Inocencio III para niños
Datos para niños Inocencio III |
||
---|---|---|
![]() Fresco de Inocencio III ubicado en el claustro del monasterio del Sacro Speco de Subiaco, c. 1219
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
8 de enero de 1198-16 de julio de 1216 | ||
Predecesor | Celestino III | |
Sucesor | Honorio III | |
|
||
![]() Patriarca Latino de Alejandría |
||
1194-1198 | ||
Predecesor | ? | |
Sucesor | ? | |
|
||
![]() Patriarca Latino de Constantinopla |
||
1204 (sin preverse su elección papal) | ||
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | Ninguno | |
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 1190 por Clemente III |
|
Información personal | ||
Nombre | Lothario dei Conte di Segni | |
Nacimiento | 1161 Gavignano, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1216 Perugia, Estados Pontificios |
|
Estudios | Derecho canónico | |
Profesión | Abogado | |
Padres |
|
|
Alma mater | Universidad de París | |
Obras notables | De miseria humanae conditionis De sacro altaris mysterio |
|
![]() Escudo de Inocencio III
|
||
Inocencio III (nacido en Gavignano en 1161 y fallecido en Perugia el 16 de julio de 1216) fue el 176.º papa de la Iglesia católica. Su tiempo como papa fue desde 1198 hasta 1216.
Contenido
¿Quién fue Inocencio III?
Inocencio III, cuyo nombre de nacimiento era Lotario de Segni, provenía de una familia noble italiana, los Conti y Julio. Su padre era el conde Trasimundo de Segni.
Desde joven, Lotario se preparó mucho. Estudió teología en la Universidad de París y luego derecho canónico (leyes de la Iglesia) en Bolonia. Antes de ser elegido papa, ya era una persona muy respetada. Por eso, el papa Clemente III lo nombró cardenal.
Cuando el papa Celestino III falleció en 1198, Lotario de Segni fue elegido como el nuevo papa el 8 de enero de ese año. Fue una elección importante para el Colegio cardenalicio, que son los cardenales que eligen al papa. Lotario era un papa muy joven, pues no había cumplido los 37 años al ser elegido. Esto le dio mucha energía para su trabajo.
Su influencia fue muy grande. Siempre predicó con el ejemplo, viviendo de forma sencilla dentro de la curia romana (el gobierno de la Iglesia). Además, era un gran diplomático. Gracias a sus habilidades, logró que varios territorios cercanos a Roma, como Rávena, las Marcas, Ancona y el antiguo ducado de Spoleto, se unieran a los Estados Pontificios.
¿Cómo era Europa cuando Inocencio III fue Papa?
Cuando Inocencio III comenzó su papado, Europa estaba viviendo muchos cambios. En varias partes, el sistema feudal (donde los señores tenían mucho poder sobre la tierra y la gente) estaba cambiando. Surgía una nueva sociedad con más comerciantes y ciudades, en lo que se conoce como la "revolución del Siglo XII".
Al mismo tiempo, los países estaban haciéndose más fuertes. Los reyes, especialmente los de Francia e Inglaterra, se estaban volviendo muy importantes en la política. En el Oriente, los cristianos se enfrentaban a un poder musulmán fuerte, liderado por Saladino, que había logrado detener la Tercera Cruzada. La Iglesia católica, que era una de las instituciones más poderosas de Europa, no podía ignorar todos estos eventos.
La propia Iglesia también pasaba por un momento complicado. El entusiasmo de los cistercienses, que habían sido muy importantes en el siglo XII, había disminuido. Además, algunas creencias diferentes, como las de los cátaros y los valdenses, se estaban extendiendo. El nuevo papa debía actuar con decisión para que la Iglesia siguiera siendo una guía importante.
La forma de pensar de Inocencio III
La manera de pensar de Inocencio III se formó por su origen noble y sus estudios de teología y leyes de la Iglesia. Él creía que la Iglesia católica tenía la autoridad completa sobre toda la cristiandad. Se basaba en un texto de la Biblia (Mateo 16,19) donde se dice que Cristo le dio a Pedro las llaves del reino de los cielos. Por eso, Inocencio III pensaba que la Iglesia tenía autoridad incluso sobre el Emperador.
Inocencio III creía que podía intervenir en la política si los gobernantes cometían acciones que él consideraba incorrectas. Él pensaba que los gobernantes se encargaban del bienestar físico de sus súbditos, mientras que el papa se encargaba de la salvación de las almas, lo cual era más importante para él.
Para mostrar esta idea en la práctica, Inocencio III prefería ser llamado "Vicario de Cristo". Esto significaba que él sentía que tenía la responsabilidad de los asuntos tanto del cielo como de la tierra.
Las relaciones de Inocencio III con otros países
Inocencio III tuvo mucha influencia en la política de Europa.
Relaciones con el Sacro Imperio Romano Germánico
Cuando el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique VI murió, Inocencio III quiso tener la autoridad para decidir quién sería el siguiente emperador. Él creía que el Imperio dependía de la Iglesia, no solo en su origen, sino también en sus objetivos. Por eso, aunque los príncipes electores tenían el derecho de elegir a un nuevo gobernante, Inocencio III pensaba que el papa debía aprobar esa elección.
Sin embargo, su relación con el Imperio siempre fue complicada. Apoyó a Otón de Brunswick contra Felipe de Suabia. Pero cuando Felipe fue asesinado en 1206 y Otón fue coronado emperador, Inocencio III y Otón se pelearon. Entonces, Inocencio III apoyó a su joven protegido, Federico II Hohenstaufen, quien gobernaba el reino de Sicilia. Otón invadió Italia, pero tuvo que retirarse. Federico, a su vez, invadió el Imperio. La derrota de Otón en la Batalla de Bouvines en 1214, contra Felipe Augusto de Francia, selló su destino. Federico se convirtió en emperador, pero siguió gobernando Sicilia, lo que puso al papa en una situación difícil que Inocencio III no pudo resolver antes de morir.
Otras relaciones en Europa
Con Francia, Inocencio III intervino en los problemas del rey Felipe II con su esposa, Isambur de Dinamarca. Inocencio III logró que la hostilidad inicial de Felipe se convirtiera en una amistad, lo que le permitió aliarse con él contra Otón IV de Alemania. También invitó a Felipe a participar en la Cruzada Albigense.
Inocencio III envió a un cardenal a Bulgaria a principios de 1204 para coronar a Juan II Kalojan como rey.
En el reino de Castilla, este papa llamó a una Cruzada contra los almohades musulmanes. Esta cruzada fue organizada por el Rey Alfonso VIII de Castilla y el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada. Contó con la participación de tropas de los reyes Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y Alfonso II de Portugal, así como de Órdenes Militares. La victoria decisiva fue en la Batalla de Las Navas de Tolosa el 16 de julio de 1212. Muchos cruzados de otros países europeos no participaron en la batalla porque no estaban de acuerdo con las órdenes de Alfonso VIII de tratar bien a los judíos y musulmanes de las ciudades que ya habían sido conquistadas.
De Pedro II de Aragón, Inocencio III recibió ese reino como un territorio bajo su protección y lo coronó rey en Roma en 1204.
En 1204, Inocencio III declaró que el matrimonio de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla no era válido, porque eran parientes, y logró que se separaran.
También tuvo un fuerte desacuerdo con el rey Juan de Inglaterra, conocido como Juan Sin Tierra. En 1205, murió el arzobispo de Canterbury. Juan intentó nombrar a su propio candidato, pero Inocencio decidió que el puesto lo ocupara Stephen Langton, un teólogo muy respetado. Como Juan se negó, Inocencio III prohibió los servicios religiosos en Inglaterra en 1208 y lo expulsó de la Iglesia en 1209. Juan resistió hasta 1213, pero finalmente aceptó las condiciones de Inocencio III. Incluso se reconoció como un vasallo de la Iglesia, para evitar que los franceses invadieran sus tierras.
Inocencio III, como señor feudal de Inglaterra, anuló la Carta Magna el 24 de agosto de 1215, un documento importante que el rey Juan había firmado.
Todos estos asuntos políticos mostraron que Inocencio III se sentía como un verdadero "Rey de Reyes", con la capacidad de influir en la política de toda Europa.
Esfuerzos por la unidad religiosa
Con el fin de mantener la unidad de la cristiandad, Inocencio III impulsó varias cruzadas. Convocó la Cuarta Cruzada a Tierra Santa en 1202, la Cruzada albigense en 1208, y la cruzada contra los almohades en España en 1212. También se cree que apoyó la Cruzada de los niños.
En la Cuarta Cruzada, los intereses de Venecia, que ayudó a financiar la expedición, llevaron a los cruzados a tomar primero la ciudad de Zara y luego a saquear dos veces Constantinopla en 1204. Esto ocurrió a pesar de que Inocencio III había prohibido a los cruzados atacar a otros cristianos.
Frente al problema de los cátaros, Inocencio III envió a varios representantes y apoyó las predicaciones de Santo Domingo de Guzmán, para intentar que cambiaran sus creencias. En enero de 1208, el asesinato de un representante del papa en el sur de Francia aceleró los acontecimientos. Inocencio III llamó a una Cruzada para combatir estas ideas, lo que dio origen a la Cruzada Albigense. Aunque hubo resistencia durante varias décadas, en 1215 Inocencio III ya estaba seguro de los resultados. Por eso, convocó un gran concilio para proteger las creencias católicas. Al mismo tiempo, la Cruzada Albigense ayudó a Francia a anexar la región del Languedoc.
El IV Concilio de Letrán
Poco antes de terminar su vida y su tiempo como papa, en 1215, Inocencio III convocó el IV Concilio de Letrán. Fue uno de los concilios más importantes de esa época. En él se discutieron temas políticos y se establecieron deberes y derechos para casi todas las clases sociales. Una de las decisiones más importantes fue la "Omnis Utriusque Sexus", que obligaba a todos los cristianos adultos a recibir al menos una vez al año los sacramentos de la confesión y la eucaristía.
El Concilio también sentó las bases para la Quinta Cruzada de 1217, que sería dirigida directamente por la Iglesia.
Además, Inocencio III apoyó mucho a las órdenes religiosas fundadas por santo Domingo de Guzmán (dominicos) y san Francisco de Asís (franciscanos y clarisas). De esta manera, fue un precursor de una importante reforma en la Iglesia, gracias al papel de estas órdenes religiosas en la cristiandad occidental.
Muerte de Inocencio III
Después del Concilio, en la primavera de 1216, Inocencio III viajó al norte de Italia. Quería ayudar a las ciudades portuarias de Pisa y Génova a resolver sus diferencias. Para ello, eliminó una prohibición que pesaba sobre Pisa y firmó un acuerdo con Génova, buscando mejorar las relaciones religiosas y comerciales.
Inocencio III falleció de repente en Perugia el 16 de julio de 1216, a los 55 años. Fue sucedido por el cardenal Censio Savelli, quien tomó el nombre de Honorio III. Inocencio III fue enterrado en la catedral de Perugia. La noche siguiente, su tumba fue abierta y su cuerpo fue despojado de sus vestiduras. Sus restos permanecieron en esa catedral hasta que el papa León XIII los trasladó a la Archibasílica de San Juan de Letrán (que es la catedral de Roma) en diciembre de 1891. En la catedral de Perugia, todavía se puede ver el lugar donde estuvo su primera tumba. Los restos de Inocencio III fueron colocados en un mausoleo digno en Letrán. En el mausoleo de mármol hay una estatua del papa con la tiara y sus vestiduras, recostado. Arriba, hay tres relieves: Cristo en el centro, y a los lados San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Estos dos fueron los grandes santos fundadores de órdenes religiosas que Inocencio III aceptó en la Iglesia católica: la Orden Franciscana y la Orden Dominica.
Obras importantes
Sus escritos en latín incluyen:
- De Miseria Humanae Conditionis: un texto sobre la vida espiritual, escrito por Inocencio antes de ser Papa.
- De Sacro Altaris Mysterio: una descripción y explicación de la liturgia (las ceremonias religiosas).
- Constitutiones Concilii quarti lateranensis - Costituzioni del quarto Concilio lateranense, editado por M. Albertazzi, La Finestra editrice, Lavis 2016.
Inocencio III en el cine
Año | Película | Director | Personaje |
---|---|---|---|
1961 | San Francisco de Asís | Michael Curtiz | Finlay Currie |
1972 | Hermano Sol, hermana Luna | Franco Zeffirelli | Alec Guinness |
Véase también
En inglés: Pope Innocent III Facts for Kids