Pedro Justo Berrío para niños
Datos para niños Pedro Justo Berrío |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Estado Soberano de Antioquia |
||
10 de enero de 1864-7 de agosto de 1873 | ||
Predecesor | Tomás Uribe Santamaría | |
Sucesor | Recaredo de Villa y Piedrahíta | |
|
||
![]() Rector de la Universidad de Antioquia |
||
11 de agosto de 1873-6 de julio de 1874 | ||
Predecesor | Román de Hoyos | |
Sucesor | José María Gómez Ángel | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Justo Berrío Rojas | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1827![]() |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1875![]() |
|
Sepultura | Museo Cementerio San Pedro | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Lorenzo Berrío Hernández Juliana Rojas Molina |
|
Cónyuge | Estefanía Díaz Tamayo (matr. 1864; viu. 1874) | |
Hijos | Enrique Berrío Díaz María Dolores Berrío Díaz Ana Joaquina Berrío Díaz Pedro José Berrío Díaz Germán Berrío Díaz María Josefa Estefanía Berrío Díaz |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político, militar. | |
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
Pedro Justo Berrío Rojas (nacido en Santa Rosa de Osos el 28 de mayo de 1827 y fallecido en Medellín el 14 de febrero de 1875) fue un importante abogado, militar, educador y político colombiano. Fue miembro del Partido Conservador Colombiano.
Pedro Justo Berrío fue presidente (gobernador) del Estado Soberano de Antioquia desde 1864 hasta 1873. Fue reelegido dos veces, lo que demuestra la confianza que la gente tenía en él. Durante su tiempo como presidente, logró mantener la paz en Antioquia y puso en marcha muchas obras importantes. Entre ellas, se destacan la creación del Banco de Antioquia y la fundación de numerosos colegios y centros de educación superior.
También se presentó como candidato a la presidencia de Colombia en 1866 y 1868, pero no ganó en esas ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Pedro Justo Berrío?
Sus primeros años y estudios
Pedro Justo Berrío nació en 1827 en una familia dedicada al comercio. Gracias a esto, pudo estudiar filosofía, teología y leyes en el seminario San Fernando, en Santa Fe de Antioquia. En 1851, se graduó como abogado en Bogotá.
En Bogotá, fue testigo de cómo se formaron los partidos políticos más importantes de Colombia: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Él decidió unirse a los principios del Partido Conservador. Cuando regresó a su pueblo, trabajó como abogado, comerciante y maestro en el colegio Francisco Antonio Zea.
Su carrera política y militar temprana
Desde 1852, Pedro Justo Berrío fue diputado en la Cámara Provincial de Antioquia. En 1854, Mariano Ospina Rodríguez lo nombró prefecto del Departamento del Norte. Su misión era liderar la resistencia contra el gobierno de José María Melo.
Durante este tiempo, organizó un batallón que luchó en la batalla de Bosa en 1854. Esta victoria ayudó a terminar el conflicto en Antioquia. Después, fue juez del Tribunal Superior de la provincia de Medellín ese mismo año.
En 1856, participó en la asamblea que redactó la constitución de la provincia de Antioquia. En estas reuniones, mostró su habilidad para resolver problemas de forma práctica. También defendió la forma de cobrar impuestos que proponían los liberales.
Durante un conflicto en el que Tomás Cipriano de Mosquera se enfrentó al presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez, Berrío organizó un batallón. Aunque fue derrotado, se opuso a las decisiones de Mosquera. Lideró a los conservadores en varias batallas, como las de Amalfi y Anorí. A pesar de sus esfuerzos, los liberales tomaron el control político de Antioquia.
Entre 1860 y 1861, fue Senador de los Estados Unidos de Colombia por Antioquia.
¿Qué logró Pedro Justo Berrío como Presidente de Antioquia?
Un líder para Antioquia
Después de que se aprobara la constitución liberal de Rionegro en 1863, hubo mucho descontento político en Antioquia, que era conservadora. Esto llevó a un nuevo conflicto. Berrío reorganizó las fuerzas para enfrentar al presidente del Estado, Pascual Bravo. Bravo fue derrotado y falleció en la batalla del Cascajo, en Marinilla.
Después de esta victoria, Pedro Justo Berrío fue nombrado presidente de Antioquia en 1864. Trabajó mucho para que el gobierno central de Colombia, liderado por Manuel Murillo Toro, reconociera al gobierno conservador de Antioquia.
En 1865, Berrío fue el único candidato para la gobernación del Estado. Atacó la constitución de 1863 y defendió los derechos de la Iglesia. También se opuso al gobierno de Mosquera (1866-1868) con un ejército de seis mil hombres. Marchó a Bogotá para unirse a otras tropas y lograron la victoria en 1867.
Fue reelegido en 1869. Poco a poco, logró que Antioquia se mantuviera alejada de los conflictos políticos de la región. Evitó las guerras con los estados vecinos y ganó respeto al mantener buenas reservas de armas.
Impulso a la educación y obras públicas
Gracias a esta estabilidad, Pedro Justo Berrío pudo desarrollar un gran programa de educación y construcción de caminos. Algunas de sus obras más importantes fueron:
- La creación de la imprenta y la Biblioteca del Estado.
- La instalación del primer telégrafo.
- La fundación de la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela Normal de Institutores.
- La apertura de colegios públicos en Rionegro y Marinilla, doce colegios privados y más de 300 escuelas primarias gratuitas.
- La creación de sociedades para impulsar la agricultura, el comercio y la educación en casi todos los distritos de Antioquia.
- La organización de la policía y la administración de los servicios de salud por parte del Estado.
- El fomento de la colonización de tierras sin cultivar.
- La ampliación de la red de caminos, lo cual consideraba clave para el desarrollo económico.
Desarrollo económico y el Banco de Antioquia
También impulsó la construcción de un camino para carretas entre Medellín y el río Magdalena. Este camino fue diseñado pensando en que en el futuro se convertiría en un ferrocarril. Para lograrlo, Berrío invitó al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros a Colombia. El siguiente gobernador, Recaredo de Villa, fue quien finalmente contrató a Cisneros en 1874.
En 1871, Berrío lideró la creación del Banco de Antioquia. Esta institución funcionaba como un banco que podía emitir dinero. Como no podía ser reelegido nuevamente según la constitución, se dedicó a ser rector de la Universidad de Antioquia. Le dio a la universidad un nuevo plan de estudios y más autonomía. La dotó de un jardín botánico, biblioteca, imprenta propia, varias facultades y una escuela de minas. En la universidad, Berrío también fue profesor de derecho y diplomacia.
Falleció en 1875, debido a problemas de salud que surgieron después de la muerte de su esposa en 1874. Su tumba está adornada con un monumento esculpido por Marco Tobón Mejía.
Su familia y legado duradero
La familia Berrío
Pedro Justo Berrío fue hijo de Juliana Rojas Molina y Lorenzo Berrío Hernández. Su padre fue profesor, Alcalde de Santa Rosa de Osos y participó en la Junta Separatista de Antioquia durante la Guerra de Independencia.
En 1858, se casó con Estefanía Díaz Tamayo. Tuvieron seis hijos. Entre ellos, destaca Pedro José Berrío Díaz, quien también fue gobernador de Antioquia y ministro en Colombia. De Pedro José Berrío Díaz descienden otros políticos como Pedro Justo Berrío González y Eduardo Berrío González, así como la historiadora Mercedes Berrío González.
Otro de sus hijos, Germán Berrío Díaz, fue Secretario de Gobierno y Gobernador Encargado de Antioquia en 1906.
¿Por qué es importante Pedro Justo Berrío hoy?
La plaza central de Medellín lleva su nombre, el parque de Berrío, que es un lugar muy importante en la ciudad. También, el principal puerto de Antioquia sobre el río Magdalena se llama Puerto Berrío. Esta ciudad fue la estación principal del Ferrocarril de Antioquia.
En su ciudad natal, Santa Rosa de Osos, la calle principal y un parque también llevan su nombre. Varias instituciones en Antioquia, como el Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío, son muy reconocidas.
En resumen, Pedro Justo Berrío impulsó la educación, mejoró las instituciones y envió a estudiantes talentosos a estudiar en el extranjero. Junto con la construcción de obras públicas y de transporte, como el inicio del Ferrocarril de Antioquia, dio un gran impulso al desarrollo de la región que aún se siente en el siglo XXI.
Más información
- Parque de Berrío
- Puerto Berrío
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Justo Berrío Facts for Kids