robot de la enciclopedia para niños

Hugo Sánchez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo Sánchez
Hugo Sánchez 1988 (cropped).jpg
Hugo Sánchez, en 1988.
Datos personales
Nombre completo Hugo Sánchez Márquez
Apodo(s) Hugol, Pentapichichi, El niño de oro, El macho
Nacimiento Ciudad de México (México)
11 de julio de 1958
Nacionalidad(es) mexicana
Altura 1,74 m (5 9)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo agente libre
Debut como entrenador 26 de marzo de 2000
(C. Universidad Nacional)
Carrera como jugador
Posición delantero centro
Debut como jugador 23 de octubre de 1976
(C. Universidad Nacional)
Retirada deportiva 1997
(Atlético Celaya)
Part. (goles) 58 (29) - Selección
824 (487) - Clubes

Hugo Sánchez Márquez (nacido en la Ciudad de México, el 11 de julio de 1958) es un exfutbolista y entrenador mexicano. Es considerado por la IFFHS como el mejor futbolista mexicano del siglo XX. También recibió este reconocimiento para la zona de Concacaf y fue el número 26 del mundo en el mismo siglo.

Fue un gran goleador y una figura clave del Real Madrid en la segunda mitad de los años 80. Allí formó parte de la famosa «Quinta del Buitre». Con este club, ganó diez títulos, incluyendo cuatro Trofeos Pichichi (máximo goleador de la liga), una Bota de Oro y dos Premio Don Balón. Cuando se retiró, era el cuarto máximo goleador histórico del club con 208 goles. Con 516 goles en 883 partidos oficiales, es el futbolista mexicano con más goles en la historia. Celebraba sus goles con una voltereta acrobática, un homenaje a su hermana gimnasta.

El 4 de febrero de 2003, se inauguró el Estadio Hugo Sánchez Márquez en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en su honor. Gracias a sus goles y logros, la FIFA lo incluyó en el Salón de la Fama del Fútbol en 2011. En 2019, la revista británica FourFourTwo lo puso entre los 100 mejores futbolistas de la historia, en el puesto 82.

¿Quién es Hugo Sánchez?

Sus primeros años y estudios

Hugo Sánchez nació el 11 de julio de 1958 en la Ciudad de México. Su padre, Héctor Sánchez, también fue futbolista. Alrededor de 1975, Hugo estudió en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7 de la UNAM. Después, ingresó a la Facultad de Odontología de la misma universidad, donde se graduó como dentista.

La carrera deportiva de Hugo Sánchez

Sus inicios en Pumas UNAM

Hugo Sánchez comenzó su carrera en el fútbol aficionado. A los 11 años, en 1969, entró a las fuerzas básicas de Pumas de la UNAM. Gracias a su esfuerzo, los entrenadores de la selección juvenil de México, Diego Mercado y Alfonso Portugal, lo invitaron a unirse al equipo.

Con la Selección Juvenil de México, ganó el Mundial Juvenil Amateur Sub-20 en Cannes, Francia, en 1975. Por su gran actuación, el comentarista Ángel Fernández lo llamó el «Niño de Oro». También ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de México 1975 y participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Debutó con los Pumas de la UNAM el 23 de octubre de 1976 contra los Tigres de la UANL. Su primer gol lo anotó el 27 de marzo de 1977 contra el América.

Mientras jugaba en Pumas, también jugó en el San Diego Sockers de la North American Soccer League durante las vacaciones de verano.

Con los Pumas de la UNAM, fue campeón de liga en su primera temporada (1976-77), el primer título de liga del club. En la temporada 1978-79, fue campeón goleador con 26 goles, compartiendo el título con su compañero Evanivaldo Castro Cabinho . Ganó la Copa de Campeones de la Concacaf en 1980 y la Copa Interamericana en 1981. El 9 de agosto de 1981, se despidió de Pumas, anotando un gol en la final de la temporada 1980-81, que le dio a su equipo el segundo título de liga. Marcó 104 goles en cinco temporadas con Pumas.

Su paso por el Atlético de Madrid

En 1981, Hugo Sánchez fue transferido al Atlético de Madrid. Debutó el 19 de agosto en un partido amistoso contra el Liverpool. Su primer gol en la Liga Española fue el 30 de noviembre de 1981 contra el Hércules de Alicante.

En la temporada 1984-85, fue el máximo goleador (Pichichi) con 19 goles. Esa misma temporada, ganó la Copa del Rey con el Atlético, anotando los dos goles de la victoria en la final. También fue subcampeón de liga. Con el Atlético, jugó 111 partidos de liga y marcó 54 goles.

La era dorada en el Real Madrid

El 15 de julio de 1985, Hugo Sánchez firmó con el Real Madrid Club de Fútbol. Su debut en liga fue el 1 de septiembre de 1985 contra el Betis. Aunque marcó su primer gol, fue expulsado por protestar.

Esa temporada, ayudó al Real Madrid a ganar la Copa UEFA, su primer título internacional con el club. Días después, el 20 de mayo, ganó su segundo Pichichi, el primero con el Real Madrid.

El 10 de abril de 1988, anotó un gol muy famoso de chilena contra el Club Deportivo Logroñés. Este gol fue tan espectacular que los aficionados en el estadio Santiago Bernabéu lo aplaudieron de pie.

En la temporada 1989-90, alcanzó su mejor nivel. El club impuso un récord de 107 goles en una temporada, y Hugo ganó la Bota de Oro como máximo goleador de Europa, empatando el récord de Telmo Zarra con 38 goles en una temporada.

El 21 de marzo de 1992, jugó su último partido oficial con el Real Madrid, marcando el gol de la victoria. En total, con el Real Madrid, ganó cinco Ligas consecutivas (1985-86 a 1989-90), una Copa del Rey, tres Supercopas de España y una Copa de la UEFA. Jugó siete temporadas, disputando 240 partidos de liga y marcando 164 goles.

Fue el máximo goleador extranjero de la Primera División de España por más de veinte años, hasta que Lionel Messi lo superó en 2014.

Regreso a México y otros equipos

En la temporada 1992-93, regresó al fútbol mexicano para jugar con el América. Ganó la Copa de Campeones de la Concacaf con el América. En 1993, participó en la Copa América en Ecuador, donde México fue subcampeón.

Un año después, volvió a la liga española con el Rayo Vallecano. Jugó 29 partidos y marcó 16 goles. En total, jugó 347 partidos en la liga española y marcó 234 goles.

En 1994-95, jugó con el Atlante en México. Luego, en la temporada 1995-96, fue transferido al equipo austriaco Linzer A. S. K. y también jugó con el F.C. Dallas en la recién formada MLS.

Antes de retirarse, jugó un torneo en México con el Atlético Celaya en 1997, donde coincidió con sus excompañeros del Real Madrid, Emilio Butragueño y Miguel González Michel. Su último partido oficial fue el 4 de mayo de 1997.

Hugo Sánchez se retiró formalmente del fútbol en un partido amistoso en su honor con el Real Madrid el 29 de mayo de 1997, donde marcó tres goles.

Hugo Sánchez es el tercer jugador extranjero con más goles en la Liga Española. Compartió el récord de más goles en una temporada (38) con Telmo Zarra, hasta que fue superado por Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Ese mismo año, ganó la Bota de Oro (máximo goleador de todas las ligas europeas).

Es el tercer jugador que más veces ha ganado el Trofeo Pichichi y el único en la historia del fútbol español en ganarlo cuatro veces seguidas. Es considerado el mejor jugador mexicano de todos los tiempos.

Su celebración de gol, una voltereta, fue muy famosa. Su hermana, gimnasta olímpica, le enseñó este movimiento. También era conocido por sus remates de chilena, a los que se les llamaba «Huguiña».

Hugo Sánchez en la Selección Nacional

Copa Mundial de 1978

Hugo Sánchez debutó con la selección mexicana el 27 de septiembre de 1977 contra Estados Unidos. Su primer gol con la selección fue el 9 de octubre contra Haití. El 2 de junio de 1978, debutó en la Copa del Mundo de Argentina 1978.

Copa Mundial de 1986

El 3 de junio de 1986, anotó un gol de cabeza en la victoria de México 2-1 sobre Bélgica, en el inicio del mundial de México 86. Después de la eliminación de México en ese mundial, Hugo no jugó otro partido oficial con la selección hasta 1993. Esto se debió en parte a que México fue descalificado de competencias internacionales por un problema conocido como «los cachirules», lo que le impidió jugar el Mundial de Italia 1990.

Copa América 1993 y Copa Mundial de 1994

Regresó a la selección en 1993 para la eliminatoria mundialista para Estados Unidos 94, ayudando a México a clasificar. Participó en la Copa América de Ecuador, donde México llegó a la final.

En la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, Hugo solo jugó el primer partido contra Noruega. Disputó un total de 58 partidos oficiales y marcó 29 goles con la selección mexicana. Ganó la Copa de Oro de la Concacaf en 1977 y 1993.

Hugo Sánchez como entrenador

Éxito con Pumas UNAM

Hugo Sánchez comenzó su carrera como director técnico con los Pumas de la UNAM el 26 de marzo de 2000, con una victoria 3-0. Fue despedido y regresó a Pumas en 2001.

En pocos años, llevó a los Pumas de la UNAM a ganar dos campeonatos de liga seguidos: el Clausura 2004 y el Apertura 2004. En 2004, también ganó el trofeo Campeón de Campeones y el Trofeo Santiago Bernabéu, derrotando al Real Madrid en su propio estadio.

Experiencia internacional como entrenador

El 22 de diciembre de 2008, Hugo Sánchez se convirtió en entrenador de la UD Almería en España. Logró mantener al equipo en la primera división, pero fue despedido en diciembre de 2009 por malos resultados.

También fue entrenador de la selección de México en dos ocasiones. En 2007, dirigió a México en la Copa América Venezuela 2007, donde lograron una importante victoria 2-0 contra Brasil y llegaron a semifinales. El 31 de marzo de 2008, dejó de ser el director técnico de la selección mexicana.

Vida personal

Su hermana, Hilda, fue gimnasta y compitió a nivel internacional.

Hugo Sánchez estuvo casado con Emma Portugal, con quien tuvo un hijo, Hugo Sánchez Portugal, quien falleció en 2014. En el año 2000, se casó con Isabel Martín.

Récords y logros de Hugo Sánchez

  • Es el máximo goleador mexicano de todos los tiempos.
  • Aparece en varias listas de los mejores jugadores del siglo XX.
  • Está entre los 20 jugadores con más goles en ligas de primera división de la historia (394 goles).
  • Es el tercer máximo ganador del Trofeo Pichichi.
  • Es el único jugador de la Concacaf en ganar el Trofeo Pichichi.
  • Es el quinto máximo goleador en la historia de la Primera División de España con 234 goles.
  • Es el segundo jugador con la trayectoria mundialista más larga, solo superado por Antonio Carbajal.
  • Es el único jugador no europeo ni sudamericano en ganar la Bota de Oro.
  • Es el segundo jugador con más trofeos Pichichi consecutivos (cuatro).
  • En la temporada 1989-1990, anotó 38 goles con un solo toque.
  • Es considerado el mayor especialista en goles de chilena.
  • Es el séptimo máximo goleador del Real Madrid.
  • Es el 18º máximo goleador del Atlético de Madrid.
  • Es el cuarto máximo goleador de Pumas UNAM.
  • Es el octavo máximo goleador de la selección mexicana.
  • Fue el máximo goleador mundial de la década de los 80.
  • Está en el puesto 25 de los máximos goleadores de la historia del fútbol en partidos oficiales.
  • Es el máximo goleador no europeo y no sudamericano de la historia.
  • Es el segundo jugador mexicano con más títulos oficiales, después de Rafael Márquez.
  • Es uno de los 25 jugadores en la historia en superar los 500 goles.

Títulos de Hugo Sánchez como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club Sede Año
Primera División de México Universidad Nacional MéxicoFlag of Mexico.svg México 1977
Primera División de México 1981
Copa del Rey Atlético de Madrid EspañaBandera de España España 1985
Liga Española Real Madrid C. F. 1986
Liga Española 1987
Liga Española 1988
Liga Española 1989
Supercopa de España 1988
Copa del Rey 1989
Supercopa de España 1989
Liga Española 1990
Supercopa de España 1990
Primera Liga de Austria Linzer A. S. K. AustriaFlag of Austria.svg Austria 1996

Copas internacionales

Título Selección Sede Año
Juegos Panamericanos Selección Amateur de México MéxicoFlag of Mexico.svg México 1975
Preolímpico de Concacaf 1976
Campeonato de Naciones de la Concacaf Selección de México 1977
Título Club Sede Año
Copa de Campeones de la Concacaf Universidad Nacional Bandera de Honduras Tegucigalpa 1980
Copa Interamericana Bandera de Estados Unidos Los Ángeles 1981
Copa de la UEFA Real Madrid C. F. Bandera de Alemania Colonia 1986
Copa de Campeones de la Concacaf América Bandera de Estados Unidos Santa Ana 1992

Títulos de Hugo Sánchez como entrenador

Títulos nacionales

Título Club Sede Año
Primera División de México Universidad Nacional Bandera de México México Clausura 2004
Primera División de México Apertura 2004
Campeón de Campeones 2004

Reconocimientos individuales

Como jugador

Distinción Año
Citlalli al mejor extremo de la Primera División de México 1977-78
1978-79
Citlalli al mejor jugador de la Primera División de México 1978-79
Goleador de la Primera División de México (compartido con Cabinho) 1978-79
Goleador de la Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial 1981
FIFA XI 1982
Trofeo Pichichi 1984-85
1985-86
1986-87
Premio Don Balón 1986-87
World Soccer XI Ideal Mundial 1987
Trofeo Pichichi 1987-88
1989-90
Bota de Oro 1989-90
Premio Don Balón 1989-90
Goleador de la Copa de Campeones de la Concacaf 1992
Entre los 100 mejores jugadores del Siglo XX según Venerdì's 1997
Equipo Ideal del Siglo de la Concacaf 1998
Entre los mejores jugares del Siglo XX según World Soccer 1999
Entre los 100 mejores jugadores del Siglo XX según Placar 1999
Entre los 20 mejores delanteros del Siglo XX según Voetbal International 1999
Mejor deportista mexicano del Siglo XX 2000
Mejor futbolista mexicano del Siglo XX según la IFFHS 2000
Mejor futbolista de Concacaf del Siglo XX según la IFFHS 2000
Elegido el 26º mejor futbolista del mundo del Siglo XX por IFFHS 2000
FIFA 100 2004
Premio Nacional del Deporte 2004
Entre los mejores 100 jugadores de toda la historia según Association of Football Statistician 2007
Premio Golden Foot 2010
Salón de la Fama del Fútbol Mexicano 2011
Marca Leyenda 2018
IFFHS Legends 2018
XI Ideal de la Concacaf de todos los tiempos segun la IFFHS 2021
XI Ideal de México de todos los tiempos segun la IFFHS 2021
Entre los 100 mejores jugadores de la Historia según FourFourTwo 2022

Como entrenador

Distinción Año
Balón de Oro al Mejor Entrenador de la Primera División de México 2003-04
2004-05

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hugo Sánchez Facts for Kids

kids search engine
Hugo Sánchez para Niños. Enciclopedia Kiddle.