robot de la enciclopedia para niños

Retablo de la Transfiguración (Jaume Huguet) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retablo de la Transfiguración
Huguet-Transfiguracio-Tortosa.JPG
Año 1464-1475
Autor Jaume Huguet
Técnica Pintura al temple sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 310 cm × 235 cm
Localización Catedral de Tortosa (museo), Tortosa

El Retablo de la Transfiguración es una importante obra de arte que se cree fue creada por el pintor Jaume Huguet. Fue un encargo de Pedro Ferrer, un sacerdote de Ascó, para una capilla en la catedral de Tortosa. Este retablo es una de las piezas más valiosas y llamativas que se guardan en el tesoro de la catedral.

En sus diferentes escenas, el retablo cuenta historias de la vida de Jesús, Moisés y el profeta Elías. Un detalle interesante es que todas estas historias ocurren en una montaña. El fuego, que simboliza la "Gloria del Señor", aparece en muchas escenas. Esto hace que el retablo transmita una sensación de misterio y santidad.

Retablo de la Transfiguración: Una Obra de Arte Gótico

El Retablo de la Transfiguración es un ejemplo destacado del arte gótico catalán. Fue pintado entre 1464 y 1475. Su técnica es la pintura al temple sobre tabla, y mide 310 cm de alto por 235 cm de ancho. Actualmente, puedes verlo en el museo de la Catedral de Tortosa.

¿Quién Pintó el Retablo de la Transfiguración?

El autor principal de esta obra es Jaume Huguet (1412-1492). Huguet fue un pintor gótico catalán muy importante. Su estilo evolucionó desde el gótico internacional, incorporando ideas de la pintura flamenca. Se formó en ciudades como Valencia, Tarragona y Barcelona.

A partir de 1448, Huguet estableció un taller en Barcelona. Este taller fue muy influyente y produjo muchos retablos en Cataluña durante la segunda mitad del siglo XV. Trabajó con sus alumnos y también con miembros de la familia Vergós, quienes son considerados coautores de este retablo.

El Taller de Jaume Huguet

Aunque se atribuye a Jaume Huguet, algunos expertos creen que gran parte de la obra fue realizada por su taller. Esto se debe a que Huguet tenía un taller muy activo. Era casi como una empresa que producía muchas obras de arte. En el caso de este retablo, se piensa que fue un encargo supervisado por Huguet, pero ejecutado por sus colaboradores cercanos.

Por ejemplo, se ha sugerido que las dos tablas laterales, que muestran la Ascensión y el Juicio Final, podrían haber sido pintadas por Bernat Goffer. Él era un artista alemán que trabajaba en el taller de Huguet.

¿Qué Representa el Retablo de la Transfiguración?

El tema principal del retablo es la Transfiguración de Jesús. Este es un evento importante en la fe cristiana. Se cuenta en los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas. En este momento, Jesús cambió su apariencia para mostrar su naturaleza divina.

Aunque los evangelios no dicen el lugar exacto, la tradición lo sitúa en el monte Tabor. Este monte está cerca del lago de Tiberíades.

La Escena Principal: La Transfiguración

Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio 0007
La Transfiguración en la tabla central.

La tabla central del retablo muestra la Transfiguración. Aquí, Jesús aparece entre Moisés y Elías. Él revela su naturaleza divina a los apóstoles Pedro, Juan y Santiago. Jesús está vestido de blanco brillante, flotando sobre la montaña. Las nubes y los halos dorados alrededor de las figuras muestran que es un evento especial.

En la parte superior, hay una pequeña imagen de Dios Padre. Una cinta con una frase dice: "Este es mi hijo, el amado". Abajo, los tres apóstoles están sorprendidos y se cubren los ojos por la luz.

Historias de Moisés y Elías

Las tablas laterales del retablo cuentan historias de Moisés y Elías.

Escenas de Moisés
Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio 0012
Entrega de las Tablas de la Ley.

Las dos tablas superiores del lado izquierdo están dedicadas a Moisés. En ellas, Moisés aparece con cuernos. Esto se debe a un antiguo error de traducción de la Biblia.

La primera escena muestra la entrega de las Tablas de la Ley en el monte Sinaí. Moisés sube a la montaña y Dios le entrega los Diez Mandamientos. Dios aparece en una nube, rodeado de ángeles. La nube y la voz de Dios (como un trueno) son formas en que Dios se manifiesta.

Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio 0020
La zarza ardiente

La segunda escena es la de la zarza ardiente. Aquí, Jehová se le aparece a Moisés en una zarza que arde pero no se consume. Moisés está arrodillado y se ha quitado los zapatos, porque está en tierra sagrada. El fuego en la zarza simboliza la presencia de Dios y su poder.

Escenas de Elías
Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio 0009
Escena de la ascensión de Elías en el carro de fuego.

Las dos tablas superiores del lado derecho muestran episodios de la vida del profeta Elías. También usan el fuego como símbolo del poder divino.

Una tabla muestra la ascensión de Elías. Él estaba caminando con Eliseo cuando un carro de fuego, tirado por caballos de fuego, lo llevó al cielo. Eliseo grita mientras Elías desaparece. Elías le deja su manto a Eliseo, simbolizando que le pasa su misión.

Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio Ahazià 0017
Exterminio de los soldados del rey Ocozías de Israel,

La otra tabla muestra el exterminio de los mensajeros del rey Ocozías. Un fuego cae del cielo y destruye a los soldados que el rey había enviado para detener a Elías. La pintura muestra la destrucción por el fuego que cae del cielo. La montaña es el lugar donde ocurren estas apariciones divinas.

La Ascensión de Jesús

Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio Ascensio 0019
La Ascensión de Jesús.

La tabla inferior del lado izquierdo representa la Ascensión de Jesús. Este es un momento importante en la vida de Jesús, cuando, según la Biblia, subió al cielo después de su muerte. La Virgen María y los apóstoles están presentes. La figura de Jesús no se ve, solo sus pies, mientras asciende. Esta escena muestra cómo Jesús deja la Tierra y sus discípulos deben continuar su misión.

El Juicio Final

Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio JudiciFinal 0006
El Juicio Final o resurrección de los muertos.

La tabla inferior del lado derecho muestra el Juicio Final o la resurrección de los muertos. Aquí, Cristo regresa al final de los tiempos, acompañado por seres celestiales. Cristo está sentado, vestido de blanco, mostrando sus heridas. A sus lados, María y San Juan Evangelista están arrodillados, intercediendo.

Cuatro ángeles tocan trompetas, llamando a los muertos. En la parte inferior, los muertos salen de sus tumbas, tanto de la tierra como del mar. En el centro de esta escena, se puede ver al sacerdote Pedro Ferrer, quien encargó el retablo. Él aparece orando, con el escudo de su familia en su tumba.

¿Dónde se Encuentra el Retablo y Cuál es su Historia?

No hay documentos exactos sobre el encargo del retablo. Sin embargo, se cree que fue el sacerdote Pedro Ferrer quien lo encargó. Su escudo familiar estaba en el marco original y también se ve en una de las tumbas en la escena de la Resurrección.

En 1559, el retablo fue trasladado a la capilla del Santísimo Sacramento. Fue restaurado en 1989. Hoy en día, se exhibe en el museo de la catedral. Se han recuperado las tablas originales que se habían cambiado en el siglo XVI, aunque el marco original se perdió.

Detalles y Significado de la Predela

Archivo:Tortosa catedral Huguet Transfiguracio predela 0004 colage
Predela.

La predela es la parte inferior del retablo. Muestra cinco secciones. En el centro, está la imagen del "Varón de dolores". Esta es una representación de Cristo sufriendo, pero aún vivo, rodeado de los objetos de su Pasión, como la lanza y los clavos.

A los lados, hay imágenes de san Miguel Arcángel y santa Bárbara a la izquierda. A la derecha, están santa Catalina de Alejandría y san Andrés. Todos estos santos están representados de medio cuerpo, creando una armonía visual con la imagen central de Cristo.

kids search engine
Retablo de la Transfiguración (Jaume Huguet) para Niños. Enciclopedia Kiddle.