Récord mundial para niños
Un récord mundial es la mejor marca o logro que se ha registrado en la historia de una actividad, especialmente en los deportes. Es como ser el número uno en algo a nivel global. Las organizaciones oficiales de cada deporte son las que confirman y aprueban estos récords.
Además de los deportes, existen otros tipos de récords. Por ejemplo, el libro Guinness World Records y el registro español Official world record recopilan logros asombrosos de personas, cosas de la naturaleza (como el árbol más grande) o incluso transacciones comerciales (como el objeto más caro). Ellos tienen sus propias reglas para decidir qué es un récord.
Contenido
¿Qué significan las palabras "récord" y "plusmarca"?
En español, usamos tanto la palabra "récord" como "plusmarca" para hablar de la mejor marca. A la persona que tiene un récord se le llama "plusmarquista".
En algunos lugares, como Estados Unidos, la frase "récord mundial" es muy común. También se usó por un tiempo la expresión "el mejor del mundo". Esta última se sigue usando en el atletismo para describir marcas muy buenas que no son reconocidas como récords mundiales oficiales. Esto puede pasar porque la IAAF (la federación de atletismo) no lleva un registro de esa prueba específica (como una carrera de 150 metros), o porque el evento no cumple con todas las reglas estrictas para ser un récord oficial (por ejemplo, si una carrera tiene una bajada muy pronunciada).
El término "récord mundial" también se usa en los videojuegos, especialmente en el speedrunning, que es cuando alguien intenta terminar un juego en el menor tiempo posible.
¿Cómo surgieron los récords mundiales?
La idea de registrar "récords mundiales" se hizo popular a finales del siglo XIX. Esto ocurrió por tres razones principales:
- La creación de organizaciones internacionales que establecieron reglas para deportes como el atletismo, el ciclismo, el automovilismo y la aviación.
- La mejora de los sistemas de medición, como los cronómetros, que permitieron medir las marcas con mucha precisión.
- El interés de los periódicos, que publicaban las marcas y a veces incluso apoyaban la realización de las pruebas.
Una de las primeras veces que se mencionó "récord del mundo" en español fue el 3 de agosto de 1894. El periódico La Época de Madrid informó que un ciclista inglés había batido el récord mundial al recorrer 741 kilómetros en 24 horas. El primer récord mundial de aviación fue el 23 de octubre de 1906, logrado por el pionero Alberto Santos Dumont con su avión 14-bis.
En la primera mitad del siglo XX, con el desarrollo de los motores, se hicieron muy famosos los récords de velocidad y distancia de vehículos como coches y aviones. Estos logros eran un gran orgullo para los países de los pilotos, quienes se convertían en personas muy conocidas, como el británico sir Malcolm Campbell o el aviador Charles Lindbergh. A partir de los años 1960, los fabricantes de vehículos y sus piezas empezaron a usar estos récords para hacer publicidad.
Hoy en día, batir récords de velocidad es muy costoso y difícil. Por ejemplo, el récord de velocidad en tierra que existe desde 2017 fue establecido hace 20 años por el Thrust SSC, que alcanzó los 1228 km/h.
Récords en los deportes olímpicos

A partir de los años 1950, los récords mundiales en los deportes olímpicos se hicieron muy populares gracias a las transmisiones de televisión de los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo. Algunas hazañas deportivas que fueron noticia de primera plana incluyen:
- El récord de 1954 en los 10 000 metros del checo Emil Zatopek, el primer atleta en correr esa distancia en menos de 29 minutos.
- Las cuatro medallas de oro en cuatro Juegos Olímpicos seguidos del lanzador de disco estadounidense Al Oerter.
- El increíble récord de salto de longitud del atleta estadounidense Bob Beamon en México 1968, con una marca de 8,90 metros que duró 22 años.
- Las 7 medallas de oro del nadador estadounidense Mark Spitz en Múnich 1972.
- Las mejoras continuas en los récords de salto con pértiga del ucraniano Serguéi Bubka y la rusa Yelena Isinbáyeva.
- Las impresionantes series de récords y victorias del nadador estadounidense Michael Phelps o del velocista jamaicano Usain Bolt.
En 2008, un estudio analizó 3263 récords mundiales en 158 disciplinas olímpicas desde los primeros Juegos Olímpicos de Atenas 1896. Los investigadores concluyeron que los atletas tendrán cada vez más dificultades para superar el lema olímpico "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte).
Este estudio consideró las mejoras en la técnica, la nutrición y la medicina. Mostró que el progreso de los récords tiende a un límite. En 1896, los humanos usaban solo el 65% de su capacidad total, mientras que hoy usan el 99%. El progreso fue rápido hasta finales de los años 1970, y desde entonces ha sido mucho más lento. Según este estudio, los límites físicos humanos podrían alcanzarse en una generación y media, y los récords no mejorarían más de un 0,05% para el año 2027. Esto podría cambiar cómo se entrenan los atletas y cómo se organizan las competiciones.
El libro Guinness de los récords

Cuando apareció El libro Guinness de los récords en 1955, la idea de "récord mundial" se hizo mucho más amplia. Ya no solo incluía los récords deportivos oficiales, sino también todo tipo de registros del mundo natural (como características de animales o plantas), económicos (como los precios más altos) o sociales (como avances en ciencia y tecnología).
Por ejemplo, la edición en español de El libro Guinness de los récords de 1995 tenía once categorías:
- El universo y la tierra
- El mundo vivo
- El ser humano
- Ciencia y tecnología
- Mundo de la construcción
- Transportes
- Artes y espectáculos
- El mundo de los negocios
- Mundo humano
- Proezas humanas
- Deportes, juegos y pasatiempos
Desde entonces, lograr récords se ha vuelto una actividad muy popular y publicitaria en muchos países. A menudo aparecen en los periódicos o son el tema principal de programas de televisión.
Personas con muchos récords
Algunas personas se han destacado por batir o establecer muchísimos récords:
- Thierry Gueorgiou es un atleta de orientación que tiene 13 títulos de campeón del mundo individual, más que cualquier otro en su deporte.
- El belga Raymond Ceulemans ganó 35 títulos de campeón del mundo en billar, siendo uno de los deportistas más exitosos de la historia.
- Ashrita Furman es un especialista en batir récords. Desde 1969 hasta 2017, ha superado o establecido más de 600 récords, y 200 de ellos siguen siendo récords hoy. Por eso, él tiene el "récord de mayor número de récords". Algunos de sus logros incluyen:
- Récord de saltos en estrella (jumping jack) en un minuto: 61.
- Récord de rebotar una pelota de ping-pong en una raqueta: 3 horas y 7 segundos.
- La Milla más rápida rebotando sobre una bola inflable: 15 minutos y 3 segundos.
Récords en la cultura popular
- En Malasia, romper un récord mundial se ha convertido en una moda nacional.
- En la India, los récords también son muy populares. Tienen sus propias versiones locales del libro de récords, como el Limca Book of Records, Unique World Records y Asia Book of Records.
Galería de imágenes
-
El saltador estadounidense Bob Beamon en la Olimpiada de México 1968, donde estableció el récord mundial de salto de longitud con una marca de 8,90 m. Este récord se mantuvo imbatido durante 22 años.
Véase también
En inglés: World record Facts for Kids