Cebú para niños
Datos para niños Ciudad de CebúDakbayán sa Súgbo |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad altamente urbanizada | ||||||||
Desde arriba y de izquierda a derecha: Panorámica de Cebú, Festival Sinulog, Fuente Osmeña, Catedral Metropolitana de Cebú, Fuerte de San Pedro.
|
||||||||
![]() Escudo
|
||||||||
Otros nombres: La ciudad reina del sur | ||||||||
Localización de Ciudad de Cebú en Filipinas
|
||||||||
![]() Mapa de la provincia de Cebú que muestra la ciudad
|
||||||||
Coordenadas | 10°17′35″N 123°54′07″E / 10.293, 123.902 | |||||||
Entidad | Ciudad altamente urbanizada | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Región | Bisayas Centrales | |||||||
• Provincia | Cebú | |||||||
Alcalde Vicealcalde |
Edgardo Labella Michael Rama |
|||||||
Fundación Incorporación (municipio) Incorporación (ciudad) |
1565 27 de abril de 1565 24 de febrero de 1937 |
|||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 291.2 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 17 m s. n. m. | |||||||
Población (2020) | ||||||||
• Total | 2,775,000 hab. | |||||||
• Densidad | 3060,85 hab./km² | |||||||
Huso horario | UTC +8 | |||||||
Código postal | 6000 | |||||||
Prefijo telefónico | 32 | |||||||
Código ZIP | 6000 | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Cebú (en cebuano: Sugbo) es una ciudad importante en Filipinas. Se encuentra en la costa este de la isla de Cebú, en la región de Bisayas Centrales. Es la capital de la provincia de Cebú. En 2021, su población era de 814.296 habitantes, y en toda la zona metropolitana sumaba 2.775.897 personas.
Cebú es un centro económico y comercial muy importante en Filipinas, solo superado por Manila. Tiene muchas empresas, universidades, escuelas, hospitales y otros servicios. Cerca de Cebú está la isla de Mactán, que atrae a muchos turistas.
Cebú está bien conectada con el resto de las Bisayas (de las que es capital) y con el resto del país. También tiene vuelos internacionales gracias a su aeropuerto y un gran puerto marítimo.
Contenido
Historia de Cebú: Un Viaje en el Tiempo
La Llegada de los Exploradores Europeos
Cuando el explorador portugués Fernando de Magallanes, que trabajaba para España, llegó con su flota a las Bisayas en 1521, buscaba las islas de las Especias. Los habitantes le contaron que Sugbo (Cebú) era un centro de comercio muy activo desde hacía muchos años. Cebú ya comerciaba con China y otros países del Sudeste Asiático.
El 16 de marzo de 1521, la expedición de Magallanes llegó a Cebú. El rajá Humabón y su esposa Humamay, que eran los líderes de la ciudad, los recibieron con alegría. Eran los primeros europeos en pisar esas tierras. Sin embargo, los cebuanos ya estaban acostumbrados a ver barcos de lugares lejanos, cargados de porcelana, seda, especias y otros productos.
Magallanes colocó una gran cruz en la ciudad y pidió que los nativos se bautizaran en la fe católica. Después, el rajá Humabón pidió ayuda a Magallanes para enfrentar a Lapulapu, el líder de la cercana isla de Mactán, con quien tenía diferencias. Magallanes fue a Mactán para ayudar a Humabón. Sin embargo, los barcos españoles no pudieron acercarse a la costa para apoyar a los soldados. Las aguas poco profundas y la gran cantidad de guerreros de Mactán hicieron que los españoles tuvieran que retirarse. Magallanes fue alcanzado por un guerrero mientras protegía la retirada y falleció.
Las fuerzas españolas regresaron a Cebú. Días después, algunos de los españoles enfermaron gravemente y fallecieron después de una cena con Humabón. Más tarde, Juan Sebastián Elcano tomó el mando de la expedición y llevó la flota de regreso a España, navegando por el océano Índico. Él y los supervivientes lograron llegar a España en 1522, siendo los primeros en dar la vuelta al mundo.
La Fundación de la Ciudad Española
Cuarenta años después, en marzo de 1565, Miguel López de Legazpi llegó a la isla de Cebú con 380 hombres. El 27 de abril de 1565, fundó la Villa de San Miguel (que hoy es Cebú). Esta villa fue la capital de los territorios españoles en Filipinas hasta 1571 y sirvió como base para explorar y establecerse en el archipiélago filipino.
Han pasado casi quinientos años desde la llegada de los españoles. La cruz que Magallanes colocó sigue en pie en el centro de la ciudad. Es un símbolo importante de la cristiandad, uno de los legados más fuertes que dejaron.
También se sigue venerando la figura del Niño Jesús, conocido como el Santo Niño de Cebú. Esta figura, de unos 500 años de antigüedad, fue un regalo de los primeros españoles a la esposa del rajá de Cebú. Hoy se encuentra en la Basílica del Santo Niño.
¿Cómo se Organiza la Ciudad de Cebú?
Cebú está dividida en 80 Barangays, que son como barrios o distritos. Estos se agrupan en dos grandes zonas: el Distrito Norte y el Distrito Sur.
- Distrito Norteño
- Adlawon
- Agsungot
- Apas
- Bacayan
- Banilad
- Binaliw
- Budla-an
- Busay
- Cambinocot
- Capitol Site
- Carreta
- Cebu Port Center
- Cogón Ramos
- Day-as
- Ermita
- Guba
- Hipódromo
- Kalubihan
- Kamagayan
- Kamputhaw
- Kasambagan
- Lahug
- Lorega San Miguel
- Lusaran
- Luz
- Mabini
- Mabolo Proper
- Malubog
- New York
- Pahina Central
- Parian
- Paril
- Pit-os
- Pulangbato
- Sambag I
- Sambag II
- San Antonio
- San José
- San Roque
- Sirao
- Santa Cruz
- Santo Niño
- T. Padilla
- Talamban
- Taptap
- Tejero
- Tinago
- Zapatera
- Distrito sureño
- Babag
- Basak Pardo
- San Nicolás
- Bonbon
- Bulácao Pardo
- Buot-Taup
- Calamba
- Cogón Pardo
- Duljo
- Guadalupe
- Inayawan
- Kalunasan
- Kinasang-an
- Labangon
- Mambaling
- Oprra
- Pahina
- Pamutan
- Pasil
- Pardo Proper
- Pung-ol Sibugay
- Punta Princesa
- Quiot Pardo
- San Nicolás Proper
- Sapangdako
- Sawang Calero
- Sinsin
- Sudlon I
- Sudlon II
- Tabunan
- Tagba-O
- Tisa
- Toong
Geografía y Clima de Cebú
¿Dónde se Ubica Cebú?
La ciudad de Cebú se encuentra en una zona con muchas montañas, algunas alcanzan los 900 metros de altura. Solo las áreas cercanas al mar son llanas.
Está en el centro de la parte oriental de la provincia de Cebú, en una isla con el mismo nombre. Esta isla está en el centro del archipiélago de las Bisayas, al sur de Filipinas. Sus coordenadas son 10 grados, 17 minutos latitud Norte y 123 grados y 54 minutos longitud Este.
Cebú limita al norte con Mandaue, al sur con Talisay, al este con el canal de Mactán y al oeste con el municipio de Balamban y la ciudad de Toledo.
La superficie de Cebú es de 29.124,78 hectáreas y tiene 80 barangays, de los cuales 50 son urbanos y el resto rurales.
¿Cómo es el Clima en Cebú?
Cebú tiene un clima tropical. La temperatura promedio es de 26,5 °C. Enero es el mes más frío, con una temperatura media de 20,6 °C. Mayo es el mes más caluroso, con una temperatura media de 34,8 °C.
La humedad promedio es del 75%. La cantidad de lluvia al año es de 1.609,7 mm. Febrero y abril son los meses con menos lluvia.
La velocidad promedio del viento es de 10 km/h. El viento del noreste (en cebuano: amihan) es el más común de noviembre a mayo. El monzón del sudeste (hagabat) domina de junio a septiembre. La época de los tifones suele ser de octubre a diciembre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.9 | 30.2 | 31.2 | 32.3 | 33.0 | 32.1 | 31.7 | 31.9 | 31.7 | 31.6 | 31.2 | 30.3 | 31.4 |
Temp. media (°C) | 26.8 | 27.0 | 27.8 | 28.8 | 29.4 | 28.7 | 28.3 | 28.4 | 28.3 | 28.1 | 27.9 | 27.3 | 28.1 |
Temp. mín. media (°C) | 23.8 | 23.7 | 24.4 | 25.4 | 25.9 | 25.3 | 24.9 | 25.0 | 24.8 | 24.7 | 24.7 | 24.2 | 24.7 |
Lluvias (mm) | 78.1 | 62.3 | 41.5 | 29.1 | 54.8 | 149.9 | 157.0 | 136.5 | 167.3 | 148.4 | 131.4 | 103.8 | 1260.1 |
Población y Cultura en Cebú
¿Quiénes Viven en Cebú y Qué Idiomas Hablan?
Los habitantes de Cebú se llaman cebuanos y provienen de diferentes lugares. Mucha gente de otras partes de Filipinas se muda a Cebú para buscar trabajo.
El cebuano es el idioma principal de la ciudad. Como Cebú es un centro importante de comercio, cultura y turismo, también se hablan otros idiomas filipinos, especialmente el tagalo. La mezcla entre quienes aprenden cebuano y quienes ya saben tagalo ha creado un fenómeno lingüístico llamado bisalog (una combinación de bisaya y tagalog).
¿Cómo es la Educación en Cebú?
Cebú es uno de los dos centros educativos más importantes de Filipinas, junto con Manila. Actualmente, la ciudad tiene nueve universidades con varios campus en toda la zona metropolitana. Además, hay más de una docena de escuelas y colegios especializados en áreas como medicina, ingeniería, navegación, enfermería e informática.
Muchos estudiantes de otros países viajan a Cebú para estudiar porque la educación es más económica allí. Por ejemplo, muchos estudiantes de Irán y Nepal estudian odontología y medicina. Recientemente, muchos surcoreanos han ido a Cebú para aprender inglés.
Cebú cuenta con 68 escuelas primarias públicas, 23 escuelas secundarias nacionales y 28 escuelas secundarias nocturnas. Las escuelas nocturnas son administradas por el gobierno de la ciudad. La ciudad tiene un índice de alfabetización del 97%, lo que significa que casi todos sus habitantes saben leer y escribir.
La Economía de Cebú
Los habitantes de Cebú siempre han sido muy buenos en el comercio, lo que ha ayudado a que la ciudad sea un gran centro comercial e industrial. Su excelente ubicación en el archipiélago también ha contribuido a esto.
La mayoría de los barcos mercantes de Filipinas tienen su base en Cebú. La ciudad es clave para el comercio entre las islas. El centro financiero principal está en el barrio antiguo, pero debido al tráfico, el gobierno provincial ha creado un parque de negocios en las afueras. Cerca de este, también se ha añadido un parque tecnológico en lo que antes era el aeropuerto de Lahug.
El nuevo aeropuerto internacional se encuentra en la ciudad de Lapu-Lapu, en la isla de Mactán. Tiene vuelos directos a lugares como Hong Kong, Singapur, Japón, Malasia, Taiwán, Catar y Corea del Sur.
El puerto comercial tiene 3,5 kilómetros de largo y maneja gran parte del comercio del sur de Filipinas.
Lugares Interesantes y Monumentos de Cebú
- La calle Colón (en cebuano: Dalang Colón) está en el barrio antiguo. Es la calle más antigua de todas las Filipinas, construida en la época de Miguel López de Legazpi. Es el corazón de la ciudad, con restaurantes, tiendas y cines. Al final de la calle, en la Plaza del Parian, se encuentra un obelisco que es un monumento al Patrimonio Histórico de Cebú. Este monumento muestra los eventos más importantes de la ciudad desde su fundación.
- La Fuente Osmeña es una plaza dedicada a un famoso hijo de Cebú, el expresidente de Filipinas don Sergio Osmeña. Es uno de los lugares más conocidos de la ciudad, rodeado de bancos y tiendas.
- Edificio del Capitolio Provincial de Cebú. Es la sede del gobierno de la provincia. Su alta cúpula se puede ver desde el Bulevar Osmeña. Este edificio, construido en 1937, es una réplica de la Casa Blanca de Estados Unidos, mostrando la influencia que los americanos tuvieron en las islas.
- Capilla de la Última Cena. Aquí se pueden ver figuras de la Sagrada Cena, con Jesús y sus doce Apóstoles, hechas en el siglo XVIII.
- Cruz de Magallanes. Esta cruz conmemora la conversión al cristianismo de muchos habitantes de las islas cuando llegó Fernando de Magallanes. Se encuentra en el lugar exacto donde un fraile bautizó al rajá de la isla y a cuatrocientos de sus súbditos. Los nativos creían que esta cruz tenía poderes milagrosos y durante siglos le quitaban pequeños trozos como reliquias. Por eso, tuvieron que construir una estructura para protegerla de la destrucción total.
- Monumento a Lapu-Lapu. Se encuentra en Punta Engaño, en el lugar donde se cree que ocurrió el enfrentamiento donde Fernando Magallanes falleció, el 27 de abril de 1521. La estatua representa al líder Lapulapu con un cuchillo y una maza, que se cree que fueron las armas utilizadas en el combate.
- Fuerte de San Pedro. Fue el primer lugar establecido por los españoles en Filipinas. López de Legazpi ordenó construirlo en 1565. Sirvió como fortaleza de defensa y refugio para la población contra ataques. Continuó siendo un cuartel durante la época de dominio americano y japonés. Después de la guerra, incluso fue un zoológico. Hoy en día, es el Museo Nacional.
- Museo del Santo Niño de Cebú. Esta imagen del siglo XVI, patrón de la ciudad, fue un regalo de bautismo a la esposa del rajá en 1521. Se encuentra en la Basílica del Santo Niño. Siempre hay una fila de personas devotas que visitan la basílica para rezar y besar la sagrada imagen.
- Museo de la Catedral de Cebú. Este museo se enfoca en la arquitectura religiosa de la región. Tiene muchas piezas que datan del tiempo en que España gobernó las islas y de la influencia religiosa y cultural española posterior.
Ciudades Hermanadas con Cebú
Cebú tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural. Algunas de ellas son:
- Bandung, Java Occidental, Indonesia.
- Barcelona, España.
- Valencia, España.
- Beerseba, Israel.
- Busán, Gyeongsang del Sur, Corea del Sur.
- Butuan, Filipinas.
- Chula Vista, California, Estados Unidos.
- Cortrique, Flandes Occidental, Bélgica.
- Dávao, Filipinas.
- Guadalajara, Jalisco, México.
- Haarlemmermeer, Holanda Septentrional, Países Bajos.
- Kaohsiung, República de China.
- Liubliana, Eslovenia.
- Manila, Filipinas.
- Parramatta, Nueva Gales del Sur, Australia.
- Salinas, California, Estados Unidos.
- San Petersburgo, Noroeste, Rusia.
- Seattle, Washington Estados Unidos.
- Valparaíso, Valparaíso, Chile.
- Vladímir, Central, Rusia.
- Vladivostok, Lejano Oriente, Rusia.
- Xiamen, Fujian, China.
- Yeosu, Corea del Sur.
Véase también
En inglés: Cebu Facts for Kids