robot de la enciclopedia para niños

Juana II de Navarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana II de Navarra
Reina de Navarra
Jana2Navarra hlava.jpg
Reinado
1328-1349
Predecesor Juan I de Navarra
Sucesor Carlos II de Navarra
Información personal
Otros títulos Condesa de Evreux y Longueville
Coronación 5 de marzo de 1329 (Catedral de Pamplona)
Nacimiento 28 de enero de 1311
Conflans
Fallecimiento 6 de octubre de 1349
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Évreux-Navarra
Dinastía Dinastía Capeta
Padre Luis I de Navarra
Madre Margarita de Borgoña
Consorte Felipe III de Navarra (1343-1373)
Hijos Juana de Navarra
María de Navarra
Blanca de Navarra
Carlos II de Navarra
Felipe de Navarra
Inés de Navarra
Luis de Navarra
Juana de Navarra, la Joven

Juana II de Navarra (nacida en Conflans, Francia, el 28 de enero de 1311 y fallecida en el mismo lugar el 6 de octubre de 1349) fue una importante reina de Navarra desde 1328 hasta 1349. También fue condesa de Evreux por su matrimonio.

Juana era hija de Luis I de Navarra y X de Francia y de Margarita de Borgoña. En Francia, las mujeres no podían reinar en esa época. Por eso, sus tíos no reconocieron sus derechos al trono francés. Sin embargo, en Navarra sí fue aceptada como reina. Fue coronada junto a su esposo, Felipe III de Navarra, el 5 de marzo de 1329.

Archivo:Arms of the Monarchs Navarre (1328-1425) with the Royal Crest
Armas de los monarcas de Navarra (1328-1425)

Los primeros años de Juana II (1311-1328)

Juana nació en el castillo de Conflans, Francia, el 28 de enero de 1311. Su padre era el rey Luis I de Navarra y X de Francia, conocido como el Hutín. Su madre fue Margarita de Borgoña.

Pocos años después de su nacimiento, hubo un problema familiar en la corte que generó dudas sobre si Juana era la hija legítima de Luis. Esto afectó sus derechos al trono más adelante.

La herencia de Navarra y Champaña

Cuando Juana nació, su padre ya era rey de Navarra y conde de Champaña y Bría. Estos títulos los había heredado de su abuela, Juana I de Navarra, en cuyo honor Juana recibió su nombre. Luis I de Navarra viajó a Pamplona en 1307 para ser coronado.

En 1314, su abuelo, el rey Felipe IV de Francia, encarceló a tres de sus nueras, incluyendo a Margarita, la madre de Juana. Esto ocurrió por un asunto complicado en la corte. La madre de Juana falleció en prisión en 1315.

Cambios en la sucesión y matrimonio

El padre de Juana se casó de nuevo con Clemencia de Hungría. Él falleció en 1316, y Clemencia estaba esperando un bebé. Su medio hermano, Juan I, nació en noviembre, pero murió a los pocos días.

Juana, que tenía cinco años y había perdido a sus padres, fue apartada de la sucesión al trono. Sus tíos asumieron las coronas de Francia y Navarra. Las dudas sobre su nacimiento, debido al problema familiar de su madre, influyeron en esta decisión.

A pesar de esto, Juana seguía siendo importante en la corte francesa. Su tutor buscó un buen matrimonio para ella. Fue prometida y se casó con Felipe de Evreux, primo de su padre. Ella tenía 7 años y él 17. Se casaron oficialmente en 1318, pero el matrimonio se completó en 1324, cuando Juana tuvo la edad adecuada.

Este matrimonio era muy importante para la estabilidad de la realeza. Evitaba que Juana se casara con alguien que pudiera reclamar el trono.

Archivo:Navarra - Mapa de Merindades-y-Buenas-Villas (siglo XIV)
Evolución del mapa de Navarra hacia mediados del siglo XIV.

Juana II asciende al trono de Navarra (1328)

Cuando el rey Carlos I de Navarra y IV de Francia falleció en 1328 sin hijos varones, la sucesión en Francia y Navarra volvió a ser un problema.

En Navarra, la gente aprovechó la situación para separarse de la Corona francesa. En marzo de 1328, caballeros y representantes de las ciudades decidieron llamar a Juana y a su esposo Felipe para que fueran reconocidos como reyes.

El rey de Francia, Felipe VI de Francia, reconoció los derechos de Juana y Felipe al trono navarro. A cambio, ellos renunciaron definitivamente a sus derechos sobre el trono de Francia y a los condados de Champaña y Brie. Recibieron a cambio otros condados en Francia.

Finalmente, en febrero de 1329, Juana y Felipe llegaron a Navarra. Juraron en Pamplona el 5 de marzo, convirtiéndose en Juana II y Felipe III.

Características del reinado de Juana II

Juana y Felipe tenían muchas propiedades en Francia, por lo que vivían allí y gobernaban Navarra a través de personas de confianza. Felipe, conocido como el Noble, solo regresó a Navarra en 1343 para una campaña militar, donde falleció.

Su gobierno, aunque a distancia, se destacó por:

  • Mejoras en las leyes: Añadieron 34 capítulos al Fuero General Navarro en 1330. Esto ayudó a fortalecer el poder del rey frente a la nobleza.
  • Apoyo a las ciudades: Favorecieron a la gente de las ciudades (la burguesía), incluyendo a sus representantes en las Cortes.
  • Mejoras administrativas: Actualizaron los registros y hicieron más eficiente la recaudación de impuestos.
  • Creación de instituciones: Crearon el Consejo Real de Navarra y la Cort, un tribunal superior de justicia.
Archivo:Joan II of Navarre seals
Sello de la reina Juana conservado en la Biblioteca Nacional de París.

La sociedad de la época

  • La burguesía (comerciantes y artesanos) ganó poder, lo que fortaleció a los concejos (gobiernos locales).
  • Navarra estaba muy conectada con Francia, tanto por la historia compartida como por el Camino de Santiago.
  • Entre 1339 y 1344, se reformó la Colegiata de Santa María de Roncesvalles, un importante edificio gótico.
  • En 1349, la Peste negra llegó a Europa y afectó mucho a Navarra, causando muchas muertes.
  • La justicia de Navarra castigaba duramente los delitos. Se registraron muchos robos y agresiones.
  • De este reinado data el primer registro sobre el juego de pelota en Navarra.

Persecución a los judíos

Después de la muerte de Carlos I, antes de que Juana y Felipe llegaran a Navarra, hubo persecuciones contra los judíos. Esto fue un reflejo de lo que ocurría en Francia.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para proteger a las comunidades judías, la situación se descontroló. Muchas ciudades saquearon las juderías. En Estella, Viana, Villafranca y otros lugares, muchos judíos fueron asesinados. Otros huyeron a Aragón.

Cuando los reyes llegaron a Pamplona en 1329, nombraron un tribunal especial. Este tribunal descubrió que los culpables de las matanzas eran "gentes del reino". Se ordenó devolver lo robado a los judíos, y varias personas fueron encarceladas, aunque luego liberadas. Los judíos que sobrevivieron no recibieron compensación económica.

En 1336, los judíos de Pamplona fueron obligados a vivir en un barrio cerrado con muros. A pesar de estos problemas, llegaron muchos judíos de Francia a Navarra durante este reinado.

Conflictos y guerras

La guerra con Castilla

En 1334, estalló una guerra con Alfonso XI de Castilla. La causa exacta no está clara, pero pudo ser por la posesión del monasterio de Fitero y el castillo de Tudején. También hubo conflictos constantes en la frontera entre Navarra y Castilla.

Navarra contó con la ayuda de Aragón. La guerra terminó con un acuerdo de paz en 1336. Navarra mantuvo la posesión del monasterio de Fitero y el castillo de Tudején.

El sitio de Algeciras

Felipe III, el esposo de Juana, participó en una de las guerras contra el rey de Granada. Esta guerra llevó a la toma de Algeciras. Felipe falleció en Jerez en 1343, durante el asedio de esta ciudad.

Reinado en solitario de Juana II

Cuando Felipe III falleció en 1343, su hijo Carlos tenía doce años. Aunque Felipe había prometido que su hijo lo sucedería, Carlos aún no tenía la edad acordada. Por eso, Juana II siguió siendo la reina de Navarra.

Juana no regresó a Navarra, sino que gobernó desde Francia. Nombró a Juan de Conflans como gobernador de Navarra, quien estuvo en el cargo hasta la llegada de Carlos II en 1350.

Durante este tiempo, se castigó severamente la corrupción. Un procurador real fue ejecutado por haber acusado y torturado personas sin permiso del rey.

Juana también se encargó de negociar los matrimonios de sus hijas con importantes nobles. La familia real de Evreux-Navarra mantuvo fuertes lazos, lo que fue importante para el futuro gobierno de Carlos II.

Fallecimiento de Juana II

Archivo:Jana2Navarra SaintDenis
Sepulcro de la Reina Juana en la Basílica de Saint-Denis.

Aunque Juana II nunca regresó a Navarra después de su coronación en 1329, siguió atenta a los asuntos del reino por correspondencia. Falleció a causa de la Peste negra en su castillo de Bréval, cerca de París, en 1349. En ese momento, su hijo Carlos II fue declarado mayor de edad y asumió el trono.

Descendencia de Juana II

Juana y Felipe tuvieron varios hijos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan II of Navarre Facts for Kids

kids search engine
Juana II de Navarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.