-230 (izquierda) en la ciudad de Anapu (PA)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trans-Amazonian Highway Facts for Kids

  • Lista de carreteras de Brasil
kids search engine
Transamazónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.