robot de la enciclopedia para niños

Arrigo Boito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arrigo Boito
Arrigo Boito.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1842
Padua (Imperio austríaco)
Fallecimiento 10 de junio de 1918
Milán (Reino de Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Familia
Padre Silvestro Boito
Educación
Educación Doctor en música
Educado en Conservatorio Giuseppe Verdi
Información profesional
Ocupación Libretista, compositor, poeta, periodista, guionista, político, escritor y músico
Área Artes escénicas
Cargos ocupados Senador del Reino de Italia
Movimiento Scapigliatura
Seudónimo Tobia Gorrio y Almaviva
Género Ópera y música clásica
Obras notables
Miembro de Academia de Bellas Artes
Distinciones
  • Orden de los Santos Mauricio y Lázaro

Arrigo Boito (nacido en Padua el 24 de febrero de 1842 y fallecido en Milán el 10 de junio de 1918) fue un talentoso poeta, escritor y compositor italiano. Es muy conocido por los textos que escribió para óperas (llamados libretos) y por su propia ópera, Mefistofele. Con esta obra, Boito buscó traer un nuevo estilo musical a Italia.

¿Quién fue Arrigo Boito?

Arrigo Boito fue una figura muy importante en la cultura italiana del siglo XIX. No solo fue un gran músico, sino también un escritor y poeta. Su trabajo ayudó a dar forma a la ópera y la literatura de su tiempo.

Primeros años y educación musical

Desde 1854, Arrigo Boito estudió violín, piano y composición en el Conservatorio de Milán. Después de terminar sus estudios, viajó a París con su amigo Franco Faccio. Allí tuvo la oportunidad de conocer al famoso compositor Gioachino Rossini.

Boito también visitó otros países como Polonia, Alemania, Bélgica e Inglaterra. Estos viajes le permitieron conocer diferentes culturas y estilos artísticos.

Regreso a Milán y primeros trabajos

Al regresar a Milán, Boito trabajó en varias cosas. En 1862, escribió la letra del "Himno de las Naciones". Esta pieza fue musicalizada por el gran compositor Giuseppe Verdi para la Exposición Universal de Londres.

La ópera Mefistofele: Un gran desafío

Arrigo Boito dedicó varios años a crear una ópera basada en la famosa historia de Fausto, escrita por Johann Wolfgang von Goethe. Su ópera se llamó Mefistofele.

El estreno y sus desafíos

En 1868, Mefistofele se estrenó en el famoso teatro La Scala de Milán. Al principio, la ópera no fue bien recibida. Hubo algunas discusiones y problemas durante las primeras funciones. La policía incluso tuvo que detener las presentaciones después de solo dos días.

Boito no se rindió. Trabajó mucho para revisar y mejorar su ópera. Hizo algunos cambios, como reescribir una parte importante para un tenor en lugar de un barítono.

El éxito de Mefistofele

La nueva versión de Mefistofele se presentó en 1876 en el Teatro Comunale de Bolonia. ¡Esta vez fue un gran éxito! Desde entonces, Mefistofele se ha convertido en una ópera muy conocida y se presenta con frecuencia en todo el mundo. El tenor Beniamino Gigli (1890-1957) fue muy famoso por su interpretación del personaje de Fausto en esta ópera.

Otras obras musicales de Boito

Además de Mefistofele, Boito no compuso mucha más música. Comenzó otra ópera llamada Ero e Leandro, pero luego la destruyó porque no estaba contento con ella.

También trabajó en otra ópera, Nerone, durante muchos años, desde 1877 hasta 1915. Sin embargo, la dejó incompleta. Después de su fallecimiento, otros compositores como Arturo Toscanini y Vincenzo Tommasini la terminaron. Nerone se estrenó en La Scala en 1924.

Actualmente, Mefistofele es la única de sus óperas que se representa con regularidad. El inicio de esta ópera, que ocurre en el Cielo, es una pieza musical muy popular en conciertos.

Arrigo Boito como escritor de libretos y poeta

En los años siguientes, Boito se dedicó principalmente a escribir poesía y libretos para otros compositores.

Colaboraciones destacadas

Sus trabajos más importantes como libretista incluyen:

Su estilo literario: La Scapigliatura

Arrigo Boito fue parte de un movimiento literario y artístico llamado Scapigliatura. Este movimiento surgió en Italia después de la creación del Reino de Italia en 1861, especialmente en Milán.

Los artistas de la Scapigliatura tenían ideas diferentes sobre la literatura y la cultura de su tiempo. Admiraban a autores de otros países, lo que ayudó a que la cultura italiana se abriera a nuevas ideas.

Obras literarias

Como poeta, Boito escribió Rey Oso (1865) y El libro de los versos (1870). También escribió cuatro novelas, entre ellas El alfil negro (1867), una historia sobre una partida de ajedrez.

Boito también escribió poemas, novelas y ensayos para la Gaceta Musical.

Últimos años y legado

Entre 1889 y 1897, Arrigo Boito fue director del Conservatorio de Parma.

Falleció el 10 de junio de 1918 y fue sepultado en el Cementerio Monumental de Milán. Su legado como compositor y libretista sigue siendo muy valorado en el mundo de la ópera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arrigo Boito Facts for Kids

kids search engine
Arrigo Boito para Niños. Enciclopedia Kiddle.