Tierras ganadas al mar para niños
Las tierras ganadas al mar o ganancia de tierra es el proceso de crear nuevos terrenos donde antes había agua, como el mar, ríos o lagos. Esto se logra colocando tierra, arena o rocas en esas áreas. Hay dos usos principales para estas nuevas tierras:
- Crear espacio: Se usan para construir ciudades, aeropuertos, puertos o zonas agrícolas, especialmente en lugares donde el espacio es limitado.
- Restaurar áreas: A veces, se recuperan terrenos que fueron dañados por desastres naturales o contaminación para devolverlos a un estado más natural o hacerlos útiles de nuevo.

Contenido
Historia de la creación de tierras
La idea de ganar terreno al agua no es nueva. Desde hace mucho tiempo, las personas han buscado formas de expandir sus territorios.
Primeros proyectos importantes
Uno de los primeros proyectos a gran escala fue el Beemster Polder en los Países Bajos, que se completó en 1612. Este proyecto añadió unos 70 kilómetros cuadrados de terreno. Los Países Bajos son muy conocidos por sus "pólderes", que son tierras bajas ganadas al mar o a lagos.
En Hong Kong, el proyecto de recuperación de Praya añadió entre 50 y 60 acres de terreno en 1890. Este fue uno de los proyectos más grandes de la época en esa región.
Ciudades que crecieron sobre el agua
Muchas ciudades importantes en el mundo han crecido gracias a la ganancia de tierras:
- Alrededor del 20% de la Bahía de Tokio en Japón se ha ganado al mar, incluyendo la famosa isla artificial Odaiba.
- La ciudad de Río de Janeiro en Brasil se construyó en gran parte sobre terrenos ganados al mar.
- Wellington en Nueva Zelanda también tiene muchas áreas creadas de esta manera.
- En Buenos Aires, Argentina, se han ganado muchos kilómetros cuadrados al Río de la Plata para construir barrios como Núñez y Puerto Madero, o para crear parques como la Reserva Ecológica de Buenos Aires.
- Gran parte del centro de Helsinki, Finlandia, está construido sobre tierra recuperada.
- Mónaco y Gibraltar también han aumentado su tamaño gracias a estos proyectos.
Ejemplos notables de tierras ganadas al mar
La creación de nuevas tierras es una práctica global. Aquí te mostramos algunos ejemplos importantes:
África
- La Foreshore en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
- La Mezquita Hassan II en Marruecos está construida sobre terrenos ganados al mar.
- El Eko Atlantic y Gracefield Island en Lagos, Nigeria.
Asia
- El distrito comercial de Cebu South Road Properties en Cebu City, Filipinas.
- Gran parte de la costa de Bombay, India, se formó uniendo siete islas originales a lo largo de 150 años.
- Casi el 65% de las marismas alrededor del Mar Amarillo en China continental, Hong Kong, Corea del Norte y Corea del Sur han sido recuperadas.
- Las tierras bajas interiores en el valle del Yangtsé, China, incluyendo Shangai y Wuhan.
- Gran parte de la costa de Karachi, Pakistán.
- La costa de la bahía de Yakarta, Indonesia, para nuevas viviendas.
- Una parte del Aeropuerto Internacional Hamad en Qatar, unos 36 kilómetros cuadrados.
- Toda la isla de The Pearl-Qatar en Qatar.
- La zona de Cotai en Macao, donde se encuentran muchos centros de entretenimiento.
- Aeropuertos como el Aeropuerto Internacional Chūbu Centrair en Japón y el Aeropuerto Internacional de Incheon en Corea del Sur.
- La ciudad-estado de Singapur, donde el espacio es muy valioso, ha ganado mucho terreno.
- Las Islas Palmera, El Mundo y el hotel Burj al-Arab frente a Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, son ejemplos famosos de islas artificiales.
- Hulhumalé en las Maldivas, una isla artificial para vivir.
Europa
- Grandes zonas de los Países Bajos, que representan alrededor de un quinto de su superficie total.
- Casi todo el Estuario del Támesis, incluyendo grandes áreas de Londres.
- Casi la mitad del pequeño país de Mónaco, incluyendo la mayor parte de Fontvieille.
- Partes de Dublín, Irlanda, como North Wall y Grand Canal Dock.
- La mayor parte del puerto de Belfast en Irlanda del Norte.
- Partes de San Petersburgo, Rusia, como la Fachada Marítima.
- La zona de La Barceloneta en Barcelona, España.
- El puerto de Zeebrugge en Bélgica.
- La mayoría de las zonas residenciales de la orilla izquierda de Kiev, Ucrania, se construyeron sobre pantanos.
- La península del Aeropuerto de Génova en Italia.
- Venecia, Italia, una ciudad construida sobre islas y terrenos ganados.
América del Norte
- Isla de Notre Dame en Montreal, Canadá, creada con rocas de la excavación del metro.
- La costa de Chicago y varios barrios de Boston, Estados Unidos.
- Battery Park City en Manhattan, Nueva York.
- Varias islas en la Bahía de Biscayne en Miami, Estados Unidos.
- Partes de Nueva Orleans, Estados Unidos, construidas sobre antiguos pantanos.
- Gran parte de la zona urbanizada de la Bahía de San Francisco, incluyendo el Aeropuerto Internacional de San Francisco y Treasure Island.
- Ciudad de México, México, construida sobre el antiguo lago Texcoco.
Oceanía
- Gran parte de Barangaroo y Darling Harbour en Sídney, Australia.
- Las partes más meridionales de las pistas del Aeropuerto de Sídney.
- Grandes extensiones de Port Botany y Melbourne Docklands en Australia.
- Partes de la orilla del Swan River en Perth, Australia.
- Zonas considerables de Dunedin, Nueva Zelanda, incluyendo el centro de la ciudad.
- Áreas alrededor de los puertos de Wellington y Auckland en Nueva Zelanda.
América del Sur
- Partes de Ciudad de Panamá, Panamá, incluyendo la Cinta Costera, usando material del Canal de Panamá.
- Todo el frente fluvial de Buenos Aires, Argentina, incluyendo el puerto y un aeropuerto.
- Amplias zonas de Río de Janeiro, Brasil, como el Parque Flamengo.
- Partes del Distrito Histórico de Porto Alegre, Brasil.
- Santa Cruz del Islote en Colombia, una de las islas más densamente pobladas del mundo, fue construida artificialmente.
- Partes de Montevideo, Uruguay, como la Rambla Sur.
- Partes de Valparaíso, Chile, incluyendo la Plaza Sotomayor.
Drenaje de pantanos
Otra forma de ganar terreno es drenar pantanos o humedales. Esto no crea tierra nueva, pero hace que esas áreas sean útiles para la agricultura o para construir. También ayuda a controlar los mosquitos.
Islas artificiales
Crear una isla artificial es un proyecto muy grande y costoso. Se hace en lugares con mucha gente donde no hay suficiente espacio. Ejemplos famosos son el Aeropuerto Internacional de Kansai en Japón y el Aeropuerto Internacional de Hong Kong en China. Las Islas Palmera y El Mundo en Dubái también son islas artificiales muy conocidas.

Restauración de playas
La restauración de playas es un proceso para reparar playas que han perdido arena debido al uso o la erosión. Se añade arena o barro para que la playa recupere su aspecto natural. Es una solución más económica que otras defensas costeras, aunque no siempre es permanente.
Impacto en el medio ambiente
Aunque la ganancia de tierras puede ser muy útil, también puede afectar el medio ambiente. Por ejemplo, drenar humedales puede destruir el hogar de muchos animales y plantas. Por eso, en algunos lugares, hay leyes que limitan o prohíben estos proyectos para proteger la naturaleza.
Leyes de protección ambiental
En Hong Kong, por ejemplo, se aprobó una ley en 1996 para proteger el puerto Victoria de la excesiva ganancia de tierras al mar.
Cantidad de tierra ganada al mar
Algunos países han ganado una cantidad significativa de terreno:
- Países Bajos: Alrededor de 7000 kilómetros cuadrados, casi un quinto de su superficie.
- Corea del Sur: Hasta 2006, el 38% de sus humedales costeros, unos 1550 kilómetros cuadrados, fueron recuperados.
- Singapur: El 20% de su tamaño original, unos 135 kilómetros cuadrados hasta 2003, y tienen planes para más.
- Hong Kong: El plan de recuperación de Praya añadió entre 50 y 60 acres. Además, grandes proyectos como Hong Kong Disneyland, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong y su predecesor, el aeropuerto de Kai Tak, se construyeron en tierra recuperada. Muchas ciudades nuevas también se construyeron sobre terrenos ganados.
- Macao: Ha aumentado su tamaño en un 170%, unos 17 kilómetros cuadrados.
- Bahía de Tokio, Japón: 249 kilómetros cuadrados.
- Kōbe, Japón: 23 kilómetros cuadrados (en 1995).
- Baréin: Ha crecido un 76.3% de su tamaño original entre 1931 y 2007.
- Nueva Zelanda: Se han recuperado cientos de hectáreas en los puertos de Wellington y Dunedin.
- Mónaco: El distrito de Fontvieille, de 0.3241 kilómetros cuadrados, se construyó en tierras ganadas al mar. Hay otro proyecto, Le Portier, para añadir 0.2750 kilómetros cuadrados más.
- Gibraltar: También ha ganado tierras al mar.
- Bermudas: La Isla Saint David se expandió de 2.04 a 2.60 kilómetros cuadrados para una base militar.
- Maldivas: Ha expandido varias islas y creado otras nuevas, como la isla artificial de Hulhumalé de 2.00 kilómetros cuadrados.
- Valparaíso, Chile: Gran parte de la zona del puerto son territorios ganados al mar.
- Yakarta, Indonesia: Ha necesitado expandirse debido al crecimiento de su población.
Galería de imágenes
-
El Flevopolder en los Países Bajos, ganado al IJsselmeer, es la mayor isla artificial ganada al mar del mundo
-
Todo el distrito de Fontvieille, Mónaco fue ganado al mar
-
Fontvieille (Mónaco) fue construido totalmente en tierras ganadas al mar.
-
Mapa que muestra las tierras ganadas al mar en Gibraltar en la Bahía de Algeciras hasta 2010
Véase también
En inglés: Land reclamation Facts for Kids