robot de la enciclopedia para niños

Melchor de Borja y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor de Borja y Velasco
Caballero de la Orden de Malta y comendador de Aliaga en la misma, miembro del Consejo de Guerra y capitán general de las galeras de España, de Nápoles y de Sicilia. Maestre de Campo de Portugal
Información personal
Nombre completo Melchor Francisco Antonio de Borja y de Velasco o Melchor Centellas de Borja
Nacimiento 1587
Villalpando, España
Fallecimiento c. 1645
Familia
Dinastía Borja o Borgia, (Casa de Gandía)
Padre Francisco Tomás de Borja y Centelles, V duque de Gandía, V Conde de Oliva, III marqués de Lombay
Madre Juana de Velasco y Aragón
Consorte Leonor de Recalde y Andía
Hijos Véase Melchor de Borja y Velasco#Matrimonio
Archivo:COA Duke of Gandia
Escudo de armas de la Casa de Borja, a la que perteneció Melchor.

Melchor Francisco Antonio de Borja y de Velasco (nacido en Villalpando, España, en 1587 y fallecido alrededor de 1645) fue un importante noble y marino español. Perteneció a la famosa Casa de Borja, una familia con mucha historia.

Melchor fue un caballero de la Orden de Malta y también un "comendador" en Aliaga (Teruel). Además, formó parte del Consejo de Guerra y fue capitán general de las galeras (barcos de guerra) de España, Nápoles y Sicilia. También fue "Maestre de Campo" en Portugal, un cargo militar de alto rango.

Quién fue Melchor de Borja y Velasco?

Melchor de Borja y Velasco nació en 1587 y fue bautizado el 23 de septiembre de ese año. Su familia era muy influyente en la época.

Sus orígenes familiares

Melchor era hijo de Francisco Tomás de Borja Aragón y Centelles, quien fue el VI Duque de Gandía. Su abuelo fue San Francisco de Borja, una figura muy importante en la historia. La familia de Melchor descendía incluso del papa Alejandro VI y del rey Fernando II de Aragón.

Su madre se llamaba Juana Enríquez de Velasco y de Aragón. Ella era hija de Íñigo Fernández de Velasco y Tovar, el IV duque de Frías y X Condestable de Castilla.

Melchor tenía dos hermanos destacados:

Su elección de carrera

Como Melchor era el quinto hijo de sus padres, los dos primeros lugares de la familia ya estaban destinados a heredar títulos o a la carrera religiosa. Por eso, Melchor decidió seguir su propio camino y eligió la carrera militar, algo común en las familias nobles de la época.

La carrera militar de Melchor de Borja

Melchor de Borja tuvo una larga y exitosa carrera en el ejército y la marina.

Ascenso a Capitán General

En el año 1637, después de muchos años de servicio, fue nombrado capitán general de las galeras de Nápoles. Esto significaba que estaba al mando de una gran flota de barcos de guerra.

Batallas y defensa de territorios

Mientras estaba al mando de 18 galeras, Melchor navegaba cerca de las islas de Lerín y Villafranca. En ese momento, los franceses atacaron esas zonas. Aunque no pudo llegar a tiempo para ayudar a Villafranca, su presencia era crucial.

Más tarde, cuando las ciudades de Finale Ligure y Liorna estaban en peligro, Melchor trabajó bajo las órdenes de Antonio de Oquendo, otro capitán general. Melchor se encargó de llevar armas y alimentos desde Nápoles para apoyar a la flota de Oquendo, que defendía esas ciudades.

En otra ocasión, el arzobispo de Burdeos, Henri d'Escoubleau de Sourdis, atacó Nápoles. Las defensas del puerto eran muy fuertes y los franceses tuvieron que retirarse. Justo en ese momento, llegó Melchor con su flota. Al ver lo que pasaba, persiguió a los barcos franceses, disparando sus cañones hasta que se alejaron.

También, al mando de 12 galeras de Nápoles, 8 de Génova y 4 de Sicilia, Melchor se encontró con 10 barcos holandeses enemigos. Estos barcos estaban cargados de productos valiosos. Melchor logró hundir uno y capturar los demás.

El asedio de Tarragona

Cuando Melchor se enteró de que Henri d'Escoubleau de Sourdis había sitiado el puerto de Tarragona, actuó rápidamente. Escoltó 22 barcos llenos de suministros y personas que iban a ayudar a la ciudad. Con sus catorce galeras, logró romper el asedio francés, permitiendo que todos los barcos entraran y haciendo huir a la flota enemiga.

Máximo mando en el Mediterráneo

En 1644, Melchor fue nombrado capitán general de las galeras de España. Esto lo convirtió en el líder supremo de todas las naves de guerra españolas en el mar Mediterráneo.

Un momento difícil y su rehabilitación

En 1645, los franceses lograron sitiar y conquistar la ciudad de Rosas por mar y tierra. Melchor fue acusado de no haber podido romper el asedio, a pesar de que el año anterior sí lo había logrado en Tarragona. Él argumentó que las situaciones y las fuerzas eran muy diferentes, pero no fue suficiente.

Por una orden real, le quitaron el mando de su flota y lo encarcelaron en el castillo de Villaviciosa de Odón.

Sin embargo, al año siguiente, su castigo fue levantado de manera no oficial. Fue nombrado consejero del Infante Juan José de Austria, y tuvo que viajar a Italia para acompañarlo.

En 1648, gracias a las buenas referencias que el Infante Juan José de Austria dio sobre su valentía y habilidad militar, Melchor fue declarado libre de todos los cargos relacionados con lo sucedido en Rosas. Como prueba de ello, se le devolvió el mando de la escuadra de las galeras de España.

Finalmente, en 1650, Melchor de Borja solicitó al rey Felipe IV retirarse de su cargo. Su avanzada edad y los problemas de salud que le causó su encarcelamiento fueron las razones. El rey le concedió su retiro.

Su vida familiar: Matrimonio

Melchor de Borja y Velasco se casó con Leonor de Recalde y Andía, quien era de Santiago de Chile. Su matrimonio se acordó el 28 de enero de 1622.

Véase también

kids search engine
Melchor de Borja y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.