robot de la enciclopedia para niños

Christstollen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christstollen
Stollen-Dresdner Christstollen.jpg
Archivo:Rosinen-Christstollen angeschnitten
Christstollen. Se puede ver en el corte que ya ha sido empezado.

El Christstollen es un pan especial que se disfruta como postre durante la Navidad y el Adviento en Alemania. Su forma particular, que recuerda a un bebé envuelto en una manta, es una tradición muy antigua. Por eso, suele cubrirse con una capa de azúcar en polvo, que le da un aspecto nevado. Es un dulce muy famoso y querido en la cocina alemana durante las fiestas.

¿Cómo se prepara el Christstollen?

Archivo:Stollen-how-to
Pasos en la elaboración de un Stollen.

El Stollen se elabora con una masa de levadura que es bastante densa. Para hacerla, se usan ingredientes como harina, mucha mantequilla (o a veces margarina o aceite vegetal), y una gran cantidad de pasas sultanas. También lleva trocitos confitados de cidra (un tipo de limón) y de naranja, que le dan un sabor especial. Los expertos no recomiendan usar cacahuetes u otras semillas de leguminosas en esta receta.

La historia del Christstollen

Los orígenes de este pan festivo

La historia del Christstollen es muy antigua y forma parte de las tradiciones culinarias de Alemania. La primera vez que se mencionó este postre en un documento fue en el año 1329, en la ciudad de Naumburgo. En aquel entonces, era un regalo de Navidad para un obispo. Al principio, era un pastel más sencillo, ideal para los días de ayuno antes de Navidad. Su forma, que recuerda a un niño recién nacido envuelto, se ha mantenido casi igual a lo largo del tiempo. Esta forma es la razón por la que se cubre con azúcar glaseado.

Antiguamente, durante ciertos periodos, no se permitía comer leche ni mantequilla. Por eso, los primeros Stollen se hacían con ingredientes más simples, como agua, avena y aceite de nabos. A los nobles de la época no les gustaba mucho su sabor. Con el tiempo, se logró que se permitiera usar mantequilla en la receta. Esto hizo que el Stollen fuera mucho más rico y sabroso.

El Stollen en Dresde: una tradición especial

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-1989-1205-001, Dresden, Christstollen Herstellung
Presentación de un Stollen (1989).

Se dice que un pastelero de la corte llamado Heinrich Drasdo, en Torgau, fue el primero en añadir frutos secos al Stollen, porque pensaba que era demasiado simple para ser un pastel navideño. Así, el pastel se hizo más "rico" y se convirtió en el "Dresdner Stollen", famoso primero en Sajonia y luego en toda Alemania.

En Dresde, el Christstollen se menciona de nuevo en 1474, en una factura de la corte. En esta región, al Stollen se le llamaba "Striezel". Por eso, el mercado navideño de Dresde, uno de los más antiguos de Alemania, se llama Striezelmarkt. Esto demuestra lo popular que era el Stollen en esa época.

Desde el año 1500, se vendían "Christbrod uff Weihnachten" en Dresde. A partir de 1560, los pasteleros de Sajonia regalaban a los nobles cada año dos "Weihnachtsstollen" muy grandes, de 1,50 metros de largo y unos 16 kilos de peso. Ocho panaderos y sus aprendices llevaban estos pasteles al castillo. En 1730, Augusto II de Polonia mandó hacer un Stollen gigante de casi 1,8 toneladas, que se repartió en 24.000 porciones. Este evento dio origen a la Stollenfest (Fiesta del Stollen) en Dresde, que se celebra el segundo sábado de Adviento.

El Stollen hoy en día

Antes, cualquier pastelero en Alemania podía usar el nombre "Dresdner Stollen". Pero desde 1997, este nombre está protegido. Esto significa que solo los Stollen hechos en Dresde pueden llamarse "Dresdner Stollen". Así se protegen las recetas de unos 150 pasteleros de Dresde y se asegura que los consumidores reciban un producto original.

Aunque el "Dresdner Stollen" es único, este delicioso pastel navideño se prepara en otras partes de Alemania, pero con nombres ligeramente diferentes. Por ejemplo, en los Montes Metálicos se le llama "Erzgebirgischer Stollen", en Bremen es "Bremer Klaben", y en Colonia se conoce como "Kölner Stollen". Curiosamente, el mayor productor de Stollen tiene su sede en Colonia y Würselen.

Variedades de Christstollen

Archivo:Angeschnittener Christstollen 2H1A8810WI
Christstollen en Erzgebirge, Sajonia.

Existen diferentes tipos de Christstollen, cada uno con sus propias características:

Mandelstollen (Stollen de almendras)

El Mandelstollen lleva una buena cantidad de almendras, aproximadamente 20 kg por cada 100 kg de cereal y almidón. También suele contener frutos secos, así como Zitronat (cidra confitada) y Orangeat (naranja confitada). No es común añadirle Persipan (una mezcla de mazapán y melocotón).

Butterstollen (Stollen de mantequilla)

El Butterstollen se distingue por su alto contenido de mantequilla o grasa similar, unos 40 kg por cada 100 kg de cereal y almidón. También incluye alrededor de 70 kg de frutos secos, además de Zitronat y Orangeat. Se pueden añadir almendras y un poco de mazapán. Al igual que el Mandelstollen, no suele llevar Persipan.

Marzipan- o Persipanstollen

Estos Stollen contienen masa cruda de mazapán o de Persipan. La cantidad de esta masa no debe superar el cinco por ciento del peso total del Stollen.

Mohnstollen (Stollen de semillas de amapola)

El Mohnstollen se prepara con aproximadamente 20 kg de semillas de amapola por cada 100 kg de cereal y almidón. La masa del Stollen se usa para rellenar este tipo de pan. Su aspecto final es muy característico, con las semillas negras de amapola distribuidas por dentro. Además de las semillas, se le añaden frutos secos, Zitronat y Orangeat.

Nuss-Stollen (Stollen de nueces)

El Nuss-Stollen contiene aproximadamente 200 gramos de nueces. Las nueces se pican en trozos pequeños y se mezclan con la masa, que se trabaja para que las nueces sean el relleno principal. La masa de nueces se combina con 100 kg de productos de cereal y almidón.

Dresdner Stollen: el original

El Dresdner Stollen es el más famoso y tradicional de todos. Para asegurar que se elabora correctamente y con los ingredientes adecuados, existe una asociación en Dresde llamada "Schutzverbandes Dresdner Stollen". Esta asociación protege la marca registrada desde 1996, lo que permite controlar los ingredientes de los Stollen que se venden con nombres como "Echter Dresdner", "Echter Dresdner Christstollen" y "Original Dresdner Christstollen®". Después de hornearse, el Stollen debe reposar unas tres semanas en un lugar fresco para que los sabores de las frutas se mezclen y se intensifiquen.

Otros dulces navideños similares

Galería de imágenes

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stollen Facts for Kids

kids search engine
Christstollen para Niños. Enciclopedia Kiddle.