robot de la enciclopedia para niños

Ciclo de canciones para niños

Enciclopedia para niños

Un ciclo de canciones es un grupo de canciones que están hechas para ser interpretadas una después de otra, como si fueran una sola obra musical. Generalmente, todas las canciones son creadas por el mismo compositor y usan letras de un mismo poeta. Lo que une a un ciclo de canciones es que todas las piezas hablan del mismo tema o cuentan una historia.

Este término se empezó a usar para describir colecciones de canciones vocales importantes del siglo XIX, que a menudo se conocían con la palabra alemana Lieder. Con el tiempo, el concepto de ciclo de canciones también se ha usado en la música popular.

¿Qué es un ciclo de canciones en la música clásica?

En la música clásica, un ciclo de canciones es una forma especial de presentar varias canciones juntas. Estas canciones suelen estar conectadas por una historia, un tema o incluso por el mismo estado de ánimo.

Los primeros ciclos de canciones famosos

El primer ejemplo que se considera un ciclo de canciones es An die ferne Geliebte (que significa "A la amada lejana") de Ludwig van Beethoven, compuesto en 1816.

Este tipo de obra musical se hizo muy popular gracias a los ciclos de Franz Schubert. Algunos de sus más conocidos son Die schöne Müllerin (1823) y Winterreise (1827), ambos basados en poemas de Wilhelm Müller. Otra colección de Schubert, Schwanengesang (1828), aunque se publicó después de su fallecimiento, también se interpreta a menudo como un ciclo.

Compositores importantes de ciclos de canciones

Robert Schumann también creó ciclos de canciones muy famosos. Entre ellos están Dichterliebe (1840), Myrthen y Frauenliebe und Leben (1840). También compuso dos colecciones llamadas Liederkreis (que significa "ciclo de canciones" en alemán), con textos de Heinrich Heine y Joseph von Eichendorff.

Hugo Wolf se especializó en componer ciclos de canciones. Benjamin Britten también creó varios, como The Holy Sonnets of John Donne y Winter Words, que se tocan con piano. Otros, como Les Illuminations y Serenade for Tenor, Horn and Strings, se interpretan con orquesta.

Otros ejemplos importantes incluyen Les nuits d'été (1841) de Hector Berlioz y las Wesendonck Lieder, el único ciclo de canciones de Richard Wagner. También están La bonne chanson y L'horizon chimérique de Gabriel Fauré, que en Francia se llaman "melodies" en lugar de "Lieder".

Hacia finales del siglo XIX, Gustav Mahler compuso ciclos destacados como Lieder eines fahrenden Gesellen y Kindertotenlieder. Richard Strauss también creó un ciclo de canciones con orquesta, sus "Cuatro últimas canciones", que fue su última obra.

Ciclos de canciones en otros idiomas y épocas

Más adelante, se crearon ciclos de canciones en otros idiomas. Algunos ejemplos son Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg, Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, y Songfest de Leonard Bernstein.

El ciclo de canciones sigue siendo una forma musical que atrae a muchos compositores. Por ejemplo, el inglés Gerald Finzi compuso nueve ciclos de canciones con poemas de Thomas Hardy y Christina Rossetti. Ejemplos más recientes incluyen Honey and Rue de André Previn y "Neruda Songs" de Peter Lieberson.

En 2020, Venus and Adonis de Rodrigo Ruiz se convirtió en el primer ciclo vocal de un compositor mexicano. Además, al estar basado en el poema de William Shakespeare, es el primer ciclo vocal que usa exclusivamente textos de este famoso poeta y dramaturgo inglés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Song cycle Facts for Kids

kids search engine
Ciclo de canciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.