Pembes para niños
Datos para niños Pembes |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista desde el Pico Jano.
|
||
Ubicación de Pembes en España | ||
Ubicación de Pembes en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Liébana | |
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |
• Municipio | Camaleño | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia | |
Ubicación | 43°07′47″N 4°44′49″O / 43.129722222222, -4.7469444444444 | |
• Altitud | 828 m | |
Población | 47 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | pembelos | |
Código postal | 39.582 | |
Alcalde (2007) | José Antonio Llorente (PP) | |
Patrón | San Vicente Mártir | |
Pembes es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Camaleño. Se encuentra en la región de Cantabria, España, justo al pie de las impresionantes montañas de los Picos de Europa. Pertenece a la hermosa Comarca de Liébana.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Pembes?
- ¿Cómo es el clima en Pembes?
- ¿A qué se dedican en Pembes?
- Platos tradicionales de Pembes
- Un viaje al pasado de Pembes
- Lugares importantes de Pembes
- Naturaleza en Pembes
- Montañas cercanas
- Fiestas del pueblo
- Administración local
- Barrios de Pembes
- Personajes destacados
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra Pembes?
Pembes está ubicado en una zona montañosa de Cantabria. Su altitud es de 828 metros sobre el nivel del mar. Para llegar, se utiliza la Carretera CA-888.
¿Cuántas personas viven en Pembes?
Es un pueblo muy tranquilo. Según datos de 2024, tiene 47 habitantes. A las personas de Pembes se les llama "pembelos".
¿Cómo es el clima en Pembes?
El clima en Pembes tiene primaveras y otoños suaves. Los veranos son cálidos, mientras que los inviernos son muy fríos. A veces, en los últimos años, se ha notado un poco de sequía.
¿A qué se dedican en Pembes?
La gente de Pembes trabaja principalmente en la agricultura y la ganadería. Cultivan muchos productos como patatas, zanahorias, lechugas, cebollas, tomates, calabacines, maíz, pimientos y judías.
También hay un lugar de turismo rural para quienes visitan la zona. Algunas personas trabajan en hostelería en pueblos cercanos. Hace muchos años, además de la agricultura, trabajaban en las minas de Áliva, que hoy están cerradas.
Platos tradicionales de Pembes
En Pembes se preparan comidas muy ricas y típicas de la región. Algunos de estos platos son:
- Boronos: Un plato tradicional.
- Merdosos: Otro plato típico.
- Pan al horno de leña: Hecho con harina, agua, sal y levadura.
- Miel: Producida a partir de las flores de la zona.
- Vino: Elaborado con uvas fermentadas.
- Morcillas: Un embutido tradicional.
- Cocido lebaniego: Un guiso muy completo con garbanzos, cecina, chorizo, tocino, patatas y berza.
- Chanfaina: Un plato con carne y especias.
- Orujo: Una bebida que se obtiene de la uva.
- Frisuelos: Un postre similar a los crepes.
- Tortinas: Hechas con la masa del pan.
- Torta de maíz: Parecida al pan, pero hecha con maíz y sin levadura.
- Torrijas: Rebanadas de pan empapadas en leche, huevo y fritas, a menudo con miel.
- Chorizo: Un embutido de cerdo con ajo, orégano, sal y pimentón.
Un viaje al pasado de Pembes
La historia de Pembes es muy antigua. Ya se menciona en documentos del año 847. También se encontró una lápida antigua en Asturias que habla de los "Pembelos", que eran una tribu cántabra de la antigüedad.
Estos Pembelos eran parte de un grupo más grande llamado los Orgenomescos. Se cree que vivían en un territorio más grande que el pueblo actual, incluyendo zonas como Peña Oviedo.
Lugares importantes de Pembes
- Ermita de la Virgen de la Salud: Se encuentra en Áliva y fue construida en 1946, con la ayuda de los vecinos del pueblo.
- Imagen de la Virgen de la Salud: Un emigrante de Pembes que vivía en Andalucía la compró y la envió al pueblo. Cada año, en junio, los vecinos la suben a la ermita en Áliva y la bajan de nuevo a Pembes en septiembre.
- Iglesia parroquial: Fue construida entre 1964 y 1966.
- El potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para herrar a los animales.
- Fuente: Construida en 1919 gracias a Don Mariano Larín.
Naturaleza en Pembes
En los alrededores de Pembes puedes encontrar muchos árboles como Avellanos, castaños, fresnos, nogales, robles, hayas, abedules y acebos. También crecen plantas como el orégano y la manzanilla.
Entre los animales que habitan la zona están los Zorros, gatos monteses, venados, corzos, jabalíes y pájaros carpinteros.
Montañas cercanas
Desde Pembes se pueden ver varias montañas importantes, como Peña Oviedo, Pico Jano, Cumbre Avenas y el Portillo Jollán.
Fiestas del pueblo
- 2 de julio: Se celebra la Fiesta de la Virgen de la Salud en Áliva.
- 22 de enero: Es el día de San Vicente Mártir, el patrón del pueblo, aunque la fiesta se celebra el segundo fin de semana de agosto.
Administración local
Pembes forma parte del Ayuntamiento de Camaleño. En 2007, el alcalde de Camaleño era Juan Manuel Guerra (del PRC). Pembes funciona como un concejo abierto, y su alcalde en 2007 era José Antonio Llorente González (del PP).
Barrios de Pembes
El pueblo se divide en varios barrios: El Corralín, la Solejera, la Plaza de la Parva y la Bolera.
Personajes destacados
En Pembes nació el poeta Antonio Casares en 1946. Ha escrito diferentes tipos de obras, como poesía, novela, cuento, teatro y ensayo. También ha creado letras para grupos de rock y blues.
Galería de imágenes
-
Vista desde el Pico Jano.