Diego de Lepe para niños
Datos para niños Diego de Lepe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1460 Palos de la Frontera o Lepe (Huelva, ![]() |
|
Fallecimiento | ca. 1513 Lisboa, Portugal |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Navegante, explorador y descubridor. | |
Diego de Lepe fue un importante navegante y explorador español. Nació alrededor de 1460 en Palos de la Frontera o Lepe, en la provincia de Huelva, España. Falleció en Lisboa, Portugal, antes de 1512.
Diego de Lepe es conocido por haber llegado a las costas del noreste de Brasil a principios del año 1500. Sus viajes contribuyeron al conocimiento de las nuevas tierras.
Contenido
Los viajes de exploración de Diego de Lepe
¿Cómo se preparó el viaje de Lepe a América?
En 1499, Diego de Lepe pidió permiso a la Corona española para viajar a la zona de Paria, en lo que hoy es Venezuela. Esta región era famosa por sus perlas. El permiso fue aprobado por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca, quien era el ministro encargado de los asuntos de las Indias.
Diego de Lepe zarpó del puerto de Palos en diciembre de 1499. Llevaba dos carabelas, que son barcos pequeños y rápidos. Su partida fue aproximadamente un mes después de que Vicente Yáñez Pinzón saliera hacia la misma zona.
¿Quiénes acompañaron a Diego de Lepe en su expedición?
La expedición de Lepe contaba con marineros y pilotos muy experimentados. Muchos de ellos habían viajado con Cristóbal Colón en sus exploraciones. Entre ellos estaban Bartolomé Roldán, quien era el piloto principal de la nave capitana, y Pedro Sánchez del Castillo y Andrés García Valdín, que estaban a cargo de la segunda embarcación.
¿Qué ruta siguió Diego de Lepe en su primer viaje?
La expedición se dirigió primero a las Islas Canarias. Desde allí, continuaron hasta el archipiélago de Cabo Verde, que era territorio portugués. Hicieron una parada en la isla de Fuego para preparar el largo viaje a través del océano.
¿Cuándo llegó Diego de Lepe a las costas de Brasil?
Algunos historiadores creen que Diego de Lepe desembarcó en la costa de Brasil en enero de 1500. Habría llegado hasta el cabo de San Agustín. Esto significaría que Lepe llegó a Brasil antes que la expedición de Pedro Álvarez Cabral, que lo hizo en abril de 1500. Sin embargo, llegó después de su primo, Vicente Yáñez Pinzón, y quizás también después del portugués Duarte Pacheco Pereira en 1498, aunque esta última fecha es debatida.
Desde el cabo de San Agustín, la expedición de Lepe continuó navegando hacia el noroeste, en dirección al golfo de Paria. Cuando Lepe llegó a la desembocadura del río Amazonas, encontró allí las cuatro carabelas de la expedición de Vicente Yáñez Pinzón. Lepe no se detuvo, sino que siguió explorando hacia el noroeste.
La zona que Lepe exploró se encontraba entre el área descubierta por Pinzón al sur y la costa de Paria al norte. Esta última había sido descubierta por Colón en su tercer viaje.
El regreso de la expedición
En abril, Lepe llegó a la costa de Paria. Allí intercambió las mercancías que llevaba por algunas perlas. Después de explorar la isla de Trinidad, se encontró de nuevo con la expedición de Pinzón.
Después de visitar las islas de Tobago y Guadalupe, las expediciones se separaron en Puerto Rico. Pinzón siguió hacia La Española (hoy Santo Domingo), mientras que Lepe puso rumbo a España. Llegó a mediados de agosto de 1500.
Últimos años de Diego de Lepe
En 1501, Diego de Lepe recibió autorización para realizar un segundo viaje de exploración. Realizó algunas expediciones más después de eso. En algún momento, fue capturado por los portugueses.
Según lo que declaró el piloto Andrés de Morales en febrero de 1512, Diego de Lepe ya había fallecido en Portugal para esa fecha.