robot de la enciclopedia para niños

Martín de Soria para niños

Enciclopedia para niños

Martín de Soria fue un importante pintor del estilo gótico hispano-flamenco. Estuvo activo en la región de Aragón, en España, entre los años 1449 y 1487.

¿Quién fue Martín de Soria?

Martín de Soria fue un artista que pintó durante la época gótica, un estilo artístico que se desarrolló en Europa durante la Edad Media. Su forma de pintar se conoce como "hispano-flamenco" porque combinaba elementos del arte español con la técnica detallada de los pintores de Flandes (una región de Europa).

Desde el principio de su carrera, Martín de Soria trabajó muy de cerca con su tío, Blasco de Grañén, quien también era un pintor reconocido. Su tío a menudo lo ayudaba y lo representaba en sus contratos.

Sus Primeros Trabajos y Colaboraciones

Las primeras noticias que tenemos de Martín de Soria lo muestran trabajando junto a su tío. En 1457, por ejemplo, firmó un contrato con otro artista, Juan Rius, para crear un retablo (una obra de arte que decora la parte trasera de un altar) para la localidad de Aguilón, en Zaragoza. Su tío, Blasco de Grañén, fue quien garantizó este trabajo.

¿Qué Obras Terminó de su Tío?

Cuando Blasco de Grañén falleció en 1459, Martín de Soria se hizo cargo de varios proyectos que su tío había dejado sin terminar. Entre ellos estaban los retablos de Épila y el retablo mayor de la iglesia de San Salvador en Ejea de los Caballeros. Este último retablo, que Blasco había comenzado en 1440, no se terminó hasta 1476. Se cree que Martín de Soria pintó la mayoría de las tablas de la parte central de este retablo.

Archivo:Grañen-huida
Huida a Egipto, Blasco de Grañén y Martín de Soria, 1454-1476; temple sobre tabla (156 x 88 cm), retablo mayor de la Iglesia de San Salvador (Ejea de los Caballeros).

Obras Importantes de Martín de Soria

En 1459, Martín de Soria también recibió el encargo de pintar un retablo para la capilla de un comerciante llamado Miguel de Baltueña, en la iglesia de San Pablo de Zaragoza. Este retablo estaba dedicado a la Virgen, San Miguel y Santa Catalina. Algunas de las tablas de esta obra, aunque un poco dañadas por restauraciones antiguas, se pueden ver hoy en el Museo de Zaragoza.

Entre 1469 y 1471, trabajó en el retablo de la Virgen del Campo en Asín, Zaragoza. Esta obra es considerada una de las más parecidas al estilo de otro famoso pintor de la época, Jaume Huguet.

¿Qué Obras Firmó el Artista?

Aunque se le atribuyen otras obras, una de las pocas que se sabe con seguridad que pintó Martín de Soria es el retablo mayor de Pallaruelo de Monegros, en Huesca. Este retablo está firmado y fechado en 1485. Lamentablemente, gran parte de él fue destruido en 1936, pero el banco (la parte inferior del retablo) y la tabla de la Circuncisión se conservan en el Museo Diocesano de Huesca.

¿Cómo era el Estilo de Martín de Soria?

Observando las obras que se conservan de Martín de Soria, como el retablo de Ejea y las partes que quedan del de Pallaruelo, podemos ver algunas características de su estilo:

  • Simplificación de formas: Le gustaba simplificar los contornos de las figuras.
  • Expresión en los rostros: Intentaba que los rostros de sus personajes mostraran sentimientos y vida interior.
  • Atención a los detalles: Se interesaba por los pequeños detalles, especialmente en los paisajes. A menudo incluía escenas de la vida en el campo, lo que hacía sus pinturas más interesantes y cercanas.

Un ejemplo de su estilo se ve en el retablo de San Blas, en la iglesia de San Salvador de Luesia. Aunque algunos expertos creen que esta obra muestra un estilo más simple, fue pintada probablemente cerca del año de su fallecimiento, en 1487.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín de Soria Facts for Kids

kids search engine
Martín de Soria para Niños. Enciclopedia Kiddle.