robot de la enciclopedia para niños

Oreste Corbatta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oreste Corbatta
Corbatta.jpg
Corbatta con Racing Club
Datos personales
Nombre completo Oreste Osmar Corbatta
Apodo(s) El Loco, El Arlequín,, El Garrincha argentino, El Dueño de la raya de cal
Nacimiento Daireaux, Argentina
11 de marzo de 1936
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento La Plata, Argentina
5 de diciembre de 1991
Altura 1.65 m
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1955
(Racing Club)
Posición Extremo
Goles en clubes 104
Retirada deportiva 1974
(Tiro Federal de Río Negro)
Trayectoria

Oreste Osmar Corbatta (nacido en Daireaux, Argentina, el 11 de marzo de 1936 – fallecido en La Plata, Argentina, el 5 de diciembre de 1991) fue un talentoso futbolista argentino. Se destacó como extremo derecho, una posición en la que era considerado uno de los mejores en la historia del fútbol argentino. Era famoso por su increíble habilidad para regatear (driblar) y por ser un experto en cobrar penales.

Corbatta debutó en 1955 con el Racing Club, donde se convirtió en un ídolo. Con este equipo, ganó dos campeonatos de la Primera División de Argentina en 1958 y 1961. Después, en 1963, se unió al Boca Juniors, ayudando al equipo a ganar dos títulos seguidos en 1964 y 1965. También jugó en el fútbol colombiano con el Deportivo Independiente Medellín entre 1965 y 1969. Se retiró del fútbol en 1974.

Fue parte de la selección de fútbol de Argentina, con la que ganó dos veces el Campeonato Sudamericano (hoy conocido como Copa América) en 1957 y 1959. También representó a su país en la Copa Mundial de Fútbol de 1958 en Suecia.

Trayectoria en el Fútbol

Primeros Pasos en el Deporte

Oreste Corbatta nació en Daireaux, una ciudad en la provincia de Buenos Aires. Su padre era un inmigrante de Italia y su madre era argentina. A los catorce años, Corbatta comenzó a entrenar fútbol en el Club Estudiantes de La Plata. En 1953, se unió al Club Juverlandia de Chascomús para jugar en un campeonato regional. Sus buenas actuaciones llamaron la atención del Racing Club de Avellaneda, que lo contrató en 1954.

Éxito con Racing Club

Temporada 1955: El Comienzo

Corbatta hizo su debut en la Primera División de Argentina con el Racing Club el 30 de abril de 1955. Su primer gol llegó el 22 de mayo contra el Club Ferro Carril Oeste, en una victoria de su equipo por 3 a 0. Ese año, demostró su talento y marcó otro gol importante en noviembre.

Temporada 1956: Un Año Brillante

Archivo:Corbatta, Cignn, Maschio, Angelillo y Rodríguez (Racing) - El Gráfico 1876
Corbatta junto a Humberto Maschio, Ángel Cigna, Antonio Angelillo y Adalberto Rodríguez - El Gráfico (29 de julio de 1955)

En 1956, Corbatta tuvo una temporada excelente, anotando 15 goles. Diez de esos goles fueron de penal, mostrando su gran precisión. Un momento destacado fue el 6 de mayo, cuando marcó dos goles en la victoria 2 a 0 contra Independiente, uno de ellos de penal.

También anotó goles importantes contra Vélez Sarsfield, Newell's Old Boys y Ferro Carril Oeste. Su habilidad para eludir defensores y su potente disparo lo hicieron una figura clave para Racing.

Archivo:Orestes Omar Corbatta (Racing) - El Gráfico 1932
Corbatta en la portada de la revista El Gráfico (31 de agosto de 1956)

A lo largo de la temporada, Corbatta siguió marcando goles decisivos, muchos de ellos de penal. Su desempeño fue tan bueno que apareció en la portada de la revista El Gráfico. Jugó 30 partidos y fue fundamental para el equipo.

Temporada 1957: Consolidación

En 1957, Corbatta continuó su buen rendimiento, anotando 12 goles en 27 partidos, incluyendo 6 penales. Marcó goles importantes contra Rosario Central y Estudiantes (LP). En el clásico de Avellaneda contra Independiente, anotó un penal que ayudó a su equipo a ganar 2 a 1.

También fue decisivo en partidos contra Argentinos Juniors y Ferro Carril Oeste, donde su penal aseguró una victoria. Hacia el final del torneo, Corbatta brilló con un gol de tiro libre y otro de penal en una goleada 5 a 0 contra Huracán.

Temporada 1958: Campeón con Racing

Archivo:Corbatta elude a David Iñigo
Corbatta elude al defensor David Iñigo de San Lorenzo (5 de octubre de 1958)
Archivo:Racing equipo 1958
Corbatta (primero abajo, de derecha a izquierda) junto al equipo campeón.

La temporada de 1958 fue muy especial para Corbatta, ya que fue una pieza clave en la delantera de Racing que ganó el campeonato. Anotó 10 goles en 25 partidos, incluyendo 4 penales. Marcó en el primer partido contra Newell’s Old Boys y también contra Atlanta.

Sus goles fueron importantes para victorias contra Estudiantes (LP), Huracán y Central Córdoba. También anotó un gol de tiro libre contra River Plate y un gol individual contra Lanús. Racing empató 3 a 3 con Lanús en la última fecha, lo que les dio el título de campeones.

Temporada 1959: Habilidad en Penales

Archivo:Orestes Omar Corbatta (Racing) - El Gráfico 2061
Corbatta jugando con un grupo de niños en la tapa de la revista El Gráfico (12 de marzo de 1959)

En 1959, Corbatta siguió demostrando su gran habilidad, especialmente en los penales y en el uno contra uno. Anotó 7 goles en 19 partidos, con 4 de ellos desde el punto penal. Marcó el único gol de la victoria contra Vélez Sarsfield de penal.

También anotó en la victoria contra Lanús y selló la victoria contra Boca Juniors con un penal. En el Clásico de Avellaneda contra Independiente, marcó otro penal que él mismo había provocado.

Temporada 1960: Goles y Asistencias

En 1960, Corbatta anotó 14 goles, 6 de ellos de penal, ayudando a Racing a terminar en el cuarto lugar. Marcó un penal contra River Plate y otro contra Newell’s Old Boys. En el clásico de Avellaneda, también convirtió un penal.

Tuvo una actuación destacada en una goleada 11 a 3 contra Rosario Central, donde anotó tres goles, incluyendo dos penales. También marcó goles importantes contra Atlanta, San Lorenzo y Estudiantes de La Plata.

Paso por Boca Juniors

En 1963, Corbatta fue transferido al Club Atlético Boca Juniors. Con su llegada, Racing pudo mejorar su estadio. En mayo de 1963, Corbatta marcó los tres goles en una victoria 3 a 0 contra Vélez Sarsfield. Ese mismo año, jugó la final de la Copa Libertadores, donde su equipo perdió contra el Santos Futebol Clube de Pelé. En 1964 y 1965, Corbatta fue parte del equipo de Boca Juniors que ganó dos campeonatos seguidos.

Experiencia en Colombia

En 1965, Corbatta se mudó a Colombia para jugar con el Deportivo Independiente Medellín. Allí jugó durante tres años. En la Copa Libertadores de 1967, se enfrentó a su antiguo equipo, Racing. Un partido memorable fue el 25 de mayo de 1969, cuando Corbatta anotó 5 goles en una victoria 8 a 3 contra Deportes Tolima.

Últimos Años de Carrera

Después de su paso por Colombia, Corbatta regresó a Argentina y jugó en equipos de ligas menores. En San Telmo, jugó una temporada en 1970 y marcó diez goles. Su último partido en San Telmo fue una derrota 2 a 0 contra Ferro Carril Oeste en diciembre de 1970.

En 1971, jugó en equipos de la Liga Rionegrina y luego en General Roca con Italia Unida (1972) y Tiro Federal (1973-1974), donde finalmente se retiró. A lo largo de toda su carrera, Corbatta fue un gran cobrador de penales, fallando solo cuatro de los sesenta y ocho que ejecutó.

Carrera en la Selección Nacional

Archivo:Argentina Copa América 1957
El inolvidable equipo de los carasucias

Oreste Corbatta jugó 43 partidos con la selección de fútbol de Argentina y anotó 18 goles. Fue parte del equipo que ganó el Campeonato Sudamericano en 1957. En ese torneo, formó una delantera legendaria junto a Humberto Maschio, Antonio Angelillo, Omar Sívori y Osvaldo Héctor Cruz. A este grupo se les conoció como "los carasucias".

Un periodista chileno lo describió como "el jugador de dibujos animados" por su increíble forma de jugar. Con Corbatta en el equipo, Argentina volvió a ganar el Campeonato Sudamericano en 1959, que se jugó en Argentina.

Muchos creen que Corbatta marcó uno de los mejores goles en la historia de la selección el 20 de octubre de 1957, contra Chile. En el estadio La Bombonera, Corbatta regateó a toda la defensa chilena y anotó un gol espectacular.

Corbatta también participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1958 en Suecia. Allí, marcó tres goles en tres partidos, aunque Argentina fue eliminada en la primera fase.

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1958 SueciaFlag of Sweden.svg Suecia Primera fase 3 3

Estadísticas de su Carrera

Clubes donde Jugó

Equipo País Año Partidos Goles
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 1954-1962 195 79
Boca Juniors 1963-1965 18 7
Independiente Medellín ColombiaBandera de Colombia Colombia 1965-1969 149 35
San Telmo Bandera de Argentina Argentina 1970 33 10
Italia Unida 1972 ? ?
Tiro Federal (General Roca) 1973-1974 ? ?

Participaciones con la Selección Argentina

Temporada Equipo Torneo
1956 ARGBandera de Argentina Argentina Campeonato Panamericano de Fútbol 1956
1957 Campeonato Sudamericano 1957
1958 Copa Mundial de Fútbol de 1958
1959 Campeonato Sudamericano 1959 (Argentina)

Títulos Ganados

Campeonatos Nacionales

Título Equipo País Año
Primera División Racing Club Bandera de Argentina Argentina 1958
Primera División 1961
Primera División Boca Juniors 1964
Primera División 1965

Copas Internacionales

Título Equipo País Año
Copa América Bandera de Argentina Selección argentina PerúFlag of Peru.svg Perú 1957
Copa América Bandera de Argentina Argentina 1959

Vida y Legado

Oreste Corbatta falleció en La Plata en 1991, a los cincuenta y cinco años. A pesar de los desafíos que enfrentó en su vida, su talento en el campo de juego fue innegable.

Una frase famosa de Corbatta sobre el fútbol dice:

A la pelota hay que tratarla bien. Es como una mujer, si le pegás se te va. Por eso yo no le pego: la acaricio. Por eso no me la pueden sacar, porque ella no se quiere ir de mi lado
Corbatta vía una entrevista

En 2006, para recordar el decimoquinto aniversario de su fallecimiento, fue incluido en el Salón de la Fama del Racing Club. También se inauguró una estatua de bronce en su honor, creada por Daniel Zimermann. Además, el municipio de Avellaneda renombró la calle detrás del estadio Presidente Perón como "pasaje Corbatta" en su memoria.

Véase también

  • Estadio Presidente Perón
kids search engine
Oreste Corbatta para Niños. Enciclopedia Kiddle.