Cabildo de Buenos Aires para niños
Datos para niños Museo Histórico Nacional del Cabildo y de laRevolución de Mayo |
||
---|---|---|
Edificio del Cabildo de Buenos Aires | ||
monumento histórico nacional de Argentina | ||
![]() |
||
![]() El Cabildo de Buenos Aires
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Monserrat | |
Ubicación | Buenos Aires ![]() |
|
Dirección | Bolívar 65 | |
Coordenadas | 34°36′32″S 58°22′26″O / -34.608858333333, -58.373755555556 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Cabildo de la ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de Buenos Aires | |
Usos | Cabildo colonial | |
Estilo | Barroco de Lombardía | |
Declaración | 1933 | |
Construcción | 1725-1751 (original) 1940-1960 (actual) |
|
Inauguración | 1748 | |
Propietario | Gobierno de Argentina | |
Ocupante | Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo | |
Altura | 33 m. (actual) | |
Detalles técnicos | ||
Sistema estructural | Mampostería y madera | |
Plantas | 2 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto |
Andrés Blanqui (original 1725) Mario Buschiazzo (reforma 1940) |
|
Promotor | Ayuntamiento de Buenos Aires (1725) | |
Contratista | Blanqui y Prímoli (1725-1728) Acosta y Preciado (1731-1740) Diego Cardoso (1748) |
|
https://cabildonacional.cultura.gob.ar/ | ||
El Cabildo de Buenos Aires es un edificio histórico muy importante en Argentina. En él funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre. Esta era una institución de gobierno local, fundada en 1580 por Juan de Garay cuando se fundó por segunda vez la ciudad de Buenos Aires.
Después de la Revolución de Mayo de 1810, que fue un evento clave para la independencia de Argentina, el Cabildo se convirtió en una Junta de Gobierno. Esta Junta funcionó hasta 1821.
En el mismo edificio también estuvo la Real Audiencia de Buenos Aires, que era el tribunal más importante de la época. Además, la Biblioteca Pública de Buenos Aires tuvo allí su primera sede por dos años. Por mucho tiempo, desde 1608 hasta 1877, el edificio también funcionó como la cárcel de la ciudad.
Hoy en día, el Cabildo de Buenos Aires es el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Es un lugar donde puedes aprender sobre la historia de Argentina.
El edificio está en la calle Bolívar n.º 65, justo enfrente de la plaza de Mayo. Fue declarado monumento histórico nacional en 1933. A lo largo de los años, ha tenido varias modificaciones, y su aspecto actual se definió en 1940.
Contenido
¿Cómo ha cambiado el edificio del Cabildo a lo largo del tiempo?
Cuando Juan de Garay fundó Buenos Aires en 1580, la ciudad era muy pequeña. Al principio, no había un edificio propio para el Cabildo. Las reuniones se hacían en casas de vecinos.
El gobernador Hernandarias fue quien primero pensó en construir un edificio para el Cabildo. Incluso ordenó hacer tejas para la obra.
La primera construcción del Cabildo
En 1608, se propuso la necesidad de construir un Cabildo. Los trabajos comenzaron ese mismo año. El terreno para el edificio ya había sido elegido por Garay en 1580.
La construcción se pagó con nuevos impuestos a los barcos que llegaban y salían del puerto. El edificio tenía dos salas: la Sala Capitular (para reuniones) y la Cárcel.
La obra terminó alrededor de 1610. Sin embargo, el edificio era pequeño y pronto se usó solo como cárcel. Las reuniones de las autoridades se trasladaron a otros lugares.
Con el tiempo, el primer Cabildo se fue deteriorando. En 1632, ya estaba en ruinas. Se empezó a construir uno nuevo en 1635, pero tardó más de cinco años por falta de dinero.
En 1682, se propuso un edificio de dos pisos, pero el proyecto no avanzó. La ciudad siguió usando el viejo edificio, que ya no era suficiente para la creciente población.
La segunda construcción y su estilo
En 1711, se autorizó la construcción de un Cabildo más fuerte. Las obras del nuevo edificio comenzaron el 23 de julio de 1725. Los planos fueron de los arquitectos jesuitas Giovanni Battista Primoli y Andrea Bianchi, conocido como Andrés Blanqui.
Blanqui, de origen lombardo (una región de Italia), diseñó la fachada. Su estilo se relaciona con el barroco de Lombardía. Usó elementos como el "arco albertiano" y pilastras (columnas decorativas) en la fachada.
La construcción se detuvo en 1728 y se reanudó en 1731. El edificio se entregó para su uso alrededor de 1740.
En 1748, se le pusieron puertas y rejas. En 1763, se compró un reloj en Cádiz para la torre. En 1765, la torre del Cabildo se terminó.
En 1779, un rayo dañó la torre y el reloj. El balcón de hierro se añadió a finales del siglo XVIII. Después de la Revolución de Mayo, el Cabildo dejó de ser un organismo de gobierno en 1821.
El reloj del Cabildo tuvo problemas por su antigüedad. En 1860, fue reemplazado por uno nuevo de Inglaterra.
La torre del Cabildo y sus cambios
La torre es una parte importante de los edificios de ayuntamientos antiguos. Se añadió al Cabildo en 1765. En 1879, el arquitecto Pedro Benoit hizo una gran reforma. Elevó la torre diez metros y le puso una cúpula con azulejos. El edificio perdió sus tejas tradicionales y se le dio un estilo más europeo.
Esta reforma hizo que el Cabildo perdiera su aspecto original. La torre no combinaba con el resto del edificio. Sin embargo, este estilo solo duró unos diez años.
Demolición y reconstrucción del Cabildo
En 1889, para abrir la avenida de Mayo, se demolieron tres arcos del lado norte del Cabildo. También se quitó la torre de Benoit porque era muy pesada. Esto hizo que el edificio perdiera su simetría.
En 1931, se demolieron otros tres arcos del lado sur para hacer espacio a la Diagonal Julio A. Roca. Esto causó muchas protestas. La gente y los periódicos, como La Nación, defendieron la conservación del Cabildo.
Gracias a estas protestas, en 1933 se aprobó una ley para restaurar el edificio. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos se encargó de la restauración.
El arquitecto Mario Buschiazzo fue el encargado de restaurar el Cabildo. Buscó recuperar los elementos originales del edificio. La torre se reconstruyó con un tamaño más pequeño que el original, para que fuera proporcional al edificio actual.
La restauración completa se inauguró el 11 de octubre de 1940. Fue la primera vez en Argentina que se restauró un Monumento Histórico Nacional de forma científica.
También se creó una plaza detrás del edificio. En 1960, se remodeló el patio para que pareciera un patio colonial.
La Comisión de Museos en el Cabildo
En el patio trasero del Cabildo, el arquitecto Alejandro Bustillo diseñó en 1960 la sede de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Esta comisión se encarga de los museos y monumentos históricos de Argentina.
Antes de la restauración de 1940, este espacio tenía varias oficinas. Ahora, es un patio abierto al público con un pasaje peatonal y un café.
La Comisión Nacional de Museos es un edificio de dos pisos con un estilo colonial sencillo. Allí están las oficinas de la Comisión y se venden libros de historia y arquitectura.
¿Qué puedes ver en el Museo Nacional del Cabildo?
Dentro del Cabildo se encuentra el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo. Aquí se exhiben objetos históricos como cuadros, retratos y joyas del siglo XVIII. También puedes ver el arca fiscal de Caudales y una imprenta antigua.
En el patio del museo, hay dos aljibes (pozos para almacenar agua). Uno de ellos, de estilo barroco americano, perteneció a la casa donde nació y murió Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Argentina. El otro aljibe, de estilo neoclásico, fue donado al Cabildo en 1940.
Véase también
En inglés: Cabildo of Buenos Aires Facts for Kids
- Cabildo de Buenos Aires (institución)
- Cabildo colonial
- Real Audiencia de Buenos Aires
- Cabildo de Córdoba
- Cabildo de Montevideo
- Revolución de Mayo
- Cabildo de Santa Fe
- Cabildo de Salta