Ejote para niños
Datos para niños Ejotes |
||
---|---|---|
![]() Phaseolus vulgaris in situ
|
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 31 kcal 131 kJ | ||
Carbohidratos | 6.97 g | |
• Azúcares | 3.26 g | |
• Fibra alimentaria | 2.7 g | |
Grasas | 0.22 g | |
Proteínas | 1.83 g | |
Agua | 90.50 g | |
Retinol (vit. A) | 35 μg (4%) | |
Vitamina B6 | 0.141 mg (11%) | |
Vitamina C | 12.2 mg (20%) | |
Vitamina K | 14.4 μg (14%) | |
Calcio | 37 mg (4%) | |
Hierro | 1.03 mg (8%) | |
Magnesio | 25 mg (7%) | |
Manganeso | 0.216 mg (11%) | |
Fósforo | 38 mg (5%) | |
Potasio | 211 mg (4%) | |
Zinc | 0.24 mg (2%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Ejotes en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Los ejotes son el fruto tierno de la planta Phaseolus vulgaris. Se les conoce con muchos nombres, como vainitas en Ecuador y Bolivia, porotos verdes en Chile, judías verdes en España o chauchas en Argentina. Son vainas largas y aplanadas que contienen varias semillas en su interior.
La palabra "ejote" viene del náhuatl exotl, que significa "haba verde". El nombre "judía" viene del árabe yudiya, que a su vez viene del latín iudaeus y del hebreo yehudi.
Aunque las vainas se vuelven duras al madurar, cuando están tiernas son comestibles y se usan como verdura en la cocina.
Contenido
¿De dónde vienen los ejotes y cómo se cultivan?
Origen e historia de los ejotes
Los ejotes se cultivaban originalmente en Centroamérica y América del Sur. Hoy en día, se encuentran en casi todo el mundo.
Cuando los europeos llegaron a América, descubrieron las judías verdes y pronto las incluyeron en su cocina. A finales del siglo XIX, comenzaron a venderse como legumbre. Ahora son una legumbre muy popular en todo el planeta.
Condiciones ideales para el cultivo de ejotes
Esta planta necesita un clima húmedo y suave para crecer bien. No le gusta el frío extremo, la humedad excesiva ni los vientos fuertes.
La cosecha de los ejotes puede durar todo el verano. Se recogen las vainas a medida que van apareciendo.
Los ejotes pueden ser atacados por hongos, como el mildiu o el oídio, y por insectos como la mosca blanca.
¿Cómo se usan los ejotes en la cocina?

El uso principal de los ejotes es en la cocina. Generalmente se comen enteros y se recogen cuando son jóvenes, midiendo unos 10 cm de largo. Antes de cocinarlos, a menudo se les quita el filamento largo que tienen.
Lo más común es hervir los ejotes para preparar diversos platos. Sin embargo, también hay recetas donde se usan crudos en ensaladas o se cocinan a la parrilla.
Puedes encontrar ejotes fácilmente en los mercados y supermercados. Se venden frescos, congelados o enlatados (en latas o frascos de cristal).
Platos populares con ejotes en diferentes países
- Alemania: El Birnen, Bohnen und Speck es un plato tradicional de la cocina de Hamburgo.
- Estados Unidos: El green bean casserole es un plato típico del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving).
- Costa Rica: El Picadillo de vainicas con carne molida se suele acompañar con tortillas de maíz o arroz blanco hervido.
- Chile: El chacarero es un sándwich con carne, ají, tomate y porotos verdes. También hay tortilla de porotos verdes, guiso de porotos verdes, ensalada de porotos verdes y fritos de poroto verde.
- México: Se preparan platos como huevo con ejote, tamal de ejote o hamburguesa de ejote.
- Guatemala: Los ejotes envueltos (ejotes cocidos cubiertos con huevo batido y fritos) y los tamales chepes (tamales de maíz con granos de frijol tierno) son populares. También son un ingrediente del curtido y el fiambre.
- Argentina y Uruguay: Una ensalada común es la de chaucha, papa y huevo, aderezada con aceite y vinagre.
- Perú: La Vainita saltada es un plato con vainitas, papas, cebollas, carne y tomates cortados en tiras, cocinados en sartén, similar al lomo saltado.
- España: Las Judías verdes con patatas son un plato tradicional, ideal para la cena o dietas saludables. Sus ingredientes son judías verdes, patatas, aceite de oliva, ajo, agua y sal.
¿Qué nutrientes aportan los ejotes?
Los ejotes son muy buenos para tu salud. Son una fuente importante de proteínas, minerales, vitamina B6, vitamina C y ácido fólico. Además, ayudan a la digestión y a eliminar líquidos del cuerpo.
Nombres de los ejotes en español
Los ejotes tienen muchos nombres diferentes, dependiendo del país o incluso de la región:
- Chauchas: Argentina, Paraguay y Uruguay
- Ejotes: México, El Salvador (del nahuatlismo exotl)
- Frijolitos o frijoles verdes: Nicaragua
- Habichuelas: Colombia, Cuba, Panamá, Honduras y España (Canarias, Andalucía y Murcia)
- Habichuelas tiernas: Puerto Rico
- Judías verdes: España
- Alubias verdes: España (Navarra)
- Bajoques: España (Comunidad Valenciana)
- Bajocas: España (Murcia y Alicante)
- Fréjoles: España (Asturias, León, Salamanca y Zamora)
- Frejones o fréjules: España (Salamanca y Extremadura)
- Habichuelitas, habichuelillas o habicholillas: España (Granada, Córdoba)
- Vainas: España (Norte)
- Troncheras: España (Cantabria)
- Caparrones verdes: España (La Rioja)
- Porotos verdes: Chile
- Sítao (en filipino; Baguio beans en inglés): Filipinas
- Vainicas: Costa Rica
- Vainitas: Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, República Dominicana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Green bean Facts for Kids