robot de la enciclopedia para niños

Gil Morlanes el Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Real Monasterio de Santa Engracia (Zaragoza). Portada
La portada de la Iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, una obra importante de Gil Morlanes el Viejo.

Gil Morlanes el Viejo (nacido en Daroca, provincia de Zaragoza, alrededor de 1445 - fallecido en Zaragoza, hacia 1517) fue un escultor muy activo en Aragón entre los años 1478 y 1515. Su estilo pertenece al Renacimiento, un periodo artístico donde se valoraba mucho la belleza y las formas clásicas.

¿Quién fue Gil Morlanes el Viejo?

Gil Morlanes es conocido como "el Viejo" para diferenciarlo de su hijo, quien también fue un escultor con el mismo nombre. En 1493, logró un puesto muy importante: se convirtió en el escultor oficial del rey Fernando II de Aragón.

¿Qué materiales y herramientas usaba?

Gil Morlanes trabajaba principalmente con un cincel, una herramienta para esculpir. Sus materiales favoritos eran el mármol, el alabastro y la piedra. Estos materiales eran muy valiosos en su época, lo que demuestra que sus trabajos eran encargos de gran importancia.

¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?

Entre sus obras más famosas se encuentran:

  • El retablo de la iglesia del Monasterio de Montearagón, que comenzó en 1506 y que hoy se puede ver en la catedral de Huesca. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
  • La portada de la iglesia de Santa Engracia en Zaragoza, que terminó en 1514. Esta obra es uno de los mejores ejemplos de la escultura del Renacimiento en Aragón.

Además de escultor, Gil Morlanes también trabajó como arquitecto y pintor de decoración. Transmitió todo su conocimiento y habilidades a su hijo, Gil Morlanes "el Joven".

Sepulcros y monumentos funerarios

Gil Morlanes era muy bueno haciendo sepulcros, que son monumentos para recordar a las personas fallecidas. Algunos de los que realizó son:

Retablos y trabajos en iglesias

Además del retablo de Montearagón, Gil Morlanes trabajó en otros retablos importantes:

  • El de la capilla del Palacio de la Diputación del Reino de Aragón, esculpido en 1503. De este solo se conservan dos escudos con los símbolos de la realeza aragonesa, que están en el Museo de Zaragoza.
  • Fue el encargado de terminar el retablo de la Catedral del Salvador de Zaragoza a partir de 1488, ya que había quedado sin terminar por otro artista.

Su trabajo como arquitecto y decorador

Su habilidad como arquitecto y decorador se puede ver en sus trabajos de 1498 para la bóveda del crucero de la catedral de Huesca. También fue el supervisor de las obras del cimborrio (una torre que se eleva sobre el crucero de una iglesia) de La Seo, que se realizaron entre 1505 y 1520.

La portada de Santa Engracia: su obra final

Su última obra, que no pudo terminar debido a una enfermedad, es considerada su obra maestra y un gran ejemplo de cómo el estilo renacentista llegó a la escultura aragonesa. Se trata de la portada del antiguo Monasterio de Santa Engracia de Zaragoza. Este monasterio fue casi completamente destruido durante los Sitios de Zaragoza en 1808, pero la portada se salvó. Hoy en día, esta portada forma la fachada de la actual iglesia de Santa Engracia, que fue reconstruida en el mismo lugar. Gil Morlanes comenzó esta obra hacia 1512, y después de su fallecimiento, sus hijos, especialmente Gil Morlanes "el Joven", la terminaron.

Véase también

kids search engine
Gil Morlanes el Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.