Nuevitas para niños
Datos para niños Nuevitas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Nuevitas en Cuba
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 21°32′25″N 77°15′52″O / 21.540277777778, -77.264444444444 | |||
Capital | Nuevitas | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Municipio y ciudad | |||
• País | Cuba ![]() |
|||
• Provincia | Camagüey | |||
Gobernador | Manuel Fernández Agras | |||
• Partidos gobernantes | Partido Comunista de Cuba (PCC) | |||
Fundación | 1775 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1 372,32 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 61 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 61,625 hab. | |||
• Densidad | 44,9 hab./km² | |||
Gentilicio | Nuevitero/a | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código de área | +53-32 41 | |||
Hermanada con | Benalmádena ![]() Milwaukee ![]() |
|||
Patrono(a) | San Fernando | |||
Sitio web oficial | ||||
Nuevitas es una ciudad y un municipio muy importante en la provincia de Camagüey, en Cuba. Se encuentra en la costa norte y es conocida por su puerto, que es clave para el comercio marítimo de la región. Además, Nuevitas es un centro importante para la agricultura y la pesca en el país.
Contenido
Nuevitas: Ubicación y Características Geográficas
Nuevitas se localiza en la península del Guincho, en la costa norte de Cuba. Es el municipio más pequeño de la provincia de Camagüey, con una superficie de 415,34 kilómetros cuadrados.
Se ubica al noreste de la ciudad de Camagüey. Limita al norte con el Canal Viejo de las Bahamas, al sur y este con los municipios de Guáimaro y Sibanicú, y al oeste con el municipio de Minas. También limita al este con el municipio de Manatí, que pertenece a la provincia de Las Tunas.
¿Cómo se formó el relieve de Nuevitas?
Desde el punto de vista geológico, el terreno de Nuevitas se formó hace mucho tiempo, durante el Mioceno inferior. En esa época, surgieron rocas blandas como margas calizas y arcillas. El relieve actual tiene alturas que van desde los 10 hasta los 60 metros sobre el nivel del mar. También se pueden ver terrazas que se formaron por la acción del mar en el Holoceno (la época geológica actual).
Cambios en el territorio municipal
Antiguamente, el municipio de Nuevitas era más grande. Incluía lugares como Lugareño, Minas, Senado, Camalote y Sierra de Cubitas. Con el tiempo, se crearon nuevos municipios como Minas y Sierra de Cubitas, y el territorio de Nuevitas se hizo más pequeño.
Aunque por un tiempo Camalote estuvo unido a Guáimaro, ahora forma parte de Nuevitas. Esto se decidió mediante una votación local. Hoy en día, el territorio de Nuevitas incluye la ciudad principal, las pequeñas islas del norte (cayería) y la zona de Santa Lucía.
Relieve de la Región de Nuevitas
El municipio de Nuevitas tiene un relieve mayormente plano. Hay algunas elevaciones suaves que no superan los 60 metros sobre el nivel del mar. La altura promedio de la ciudad es de unos 9 metros. La altura máxima registrada es de 66 metros, y la mínima es de -7 metros, según los mapas más recientes.
Origen geológico del paisaje
Geológicamente, esta región se formó en el Mioceno inferior. En ese periodo, se crearon margas calizas y arcillas. El relieve que vemos hoy incluye terrazas marinas que se formaron en el Holoceno. Estas terrazas son el resultado de la acumulación de sedimentos y los cambios en el nivel del mar a lo largo del tiempo.
Además, la zona está influenciada por la Falla Las Villas–Nuevitas. Esta es una importante estructura geológica que se formó cuando las placas Caribeña y Norteamericana chocaron. Esta falla ha ayudado a dar forma al relieve actual de la región.
En resumen, el paisaje de Nuevitas combina grandes llanuras con algunas elevaciones suaves. Todo esto es el resultado de una larga historia geológica y de los procesos que han moldeado la tierra.
Hidrografía: Ríos y Presas de Nuevitas
La bahía de Nuevitas es una de las más grandes de Cuba, con unos 180 kilómetros cuadrados. En ella desembocan varios ríos importantes, como el Saramaguacán y el Cascorro. El río Saramaguacán tiene 111 kilómetros de largo y nace al este de la provincia de Camagüey, fluyendo hacia el noroeste hasta llegar a la bahía de Nuevitas. El río Cascorro, también conocido como Río Palmarito, es otro río que aporta agua a esta zona.
Importancia de las presas
En el río Saramaguacán se encuentra la presa "La Mañana de Santa Ana". Este embalse artificial tiene una cuenca de más de 100 kilómetros cuadrados. Es muy importante porque suministra agua a la región, incluyendo la ciudad de Nuevitas y la zona turística de Santa Lucía.
Otra presa relevante es "La Atalaya", que está cerca de la localidad de San Miguel de Bagá. Esta presa también es crucial para el suministro de agua a la zona turística de Santa Lucía y para regar los campos de cultivo cercanos.
Estas fuentes de agua son vitales para el consumo de las personas y para la agricultura. También han sido clave para el desarrollo industrial y turístico del municipio, haciendo de Nuevitas un lugar estratégico en el norte de la provincia de Camagüey.
Clima de Nuevitas
Nuevitas tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hace calor la mayor parte del año y hay una estación seca bien marcada.
Temperaturas y estaciones
La temporada más calurosa va desde mediados de junio hasta principios de octubre. Durante estos meses, las temperaturas máximas diarias suelen superar los 31 grados Celsius. Agosto es el mes más cálido, con una temperatura máxima promedio de 32,3 grados Celsius y una mínima de 25,5 grados Celsius.
La temporada más fresca dura unos 3,3 meses, desde el 1 de diciembre hasta el 10 de marzo. En este periodo, las temperaturas máximas diarias son menores a 28 grados Celsius. Enero es el mes más frío, con una temperatura máxima promedio de 26,8 grados Celsius y una mínima de 21,2 grados Celsius.
Gracias a la forma de la bahía de Nuevitas, la ciudad suele tener temperaturas un poco más altas que el resto de la provincia. Esto ocurre porque el calor se acumula en la zona costera, elevando las temperaturas locales entre 1 y 2 grados Celsius en comparación con las áreas más alejadas del mar.
Humedad y lluvias
La humedad en Nuevitas es alta durante todo el año. Alcanza su punto máximo en octubre, con un 80%, y su punto más bajo en marzo, con un 73%.
En cuanto a las lluvias, el municipio recibe un promedio de 1.293 milímetros al año. Septiembre es el mes más lluvioso, con 95 milímetros de lluvia en promedio, mientras que marzo es el más seco, con solo 19 milímetros.
La temperatura promedio anual del agua en la costa de Nuevitas es de 27,6 grados Celsius. Es más cálida en verano (29,1 grados Celsius) y más fresca en invierno (25,6 grados Celsius).
Economía Local de Nuevitas
Nuevitas es un centro industrial muy importante en la provincia de Camagüey. Su economía es variada e incluye sectores como la industria azucarera, la agricultura, la producción de cemento y las comunicaciones.
Sectores económicos clave
- Industria azucarera: Históricamente, la producción de azúcar ha sido el motor económico de Nuevitas. La región tiene fábricas de azúcar que procesan la caña cultivada en los alrededores. Esto es fundamental para la economía y el desarrollo social del municipio.
- Agricultura: La agricultura en Nuevitas es diversa y produce muchos alimentos. Se cultivan productos como caña de azúcar, plátano, yuca, boniato y vegetales. Estos productos se venden tanto a nivel local como en otros mercados. La cercanía a la bahía facilita el transporte de estos alimentos.
- Industria mediana y producción de cemento: Además de la industria azucarera, Nuevitas tiene otras industrias, incluyendo la producción de cemento. Este material es esencial para construir edificios e infraestructuras en la región.
- Comunicaciones y transporte: Nuevitas es un punto estratégico para las comunicaciones y el transporte en Cuba. La ciudad tiene un puerto que facilita el comercio marítimo. También está conectada por carretera y ferrocarril con otras partes del país, lo que ayuda al movimiento de mercancías y personas.
Historia de Nuevitas
Orígenes coloniales de la ciudad
Entre los años 1514 y 1515, en la ensenada del Guincho, que forma parte de la bahía de Nuevitas, Diego Velázquez fundó la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Allí se estableció un gobierno local y una iglesia.
Después de un evento histórico en Caonao, donde hubo un conflicto con los pobladores originales, la villa fue trasladada a una zona entre los ríos Tínima y Jatibonico. Este nuevo asentamiento se convirtió en la actual ciudad de Camagüey.
En 1516, se decidió mover Puerto Príncipe a Caunao, pero se dejó un pequeño grupo de personas en la costa para vigilar y mantener la comunicación. A pesar de esto, un grupo de pescadores se mantuvo en El Chorrito, al sur de Punta del Guincho, conviviendo con los aborígenes y desarrollando actividades de pesca y comercio.
En 1789, Pedro Medrano Socarrás propuso ceder parte de sus tierras en la ensenada del Guincho para fundar una nueva ciudad. Esta propuesta fue aceptada oficialmente el 25 de mayo de 1821.
Desde mediados del siglo XVIII, la bahía de Nuevitas se volvió importante como lugar para anclar barcos debido al aumento del comercio. Hacia 1775, se formó el caserío de Pueblo Viejo, que surgió de ese grupo de pescadores. En 1780, Nuevitas fue habilitado para el transporte de mercancías por la costa, y poco después se crearon nuevos asentamientos en los esteros del Bagá y de Ginferrer.
Por mucho tiempo, Puerto Príncipe prefería usar los embarcaderos de El Jigüey y La Guanaja, en el actual municipio de Esmeralda, porque estaban más cerca. Esto ocurría a pesar de que Nuevitas ofrecía mejores condiciones para los barcos.
En 1801, un ataque de fuerzas inglesas destruyó el asentamiento del Bagá, y sus habitantes se dispersaron. En 1817, se fundaron de nuevo los pueblos del Bagá y de San Miguel de Nuevitas. Parte de su población estaba formada por personas que llegaron de Florida y Nueva Orleans. En 1821, una tormenta destruyó ambos asentamientos, y muchas familias se mudaron a la ensenada del Guincho, incluyendo algunas de Pueblo Viejo.
Para 1824, la mayoría de los habitantes del Bagá y de Pueblo Viejo se habían establecido en el nuevo asentamiento, conocido como Caridad del Guincho o San Fernando de Nuevitas. Esto causó desacuerdos con el Bagá, que también quería ser la capital del territorio.
Finalmente, el 28 de febrero de 1828, el Capitán General de la Isla decidió que el gobierno local se establecería oficialmente en la ensenada del Guincho, terminando con las disputas. Ese mismo año, por un Decreto Real, se autorizó la fundación oficial de la ciudad de San Fernando de Nuevitas, que obtuvo el título de ciudad en 1846.
La construcción del ferrocarril que unía Nuevitas con Camagüey a mediados del siglo XIX impulsó el crecimiento económico, poblacional, social y cultural de la localidad.
Desarrollo y organización territorial
A partir de 1828, Nuevitas se convirtió en una provincia marítima. En 1851, se terminó la línea de ferrocarril que la conectaba con Puerto Príncipe. Ese mismo año, pasó a formar parte de las divisiones administrativas del siglo XIX. En 1878, se estableció como término municipal dentro de la nueva provincia de Puerto Príncipe.
Actualmente, el municipio de Nuevitas es el más pequeño de la provincia de Camagüey. Limita al norte con el Canal Viejo de Bahamas, al sur y este con Guáimaro, y al oeste con Minas.
Eventos históricos importantes
Durante un periodo de cambios en Cuba, Nuevitas fue un lugar estratégico para diferentes movimientos. Por ejemplo, hubo una expedición importante conocida como la "Expedición de Nuevitas".
El 8 de febrero de 1958, tres barcos, el Scapada, el San Rafael y el Yaloven, salieron de Florida (Estados Unidos) con equipos y personas. Desembarcaron en la playa de Santa Rita, cerca de Nuevitas, sin problemas.
El líder de la expedición, Faure Chomón, explicó que el nombre más adecuado para esta acción era "Expedición de Nuevitas". Esto se debía al origen del barco Yaloven y a los pescadores que participaron. Los equipos que se transportaron fueron muy importantes para iniciar un nuevo frente de operaciones en el Escambray y para apoyar las actividades en La Habana.
Faure Chomón organizó la expedición desde el extranjero, con la ayuda de Armando Garrido, un antiguo compañero que vivía en Miami. La familia de Garrido proporcionó los recursos necesarios. El San Rafael, que era propiedad del padre de Garrido, hizo el viaje desde Las Bahamas hasta Nuevitas.
El desembarco fue posible gracias a la colaboración de personas como Abel Cabalé. Él trabajaba en una planta de leche en Camagüey y ayudó a transportar los equipos y a las personas sin levantar sospechas, aprovechando su ruta habitual entre Nuevitas y Camagüey.
Festival de Cine Comunitario Hieroscopia
La ciudad de Nuevitas es la sede del festival de cine Hieroscopia. Este festival es organizado por el Movimiento Audiovisual en Nuevitas. Fue fundado por Dayron Porrua y Eyder Armas. Hasta el año 2016, ha tenido seis ediciones y reúne a cineastas de toda Cuba, tanto jóvenes talentos como directores muy experimentados, como Fernando Pérez Valdés.
Este festival apoya la creación de videos y películas que se realizan en la comunidad desde 2009. Ha logrado un importante reconocimiento a nivel nacional, participando en muchos festivales y ganando varios premios con más de 100 obras producidas en la zona.
Ciudades Hermanadas con Nuevitas
La ciudad de Nuevitas, en la provincia de Camagüey, Cuba, tiene lazos de hermanamiento con otras ciudades. Esto significa que establecen una relación de amistad y cooperación.
Hermanamiento con Benalmádena (España)
El hermanamiento entre Nuevitas y Benalmádena, una ciudad costera de la provincia de Málaga, España, comenzó a mediados de los años 90. La idea surgió de un partido político de Benalmádena, con el objetivo de cooperar y mostrar solidaridad con una ciudad cubana. Nuevitas fue elegida por sus similitudes con Benalmádena, como su ubicación en la costa y su actividad turística, además de tener una importante zona industrial y un puerto.
En 1996, una delegación de Benalmádena visitó Nuevitas y fue recibida con mucha amabilidad. Participaron en eventos y visitaron lugares de la ciudad. Al año siguiente, en Benalmádena, se inauguró una plaza dedicada a Nuevitas, como símbolo de esta amistad entre las dos ciudades.
A lo largo de los años, se han realizado intercambios y acciones de ayuda, como el envío de ropa, colchones y medicinas desde Benalmádena a Nuevitas. Aunque la cantidad de actividades ha variado, el hermanamiento sigue activo. Se ha reafirmado en eventos recientes, como la participación de Benalmádena en la World Travel Market de Londres en noviembre de 2022, donde se destacó la importancia de estos lazos con sus ciudades hermanadas.
Hermanamiento con Milwaukee (Estados Unidos)
Nuevitas también estuvo hermanada con la ciudad de Milwaukee, en el estado de Wisconsin, Estados Unidos. Este hermanamiento fue establecido oficialmente el 10 de octubre de 2000 por el Ayuntamiento de Milwaukee. Sin embargo, esta relación terminó el 6 de marzo de 2009, cuando el mismo Ayuntamiento decidió anular el acuerdo anterior y finalizar el hermanamiento con Nuevitas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nuevitas Facts for Kids