Puerto Berrío para niños
Datos para niños Puerto Berrío |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica área del municipio de Puerto Berrío.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Antesala de Antioquia Corazón de Colombia Remolino Grande |
||||
Localización de Puerto Berrío en Colombia
|
||||
Localización de Puerto Berrío en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.4924" longitude="-74.4054" zoom="14" width="250" height="250"/> | ||||
Coordenadas | 6°29′26″N 74°24′17″O / 6.4905555555556, -74.404722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Magdalena Medio | |||
Alcalde | Robinson Alberto Baena Zuluaga (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de septiembre de 1875 (Francisco Javier Cisneros) | |||
• Erección | 17 de enero de 1881 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1184 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 125 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 42 468 hab. | |||
• Urbana | 37 052 hab. | |||
Gentilicio | Porteño - Porteña | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial Sitio web oficial |
||||
Puerto Berrío es un municipio de Colombia, ubicado en la región del Magdalena Medio en el departamento de Antioquia. Es un lugar importante por su ubicación estratégica.
El municipio limita al norte con Yolombó, Remedios y Yondó. Al oriente, colinda con el departamento de Santander. Hacia el sur, se encuentra con Puerto Nare y Caracolí. Finalmente, al occidente, limita con Caracolí y Maceo.
Puerto Berrío se encuentra a 191 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. Su territorio abarca 1.184 kilómetros cuadrados. Es un puerto fluvial importante sobre el río Magdalena y está conectado por carretera con varios municipios cercanos y con Cimitarra en Santander.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puerto Berrío?
- Historia de Puerto Berrío
- Geografía de Puerto Berrío
- ¿Cómo se organiza el territorio de Puerto Berrío?
- Población de Puerto Berrío
- Gobierno y administración de Puerto Berrío
- Infraestructura y servicios en Puerto Berrío
- Economía de Puerto Berrío
- Deportes en Puerto Berrío
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puerto Berrío?
El nombre de la ciudad, Puerto Berrío, se estableció el 15 de julio de 1875. Se le dio en honor a Pedro Justo Berrío, quien fue presidente del Estado Soberano de Antioquia. Un decreto de 1875 decidió que el lugar se llamaría "Puerto Berrío" y que tendría un inspector de policía.
Antes de recibir este nombre, el lugar era conocido como Remolino Grande.
Historia de Puerto Berrío
Los primeros habitantes y exploradores
Los primeros pobladores de las orillas del río Magdalena fueron los pueblos indígenas. Este río también fue la ruta que usaron los exploradores para llegar al centro del país en busca de oro.
En 1801, Alexander von Humboldt, un famoso explorador, dibujó un mapa oficial del lugar que entonces se conocía como Remolino Grande.
El Ferrocarril y el desarrollo del puerto
Más tarde, en 1875, el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, quien construyó el Ferrocarril de Antioquia, eligió este mismo sitio. Su idea era crear un puerto sobre el río Magdalena para que el ferrocarril llegara hasta allí y construir una estación final.
Ese mismo año, el gobierno de Antioquia declaró el lugar como una división administrativa y puerto. Le dieron el nombre de Puerto Berrío en honor al gobernante de Antioquia en ese momento, el general Pedro Justo Berrío.
La historia de Puerto Berrío quedó muy unida al ferrocarril. Cuando el primer tren llegó a Medellín en 1914, el ferrocarril y el puerto tuvieron un gran impulso. Los barcos transportaban carga y pasajeros hacia la costa norte o al interior del país.
Incendio y reconstrucción
En 1925, un gran incendio destruyó casi todo el pueblo, excepto las instalaciones del ferrocarril. A pesar de esto, el pueblo se reconstruyó y comenzó una época de gran prosperidad. Puerto Berrío se convirtió en un centro importante para el comercio y un paso obligatorio para el transporte de mercancías, personas y turistas. Este buen momento económico duró hasta 1963. En ese año, el Ferrocarril de Antioquia pasó a ser propiedad del país y se unió a otras redes ferroviarias.
El Puente Monumental
En 1956, cuando Ignacio Vélez Escobar era gobernador de Antioquia, se empezó a construir un puente. El objetivo era conectar las redes de ferrocarril del oriente y occidente del país. Este puente se llamó "Monumental".
La construcción del puente estuvo a cargo del ingeniero Germán Von Menters y las empresas IBAÑES MAGNE y GHH. La empresa IBAÑES MAGNE contrató a los trabajadores, mientras que la otra se encargó de los ingenieros y otros profesionales. Los materiales para el puente llegaban en barcos desde Alemania hasta Barranquilla, y de allí se enviaban a Puerto Berrío.
El puente Monumental es una estructura impresionante. Tiene 500 toneladas de peso y un arco principal de 150 metros de largo, además de otros 5 arcos de 76 metros cada uno, sumando un total de 540 metros de longitud. Cuenta con 7 pilares de acero que se hunden 24 metros bajo tierra y se elevan unos 13 metros sobre el nivel del agua. El pilar número 4 es el más grande y tardó cuatro años en construirse. Gran parte de la construcción fue realizada por trabajadores de ciudades costeras de Colombia.
Puerto Berrío hoy
En 1991, se creó la Corporación del río Grande de La Magdalena. Su propósito es ayudar a que el río sea navegable de nuevo.
Hoy en día, Puerto Berrío es una ciudad con mucho movimiento comercial. Se le considera la capital del Magdalena Medio antioqueño. Su historia está muy ligada al río Magdalena y al Ferrocarril de Antioquia. Es un puerto que permite diferentes tipos de transporte y tiene conexiones por tierra con Medellín, Bogotá, Bucaramanga y las ciudades de la Costa Caribe. También cuenta con un aeropuerto.
El majestuoso Hotel Magdalena, que ha sido restaurado, es un edificio histórico de más de 125 años. Fue el primer edificio de concreto en el país. Junto con los hermosos paisajes naturales, son los mayores atractivos turísticos de la ciudad.
Geografía de Puerto Berrío
¿Dónde está ubicado Puerto Berrío?
Puerto Berrío se encuentra en la región del Magdalena Medio, al oriente del departamento de Antioquia. Sus coordenadas son Latitud Norte 6°29′35″ y Longitud Este 74°24′26″.
Limita al norte con Remedios y Yondó. Al noroccidente, con Yolombó. Al occidente, con Maceo y Caracolí. Al sur, con Puerto Nare. Y al oriente, con el río Magdalena y los departamentos de Santander y Boyacá.
¿Cómo es el terreno en Puerto Berrío?
El terreno de Puerto Berrío tiene características de valle ribereño, es decir, cerca de un río. También hay alturas y pendientes considerables hacia la cordillera occidental. Entre el valle y la cordillera, se encuentran colinas y mesetas de poca altura. La altitud promedio es de 125 metros sobre el nivel del mar. Algunos de sus puntos más altos son el Alto del Abismo, Alto del Indio, Chipre, De la Virgen, San Martín y Ugayca.
¿Qué tipo de clima tiene Puerto Berrío?
Puerto Berrío tiene un clima de bosque húmedo tropical. Es una zona muy calurosa, aunque en ciertos momentos la temperatura puede bajar un poco.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 33.6 | 33.7 | 33.3 | 32.7 | 32.6 | 32.9 | 33.2 | 33.2 | 32.3 | 31.9 | 32.1 | 32.9 | 32.9 |
Temp. media (°C) | 27.8 | 28.3 | 28 | 28 | 27.6 | 27.9 | 27.9 | 27.9 | 27.4 | 27.2 | 27.5 | 27.7 | 27.8 |
Temp. mín. media (°C) | 22 | 22.9 | 22.8 | 23.3 | 22.6 | 22.9 | 22.7 | 22.7 | 22.6 | 22.6 | 23 | 22.7 | 22.7 |
Precipitación total (mm) | 43 | 92 | 151 | 298 | 304 | 217 | 229 | 243 | 318 | 314 | 182 | 86 | 2477 |
Fuente: climate-data.org |
¿Cómo se organiza el territorio de Puerto Berrío?
Además de su zona principal, Puerto Berrío incluye varios centros poblados:
- Bodegas.
- Cabañas.
- Calera.
- Dorado - Calamar.
- El Brasil.
- La Carlota.
- La Cristalina.
- Malena.
- Minas del Vapor.
- Puerto Murillo.
- Santa Martina.
- Virginias.
Población de Puerto Berrío
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1912 | 4511 | — |
1938 | 18 058 | +300.3% |
1951 | 16 099 | −10.8% |
1964 | 21 174 | +31.5% |
1973 | 28 429 | +34.3% |
1985 | 30 266 | +6.5% |
1993 | 35 157 | +16.2% |
2005 | 38 953 | +10.8% |
2018 | 39 314 | +0.9% |
La población total de Puerto Berrío en 2018 era de 39.314 habitantes. De ellos, 32.623 vivían en la zona urbana y 6.691 en la zona rural.
La esperanza de vida en el municipio es de 75 años, siendo un poco mayor para las mujeres que para los hombres.
¿Quiénes viven en Puerto Berrío?
Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Puerto Berrío se identifica como:
- Mestizos y blancos (86,9%)
- Afrocolombianos (12,9%)
- Indígena (0,2%)
En cuanto a la educación, el 85.8% de la población sabía leer y escribir en 2005. En la zona urbana, este porcentaje era del 87.3%, y en la zona rural, del 75.0%.
Gobierno y administración de Puerto Berrío
Puerto Berrío tiene un sistema de gobierno democrático. Esto significa que los ciudadanos eligen a sus representantes. El municipio se rige por la Constitución Política de Colombia de 1991.
El Alcalde de Puerto Berrío es la máxima autoridad del gobierno municipal. Es elegido por voto popular para un período de cuatro años. Su trabajo principal es administrar los recursos del municipio, asegurar el bienestar de los ciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional.
El Concejo de Puerto Berrío es un grupo de 13 personas, llamadas ediles, elegidas por voto popular también por cuatro años. Su función es discutir y aprobar los proyectos que propone el alcalde, asegurando la participación de la comunidad.
La administración de Puerto Berrío se organiza en secretarías y entidades descentralizadas.
Secretarías |
---|
Secretaría de Hacienda |
Secretaría de Planeación e Infraestructura Física |
Secretaría de Movilidad, Transporte y Tránsito |
Secretaría de Educación y Cultura |
Secretaría de Salud y Desarrollo Social |
Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural |
Secretaría Ejecutiva |
Secretaría General y de Gobierno |
Entidades descentralizadas |
---|
Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana |
Aguas del Puerto S.A. E.S.P. |
Personería Municipal de Puerto Berrío, Antioquia |
Concejo Municipal de Puerto Berrío, Antioquia |
Juzgados Municipales |
Infraestructura y servicios en Puerto Berrío
Servicios de salud
El municipio cuenta con un hospital de segundo nivel de atención, centros de salud, laboratorios clínicos, consultorios médicos privados y ópticas.
El Hospital La Cruz se convirtió en una Empresa Social del Estado en 1995. A lo largo de los años, diferentes entidades han estado a cargo de su operación. Desde el 12 de febrero de 2024, la Clínica Genezen es la encargada de operar el hospital.
Además del hospital, existen varios centros de salud y clínicas especializadas:
- Empresa asociativa del trabajo REHABILITAMOS
- AVA IPS (Alianza de Vida Activa)
- Fundación Médico Preventiva
- IPS Laboratorio y Óptica Berrio SAS
- IPS Salud Antioquia ltda
- IPS Salud Integral Preventiva
- Salud ocupacional Fernando Gutiérrez Soto
- Laboratorio Clínico Ruth Areiza
- Laboratorio Berrío
- Policlínico Magdalena Medio y CIA limitada (POMA)
También existe un Centro Día, que es un lugar especializado para el cuidado de los adultos mayores. Allí, profesionales de la salud física y mental ayudan a las personas mayores a mantenerse activas y aprender cosas nuevas.
Opciones educativas
Puerto Berrío tiene varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Instituciones educativas públicas:
- Institución Educativa América
- Institución Educativa Alfonso López.
- Institución Educativa Antonio Nariño.
- Institución Educativa Bombona.
- Institución Educativa Escuela Normal Superior del Magdalena Medio.
Instituciones educativas privadas:
- Colegio la Inmaculada.
Instituciones de Educación Superior:
- Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial -SENA
- Corporación de Educación la Inmaculada -CETELI
- Universidad de Antioquia - Sede Magdalena Medio.
Servicios básicos
Los servicios públicos de energía y gas natural son proporcionados por Empresas Públicas de Medellín (EPM). La empresa Aguas del Puerto S.A. ESP se encarga del servicio de acueducto (agua potable), alcantarillado, aseo y alumbrado público en todo el municipio.
Las empresas TIGO / UNE ofrecen servicios de telefonía, internet y televisión.
Transporte y comunicación
A Puerto Berrío se puede llegar por carretera, por el río (fluvial) y por aire (aéreo).
El municipio cuenta con diversos medios de comunicación, como radio, televisión y periódicos. Hay varias emisoras de radio, incluyendo la del Ejército Nacional (90.3 FM), la cultural de la Universidad de Antioquia (94.3 FM), la comunitaria Puerto Berrío Estéreo (89.4 FM) y Rivereña (1430 AM).
En televisión, se pueden sintonizar canales de señal abierta. Los canales locales son TELEBERRIO CANAL 9 y CANAL 89.4. Además, circulan periódicos mensuales como El RIO y El INFORMATIVO.
Economía de Puerto Berrío
Actualmente, se está desarrollando un proyecto turístico con la gobernación de Antioquia. Este proyecto busca impulsar la economía local y proteger los bosques y quebradas de la región.
Las principales actividades económicas de Puerto Berrío son:
- Agricultura: Se cultiva cacao, maíz, plátano, yuca y limón.
- Ganadería: Se cría ganado para carne y leche.
- Minería de oro.
- Industria maderera.
- Pesca: Organizada en asociaciones como ASOPINDE, ASOPESCA, ASOMILLA, ASOAMBIENTAL, ASOPEMUR y PESPECUA.
- Comercio: Es una actividad muy activa en el municipio.
- Artesanías: Se elaboran atarrayas y chichorros.
La Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, con sede en Puerto Berrío, fue creada en 1988 para apoyar el comercio en la región.
Turismo en Puerto Berrío
Puerto Berrío ofrece varios atractivos turísticos:
- Biblioteca UdeA
- Casa Museo Hotel Magdalena, con visitas guiadas.
- Museo Arqueológico y Etnográfico Regional.
- El Buque Explorador, un centro navegante para el turismo.
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
- Iglesia del Cristo Redentor
- Balneario La Alpina
- Guasimal
- El Suan
- Estación Malena.
- Antigua estación de ferrocarril
- Cerro Chipre
- Cerro de la Virgen.
- Parque Olaya Herrera
- Parque Obrero
- Plaza Divino Niño
Gastronomía local
La comida típica de la región es muy variada, especialmente los platos con pescado. Se pueden encontrar:
- Caldo y sancocho de pescado o viuda.
- Comida paisa tradicional, como la bandeja paisa y asados.
- Pan mariquiteño y aliñado.
- Empanadas, bollos y envueltos.
- Arepas rellenas con diferentes ingredientes.
- Morcilla.
- Comidas callejeras como salchipapa, choripapa, pizza y jugos caseros.
Bibliotecas en el municipio
Puerto Berrío cuenta con una biblioteca pública central llamada Pedro Justo Berrío, abierta a todos los habitantes. Además, las instituciones educativas públicas y las de educación superior también tienen bibliotecas para sus estudiantes y el público en general.
Fiestas y celebraciones
En Puerto Berrío se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas del Retorno y Reinado de la Ecología, la fiesta más importante del municipio.
- Fiestas de la Virgen del Carmen.
- Festival de la Cometa.
- Festival de la Noche de los Poetas.
- Fiestas de Aniversario.
- Festival de Danzas y Música Folclórica.
- Día del pescador (15 de noviembre).
- Alborada con Música.
- Día de la Independencia de Colombia en los Colegios.
- Festival Río Magdalena (primera versión del 2 al 6 de enero de 2020).
- La Magdalena Fest.
Deportes en Puerto Berrío
Puerto Berrío cuenta con varios escenarios deportivos. Ha sido un lugar importante en la Vuelta a Colombia, donde se ha dado la partida a una de las etapas de esta competencia de ciclismo. También, la Maratón Náutica Internacional visita los muelles del municipio, desde donde se inicia la carrera hacia Barrancabermeja.
El coliseo cubierto Antonio Roldán Betancur es un espacio multiusos con capacidad para 1200 espectadores. Allí se pueden practicar deportes como fútbol sala, baloncesto y voleibol.
Galería de imágenes
-
El puente Monumental cuenta con 500 toneladas de estructura, un arco principal de 150 metros de longitud y otros 5 arcos de 76 metros, dando un total de 540 metros de longitud. Posee 7 pilares de acero a una profundidad de 24 metros y sobre el nivel del agua 13 metros aproximadamente. El pilar número 4 es el más grande, tiene 9 metros de ancho en su estructura y duró cuatro años su construcción.
Véase también
En inglés: Puerto Berrío Facts for Kids