robot de la enciclopedia para niños

Regate para niños

Enciclopedia para niños

El regate es una habilidad muy importante en muchos deportes con balón. Consiste en mover el balón con diferentes partes del cuerpo (como los pies, manos o brazos) para pasar a un jugador del equipo contrario y no perder la posesión. También se le conoce como dribbling, una palabra que viene del inglés y significa "regatear un balón".

En español, el regate tiene muchos nombres, como gambetear, llevar, fintar o eludir. Es una parte clave de casi todos los estilos de juego y, cuando se hace bien, ¡suele emocionar mucho a los espectadores!

El Regate en los Deportes

El Regate en el Fútbol

Archivo:Garrincha 1962
El brasileño Garrincha (izquierda), considerado el «mejor regateador del fútbol» según aficionados, exfutbolistas y especialistas internacionales.
De izquierda a derecha: Lionel Messi supera a dos jugadores en un partido de Argentina contra Bolivia; Daniel Sturridge regatea en el descanso en un partido para el Liverpool; Eden Hazard (con el número 10), jugando por el Chelsea, enfrentándose a jugadores rivales del NK Maribor durante un regate.

En el fútbol, el regate es una de las habilidades más difíciles de aprender, pero también una de las más útiles para atacar. Su objetivo principal es desequilibrar al oponente para poder pasarlo con el balón.

Historia del Regate en el Fútbol

Las primeras menciones del regate en el fútbol se encuentran en historias de partidos de la Edad Media en Inglaterra. Por ejemplo, el escritor Geoffrey Chaucer habló de habilidades con el balón en el siglo XIV. En su libro Los cuentos de Canterbury (escrito alrededor de 1380), mencionó una línea que decía: "rueda bajo los pies como una pelota". A finales del siglo XV, se encontró un texto en latín que describía un partido de fútbol en Inglaterra. Este texto, de entre 1481 y 1500, es la primera descripción de un regate. Decía que los jóvenes empujaban una pelota grande con los pies, haciéndola rodar por el suelo, no lanzándola con las manos. Las habilidades de regatear eran muy importantes en los partidos de fútbol del siglo XIX en las escuelas inglesas. La primera vez que se mencionaron los pases de balón en las reglas fue en 1863, por la Asociación Inglesa de Fútbol.

¿Por qué es importante el Regate en el Fútbol?

En un partido de fútbol, el regate es muy valioso, especialmente cerca del área rival o en las bandas. Ayuda a crear espacio cuando un jugador está marcado y puede llevar a un gol o a una oportunidad de marcar. Existen muchas formas de regatear, como fintas o maniobras. Algunas técnicas conocidas son el túnel, el amago o la bicicleta. Un verdadero regate mantiene el balón en poder del jugador tras superar a un rival. Solo los mejores jugadores dominan esta habilidad a la perfección, combinando coordinación, velocidad, fuerza y habilidad. Jugadores como Ronaldinho usaban la «elástica». Otros, como Gareth Bale, preferían la velocidad. Luis Suárez intentaba el caño. Lionel Messi usa amagues y agilidad. Si un regate no se hace bien, el jugador puede perder el balón. Si se abusa, es criticado. Un buen regateador es difícil de detener. Las entradas fallidas pueden provocar un tiro libre y una tarjeta penal. En la Copa Mundial de Fútbol de 2018, Eden Hazard logró un récord mundial con diez regates exitosos contra Brasil. Hay muchos regates diferentes, y es una de las acciones más emocionantes para los aficionados.

Tipos de Regate en el Fútbol

El clásico

Es el regate tradicional. Consiste en mover el pie rápidamente para controlar el balón y salir hacia la derecha o izquierda, engañando al oponente. Es una habilidad básica.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El autopase

Regate muy usado en movimiento. Se empuja el balón a un espacio vacío, lejos del defensor, y luego se recupera. Útil en contraataques, requiere velocidad y buen control del balón.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El cambio de ritmo

Consiste en cambiar la velocidad de repente para superar al oponente. El jugador puede detenerse y arrancar. Johan Cruyff lo hizo famoso en los 1970 con su famoso «giro de Cruyff».

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El freno

El jugador viene con el balón a gran velocidad y de repente se detiene por completo, cambiando de dirección. Garrincha era un experto en los años 1960. Muy usado por jugadores que van por las bandas.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El sombrero

Regate donde se levanta el balón con la punta del pie por encima del defensor para engañarlo y recuperar el control. Pelé lo hizo famoso, incluso marcando un gol así en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1958.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El túnel

Consiste en pasar el balón entre las piernas del oponente (caño o túnel) para dejar atrás al defensor. Se usa cuando el rival está en desventaja y el jugador tiene espacio y velocidad.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El arcoíris

Se levanta el balón con el talón por detrás y se pasa por encima del defensor. Así, mientras el balón está en el aire, el atacante pasa al defensor.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

La rabona

Forma de golpear el balón (para tirar, pasar o centrar) donde la pierna que golpea se cruza por detrás de la otra. Se usa cuando un jugador necesita golpear con su pierna hábil desde una posición incómoda.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

La bicicleta

Movimiento para engañar al defensor, simulando ir en una dirección y luego cambiando. Pelé, Garrincha y Ronaldo la hicieron famosa. La «bicicleta interna» es una variación donde el movimiento se hace hacia adentro.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

La elástica

Llevar el balón pegado al pie, haciendo una curva, y luego llevarlo rápidamente hacia afuera para engañar. Roberto Rivelino la hizo famosa, y Ronaldinho la popularizó. La «triple elástica» es una versión más compleja.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

La ruleta marsellesa

Pisar el balón con la planta de un pie, girar el cuerpo por encima, y con la planta del otro pie, arrastrar el balón para completar el giro. Zinedine Zidane la usaba mucho.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

La cola de vaca

El jugador está de espaldas al defensor, gira 180 grados, manteniendo el balón controlado con la punta del pie. Romário hizo famosa esta jugada.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

La croqueta

Se hace tocando el balón con el interior de un pie para dejar atrás a un oponente, y luego rápidamente tocarlo con el interior del otro pie. Pelé la usaba, Michael Laudrup la popularizó, y Andrés Iniesta la ha perfeccionado.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

El abracadabra

El balón está detrás del jugador. Se pasa por detrás del otro pie, y luego con el exterior o punta del pie libre, se pasa hacia adelante, similar a una rabona.

Jugadores que lo popularizaron:
Jugadores que actualmente utilizan este tipo de regate:

Otros

  • Dominada: Dar pequeños toques al balón en el aire con los pies, sin que caiga al suelo.
  • Espuela: Golpear el balón a media altura con el exterior del pie o el talón para controlar, redirigir o tirar. Usada por Vinícius Júnior y Neymar.
  • Falsa rabona: Simular una rabona, pero hacer un enganche rápido con la pierna que golpea el balón por detrás de la de apoyo, dejando al rival desequilibrado.
  • El ocho: Simular ir en una dirección, patear el balón hacia el otro lado y rápidamente ir por donde se quería ir originalmente.
  • Foquinha: Levantar el balón y correr dándole toques con la cabeza, como una foca. Diego Armando Maradona y Kerlon Moura la hicieron famosa.

El Regate en el Baloncesto

De izquierda a derecha: el jugador del equipo Navy Midshipmen intenta regatear para pasar al defensor del Army Black Knights; Demetri McCamey regatea en el contraataque; Collin Sexton regatea entre sus piernas; Trevon Duval regatea a sus espaldas.

En baloncesto, regatear significa hacer rebotar el balón en el suelo continuamente con una mano. Es la única forma permitida para que un jugador avance con el balón. Las reglas originales de James Naismith solo permitían pasar el balón, pero los jugadores inventaron el regate. La Universidad de Yale fue el primer equipo en usarlo en 1897. El regate permite avanzar más rápido y tener más oportunidades de anotar. Si un jugador regatea y luego sujeta el balón y sigue regateando, el árbitro detiene el juego por "doble regate" o "llevar". También si se regatea con ambas manos a la vez. Para regatear bien, se usan las yemas de los dedos, con la muñeca empujando el balón. Los jugadores hábiles lo hacen rebotar cerca del suelo. Los expertos pueden regatear detrás de la espalda, entre las piernas y cambiar la velocidad, lo que los hace difíciles de defender. La Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto (NABC) se fundó en 1927 para evitar que se eliminara el regate.

El Regate en el Waterpolo

Archivo:Waterpolodribble
El atacante (7) avanza con el balón con dribbling.

En waterpolo, el regate es la técnica de mover el balón mientras el jugador nada hacia adelante. El balón se impulsa delante del jugador usando el movimiento del agua de los brazos, y a veces con pequeños empujones con la nariz o la frente. El contacto con el balón es mínimo, dando ventaja al atacante. Al usar brazadas cortas y rápidas con los codos altos, el jugador puede proteger el balón de los intentos de los oponentes. Esta técnica defensiva hace que cualquier intento de quitar el balón sea arriesgado para el defensor, ya que la Federación Internacional de Natación (FINA) permite el movimiento de los codos.

See also

Kids robot.svg In Spanish: Dribbling para niños

  • Chanfle
  • Palomita (fútbol)
  • Chilena (fútbol)
  • Tijera (fútbol)
  • Escorpión (fútbol)
  • Cabezazo (fútbol)
  • Penalti a lo Panenka
  • Desmarque
  • Pared (fútbol)
  • Trivela
kids search engine
Regate para Niños. Enciclopedia Kiddle.