robot de la enciclopedia para niños

Os de Balaguer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Os de Balaguer
municipio de Cataluña
Escut d'Os de Balaguer.svg
Escudo

OsBalaguer-3866sh.jpg
Vista de Os de Balaguer
Os de Balaguer ubicada en España
Os de Balaguer
Os de Balaguer
Ubicación de Os de Balaguer en España
Os de Balaguer ubicada en Provincia de Lérida
Os de Balaguer
Os de Balaguer
Ubicación de Os de Balaguer en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Noguera
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°52′18″N 0°43′07″E / 41.871658, 0.718611
• Altitud 463 m
Superficie 136 km²
Núcleos de
población
4
Población 1075 hab. (2024)
• Densidad 7,45 hab./km²
Gentilicio osense
Código postal 25610
Alcalde (2015) Estefania Rufach Fontova
Sitio web osbalaguer.cat

Os de Balaguer es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca de La Noguera y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Os de Balaguer

El municipio de Os de Balaguer tiene una superficie de 122 kilómetros cuadrados. Dentro de su territorio, hay varios lugares habitados además de la capital, Os de Balaguer. Estos son Alberola, el Monasterio de las Avellanas y Gerb.

El municipio tiene límites con otras localidades. Al norte, limita con Viacamp (Huesca), Ager, y Les Avellanes y Santa Liña (Lérida). Al sur, se encuentra con Ivars de Noguera, Algerri, Castellón de Farfaña y Balaguer. Hacia el este, limita con Les Avellanes y Santa Liña, y Camarasa. Finalmente, al oeste, sus vecinos son Balldellou, Camporrells y Estopiñán (Huesca).

Historia de Os de Balaguer

La historia de Os de Balaguer es muy interesante y se remonta a miles de años.

¿Qué se sabe de la Prehistoria en Os de Balaguer?

En este municipio se han encontrado pruebas importantes de la presencia de grupos humanos prehistóricos. Un ejemplo son los lugares con arte rupestre.

  • La Cueva de los Vilars o de los Vilasos fue descubierta en 1972 por Josep M. Borràs Viu, un vecino de Os.
  • En el año 2000, Etienne y Rose Marie Munster descubrieron los Abrigos del Francés I y II.
  • El Abrigo del Barranco de Vilaseca fue hallado por Alexandre Grimal, un pintor e investigador de arte prehistórico. Él también encontró un nuevo friso en 2002, al que se le dio el nombre de Abrigo de Borràs Viu.

Estas pinturas muestran figuras de los últimos grupos de cazadores-recolectores (conocido como Arte levantino, de hace 10.000 a 6.500 años) y formas abstractas de los primeros grupos que cultivaban y criaban animales (Arte esquemático, de hace 6.500 a 3.500 años). Todo este valioso patrimonio artístico y arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. La Cueva de los Vilars es uno de los pocos sitios protegidos, ya que la mayoría de los lugares con arte prehistórico en Lérida no tienen protección y están en peligro.

¿Cómo fue la Edad Media y Moderna en Os de Balaguer?

Os de Balaguer surgió gracias a una fortaleza construida por los musulmanes en el siglo IX. Esta fortaleza fue conquistada por Ponce Giraldo de Cabrera en el año 1116. El castillo de Os de Balaguer fue muy importante en las guerras entre los condes de Urgel y la familia Cabrera.

En 1415, el rey Fernando I de Aragón entregó el castillo y el pueblo de Os de Balaguer al caballero Joan Vivot. A mediados del siglo XVI, la familia Siscar se convirtió en la dueña de este pueblo, y su linaje continuó hasta el siglo XIX.

¿Qué cambios hubo en la Edad Contemporánea?

En 1964, Os de Balaguer se hizo más grande al unirse con casi todo el antiguo municipio de Tragó. Los pueblos de Tragó quedaron bajo el agua debido a la construcción de los embalses de Canelles y Santa Ana.

Población de Os de Balaguer

Actualmente, Os de Balaguer tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Os de Balaguer entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Os: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255180 (Gerp)
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora parte de 25587 (Tragó)

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
64 73 94 360 676 3.073 2.715 2.731 2.392
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
2.480 2.605 2.411 2.016 2.123 1.882 1.025 934 846
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
766 795 773 761 768 778 800 924 -
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Economía local: ¿A qué se dedican en Os de Balaguer?

La economía de Os de Balaguer se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

  • En la zona de Gerb, se practica la agricultura de regadío, donde cultivan frutales como manzanas, melocotones y peras, además de varias hortalizas.
  • En el resto del territorio, la agricultura es de secano, con cultivos de cereal, almendros y olivos.
  • La ganadería también es importante, con la cría de cerdos, ovejas y vacas, entre otros animales.

En cuanto a la industria, hay algunas empresas destacadas:

  • Una pequeña fábrica de turrones.
  • Una empresa que envasa miel.
  • Dos molinos de aceite.
  • La central hidroeléctrica de Canelles, que produce energía.

El territorio también es ideal para la caza, tanto de animales pequeños (como perdices, conejos, codornices y tordos) como de animales más grandes (como jabalíes y corzos). Hay cinco zonas de caza en el municipio.

Patrimonio cultural: Lugares para visitar

Os de Balaguer cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Algunos de los lugares más importantes son:

  • Las pinturas rupestres de la "Balma dels Vilars", que son Patrimonio de la Humanidad.
  • El Monasterio de Santa María de Bellpuig de las Avellanas, que ha sido transformado en un lugar de hospedaje.
  • El castillo "Malignum Castrum" de Os, de origen árabe, que está siendo restaurado.
  • El monasterio femenino de Santa María de Vallvert, de la orden del Císter.
  • La necrópolis tumular de La Colomina de Gerb, un antiguo cementerio con túmulos.
  • Otros yacimientos arqueológicos y edificios históricos de interés.

Personas destacadas de Os de Balaguer

Este municipio ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas importantes:

  • Gaspar de Portolá (Os de Balaguer, 1716 - Lérida, 1786): Fue un militar, explorador y gobernador español de California. Fundó las ciudades de San Diego y Monterrey.
  • Leandre Cristófol Peralba (Os de Balaguer, 1908 - Lérida, 1998): Fue un escultor que aprendió por sí mismo. Creó obras no figurativas, retratos y piezas de tema religioso. Participó en la exposición "Logicofobista" en Barcelona en 1936. En 1952, una beca le permitió estudiar en París. También fue profesor de dibujo en la Escuela del Círculo de Bellas Artes de Lérida y recibió el Premio José González de la Peña en 1991.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Os de Balaguer Facts for Kids

kids search engine
Os de Balaguer para Niños. Enciclopedia Kiddle.