Fogaje para niños
En la Edad Media, el fogaje (también llamado focagium o fogueración) era un tipo de impuesto que se cobraba. Se basaba en contar los "fuegos" o "hogares", que representaban a las familias o viviendas. Era una forma de que los gobiernos de la época recaudaran dinero directamente de la gente.
Contenido
¿Qué fue el fogaje en Francia?
El fogaje se usó en varias regiones de Francia. Se hizo más común en el XIV para ayudar a la realeza a conseguir dinero. Este dinero se usaba para pagar a los soldados y a los funcionarios del gobierno, que cada vez eran más.
Ejemplos de fogaje en Francia
- En 1274, las personas de origen judío en Carcasona debían pagar este impuesto.
- También existió el fogaje de Provenza.
- Y el fogaje de Bretaña.
El fogaje en España: Un impuesto histórico
El fogaje fue un impuesto importante en los reinos de la Península ibérica durante la Edad Media.
¿Cómo funcionaba el fogaje en la Corona de Aragón?
El fogaje se estableció en la época del rey Pedro II de Aragón. Según las Cortes de Aragón de 1495, un "fuego" incluía a todas las personas que vivían en una casa. También se consideraba que comían de lo que un jefe de familia o "pater familias" proveía.
Se conservan muchos documentos sobre los fogajes que se hicieron en el Reino de Aragón. Uno de los más conocidos es el fogaje de 1495. Este documento tiene listas completas de los jefes de familia. Se guarda en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza.
¿Quién cobraba el fogaje?
El cobro de los fogajes y la creación de las listas de "fuegos" estaban a cargo de las Cortes. Más tarde, esta tarea la realizó la Diputación del General del Reino de Aragón.
A veces, se fijaba una cantidad específica por cada "fuego". Otras veces, se establecía una cantidad total que luego se dividía entre el número de "fuegos" contados.
¿Quiénes pagaban el fogaje?
Normalmente, no se contaban los hogares de personas musulmanas o judías. Tampoco se incluían las casas abandonadas. Sin embargo, en algunas ocasiones, sí se llegaron a contar.
En las Cortes, a veces se acordaba un número fijo de "fuegos" para algunas grandes propiedades. Esto ocurría en lugares como el marquesado de Tortosa o los condados de Urgel, Pallars y Ampurias. También se aplicaba a los vizcondados de Castellbò y Rocabertí.
Fogajes importantes en Aragón
- Fogaje de 1362
- Fogaje de 1495
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hearth tax Facts for Kids
- Fumazgo
- Derecho de pontazgo