Cabimas para niños
Datos para niños Cabimas |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Imagen panorámica de Cabimas.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Cenicienta Zuliana. | ||||
Lema: «Los pueblos decaen, no mueren». | ||||
Localización de Cabimas en Venezuela
|
||||
Localización de Cabimas en Zulia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°24′00″N 71°26′00″O / 10.4, -71.433333333333 | |||
Idioma oficial | Español Marabino | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | Cabimas | |||
Alcalde | Ramón Chirinos (UNT) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de diciembre de 1758 | |||
Superficie | ||||
• Total | 157 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3 m s. n. m. | |||
Población (20123) | ||||
• Total | 351 736 hab. | |||
• Densidad | 2051,43 hab./km² | |||
• Metropolitana | 642,722 hab. | |||
Gentilicio | Cabimense Cabimero,-a |
|||
Huso horario | UTC −4 | |||
código ZIP | 4013 | |||
código de área | 264 | |||
Patrono(a) | Virgen del Rosario San Benito |
|||
Sitio web oficial | ||||
Cabimas es una ciudad de Venezuela que se encuentra en el estado Zulia. Está ubicada en la costa este del lago de Maracaibo. Es la capital del municipio que lleva su mismo nombre. Es la segunda ciudad más grande y con más habitantes del estado Zulia. Ha sido muy importante para la economía de Venezuela por su producción de petróleo.
Actualmente, Cabimas forma una gran área urbana junto a Ciudad Ojeda y Tia Juana. Juntas, estas ciudades tienen una población de 642.722 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cabimas?
- Historia de Cabimas
- Sectores de Cabimas
- Población y desarrollo urbano
- El primer sindicato de Venezuela
- Geografía de Cabimas
- Economía de Cabimas
- Salud en Cabimas
- Lugares interesantes para visitar
- Educación en Cabimas
- Gastronomía de Cabimas
- Música: Conjuntos de Gaita Zuliana
- Fiestas tradicionales
- Cultura y arte
- Medios de comunicación
- Cabimas en la cultura popular
- Deportes en Cabimas
- Personajes destacados de Cabimas
- Alcaldes de Cabimas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cabimas?
Se cree que el nombre "Cabimas" fue dado por los frailes a los pueblos indígenas de la zona. Ellos usaban nombres de árboles locales para referirse a las tribus. "Cabima" es una palabra indígena de origen caribeño. Se refiere a un árbol llamado copaiba o cabima (Copaifera officinalis). De este árbol se extrae un aceite con usos medicinales, conocido como bálsamo de copaiba.
Historia de Cabimas
Los primeros habitantes y la fundación
La historia de Cabimas se remonta a los pueblos indígenas que vivieron en esta región. Se han encontrado pruebas de que la zona ha estado habitada por al menos 2000 años. Los indígenas eran cazadores-recolectores y vivían en campamentos temporales.
Los caquetíos, una tribu de la cultura arawak, habitaban la región. Vivían en palafitos (casas sobre el agua) y usaban la resina del árbol de Cabimas por sus propiedades medicinales. También utilizaban un aceite que brotaba de la tierra, al que llamaban "mene".
En 1758, un grupo de frailes fundó un pequeño pueblo llamado Misión de San Ambrosio de Punta de Piedra. Este pueblo, ubicado en el sector "La Misión", no duró mucho. En 1771, un obispo visitó el lugar y confirmó su existencia. Después, Cabimas se convirtió en un puerto pesquero con pocos habitantes.
El impacto del petróleo
A principios del siglo XX, se descubrió petróleo en la zona. En 1917, se perforó el pozo Santa Bárbara (R2). Pero fue el pozo "Los Barrosos 2" (R4), perforado en 1922, el que cambió todo. Este pozo liberó una gran cantidad de petróleo, atrayendo la atención mundial.
Esto llevó a una nueva etapa para Cabimas en 1931. Se comenzaron a crear campos petroleros para las empresas que obtenían permisos para extraer petróleo.
La vida de los indígenas en Cabimas
Los indígenas de Cabimas enterraban a sus muertos en vasijas de barro. También hacían vasijas con formas de animales y personas. Eran hábiles en la cestería y en el hilado de algodón. Practicaban la agricultura, cultivando maíz, yuca y tabaco. Además, cazaban conejos, dantas y jabalíes, y pescaban curbina, bagre y camarón.
Con el tiempo, los indígenas de Cabimas se mezclaron con otras culturas o se fueron. Sus costumbres desaparecieron. Los últimos palafitos se mantuvieron hasta los años 80. Hoy, solo queda uno, declarado patrimonio histórico en 2008.
Puedes ver algunos objetos arqueológicos de estos pueblos en el Museo Arqueológico de Cabimas.
Sectores de Cabimas
La ciudad de Cabimas está formada por siete de las nueve parroquias del Municipio Cabimas. Estas parroquias son el área urbana de la ciudad. Las parroquias Ambrosio, Carmen Herrera y La Rosa están completamente urbanizadas y cerca del lago de Maracaibo. Las parroquias Germán Ríos Linares, San Benito, Rómulo Betancourt y Jorge Hernández aún se están desarrollando.
Aquí te mostramos algunos de los sectores de Cabimas:
Parroquia | Sectores |
---|---|
Parroquia Ambrosio | La Misión • Ambrosio • Sara Reyes • Amparito • El Amparo • La Estrella • Miramar • Barrio Las Malvinas • El Golfito • Delicias Nuevas • Las 40s • Las 50s • Barrio Obrero • Urbanización La Rosa • Punta Icotea |
Parroquia Carmen Herrera | Delicias Viejas • Guabina • Miraflores • El Solito • Las 25 • Concordia • América • El Dividive • Campo Blanco • Tierra Negra • Campo Refinería o El Campito • Buena Vista • Barrio La Vereda • Las Palmas Campo Staff • Las Tierritas • Centro Viejo (Cabimas) |
Parroquia La Rosa | La Montañita (Cabimas) • Barrio La Rosa • Nuevo Juan • Las Cabillas • Gasplant • Campo Hollywood • Las Cúpulas • Campo Urdaneta • La Gloria (Cabimas)• Valmore Rodríguez |
Parroquia Germán Ríos Linares | Los Olivos (Cabimas) • Don Bosco (Cabimas) • Francisco de Miranda (Cabimas) • Bello Monte (Cabimas) • Barrio Campo Alegre • Barrio 12 de Octubre • Barrio 19 de Abril • Barrio Getsemaní • Los Rosales • Plaza Lago • Ciudad Sucre (Cabimas) • Barrio Simón Bolívar • Barrio Sucre • Barrio Federación • Los Hornitos • Los Pozones • Urbanización Los Laureles • Barrio 10 de Febrero (Monte Verde) • Barrio Isabelino Palencia • Barrio Luis Fuenmayor • Barrio Roberto Lückert |
Parroquia San Benito | Barrio Campo Elías • Barrio Unión • Barrio 23 de Enero • Barrio 1.º de Mayo • Barrio 26 de Julio • Bella Vista • Barrio 1.º de enero • Santa Rosa • 1.º de Enero • Urbanización San Benito • Valle Encantado • El Milagro • Barrio H5 • Santa Rosa II • Barrio Federación II • Barrio San José I • Villa Feliz • H7 |
Parroquia Rómulo Betancourt | Los Médanos • Nueva Cabimas • Nueva Rosa • Barrio 2 de Mayo • Barrio Las Parcelitas • Barrio Los Nísperos • Barrio Punto Fijo • Barrio San José II • Urbanización Las Acacias • Barrio Cumarebo |
Parroquia Jorge Hernández | Barrio Santa Cruz •Barrio El Carmen •Barrio Democracia •Barrio Nuevo •La Pastora•Barrio Punto Fijo III •Barrio Punto Fijo II • Santa Clara •Barrio Libertador •Campo Lindo •Barrio José Félix Rivas •Dr Raúl Osorio Lazo •Corito •Los Postes Negros •Monte Claro • Barlovento •Barrio Nuevo Mundo • R10 • R5 •El Lucero • R1 • Jorge Hernández • Barrio INOS • El Porvenir • Barrio San Vicente • Panamá • Encrucijada Las 5 Bocas•Sector El Pringamozal |
Población y desarrollo urbano
El crecimiento de Cabimas estuvo muy ligado a la extracción de petróleo. Las avenidas principales tienen nombres como F, G, H, J, K, L, 31, 32, 33 y 34. Estos nombres vienen de un sistema que usaba una empresa petrolera para ubicar sus pozos.
Cabimas recibió a personas de muchas partes de Venezuela, especialmente de los estados orientales, andinos y de Falcón. También llegaron inmigrantes de otros países como Siria, Líbano, Japón, China, Italia, España, Portugal y Grecia. Ellos ayudaron a formar la ciudad y hoy manejan gran parte del comercio local.
El primer sindicato de Venezuela
Cabimas no solo ha sido importante por su petróleo. También es famosa por haber fundado el primer sindicato de Venezuela. Se llama el Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros (SOEP). Fue creado en 1936 y todavía funciona en el mismo lugar.
Geografía de Cabimas
¿Cómo es el clima en Cabimas?
El clima en Cabimas es muy caluroso y húmedo durante todo el año. Las temperaturas suelen superar los 30°C. La quema de gas natural de los pozos de petróleo produce dióxido de carbono (CO2). Esto causa un efecto invernadero que hace que Cabimas sea aún más caliente.
La mayor parte del año es seco. Sin embargo, entre agosto y diciembre, hay lluvias fuertes. Los días nublados pueden ser más calurosos que los soleados debido al CO2. La temperatura promedio es de 28.5°C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.1 | 34.9 | 39.5 | 43.0 | 44.0 | 40.4 | 42.6 | 41.3 | 40.0 | 38.1 | 36.4 | 36.3 | 44.0 |
Temp. máx. media (°C) | 31.1 | 31.8 | 33.1 | 35.3 | 35.0 | 34.2 | 35.1 | 34.9 | 33.6 | 32.6 | 32.4 | 32.5 | 33.5 |
Temp. media (°C) | 26.4 | 26.8 | 28.1 | 30.4 | 30.0 | 29.5 | 30.1 | 29.9 | 28.3 | 27.7 | 27.4 | 26.9 | 28.5 |
Temp. mín. media (°C) | 21.7 | 21.8 | 24.1 | 24.8 | 25.1 | 24.9 | 25.2 | 24.9 | 24.6 | 24.1 | 22.5 | 21.9 | 23.8 |
Precipitación total (mm) | 5 | 3 | 5 | 30 | 66 | 56 | 25 | 61 | 87 | 120 | 71 | 18 | 547 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 1 | 0.5 | 1 | 5 | 9 | 9 | 3 | 6 | 10 | 13 | 9.5 | 4 | 71 |
Horas de sol | 270 | 253 | 269 | 301 | 290 | 292 | 288 | 270 | 275 | 239 | 243 | 259 | 3249 |
Fuente n.º 1: The Weather Channel Interactive, Inc. 27 de junio de 2015 | |||||||||||||
Fuente n.º 2: INAMEH: Reporte de estación climatológica, Zulia. |
¿Cómo es el terreno en Cabimas?
El terreno es mayormente plano. Hay algunas zonas bajas que antes eran lagunas. Estas lagunas se secaron para construir urbanizaciones. El suelo está hecho de depósitos de tierra y pocas rocas. Esto hace que las carreteras se dañen fácilmente con las lluvias.
Economía de Cabimas
La actividad económica más importante es la industria petrolera. Desde el descubrimiento del pozo "Barroso 2" (R4) en 1922, Venezuela se hizo conocida por su potencial petrolero. Hoy, los campos de La Rosa y La Salina siguen produciendo petróleo.
Cabimas no tiene instalaciones para procesar el gas natural. Por eso, el gas de sus pozos se ha quemado durante muchos años. Hay planes para construir un complejo para procesar este gas.
El comercio también es muy importante en Cabimas. Hay grandes tiendas fundadas por inmigrantes de Europa, Oriente Medio y Colombia. La pesca existe, pero se ha visto afectada por la contaminación del lago de Maracaibo.
También hay fábricas de productos como bolsas plásticas. En las zonas rurales, como la Parroquia Arístides Calvani, se cultiva frutas y se cría ganado. Cabimas es la sede de la Asociación de Ganaderos del Este del Lago (AGEL). La ciudad también tiene muchos lugares donde venden repuestos para autos. Además, cuenta con embotelladoras de agua y manantiales.
Salud en Cabimas
Hospitales públicos
El Hospital General de Cabimas, que lleva el nombre del doctor Adolfo D'Empaire, tiene más de 50 años de servicio. Está ubicado a orillas del lago y atiende a la población de la costa oriental del lago y partes de otros estados.
Centros de salud privados
- Centro Médico de Cabimas, S.A. (fundado en 1956).
- Hospital Privado El Rosario.
- Centro Clínico Cabimas.
- Centro de Especialidades Odontológicas de Cabimas (CEOCA).
- Instituto Médico Odontológico "Dr. Alfonso Reinoso".
- Clínica GORICA.
- Clínica Campo Elías.
Lugares interesantes para visitar
- Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros (SOEP) de Cabimas: Fue el primer sindicato de Venezuela, fundado en 1936.
- Plaza El Barroso: Aquí se encuentra el pozo que mostró el gran potencial petrolero de la zona en 1922.
- Plaza El León y la Cruz: Una plaza muy querida por los cabimenses, con mucha vegetación.
- Los bohíos de Noé: Un lugar popular para disfrutar del viento fresco del lago.
- Costa Mall: El centro comercial más grande de la zona, ideal para compras y entretenimiento.
Edificios religiosos
- Catedral de Nuestra Señora del Rosario: Es la iglesia más antigua de la ciudad. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de Cabimas, y la de San Benito de Palermo.
- Iglesia de San Juan Bautista.
- Iglesia Evangélica GILGAL.
- Iglesia de San Martín de Porres.
- Iglesia de San José.
- Iglesia Nuestra Señora del Valle Virgen del Valle.
- Iglesia Corazón de Jesús.
- Iglesia San Pedro.
- Iglesia San Francisco de Asís.
- Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe.
- Capilla Nuestra Señora de Chiquinquirá.
- Capilla Santa Ana.
- Capilla Divina Pastora.
- Capilla San Judas Tadeo.
- Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria.
- Iglesia María Inmaculada Concepción.
- Iglesia Anglicana Carismática (Catedral Bethabara).
- Iglesia Cristiana Evangélica Luz del Salvador: La primera iglesia evangélica de Cabimas, fundada en 1938.
- Iglesia Católica Reformada de Venezuela "San Patricio".
- Iglesia Cristiana "Jesucristo es el rey".
- Iglesia Cristiana Evangélica "Adonai".
- Iglesia Berea Internacional.
- Iglesia Las Buenas Nuevas Cabimas.
- Iglesia Cristiana El Renuevo de Dios.
- Iglesia Del Dios Viviente "Columna Invaluarte De La Verdad".
- Comunidad de Fe "El Palacio del Rey" Cabimas.
- Iglesia Cristiana "Nueva Vida Internacional".
- Iglesia Comunidad Cristiana "CASA DE DIOS".
- Iglesia Cristiana Jesús Roca Eterna.
- Iglesia Comunidad Cristiana "Justicia, Paz y Gozo".
- Centro Cristiano Cabimas Tiempos de Gloria.
- Congregación Los Justos de Las Naciones.
- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días.
- Iglesia Fuente de Vida.
- Iglesia Casa de Paz Familias Bajo su Presencia.
- Confraternidad Cristiana Nueva Jerusalén Cabimas.
Parques y plazas
- Plaza Bolívar: Ha tenido varias transformaciones a lo largo de la historia. Fue el centro del pueblo desde sus inicios. En 1935, se convirtió en la Plaza Bolívar. Hoy es un parque con biblioteca, auditorio y fuentes.
- Distribuidor El Rosario: Un lugar de encuentro donde se realizan eventos públicos.
- Distribuidor Nuevo Juan: Tiene un monumento al trabajador petrolero.
- Plaza Alí Primera.
- Plaza El León y la Cruz.
- Plaza el Mirador.
- Plaza General Rafael Urdaneta.
- Plaza La Cruz.
- Plaza Las 40s.
- Plaza Los Chimbángeles: Con un monumento a San Benito de Palermo.
- Plaza Miraflores.
- Plaza Delicias Viejas.
- Plaza Cruz de Mayo.
- Plaza Juan Crisóstomo Falcón.
- Plaza El Estudiante.
Educación en Cabimas
Cabimas cuenta con muchos estudiantes en todos los niveles educativos. Hay 178 escuelas y colegios en la ciudad.
Universidades
- Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago.
- Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).
- Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas (IUTC).
- Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
- Colegio Universitario Monseñor de Talavera.
- Instituto Universitario de Tecnología Readic UNIR.
- Instituto Universitario Juan Pablo Pérez Alfonso.
- Politécnico Santiago Mariño.
Liceos públicos
- E. T. R. A. «Escuela Técnica Pedro José Hernández».
- E. T. I. Escuela Técnica Industrial «Juan Ignacio Valbuena».
- E. T. C.R. «Liceo Hermágoras Chávez»: Fundado en 1946, ha tenido varias etapas de desarrollo educativo.
- Liceo Dr. Jesús Semprún.
- Liceo Bolivariano Jorge Rodríguez.
- Liceo Bolivariano «Alfredo Jahn».
- Liceo Víctor Capó.
- Liceo Julia Añez Gabaldón.
- U.E Liceo Bolivariano «Aristides Urdaneta».
- Liceo Bolivariano Gran Mariscal de Antonio José de Sucre.
- Liceo Bolivariano Manuel Belloso.
Liceos privados
- U.E. Colegio Mundo de los Niños (ahora Isabel Maldonado Blanco).
- U.E. Rosa Mística.
- U.E. Coquivacoa.
- U.E. Santa Marta.
- U.E. Colegio Virgen del Rosario.
- U.E. Privada Dra. Flor Romero.
- U.E. Yoly Teresa Murzi.
- U.E. Esteban Herrera.
- U.E. César Rengifo.
- U.E. Vicente Rojas.
- U.E. Colegio Esteban Herrera.
- U.E. Adventista Libertador.
- U.E. Mi Ángel de La Guarda.
- U.E. Juan XXIII.
- U.E. Yunaira Manzano.
- U.E. Emerio Lunar González.
- U.E. Eloy Palacios.
- U.E. Jesús Aníbal Alfonzo.
- U.E. Señor Jesucristo.
- U.E. Andrés Eloy Blanco.
- U.E. Privada Maestro Cristóbal Ramon Velásquez II.
- U.E. Dilcia Alejandrina Moreno de Bosso.
- U.E. Armando Suárez Malavé.
- U.E. Pedro Julio Maninat.
- U.E. Profesor Heberto Quintero.
Escuelas
- U.E.P COLEGIO Virgen del Rosario
- E.B.E. Salomón García Sierra.
- E.B.E. Monseñor Guillermo Briñez.
- E.B.E. Manuel María Padrón.
- E.B.E. Andrés Bello.
- E.P.B. «Bompland»: La escuela más antigua de Cabimas, fundada en 1936.
- U.E. «San Patricio».
- E.B. «Electo de Jesús Piña».
- E.B.N «Rafael María Baralt».
- E.P.B «General Rafael Urdaneta».
- Bello Monte.
- U.E. «John F. Kennedy».
- E.B.N «Francisco Lazo Martí».
- U.E «Manuel Méndez».
- E.B.N «Los Laureles».
- E.B.N «Juan Antonio Pérez Bonalde».
- E.N.«CABIMAS».
- E.P.B «San José».
- U.E. «Ramón Hernández».
- E.B.N «Dr. Ramón Reinoso Núñez».
- E.P.B «Francisco de Miranda».
- U.E. «San Vitaliano».
- U.E. «Juan Félix Sánchez».
- E.S.A. «Víctor Lino Gómez».
- E.P. «Estanislao Davalillo».
- U.E. «Dilcia Alejandrina Moreno de Bosso».
- U.E «María Rosa Mística».
- U.E. «Jesús el Mesías».
- U.E «Pedro Julio Maninat».
- E.P.B «Alida Ojeda de Romero».
- U.E «Andrés Eloy Blanco».
- E.B «R5».
- U.E.P Juan XXIII.
- E.B.B José Ángel Lamas.
- U.E.P Esteban Herrera.
- U.E.PLicd "Yunaira Manzano".
Gastronomía de Cabimas
Cabimas es famosa por sus "arepas cabimeras". Son arepas asadas y luego fritas, cortadas en cuadros y servidas en un plato. Se les añaden ingredientes como queso, jamón, carne desmechada o pollo, verduras, huevo duro, mayonesa, kétchup, mostaza y queso rallado. Es un plato muy sabroso y típico de la ciudad.
También puedes encontrar restaurantes de comida italiana, china y árabe. Las mandocas y la sopa de arvejas en coco también son comidas típicas de Cabimas.
Música: Conjuntos de Gaita Zuliana
La gaita zuliana es un género musical muy popular en la región. Algunos conjuntos famosos de Cabimas son:
- Barrio Obrero de Cabimas.
- Gran Coquivacoa.
- La Gaita Del Tiempo Viejo.
- La Vieja Máquina.
- Los Verduguitos de Cabimas.
- Gaiteros de la 19.
Fiestas tradicionales
Feria del Rosario
Se celebra cada 7 de octubre. Incluye la elección de una reina, conciertos, una procesión de la Virgen del Rosario (patrona de Cabimas), exposiciones, atracciones y desfiles. Esta fiesta se conocía antes como "fiesta del retorno a Cabimas".
La devoción a la Virgen del Rosario llegó a Cabimas en 1829. La primera iglesia de la ciudad fue dedicada a ella.
Fiesta de San Benito de Palermo
La celebración de San Benito tiene una historia interesante. Se cuenta que, después de un gran brote de petróleo en el pozo Barroso II en 1922, los trabajadores no podían controlarlo. Un capataz pidió bailar con la imagen del santo frente al pozo. Poco después, el pozo se cerró. Desde entonces, se celebra a San Benito.
San Benito de Palermo es uno de los pocos santos de origen africano. Se celebra en Cabimas con dos procesiones, el 27 de diciembre y el 6 de enero. Las procesiones son muy animadas, con música de tambores (Chimbángeles), banderas azules, maracas y pitos. Participan miles de personas, siendo una de las fiestas más grandes y populares del Zulia.
Cultura y arte
- Casa de la Cultura de Cabimas: Aquí funciona la biblioteca pública y un museo arqueológico. También es una escuela de danza, teatro y música.
- Escuela de Artes Plásticas Pedro Oporto: Ofrece clases de pintura y escultura.
- Casa Museo Margarita Soto: Fue la casa de una partera y pintora, y exhibe algunas de sus obras.
- Museo Arqueológico de Cabimas: Ubicado en la Dirección Municipal de Cultura, muestra restos de culturas indígenas y de la época petrolera.
- Fundación Casa de los Niños: Ofrece clases de dibujo, arte, danza, ajedrez y apoyo escolar.
Medios de comunicación
Televisión
- TV COL: Un canal de televisión local que ya no transmite.
- OMEGAVISION CANAL 40 UHF: Un canal cultural y cristiano.
Estaciones de radio
- Suprema 93.1 FM
- Xtrema 98.9 FM
- Radio Libertad 620 AM
- Favoritas 97.9 FM
- Fiesta 101.1 FM
- Unión Radio 90.5 FM
- Alfa 99.9 FM
- Costa 105.5 FM
- Exitosa 92.7 FM
- BARALT 92.1 FM
- Buenísima 106.3
- Vida 101.7 FM
- Gilgal Stereo 102.7 Fm
- Copaiba 104.7 FM
- LB 88.9fm
- Voz de Vida 96.5 Fm
Prensa
Los periódicos que circulan en Cabimas son PANORAMA, EL REGIONAL y LA VERDAD.
Prensa digital
- Noticias Col
Cabimas en la cultura popular
- Mene (1936): Una novela de Ramón Díaz Sánchez que se desarrolla en Cabimas.
- Memorias de un Cabimero (1994): Un relato de Eudomario Castillo Clavel sobre una familia pionera de la ciudad.
Deportes en Cabimas
Equipos deportivos
- Tigres Cabimas Rugby Football Club: El equipo de rugby de la ciudad, que ha logrado importantes victorias en la liga nacional.
- Proyecto Caciques Cabimas Rugby Football Club: Un nuevo proyecto para impulsar el rugby entre los jóvenes de Cabimas.
- LIDEVIES, F.C.: Un equipo de fútbol de campo fundado en 1987, con varios campeonatos ganados.
- CABIMAS FC Femenino: Un equipo de fútbol femenino que debutó en la Liga Femenina de Venezuela en 2012.
- Petroleros de Cabimas: Un antiguo equipo de béisbol profesional que jugó en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional entre 1991 y 1995.
Instalaciones deportivas principales
- Estadio de Béisbol Víctor Davalillo.
- Estadio de Béisbol Nido de los Pájaros.
- Estadio de Béisbol Pequeña Liga LUZ Cabimas.
- Estadio de Softbol David Romero.
- Estadio de Concordia.
- Estadio Las Cúpulas.
- Complejo deportivo Venoil: Sede de los Tigres de Cabimas.
- Estadio de béisbol y Softbol Eugenio «Pelón» Salazar.
- Estadio de béisbol Pequeñas Ligas San Benito.
- Estadios de béisbol Pequeñas Ligas La Rosa.
Personajes destacados de Cabimas
- Hernán Alemán: Político venezolano y diputado.
- Migbelis Castellanos: Reina de belleza y modelo, ganadora de Miss Venezuela 2013 y Nuestra Belleza Latina 2018.
- Jean Carlos Centeno: Cantante de vallenato.
Alcaldes de Cabimas
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Notas |
---|---|---|---|
1989-1993 | Hernán Alemán | AD | Primer alcalde electo bajo elecciones directas |
1993-1996 | Hernán Alemán | AD | Reelecto |
1996-1999 | Noé Acosta | LCR | |
1999-2000 | Hernán Alemán | AD | Continuó su mandato por elecciones adelantadas en 2000. |
2000-2004 | Hernán Alemán | AD | |
2004-2008 | Hernán Alemán | AD | |
2008-2012 | Félix Bracho | PSUV | GPP | |
2013-2017 | Félix Bracho | GPP | Reelecto |
2017-2021 | Pedro Duarte | GPP | |
2021-2024 | Nabil Maalouf | MUD - UNT | |
2024-actualidad | Ramón Chirinos (encargado) | MUD - UNT |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cabimas Facts for Kids