robot de la enciclopedia para niños

Pororoca para niños

Enciclopedia para niños

La pororoca es un fenómeno natural impresionante que ocurre en algunos ríos grandes, especialmente en el río Amazonas en Brasil. Su nombre viene de la lengua tupí-guaraní, pororó-ká, que significa "gran estruendo". Imagina una ola ruidosa que viaja río arriba desde la desembocadura, ¡a veces por decenas de kilómetros! Es como el "macareo" que se ve en el río Orinoco, pero la pororoca es mucho más fuerte debido al gran tamaño del Amazonas.

¿Cómo se forma la Pororoca?

Este fenómeno ocurre cuando las aguas del océano, impulsadas por las mareas altas, chocan con las aguas del río. Es como si el mar intentara entrar al río con mucha fuerza.

La fuerza de las mareas

La pororoca es más intensa cuando el río se vuelve más estrecho. En esos puntos, el agua del Océano Atlántico puede avanzar más rápido y más lejos dentro del río. Esto puede causar una especie de inundación temporal con agua salada en las orillas.

El sonido de la Pororoca

El sonido de la pororoca es tan fuerte que se puede escuchar hasta media hora antes de que llegue la ola. Es un ruido intenso y continuo, como un trueno que se acerca. En algunas comunidades, a los niños se les enseña sobre este fenómeno para que sepan cómo protegerse.

¿Qué causa la Pororoca y cómo es?

Para que la pororoca se forme, se necesitan varias cosas. La más importante es la fuerza del río Amazonas y las mareas.

La influencia de la Luna y el Sol

Las mareas más grandes ocurren durante la Luna llena o la Luna nueva. En estos momentos, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, creando una atracción gravitacional muy fuerte que eleva el nivel del mar. A estas mareas se les llama mareas de sizigia.

El choque de aguas

El río Amazonas tiene un caudal enorme, es decir, lleva muchísima agua (más de 100.000 metros cúbicos por segundo). Cuando el agua salada del mar intenta entrar, choca con la corriente del río. Este choque hace que el agua del mar se eleve y forme olas. Las olas se acercan mucho entre sí debido a la resistencia del río, y esa fuerte oposición es lo que causa el gran estruendo.

Características de las olas

Las olas de la pororoca suelen ser de color marrón y pueden viajar decenas de kilómetros río arriba. En algunos lugares estrechos, pueden alcanzar hasta cuatro metros de altura. Aunque la pororoca ocurre con cierta frecuencia, las mareas excepcionalmente fuertes que producen las olas más grandes son menos comunes. La ola alcanza su altura máxima justo cuando rompe, al acumularse el agua del mar sobre la del río que la frena.

Impacto y usos de la Pororoca

La pororoca tiene tanto efectos desafiantes como beneficiosos para las comunidades que viven cerca del río.

Efectos en la vida ribereña

Los habitantes de las orillas suelen estar preparados para minimizar los efectos de la pororoca. Aunque puede inundar temporalmente algunas zonas bajas con agua salada, esto también tiene un lado positivo. La mezcla de aguas marinas y fluviales atrae a muchas especies de peces, lo que hace que la pesca sea mucho más abundante.

La Pororoca y el surf

Este fenómeno natural ha atraído a surfistas de todo el mundo. Aunque las olas de la pororoca no son las más altas, son famosas por su duración. Los surfistas pueden montar una sola ola y viajar río arriba durante casi una hora. Esto no es un récord de altura, ¡pero sí de duración sobre una ola!

En 1999, el surfista brasileño Picuruta Salazar estableció un récord mundial al surfear una ola de pororoca durante más de media hora. Este récord fue superado más tarde. En 2009, Eugenio y Sebastián "Culini" Weinbaum, conocidos en Latinoamérica, fueron los primeros argentinos en surfear la pororoca, mostrando su aventura en un programa de televisión.

Nombres similares en otras partes del mundo

El fenómeno de una ola que remonta un río debido a la marea no es exclusivo del Amazonas. En francés, se le llama 'mascaret', que significa "buey galopante". En japonés, se conoce como 'shio-tsunami'. En China, el macareo del río Qiantang es famoso y se le llama el 'Dragón de plata'. Otros nombres locales incluyen 'le montant' en el río Garona (Francia/España), 'la barre' en el río Sena (Francia), y el 'burro' en el río Colorado (México/Estados Unidos).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pororoca Facts for Kids

kids search engine
Pororoca para Niños. Enciclopedia Kiddle.