Organización para la Cooperación Islámica para niños
Organización para la Cooperación Islámica منظمة التعاون الاسلامي Organisation of Islamic Cooperation Organisation de la Coopération Islamique |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) es una importante agrupación de países. Fue creada en 1969 en la Conferencia de Rabat, una ciudad en Marruecos. Su objetivo principal es fomentar la cooperación entre los países que tienen una gran población musulmana.
La sede de la OCI se encuentra en Yeda, una ciudad costera de Arabia Saudita junto al Mar Rojo. Los países que forman parte de la OCI están en África, Asia, Europa y América del Sur. El 28 de junio de 2011, la organización cambió su nombre. Antes se llamaba "Organización de la Conferencia Islámica".
La OCI trabaja para que sus miembros colaboren en diferentes áreas. Por ejemplo, buscan proteger la independencia de sus países y apoyar a los pueblos que buscan su libertad. A lo largo de su historia, se han realizado varias reuniones importantes en ciudades como Lahore (1974), La Meca (1981) y Casablanca (1984).
Contenido
¿Cómo funciona la OCI?
La OCI tiene una estructura organizada para tomar decisiones y llevar a cabo sus proyectos.
Cumbre de Jefes de Estado
Esta es la reunión más importante de la OCI. Los líderes de cada país miembro se juntan cada tres años para decidir las grandes líneas de acción de la organización.
Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores
Los ministros de relaciones exteriores de los países miembros se reúnen una vez al año. Ellos se encargan de aplicar las políticas y planes para que la OCI siga creciendo y desarrollando sus actividades.
Secretaría General
La Secretaría General es el equipo ejecutivo de la OCI. Está dirigida por un Secretario General, quien es elegido por cuatro años. Cuenta con la ayuda de cuatro asistentes.
Agencias especializadas de la OCI
La OCI cuenta con varias agencias que se dedican a temas específicos para ayudar a sus miembros.
- Centro de Investigación y Formación Estadística, Económica y Social: Se encarga de recopilar datos y ofrecer capacitación en temas de economía y sociedad.
- Agencia Internacional Islámica de Noticias: Difunde información y noticias entre los países miembros.
- Banco Islámico de Desarrollo: Ofrece apoyo financiero para proyectos de desarrollo en los países de la OCI.
Líderes de la OCI: Secretarios Generales
Los Secretarios Generales son las personas que dirigen la OCI en el día a día. Aquí te mostramos algunos de ellos:
N.º | Nombre | País de origen | Desde | Hasta |
---|---|---|---|---|
1 | Tunku Abdul Rahman | ![]() |
1971 | 1973 |
2 | Hasan Tuhami | ![]() |
1974 | 1975 |
3 | Amadou Karim Gaye | ![]() |
1975 | 1979 |
4 | Habib Chatty | ![]() |
1979 | 1984 |
5 | Syed Sharifuddin Pirzada | ![]() |
1985 | 1988 |
6 | Hamid Algabid | ![]() |
1989 | 1996 |
7 | Azzeddine Laraki | ![]() |
1997 | 2000 |
8 | Abdelouahed Belkeziz | ![]() |
2001 | 2004 |
9 | Ekmeleddin İhsanoğlu | ![]() |
2004 | 2013 |
10 | Ramadan al-Suwayhili | ![]() |
2013 | 2014 |
10 | İyad bin Emin Medeni | ![]() |
2014 | Actualmente |
Países que forman parte de la OCI
La OCI tiene muchos países miembros y algunos países observadores.
Aquí tienes una lista de los 51 países miembros:
Afganistán
Albania
Arabia Saudita
Argelia
Azerbaiyán
Baréin
Bangladés
Benín
Brunéi
Burkina Faso
Camerún
Catar
Chad
Comoras
Costa de Marfil
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
Gabón
Gambia
Guinea
Guinea-Bisáu
Guyana
Indonesia
Irán
Irak
Jordania
Kazajistán
Kirguistán
Kuwait
Líbano
Libia
Malasia
Maldivas
Malí
Marruecos
Malaui
Mauritania
Mozambique
Níger
Omán
Pakistán
Palestina
Senegal
Sierra Leona
Somalia
Sudán
Surinam
Siria (Suspendida)
Tayikistán
Togo
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Uzbekistán
Yemen
Yibuti
Países observadores:
Bosnia y Herzegovina, desde 1994
República Centroafricana, desde 1997
Chipre del Norte, estado no reconocido, informalmente desde 1979, oficialmente desde 2004
Tailandia, desde 1998
Rusia, desde 2005
Venezuela, desde 2017
Véase también
En inglés: Organisation of Islamic Cooperation Facts for Kids