robot de la enciclopedia para niños

Gaspar de Portolá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar de Portolá Rovira
Retrat Gaspar de Portolà (Lleida).jpg
Retrato anónimo que evoca la persona de Gaspar de Portolá (Parador de Turismo de Arties)

Coat of arms of Californias.svg
1.º Gobernador de las Californias
30 de noviembre de 1767-9 de julio de 1770
Predecesor Primero en el cargo
Sucesor Pedro Fages

Información personal
Nacimiento 1716
Bandera del Imperio español Os de Balaguer, Cataluña, España
Fallecimiento 1786
Bandera del Imperio español Lérida, Cataluña, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Francisco de Portolá
Teresa de Rovira y Sanispleda
Información profesional
Ocupación Explorador y militar
Lealtad Bandera del Imperio español España
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Rango militar Oficial3.png Capitán
Conflictos Guerra de los Siete Años
Guerra de sucesión austriaca
Firma
Firma de Gasapar de Portolá.png

Gaspar de Portolá Rovira (nacido en Os de Balaguer, Cataluña, en 1716 y fallecido en Lérida, Cataluña, el 10 de octubre de 1786) fue un importante militar, soldado, gobernador y explorador español.

Fue el primer Gobernador de las Californias desde el 30 de noviembre de 1767 hasta 1770. También fundó las ciudades de San Diego y Monterrey en la región que hoy conocemos como California, que en ese entonces era parte de la Nueva España.

La vida de Gaspar de Portolá

Gaspar de Portolá comenzó su carrera militar muy joven. El 31 de julio de 1734, a los 17 años, se unió como alférez (un rango militar) al Regimiento de Dragones de Villaviciosa.

Con el tiempo, fue ascendiendo en el ejército. En 1743, ya era teniente de Dragones y Granaderos de Numancia. En 1764, llegó a ser capitán de la misma compañía.

Esta compañía, que luego se llamó Regimiento de Dragones de España, fue enviada a servir en el Virreinato de la Nueva España (lo que hoy es México y parte de Estados Unidos).

¿Cómo llegó a ser Gobernador de las Californias?

Antes de ser nombrado gobernador de Las Californias (entre 1768 y 1770), Portolá sirvió como soldado en Europa, participando en conflictos en Italia y Portugal.

Era capitán de los dragones del Regimiento de España. Cuando viajó por primera vez a Baja California como gobernador, llevó consigo 25 dragones y 25 soldados de infantería.

El 30 de noviembre de 1767, Gaspar de Portolá fue nombrado gobernador de Las Californias. Esto lo convirtió en la primera persona en gobernar tanto Baja California como Alta California.

En 1767, el virrey de la Nueva España, siguiendo órdenes del rey Carlos III, mandó que todos los sacerdotes jesuitas fueran arrestados y enviados fuera del territorio. Gaspar de Portolá, como nuevo gobernador, fue el encargado de llevar a cabo esta orden en la península de Baja California.

Los jesuitas habían establecido 14 Misiones españolas en Baja California y varios lugares de visita en 72 años. Estas misiones fueron entregadas a los franciscanos y luego a los dominicos. También se les encargó continuar el desarrollo de misiones en la Nueva California.

En 1776, Portolá fue nombrado gobernador de Puebla (en México). Recibió dinero para sus gastos y el rango de teniente coronel de dragones, y luego regresó a España.

Volvió a la Nueva España en 1777 como coronel y gobernador de Puebla. Ocupó este puesto hasta 1785, cuando regresó a España para servir en el regimiento de dragones de Numancia.

El 7 de febrero de 1786, fue nombrado teniente del rey de la ciudad de Lérida y sus castillos. Este cargo implicaba el mando directo de las tropas, cuarteles y defensas de la región.

El gran viaje a la Alta California

Portolá era un buen líder y capitán. En 1768, dirigió una importante expedición planeada por José de Gálvez y Gallardo, un alto funcionario de la Nueva España.

El objetivo de esta expedición era establecer nuevas colonias en la Alta California, específicamente en San Diego y Monterrey (California). La expedición se dividió en cuatro grupos y comenzó en enero de 1769.

Los barcos San Carlos y San Antonio salieron desde La Paz. Después, dos grupos terrestres partieron, uno de ellos liderado por Gaspar de Portolá, quien iba acompañado por fray Junípero Serra. Este grupo salió desde Loreto (Baja California Sur).

El barco San Carlos tuvo un viaje difícil debido a los vientos y tormentas, tardando 110 días en llegar. Esto se debió en parte a un error en los mapas sobre la ubicación de la bahía de San Diego.

A principios de julio, los dos barcos y los dos grupos terrestres se encontraron en San Diego. Portolá estaba ansioso por continuar hacia Monterrey.

Junto con el padre Juan Crespí y un grupo de 63 hombres, partieron por tierra el 14 de julio. Llegaron a Los Ángeles el 2 de agosto, a Santa Bárbara el 19 de agosto, y al área de San Simeón el 13 de septiembre. Finalmente, alcanzaron la zona de San Francisco el 31 de octubre.

Regresaron a San Diego sin haber encontrado la bahía de Monterrey. Es probable que pasaran cerca, pero el mal tiempo les impidió verla. El viaje de ida y vuelta duró seis meses.

Después de descansar, Portolá preparó otra expedición, esta vez por mar y tierra. Con Fray Junípero Serra, partió de nuevo en busca de Monterrey para establecer la misión que les habían encargado.

Archivo:Estracto de noticias del puerto de Monterrey
Extracto de noticias del puerto de Monterrey, de la misión y presidio que se han establecido en él con la denominación de San Carlos, y del suceso de las dos expediciones de mar y tierra que a este fin se despacharon en el año próximo anterior de 1769.

La búsqueda de Monterrey

El barco San Antonio salió de la bahía de San Diego el 16 de abril de 1770. A bordo iban el Padre Serra, Miguel Constanzó (un ingeniero y cartógrafo militar) y Pedro Prat (un cirujano).

La expedición por tierra partió al día siguiente, liderada por el propio Portolá. Lo acompañaban el oficial Pedro Fages, doce Voluntarios Catalanes, siete soldados y cinco indígenas de Baja California Sur. El padre Crespí era el capellán de este grupo terrestre.

Después de 36 días de viaje, la expedición terrestre llegó a Monterrey el 24 de mayo de 1770.

Se celebró una misa cerca de un roble donde, 167 años antes, los misioneros que acompañaron a Sebastián Vizcaíno habían dado gracias. El 3 de junio de 1770, comenzaron la construcción de la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo y fundaron el Presidio de Monterrey.

El 3 de junio de 1770, todos los miembros de la expedición se reunieron para el acto oficial de tomar posesión de Monterrey y de la Alta o Nueva California. Fray Junípero Serra lo hizo en nombre de Dios, y Gaspar de Portolá lo hizo en nombre de España.

El final de su vida

La noche del 4 al 5 de octubre de 1786, Gaspar de Portolá sufrió un problema de salud que lo dejó sin poder moverse ni hablar.

El 9 de octubre de 1786, Portolá tuvo más problemas de salud, con fuertes palpitaciones y convulsiones. Sus asistentes llamaron a los médicos. Tenía un lado de su cuerpo paralizado.

En sus últimos momentos, Portolá estaba muy inquieto. Movía la cabeza y miraba a quienes lo rodeaban. Respiraba con dificultad.

Finalmente, Gaspar de Portolá falleció entre las cinco y las seis de la tarde del 10 de octubre de 1786. Fue enterrado el 11 de octubre de 1786 en la Iglesia de San Pedro en la ciudad de Lérida.

Su legado

Hoy en día, muchas escuelas, lugares históricos, parques y avenidas en California recuerdan a Gaspar de Portolá. También en su tierra natal, en Lérida, Balaguer y Os de Balaguer, se le han dedicado escuelas, calles y monumentos. En la localidad de Áger se conserva la casa de su familia.

Archivo:Sant Esteve de la Sarga. Castellnou de Montsec. Monument a Gaspar de Portolà
Monumento a Gaspar de Portolá en Castellnou de Montsec (San Esteban de la Sarga, Pallars Jussá).

Una estatua de 2.7 metros en Pacífica (California) fue creada por los escultores españoles Josep Maria Subirachs y Francesc Carulla. Fue un regalo de la Generalidad de Cataluña al Estado de California en 1988.

Desde 1967, en la localidad de Artiés (Alto Arán), en la provincia de Lérida, existe un parador nacional de turismo que lleva el nombre de don Gaspar de Portolá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar de Portolá Facts for Kids

kids search engine
Gaspar de Portolá para Niños. Enciclopedia Kiddle.