robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Gallegos Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Gallegos Lara
Joaquingallegoslara.png
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara
Nacimiento 9 de abril de 1909
Guayaquil, Guayas, Ecuador
Fallecimiento 16 de noviembre de 1947
Guayaquil, Guayas, Ecuador
Sepultura Cementerio General de Guayaquil
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Cónyuge Nela Martínez
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, ensayista, novelista y escritor de cuentos
Años activo 1930 – 1940
Movimiento Grupo de Guayaquil
Género Ensayo
Obras notables Las cruces sobre el agua o huelga de los obreros
Partido político Partido Comunista

Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara (nacido en Guayaquil, el 9 de abril de 1909, y fallecido en la misma ciudad el 16 de noviembre de 1947) fue un importante escritor y una figura política de Ecuador. Es muy conocido por su novela Las cruces sobre el agua (publicada en 1946), que cuenta sobre un evento histórico importante en Guayaquil. También escribió cuentos famosos como El guaraguao y La salvaje.

Joaquín Gallegos Lara: Un Escritor Ecuatoriano Notable

Sus Primeros Años y Desafíos

Joaquín José Gallegos Lara nació en Guayaquil el 9 de abril de 1909. Fue hijo único del poeta Joaquín Gallegos del Campo y Emma Lara Calderón. Su padre falleció cuando él era muy joven, y su madre lo crio en una casa grande con jardín. Esta casa era de su abuelo materno y estaba frente a una fábrica.

Su madre cultivaba rosas para mantener a la familia y para poder publicar un libro de su difunto esposo. Joaquín recordaba la casa como un lugar antiguo, lleno de recuerdos, con muebles de otra época. Tenía un mueble oscuro donde guardaba sus juguetes.

Desde joven, Joaquín Gallegos Lara mostró ser un poeta con ideas originales. Luego, al leer una revista llamada "Amauta", descubrió nuevas formas de pensar. Esta revista era de José Carlos Mariátegui, con quien compartía una condición física similar. Esto lo llevó a interesarse por ideas que buscaban la igualdad para todos.

A pesar de sus desafíos físicos, Joaquín desarrolló una gran capacidad intelectual. Decidió dejar la poesía más personal para escribir sobre la realidad social. Su trabajo posterior se centró en temas difíciles de la sociedad. Quería que la gente reflexionara sobre los problemas de Ecuador. También se unió a un partido político que defendía los derechos de los trabajadores.

Su Carrera Literaria y el Grupo de Guayaquil

Archivo:Monumento al Grupo de Guayaquil
Monumento al Grupo de Guayaquil en el Malecón del Salado

Joaquín Gallegos Lara se hizo conocido en 1930 con un libro de cuentos llamado Los que se van. Lo escribió junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert. Después, formó parte de un grupo de escritores muy importante llamado el "Grupo de Guayaquil".

Este grupo incluía a Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco y José de la Cuadra. Ellos se reunían a menudo en la casa de Gallegos Lara en la calle Manabí. El "Grupo de Guayaquil" es considerado el movimiento literario más importante de Ecuador.

Junto con sus compañeros, Gallegos Lara cambió la forma de escribir en Ecuador. Sus historias mostraban la realidad del país de una manera muy directa. También usaban la forma de hablar de la gente de la costa ecuatoriana. Los cuentos de Gallegos Lara a menudo combinan situaciones difíciles con la búsqueda de la identidad humana. Entre sus cuentos más destacados están El guaraguao y Era la mamá.

En 1934, se casó con la escritora Nela Martínez Espinosa, pero se divorciaron poco tiempo después.

Joaquín tenía una condición en sus piernas que le impedía caminar. A pesar de esto, fue un activista político muy activo. Participó en protestas y manifestaciones. Contaba con la ayuda de Juan Alberto Falcón Sandoval, quien era su amigo y lo ayudaba a moverse.

También trabajó como redactor en el diario El clamor, que publicaba noticias de Hispanoamérica y Ecuador. Estas noticias tenían un punto de vista que se oponía a la dominación de países poderosos. Además, fue director de la sección de literatura del diario El Telégrafo. Allí escribió muchas críticas literarias. Cuando le preguntaron si veía un conflicto entre escribir críticas y crear sus propias obras, él respondió que la crítica también es una forma de creación.

Obras Importantes y Temas Sociales

En 1946, publicó su novela más famosa, Las cruces sobre el agua. Esta novela describe la ciudad de Guayaquil a principios del siglo XX. Cuenta cómo los personajes principales crecen y se ven envueltos en un evento histórico trágico. Este evento fue una gran protesta de trabajadores el 15 de noviembre de 1922. Se considera uno de los momentos más difíciles para los trabajadores en la historia de Ecuador.

Su último cuento publicado mientras vivía fue La última erranza, en diciembre de 1946. Apareció en una revista de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Este cuento narra una historia sobre la intolerancia y la injusticia.

Sus Últimos Años y Legado

Archivo:Tumba de Joaquín Gallegos Lara (22089470886)
Tumba de Joaquín Gallegos Lara.

A principios de 1946, Joaquín Gallegos Lara se enfermó gravemente. A pesar de los esfuerzos de su familia, médicos y amigos, su salud no mejoró. Falleció en Guayaquil el 16 de noviembre de 1947, en su casa.

Al momento de su muerte, dejó varias obras sin terminar. Una de ellas era una biografía de Rumiñahui, un líder indígena, que se llamaría Cara de piedra. También dejó dos novelas incompletas: Los Guandos y La escoba de la bruja o La bruja. En 1982, su exesposa Nela Martínez completó y publicó la novela Los Guandos. La novela La escoba de la bruja se perdió cuando los manuscritos fueron enviados a Argentina para su publicación.

Obras de Joaquín Gallegos Lara

Cuentos y Novelas

Escritos Publicados Después de su Vida

  • Los Guandos (1982, completado por Nela Martínez)
  • La última erranza - Todos los cuentos (una colección de sus cuentos)
  • Biografía del pueblo indio (un ensayo, terminado en 1936 y publicado en 1952)

Véase también

  • Grupo de Guayaquil
  • Realismo en Ecuador
kids search engine
Joaquín Gallegos Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.