robot de la enciclopedia para niños

Plátanos (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plátanos
Localidad
Estación Plátanos electrificada.png
Plátanos ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Plátanos
Plátanos
Localización de Plátanos en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°47′00″S 58°11′00″O / -34.7833, -58.1833
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Berazategui
Intendente Juan José Mussi (PJ-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de febrero de 1906
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 15 953 hab.
Gentilicio platanense
Huso horario UTC -3
Código postal B1885
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

Plátanos es una localidad que se encuentra en el partido de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte de la gran área urbana conocida como el Gran Buenos Aires.

Según el censo de 2001, Plátanos tenía 15.953 habitantes.

Historia de Plátanos: ¿De dónde viene su nombre?

La mayor parte de Plátanos se ubicaba en tierras que pertenecían a la familia Godoy. La estación de tren local se llamó "Godoy" desde 1875 hasta el 1 de febrero de 1906, cuando cambió a Plátanos. Curiosamente, a pesar de su nombre, no hay muchos árboles de plátano en la zona.

El 6 de abril de 1875, Laureano Godoy vendió terrenos al ferrocarril para construir la estación. En ese momento, se planeó un pueblo llamado "San Agustín", pero la gente lo conocía como "Godoy" por la estación.

A finales del siglo XIX, la familia Godoy dividió sus propiedades. Parte de estas tierras fueron compradas por Don Claudio Ruiz, quien creó un barrio llamado "Villa Matilde", que fue el primer asentamiento en la zona de Hudson.

La Estancia Las Hormigas y su creador

Don Alfonso Ayerza compró una parte de estas tierras y fundó una gran estancia y criadero de caballos llamado "Las Hormigas". En su propiedad de 150 hectáreas, diseñó hermosos jardines con árboles especiales como araucarias y cedros.

También construyó una impresionante casa principal, conocida como Quinta Grande, con 950 metros cuadrados. La estancia tenía fuentes, estatuas y una gran piscina construida en 1925. Incluso había una laguna artificial de 2 hectáreas con una isla. El arroyo "Las Conchitas" (hoy llamado Plátanos) también se usaba para refrescarse.

En 1916, Ayerza colocó una réplica de la Venus de Milo en medio del arroyo, cerca del puente del ferrocarril. La estancia "Las Hormigas" ganó premios de la Sociedad Rural Argentina por la cría de caballos. El último encargado de la estancia fue Don Gregorio Serventi.

Una de las hijas de Alfonso Ayerza, Blanca (conocida como Cachita), se casó con el famoso arquitecto Alejandro Bustillo. Él diseñó muchos edificios importantes en Argentina, como el Monumento histórico nacional a la Bandera en Rosario y el Hotel Llao Llao en Bariloche. Uno de sus hijos, César Bustillo, fue un artista plástico reconocido en Plátanos. Su museo está por inaugurarse en lo que fue su antiguo taller.

¿Qué pasó con la Estancia Las Hormigas?

Después de la muerte de Don Alfonso Ayerza, sus hijos vendieron las tierras a una escuela religiosa. Luego, estas tierras fueron compradas por una empresa italiana de textiles llamada SNIAFA.

En 1952, SNIAFA comenzó a producir fibras textiles. La fábrica era muy grande, con muchas instalaciones. La casa principal de la estancia, Quinta Grande, se usó como hotel y comedor para el personal. El resto de las tierras se vendieron y la zona empezó a poblarse.

La fábrica SNIAFA cerró en 1981. En 1965, el primer Concejo Deliberante de Berazategui eligió el 1 de febrero de 1906 como el día de las fiestas patronales de la localidad.

Plátanos en la actualidad

En 1990, el gobierno provincial compró el terreno de la antigua fábrica con la idea de construir viviendas y espacios públicos. Sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo.

Más tarde, en 1996, surgió un nuevo plan para crear un parque industrial con pequeñas empresas. Lamentablemente, la casona Quinta Grande, que había sido declarada "Monumento Histórico Provincial", sufrió un incendio en el año 2000 y fue casi destruida en 2002. Sus restos se usaron para construir otras viviendas.

En 2002, la provincia entregó la propiedad a la Municipalidad, y así se formó el parque industrial.

Instituciones importantes en Plátanos

Plátanos cuenta con varias instituciones que son clave para la comunidad:

Escuelas y centros educativos

  • EPB 17 (fundada en 1955)
  • EPB 22 (fundada el 13 de abril de 1958)
  • EPB 48 (ubicada en el Barrio Bustillo, en G. E. Hudson)
  • EPB 51 (fundada en 1990)
  • Colegio católico María Ward (fundado en 1952), que ofrece educación primaria y secundaria.
  • Jardín de Infantes 901 (fundado en 1963).
  • Jardín maternal municipal en el barrio 3 de Junio.
  • Pileta de Plátanos (desde 1965), del Sindicato de la Alimentación.

Otros servicios y organizaciones

  • Varias salitas de primeros auxilios, como la N° 2 y la N° 10, Dr. Mariano Pauluk.
  • Sociedades de Fomento:
    • Plátanos (fundada el 20 de junio de 1956)
    • Villa Chingolo (fundada en 1952), en el barrio 3 de Junio
  • Iglesias:
    • Iglesia Santa Isabel de Hungría (fundada el 20 de junio de 1973)
    • Iglesia Reformada Holandesa (fundada en 1962)
    • Iglesia Bautista Húngara (fundada en 1967)
    • Varias iglesias evangelistas.
  • Las instalaciones de Radio Comunicaciones de la Policía Federal también se encuentran en la zona.
  • Biblioteca José Ingenieros (fundada el 12 de mayo de 1984).
  • Centro de Jubilados "La Amistad" (fundado en 1997), que se encuentra en la plaza principal. Esta plaza fue reinaugurada en 1999 con el nombre de "Juan Mussi Padre".

En el pasado, la zona cercana al Río de la Plata tenía una empresa que procesaba harina de pescado. También, una empresa de comerciantes transformó una pequeña laguna en una popular piscina pública.

Personajes destacados de Plátanos

  • Alfonso Ayerza: Fue un estanciero y criador de caballos árabes. Falleció en 1942.
  • Luis Bianchi: Un reconocido pintor (1922 - 2007).
  • Alejandro Bustillo: Famoso arquitecto (1889 - 1982).
  • Esteban Gregorio Serventi: Domador de caballos (1912 - 1999). Fue el último mayordomo de la estancia Las Hormigas.
  • Vicente Selvaggio: Constructor y uno de los fundadores de la sociedad de fomento Plátanos.
  • Julio Giménez: Concejal y empleado de SNIAFA. Una calle en Plátanos lleva su nombre.

Parroquias de la Iglesia católica en Plátanos

Iglesia católica
Diócesis Quilmes
Parroquia Santa Isabel de Hungría
kids search engine
Plátanos (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.