robot de la enciclopedia para niños

Camaleño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camaleño
municipio de Cantabria
Camaleno Spain.svg
Bandera
Escudo de Camaleño (Cantabria).svg
Escudo

Turieno.jpg
Vista de la localidad de Camaleño y los Picos de Europa
Camaleño ubicada en España
Camaleño
Camaleño
Ubicación de Camaleño en España
Camaleño ubicada en Cantabria
Camaleño
Camaleño
Ubicación de Camaleño en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Liébana
• Partido judicial San Vicente de la Barquera
Ubicación 43°09′07″N 4°41′32″O / 43.151944444444, -4.6922222222222
• Altitud 200 m
Superficie 161,1 km²
Núcleos de
población
Areños, Argüébanes, Bárcena, Baró, Beares, Besoy, Bodia, Brez, Camaleño, Congarna, Cosgaya, Enterría, Espinama, La Frecha, Fuente Dé, Las Ilces, Lon, Los Llanos, Llaves, Mieses, Mogrovejo, La Molina, Pembes, Pido, Quintana, Redo, San Pelayo, Santo Toribio, Sebrango, Tanarrio, Treviño, Turieno y Vallejo
Población 972 hab. (2024)
• Densidad 6,02 hab./km²
Código postal 39587
Alcalde (2019) Óscar Casares (PRC)
Sitio web www.ayuntamientocamaleno.com
Camaleño (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal dentro de Cantabria

Camaleño es un municipio y una localidad que se encuentran en el oeste de Cantabria, España. Es uno de los siete municipios que forman la comarca de Liébana. Ocupa el valle de Valdebaró.

Limita al norte con Cillorigo de Liébana y Cabrales. Al sur, con Vega de Liébana y Boca de Huérgano. Al oeste, con Posada de Valdeón y Boca de Huérgano. Y al este, con Vega de Liébana, Cillorigo de Liébana y Potes. La capital del municipio es la localidad de Camaleño, que está junto al río Deva.

Las actividades económicas principales de Camaleño son la ganadería (cuidado de animales), la agricultura (cultivo de plantas) y el sector servicios. Este último se beneficia de los muchos visitantes que llegan a la zona. Esto es gracias a su ubicación en el parque nacional de los Picos de Europa, su rica comida y su patrimonio artístico.

De la ganadería se obtienen los quesucos de Liébana, que tienen una denominación de origen (un sello de calidad). Para hacer el orujo lebaniego (una bebida tradicional), se recoge té de puerto en los puertos de Áliva (en los Picos de Europa). Para llegar allí, se usa el famoso teleférico de Fuente Dé.

Un lugar muy importante en Camaleño es el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Es uno de los cinco lugares santos del cristianismo. Se considera un lugar sagrado porque, según la tradición católica, guarda un trozo grande de la cruz de Jesucristo.

El entorno natural de Camaleño es impresionante. Los Picos de Europa son los protagonistas. El río Deva también atraviesa el municipio. Este río nace en los Picos de Europa y recoge el agua de otros ríos más pequeños a su paso por Camaleño.

Geografía de Camaleño

Archivo:Camaleño (2004) 03
La aldea de Tanarrio, en el valle del Belondio

Camaleño se encuentra en una zona de España conocida como la Ibéria Verde. Esta región tiene un clima templado y húmedo.

¿Cómo es el clima en Camaleño?

El clima en Camaleño es suave. Los inviernos no son muy fríos y los veranos son frescos. No hay cambios bruscos de temperatura entre estaciones. El aire es húmedo, hay muchas nubes y llueve a menudo durante todo el año. No suele haber fenómenos meteorológicos extremos.

En los últimos cincuenta años, la temperatura media de la región ha subido 0,6 grados. Las lluvias han disminuido un diez por ciento. Esto significa que los años recientes han sido más secos y cálidos que los de hace varias décadas.

Población de Camaleño

Camaleño tiene una población de 972 habitantes (datos de 2024).

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, entre 1877 y el censo anterior, el tamaño del municipio creció porque se unió la localidad de Espinamá.

Gráfica de evolución demográfica de Camaleño entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y organización de Camaleño

Archivo:2020 Camaleño 11
Ayuntamiento de Camaleño

¿Quién gobierna en Camaleño?

El Ayuntamiento de Camaleño es el encargado de gestionar el municipio. El alcalde actual (desde 2019) es Óscar Casares, del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).

¿Qué pueblos forman Camaleño?

El municipio de Camaleño está formado por varios pueblos y aldeas. La capital, que también se llama Camaleño, se encuentra a orillas del río Deva, a 380 metros sobre el nivel del mar. Está a 125 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria.

En Camaleño se celebra la fiesta de la Virgen del Pilar el 12 de octubre, con una feria de ganado. Entre sus edificios, destaca la casa de los Gómez de Enterría. También se puede ver un hórreo (un tipo de granero tradicional) bien conservado y una ermita (una pequeña iglesia rural) muy antigua.

Aquí tienes una lista de las localidades que forman el municipio de Camaleño y su población (datos de 2024):

Economía de Camaleño

Las principales actividades económicas de Camaleño son la ganadería, la agricultura y el sector servicios. Este último es muy importante gracias a los muchos visitantes que llegan a la zona. La gente viene por su ubicación en el parque nacional de los Picos de Europa, su deliciosa comida y sus lugares históricos.

De la ganadería se producen los Quesucos de Liébana, que tienen un sello de calidad llamado Denominación de Origen. También se recoge té de puerto en los puertos de Áliva (en los Picos de Europa) para hacer el orujo lebaniego. Para subir a los puertos, se usa el popular teleférico de Fuente Dé.

Patrimonio cultural de Camaleño

Camaleño tiene varios lugares de gran valor cultural. Tres de ellos son considerados "bienes de interés cultural":

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camaleño Facts for Kids

kids search engine
Camaleño para Niños. Enciclopedia Kiddle.