Balaguer para niños
Datos para niños Balaguer |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Plaza del Mercadal
|
||||
Ubicación de Balaguer en España | ||||
Ubicación de Balaguer en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Balaguer | |||
Ubicación | 41°47′25″N 0°48′20″E / 41.790401, 0.805573 | |||
• Altitud | 233 m | |||
Superficie | 57,32 km² | |||
Población | 17 705 hab. (2024) | |||
• Densidad | 290,82 hab./km² | |||
Gentilicio | balagariense | |||
Código postal | 25600 | |||
Alcalde (2023) | Lorena González Dios (PSC-CP) | |||
Sitio web | www.balaguer.cat | |||
Balaguer es una ciudad y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Lérida, en Cataluña. Es la capital de la comarca de La Noguera. Balaguer tiene una población de aproximadamente 17.705 habitantes (2024). Es el tercer municipio más grande de la provincia, después de Lérida y Tárrega.
Balaguer es un centro importante para la agricultura, especialmente en el cultivo de frutas y verduras. También tiene actividad industrial. La ciudad está bien conectada por varias carreteras y una línea de tren que va de Lérida a La Puebla de Segur.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Balaguer?
El nombre "Balaguer" podría venir de una palabra antigua, "bálec", que significa un tipo de planta llamada aliaga. El sufijo "-er" podría indicar un lugar donde hay muchas de estas plantas.
¿Dónde se encuentra Balaguer?
La ciudad de Balaguer está situada en el valle del río Segre. Este río atraviesa la ciudad y recibe las aguas del río Sió justo antes de llegar a Balaguer.
Balaguer limita con varias localidades:
- Al norte, con Gerb (que es parte de Os de Balaguer).
- Al noreste, con Camarasa.
- Al este, con Asentiú.
- Al sureste, con Vallfogona de Balaguer.
- Al sur, con Termens.
- Al suroeste, con Menarguéns.
- Al noroeste, con Castellón de Farfaña.
Un viaje por la historia de Balaguer
Los primeros habitantes
Es posible que Balaguer fuera un asentamiento de pueblos antiguos como los Íberos o los romanos. Se han encontrado restos de la época romana y algunas de sus antiguas defensas son de los siglos III y IV.
La primera vez que se menciona la ciudad en documentos es en el siglo IX. Un texto del año 864 cuenta que unos monjes descansaron en un lugar llamado Balagium antes de seguir su camino. Es probable que Balaguer fuera una fortaleza que protegía un puente sobre el río Segre. Alrededor de esta fortaleza, creció una población que proveía lo necesario a los soldados.
Balaguer en la Edad Media
La importancia de Balaguer creció en tiempos de los Banū Qasī, cuando se construyó una fortaleza en el año 877. Un texto árabe de una mezquita en Túnez menciona la ciudad por una batalla que ocurrió cerca de Balagué en el año 1003.
La ciudad fue atacada varias veces, pero se mantuvo bajo el control de los Banū Hūd de Lérida. Finalmente, fue conquistada por fuerzas cristianas en 1105. El conde de Urgel estableció su residencia en Balaguer, en un castillo llamado Castell Formós.
Para que más gente viviera en la zona, se animó a la repoblación. En 1118, se dio la propiedad de las tierras a las familias que se asentaran allí. En 1174, llegaron más personas de otras zonas cercanas. Con el tiempo, los habitantes de Balaguer obtuvieron más derechos, como la libertad de ciertos impuestos y la creación de un mercado semanal y una feria anual.
Durante un conflicto entre la nobleza y el rey Jaime I de Aragón, Balaguer fue un lugar importante para los rebeldes. Fue asediada y tomada en 1280. Después de varios cambios de manos, la ciudad pasó a formar parte de la corona en 1413. El rey Juan II de Aragón usó Balaguer como base durante la Guerra de los Remensas en 1462. Finalmente, la ciudad se incorporó de forma definitiva a la corona con el rey Fernando II de Aragón.
Balaguer en la Edad Moderna y Contemporánea
Durante la Edad Moderna, Balaguer tuvo buenas relaciones con las poblaciones cercanas. El rey Carlos I de España concedió a la ciudad la celebración de la feria de San Pedro y declaró que Balaguer nunca más podría ser separada de la corona. En el siglo XVI, la ciudad sufrió problemas como enfermedades y la presencia de grupos de bandoleros.
En el siglo XVII, durante la Guerra de los Segadores, las tropas francesas ocuparon la ciudad en 1642, pero fue recuperada por las tropas castellanas dos años después. La ciudad fue atacada varias veces más hasta que fue tomada definitivamente en 1652.
Durante la Guerra de Sucesión Española, Balaguer apoyó al archiduque Carlos de Austria en 1706. En 1710, las tropas aliadas cruzaron el río Segre por el puente de Balaguer. Finalmente, la ciudad fue tomada por las tropas de Felipe V de España en 1711.
Durante la invasión napoleónica, Balaguer fue ocupada por el mariscal Louis Gabriel Suchet en 1810. En la Primera Guerra Carlista, la ciudad fue fortificada de nuevo, pero en 1894, sus antiguas murallas fueron derribadas.
En el siglo XX, durante la guerra civil española, Balaguer fue escenario de la batalla de Balaguer en mayo de 1938.
¿Cuánta gente vive en Balaguer?
Balaguer tiene una población de 17.705 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Balaguer entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares interesantes para visitar en Balaguer
- Plaza del Mercadal: Es una plaza con soportales en el centro de la ciudad, donde se celebra el mercado.
- Iglesia de Santa María: Conocida como Lo Campanar, fue construida por orden del rey Pedro IV de Aragón.
- Santuario del Santo Cristo: Un lugar de culto importante.
- Castillo Formós: Este castillo fue la residencia de los antiguos condes de Urgel.
- Monasterio de Santo Domingo: Un convento de los siglos XIV y XV.
- El Palauet de la Muralla: Un edificio histórico junto a la muralla.
¿Quién gobierna Balaguer?
La alcaldesa de Balaguer es Lorena González Dios (PSC-CP). El gobierno local está formado por varios concejales que se encargan de diferentes áreas, como obras, servicios, cultura, deportes y educación.
Personas destacadas de Balaguer
- Para conocer a personas importantes nacidas en Balaguer, puedes visitar la.
Más información
- Bienes de interés cultural de la comarca de Noguera
Véase también
En inglés: Balaguer Facts for Kids