robot de la enciclopedia para niños

Pandolce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pandolce
Pandolce.jpg
Ingredientes pasa

El pandolce genovés o simplemente pandolce (en ligur pandöçe o pan döçe) es un postre tradicional de la región de Liguria, en Italia. Es muy popular, especialmente en la ciudad de Génova.

Este dulce tiene forma redonda y es un plato muy común durante las fiestas navideñas. Existen dos tipos principales: el "pandolce alto" y el "pandolce bajo". El "pandolce alto" es la versión original, que se prepara con una fermentación natural que toma mucho tiempo. Más tarde, a finales del siglo XIX, se creó el "pandolce bajo", que es mucho más rápido de hacer gracias al uso de levaduras químicas.

Historia del Pandolce Genovés

¿Cómo nació el Pandolce?

Una antigua historia cuenta que en el siglo XVI, un dux (que era como un gobernante) o el almirante Andrea Doria de la República de Génova, organizó un concurso. Quería que los pasteleros de Génova crearan un postre que mostrara la riqueza de la región. Este postre debía ser nutritivo, durar mucho tiempo y ser perfecto para los viajes largos en barco. Así, se cree que nació el pandolce.

Tradiciones del Pandolce

¿Cómo se sirve el Pandolce en Navidad?

Una hermosa tradición dice que el pandolce debe ser llevado a la mesa por los niños más pequeños de la casa. Se sirve con una ramita de laurel en el centro, que es un símbolo de buena suerte y bienestar. Una vez que el niño lo trae, debe entregárselo a la persona más mayor de la familia para que lo corte y lo reparta entre todos.

Además, la tradición sugiere guardar dos rebanadas especiales: una para la primera persona necesitada que pida ayuda en la puerta, y otra para el día de San Biagio, que se celebra el 3 de febrero.

El Pandolce en Argentina

¿Cómo llegó el Pandolce a Argentina?

En Argentina, este postre se conoce como "pan dulce" o "pan dulce genovés", que es una traducción directa de su nombre en italiano. Llegó a Argentina en el siglo XIX con los inmigrantes del norte de Italia.

Al principio, el pan dulce se preparaba en casa, en el ámbito familiar. Hoy en día, muchas confiterías en Argentina lo elaboran de forma artesanal, siguiendo las recetas que han pasado de generación en generación. Su popularidad es tan grande que a veces se usa el nombre "pan dulce" para referirse también a otros postres similares, como el panetone.

En Buenos Aires, una confitería muy recordada por su delicioso pan dulce fue Reibaldi & Gandini, fundada en 1875 por Giuseppe Reibaldi y Angelo Gandini. Estaba ubicada en la calle Corrientes. Era tan famoso que clientes de todas partes de la ciudad iban a comprarlo. Lamentablemente, a principios de los años 1930, la confitería fue demolida debido a las obras para hacer más ancha la calle Corrientes.

Postres similares en otras partes del mundo

¿Hay dulces parecidos al Pandolce?

En países de Europa del Este y en Persia, existe un postre parecido llamado paska.

En el Reino Unido, el pandolce genovés se conoce como Genoa Cake ("pastel de Génova"). En la ciudad de Selkirk, en Escocia, un panadero llamado Robbie Douglas creó en 1859 una versión del pandolce genovés a la que llamó Selkirk Bannock. Es un pastel de frutas suave y con mantequilla, hecho con harina de trigo y muchas pasas. Se dice que la reina Victoria disfrutaba de este pastel con su té. Hoy en día, los Selkirk Bannocks son muy populares en toda Gran Bretaña y se pueden encontrar en la mayoría de los supermercados grandes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genoa cake Facts for Kids

kids search engine
Pandolce para Niños. Enciclopedia Kiddle.