robot de la enciclopedia para niños

D'Onofrio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
D'Onofrio
D'Onofrio logo.svg
Donofrio23.jpg
Tipo Empresa privada
Industria Alimentos
Fundación 1897
Fundador Pedro D'Onofrio
Sede central

Av. Venezuela con el Jiron Roberto Thorndnike Galup (Frente a la La Alborada (Metro de Lima y Callao))

Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Área de operación PerúFlag of Peru.svg Perú
Productos helado
Empresa matriz Nestlé S.A.
Sitio web www.nestle.com.pe

D'Onofrio es una marca muy conocida en Perú. Fue fundada por el italiano Pedro D'Onofrio. Esta empresa es famosa por sus helados, pero también vende panetón, chocolates y otras golosinas. D'Onofrio tiene una larga historia en Perú. Hoy en día, la marca pertenece a Nestlé y sus productos llegan a varios países de América Latina, incluyendo Estados Unidos.

Historia de D'Onofrio

Archivo:Plaza Jose Abelardo Quiñones
Puesto de helados D'Onofrio en la Plaza José Abelardo Quiñones en la ciudad peruana de Iquitos.

¿Cómo empezó D'Onofrio?

El nombre D'Onofrio viene del apellido de Pedro D'Onofrio, quien nació en 1859 en Sessa Aurunca, Italia. A los 21 años, dejó su pueblo para buscar nuevas oportunidades en Argentina.

En la ciudad de Rosario, recibió una carta de un amigo de la familia, Raffaele Cimarelli. Este amigo le ofreció su negocio de carritos de helados en Buenos Aires. Así, Pedro D'Onofrio aprendió a preparar helados.

En 1888, Pedro regresó a Italia y conoció a Raffaella Di Paolo, con quien se casó. Juntos decidieron volver a Argentina.

Raffaele Cimarelli los animó a mudarse a Richmond (Virginia), en Estados Unidos, porque el clima era bueno para vender helados. Después, Cimarelli se fue a vivir a Perú y los invitó a mudarse a Lima. Lima no tiene un invierno frío, lo que la hacía ideal para el negocio de helados.

Los D'Onofrio llegaron a Lima a finales de 1897. Trajeron desde Richmond un carrito de madera que se movía con fuerza humana para vender helados.

Crecimiento de la empresa

Archivo:Donofrio23
Carro de helados D'Onofrio

La familia D'Onofrio se mudó varias veces en Lima. Finalmente, se establecieron en la esquina de Sandía y Tipuani hasta 1914. Luego, se trasladaron a un local más grande en la Avenida Grau. Pedro D'Onofrio se hizo muy conocido. Usaba una corneta para anunciar su llegada por las calles de Lima, lo que llamaba la atención de todos. La gente apreciaba su helado de crema llamado Imperial.

Para hacer sus helados, don Pedro traía nieve de los Andes. En 1908, siguiendo el consejo de un ingeniero y de su amigo Raffaele Cimarelli, compró una máquina para fabricar hielo artificial. Este fue el primer paso para que su negocio se volviera una industria. El negocio creció y Pedro mandó a fabricar más carretas con su propio diseño.

Para ayudarlo, trajo de Italia a su sobrino Domingo y a sus cuñados Amedeo y Orlando Di Paolo.

En Perú, nacieron más hijos: Amelia, Pedro, Luis, Umberto, Yolanda y Clelia. Antonio, el hijo mayor, fue a estudiar a Italia a los once años. En 1911, cuando tenía quince años, su padre lo llamó de vuelta a Perú. Pedro se dio cuenta de que necesitaba formar a un sucesor para su negocio.

Archivo:Triangulo D'Onofrio (cropped)
Triángulo D'Onofrio

Antonio D'Onofrio Di Paolo, el hijo mayor, se hizo cargo del negocio. Sugirió a su padre que se tomara un descanso. Pedro y Raffaella decidieron regresar a Italia después de veintidós años en Perú. Antonio recibió la fábrica de helados con once carretas, una por cada hijo que tuvieron. Tres de los hijos menores acompañaron a sus padres a Italia.

Don Pedro regresó a Perú catorce años después, pues sentía un gran cariño por el país. Cuatro años más tarde, en 1937, Pedro D'Onofrio Di Resta falleció a los 78 años, dejando un legado de trabajo a su familia.

En 1919, la empresa cambió su nombre a "Antonio D'Onofrio sucesor de Pedro D'Onofrio". El deseo de don Pedro de que su hijo mayor fuera su sucesor se hizo realidad.

Una vez al frente del negocio, Antonio quiso hacerlo más grande y moderno. Los helados se vendían solo cinco meses al año. Por eso, Antonio decidió crear una nueva industria que funcionara todo el año. Así, fundó una fábrica de chocolates de alta calidad, algo que no existía en Perú en ese momento.

Archivo:Paneton D'Onofrio (cropped)
Panetón D'Onofrio

La primera fábrica de chocolates, con maquinaria comprada en Europa, se instaló en 1924. Estaba junto a la planta de hielo y helados. En 1932, Umberto D'Onofrio Di Paolo regresó de Italia como ingeniero agrónomo. Había viajado en 1914 con su hermano Pedro. En 1933, Luis D'Onofrio Di Paolo también regresó, con estudios avanzados y mucha experiencia en la industria de dulces. El trabajo de los hermanos D'Onofrio ayudó a la empresa a crecer. No solo producían helados y chocolates, sino también caramelos, galletas y todo tipo de golosinas.

El crecimiento de la empresa era tan grande que tuvieron que cambiar de lugar. La nueva sede se construyó en 1950, en un terreno de 36,000 metros cuadrados frente a la Avenida Venezuela. Once años después, la planta de helados se modernizó por completo con equipos para producir helados tipo ice cream.

En esos años, Antonio había llegado a un acuerdo importante con la compañía Alemagna de Milán. Compró la receta para hacer el panetón D'Onofrio y el derecho de usar el empaque especial del producto Alemagna. D'Onofrio usó la letra D para el primer panetón que vendió en Perú. Según Perú.com, el panetón D'Onofrio es uno de los más vendidos en el país.

D'Onofrio en la actualidad

La empresa D'Onofrio fue comprada en 1997 por Nestlé Perú. Hoy en día, sigue funcionando en el mismo lugar de la avenida Venezuela. En ese año, se registró ante el INDECOPI uno de los primeros sonidos distintivos de la marca, que era el sonido de una corneta.

Helados D'Onofrio

La empresa D'Onofrio ofrece más de 20 tipos de helados con diferentes presentaciones y sabores. Estos helados se venden en tiendas, bodegas D'Onofrio y en los carritos de la empresa.

Helados populares hoy

  • D'Ono Sándwich: un sándwich de helado con galleta de chocolate y helado de vainilla. También ha tenido sabores como lúcuma, menta y chocolate.
  • Mini D'Ono Sándwich: es el mismo sándwich de helado, pero más pequeño.
  • Bombones: cubos de helado de vainilla cubiertos de chocolate.
  • Alaska: helado de frutas con sabores como fresa, mango, limón, maracuyá, guanábana, zarzamora, entre otros.
  • Morochas: helado de chocolate con pedacitos de galleta Morochas.
  • Frío Rico: cono de helado de vainilla o lúcuma con nueces y salsa de chocolate.
  • Frío Rico Premium: Helados con sabores especiales como Cookies & Cream, Almonds & Chocolate y Capuchino. También hay sabores peruanos como Cacao de Ayacucho y Fresa de Huaura.
  • Copa K-Bana: copa de helado de vainilla y lúcuma.
  • Zoorpresa: Helado de crema con chocolate en forma de animales como leones, osos panda y pingüinos.
  • Sublime: helado de chocolate cubierto con chocolate y maní, inspirado en el dulce Sublime de D'Onofrio.
  • Jet: helado de vainilla o lúcuma (también hay una versión mixta) cubierto de chocolate.
  • B.B.: helado de agua con sabor a fresa, chicha morada o limonada.
  • Sin Parar: copa de helado sabor vainilla, lúcuma o chocolate con salsa de chocolate. Ha tenido muchas versiones como Black, Rocker, Street, Menta, etc.
  • Sin Parar Centro Líquido: paleta de helado con cobertura de chocolate y un centro líquido de diferentes sabores.
  • Turbo: helado de agua de fresa y naranja. Existe una versión llamada Turbo Max.
Archivo:Lucuma Ice Cream
Peziduri de lúcuma
  • Peziduri: helado familiar de diferentes sabores: fresa, lúcuma, vainilla, chocolate, tricolor o chocochips.
  • Dolcetto: helado de lúcuma cubierto con helado de vainilla y una capa de chocolate con maní.
  • Copa (Clásica y Sundae): helado de copa grande con nueces y salsa de chocolate, parecido al Frío Rico.
  • Trika: helado tricolor de vainilla, fresa y lúcuma.
  • D'Onito: helado de crema de vainilla y lúcuma o chocolate.
  • Lentejas Sorpresa: helado tricolor con cobertura de chocolate y grageas. Basado en la golosina Lentejas.
  • Tornado: helado familiar de vainilla o lúcuma cubierto de pastel de chocolate.
  • Vialetto: helado familiar de vainilla o lúcuma con chocolate.

Helados que ya no se venden

Archivo:Wafers D’onofrio (1968)
Wafers en 1968.
  • Lengua Pop.
  • Zombie Pop.
  • Mega: paleta de helado grande con diferentes sabores.
  • Pela Pop: helado de crema de vainilla con cubierta sabor plátano.
  • Exagelado: helado multicolor de frutas y de gran tamaño.
  • Gragèalo: helado de vainilla cubierto con chocolate y grageas de caramelo.
  • Cola de tigre: helado mixto de vainilla y chocolate.
  • Triángulo: Helado de chocolate, basado en el dulce Triángulo.
  • Princesa: helado de crema de maní cubierto de chocolate, basado en el dulce Princesa de D'Onofrio.
  • Nesquik: helado de chocolate basado en el popular Nesquik de Nestlé.
  • Gira Boca: helado de agua multicolor con una perilla para girar el helado.
  • Galáctea 7: helado de leche condensada.
  • Pinta Lengua: helado de fresa o limón que pintaba la lengua.
  • Explotaz: helado de agua multisabor.
  • Egocéntrico: helado de vainilla o lúcuma cubierto con chocolate y relleno de salsa de chocolate o mermelada de fresa.
  • Inca Kola: helado de agua con sabor a la gaseosa peruana Inca Kola.
  • Eskimo: helado de crema sabor a fresa.
  • Buen Humor: helado de crema sabor a chocolate.
  • Mulki: helado de leche condensada cubierto de helado de agua sabor a fresa.
  • Sabores peruanos: helados de temporada con sabores a algarrobina y queso helado arequipeño.
  • ¿Quién es el más rico?: helados basados en personajes de la serie peruana Al fondo hay sitio.

Eventos y celebraciones

D'Onofrio ha organizado varios eventos, a veces junto a América Televisión (Perú):

  • Concierto en casa D'Onofrio (27/02/21): Fue un concierto interactivo para disfrutar desde casa. Contó con la participación de artistas como Ezio Oliva, Combinación de La Habana, Hermanos Yaipén y Daniela Darcourt.
  • Veranísimo: Es un programa de televisión que se realiza cada 7 de diciembre en la playa Agua Dulce en Chorrillos. Se transmite por América Televisión (Perú) para dar la bienvenida al verano. Incluye un espectáculo de fuegos artificiales sobre el mar y conciertos en la playa con artistas nacionales e internacionales.
  • D'Onofest: Este es un festival de música sobre ruedas que Helados D'Onofrio organizó para celebrar su aniversario. El festival se realizó en febrero de 2022 para celebrar los 125 años de la empresa. Hubo conductores y artistas cantando en vivo, además de premios y sorpresas. Algunos artistas se presentaron desde camiones en diferentes ciudades de Perú.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: D'Onofrio (brand) Facts for Kids

kids search engine
D'Onofrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.