Laguncularia racemosa para niños
Datos para niños Laguncularia racemosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Combretaceae | |
Subfamilia: | Combretoideae | |
Tribu: | Laguncularieae | |
Género: | Laguncularia C.F.Gaertn. |
|
Especie: | L. racemosa (L.) C.F.Gaertn. |
|
La Laguncularia racemosa, también conocida como mangle blanco o mereicillo en algunos países de América, y patabán en Cuba, es una planta muy especial. Es la única especie que forma parte de su género, llamado Laguncularia.
Contenido
¿Cómo es el Mangle Blanco?
Tamaño y Forma del Mangle Blanco
Esta planta puede crecer de dos maneras: como un arbusto o como un árbol. Si crece como árbol, puede alcanzar una altura de entre 12 y 18 metros.
Raíces Especiales del Mangle Blanco
El mangle blanco tiene raíces muy interesantes que le ayudan a vivir en su ambiente. Puede desarrollar:
- Raíces de apoyo: Son raíces anchas que le dan estabilidad, como si fueran contrafuertes.
- Neumatóforos: Son raíces que crecen hacia arriba, fuera del agua o del suelo. Le sirven para tomar oxígeno del aire, algo muy útil en suelos con poco oxígeno.
Hojas y Flores del Mangle Blanco
Las hojas del mangle blanco son de color verde amarillento y tienen una textura resistente, como el cuero. Crecen una frente a la otra y tienen forma ovalada. Miden entre 3 y 11 centímetros de largo y de 2 a 6 centímetros de ancho.
Los tallos de las hojas (llamados pecíolos) miden entre 7 y 15 milímetros. En la parte de abajo de estos tallos, tienen dos pequeñas glándulas que producen azúcares.
Las flores son pequeñas y de color crema a blanco. Crecen en grupos llamados espigas, que pueden estar en las ramas o en la punta de la planta. Estas flores son hermafroditas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas en la misma flor.
¿Cómo Nacen las Nuevas Plantas de Mangle Blanco?
A diferencia de la mayoría de las plantas, cuyas semillas germinan después de caer al suelo, las semillas del mangle blanco son vivíparas. Esto quiere decir que empiezan a crecer y desarrollarse mientras aún están unidas a la planta madre.
Cuando estas pequeñas plantas jóvenes, llamadas propágulos, están listas, caen al agua. Pueden flotar hasta por 24 días, buscando un lugar adecuado para echar raíces y empezar a crecer por sí mismas.
¿Dónde Vive el Mangle Blanco?
Hábitat y Distribución Geográfica
El mangle blanco es muy común en los manglares, que son ecosistemas pantanosos cerca de las costas. Se encuentra tanto en las costas del Océano Pacífico como en las del Océano Atlántico.
Prefiere vivir en el borde interior de los manglares, un poco más lejos de la línea de marea alta que otras especies de mangles. Crece en bahías, lagos y esteros, en altitudes bajas, generalmente entre 0 y 10 metros sobre el nivel del mar.
Regiones donde se Encuentra el Mangle Blanco
Esta especie está muy extendida en varias partes del mundo:
- África Occidental: Desde Senegal hasta Camerún.
- América (Atlántico): Desde Bermudas, Florida, Bahamas, México y el Caribe, hasta el sur de Brasil.
- América (Pacífico): Desde México hasta el noroeste de Perú, incluyendo las famosas Islas Galápagos.
El mangle blanco florece y da frutos durante la mayor parte del año.
Clasificación Científica del Mangle Blanco
¿Quién Descubrió y Nombró el Mangle Blanco?
La planta Laguncularia racemosa fue descrita por primera vez por Karl Friedrich von Gärtner. Su descripción se publicó en un libro llamado Supplementum Carpologiae en el año 1807.
Nombres Anteriores o Sinónimos
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Conocarpus racemosus L.
- Horau racemosus (L.) M.Gómez
- Laguncularia obovata Miq.
- Laguncularia racemosa f. longifolia J.F. Macbr.
- Rhizaeris alba Raf.
- Schousboea commutata Spreng.
Véase también
En inglés: Laguncularia Facts for Kids