Ina Boyle para niños
Datos para niños Ina Boyle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1889 Enniskerry (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1967 Greystones (Irlanda) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Educación | ||
Alumna de | Ralph Vaughan Williams | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y coreógrafa | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violonchelo y violín | |
Sitio web | www.inaboyle.org | |
Selina (Ina) Boyle (8 de marzo de 1889 – 10 de marzo de 1967) fue una talentosa compositora de Irlanda. Es considerada una de las compositoras más importantes y con más obras de su país antes de 1950.
Contenido
¿Quién fue Ina Boyle?
Ina Boyle nació en Bushey Park, cerca de Enniskerry, Irlanda. Desde muy pequeña mostró interés por la música. Aprendió a tocar el violín y el violonchelo, dos instrumentos de cuerda.
Sus primeros años y educación musical
Ina estudió contrapunto (el arte de combinar melodías), armonía (cómo suenan bien las notas juntas) y composición en Dublín. Sus maestros fueron Charles Herbert Kitson y George Hewson. También aprendió por correspondencia con su primo Charles Wood.
Además, Ina viajaba a Londres para recibir clases del famoso compositor Ralph Vaughan Williams. También estudió con Percy Buck, otro importante músico.
Una compositora dedicada
A pesar de su talento, la música de Ina Boyle no se tocaba muy a menudo. Esto se debía a que vivía un poco aislada. Sin embargo, ella nunca dejó de componer. Creó música durante toda su vida.
Sus obras fueron reconocidas con algunos premios. Por ejemplo, su composición El arpa Mágica ganó un Premio Carnegie. También recibió una Mención Olímpica Honorífica en 1948 por su obra Lamento para Bion. Esta mención se entregó en el contexto de actividades culturales de los Juegos Olímpicos.
Ina Boyle falleció en Greystones, Irlanda. Sus escritos y partituras se guardan en la biblioteca del Trinity College en Dublín. Esta universidad ha digitalizado la mayoría de sus manuscritos. Esto significa que ahora se pueden buscar y estudiar sus obras en línea.
En 2010, se transmitió un documental sobre su vida y música llamado Desde la Oscuridad. En 2013, el Trinity College también organizó una exposición sobre su "viaje sinfónico".
Sus obras más destacadas
Ina Boyle compuso muchos tipos de música. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
Óperas y música coral
- Maudlin of Paplewick: Una ópera pastoral que terminó en 1966.
- The Transfiguration: Una obra para tenor, coro y órgano, basada en textos bíblicos.
- Gaelic Hymns: Himnos basados en antiguas canciones gaélicas.
Música para orquesta
- Elegy: Una pieza para violonchelo y orquesta de 1913.
- The Magic Harp: Una rapsodia orquestal que compuso en 1919.
- Symphony No. 1: Glencree: Su primera sinfonía, de 1927.
- Violín Concerto: Un concierto para violín y orquesta de 1935.
- Wild Geese: Un boceto para orquesta pequeña de 1942.
Canciones y música de cámara
- The Joy of Earth: Una canción para voz y piano de 1914.
- Have You News of My Boy Jack?: Otra canción, con letra de Rudyard Kipling.
- Thinke then my Soul: Una obra para tenor y cuarteto de cuerdas.
- Three Ancient Irish Poems: Canciones para soprano, viola y arpa.
- String Quartet in E minor: Un cuarteto de cuerdas de 1934.
Música para ballet
- Virgilian Suite: Una suite de ballet para orquesta pequeña de 1931.
- The Dance of Death: Un baile de máscaras de 1936.
Grabaciones de su música
Algunas de las obras de Ina Boyle han sido grabadas para que más personas puedan escucharlas:
- El arpa Mágica: Interpretada por la Orquesta Sinfónica Bournemouth.
- Los Gansos Salvajes: Interpretada por la Joven Orquesta de la Unión Europea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ina Boyle Facts for Kids