Provincias de Cuba para niños
Datos para niños Provincia |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | ![]() |
|
Categoría | Primer nivel administrativo | |
Fecha de creación | 1878 | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 15 (no incluye a la Isla de la Juventud) | |
Fecha del último creado | (2011) | |
Gobierno | Gobernación | |
Subdivisión(es) | Municipios | |
Cuba es un país que se organiza en diferentes partes para su mejor administración. Estas partes se llaman provincias. Actualmente, Cuba tiene 15 provincias y un lugar especial llamado Isla de la Juventud, que no pertenece a ninguna provincia.
El cambio más reciente en esta organización ocurrió en agosto de 2010. En ese momento, la Asamblea Nacional de Cuba decidió crear dos provincias nuevas: Artemisa y Mayabeque. Estas se formaron a partir de la antigua provincia de La Habana. Además, tres municipios que antes eran de la provincia de Pinar del Río pasaron a formar parte de las nuevas provincias. Esta nueva forma de organizar el territorio comenzó a funcionar el 1 de enero de 2011.
Contenido
¿Cuáles son las provincias de Cuba?
Cuba está dividida en 15 provincias y un municipio especial. Cada provincia tiene una capital, que es la ciudad más importante de esa región. A continuación, puedes ver una lista de las provincias, sus capitales y cuántas personas viven en ellas.
|
||||
No | Provincia | Capital | Población | |
---|---|---|---|---|
1 | Pinar del Río | Pinar del Río | 601,861 | |
2 | Artemisa | Artemisa | 511,773 | |
3 | La Habana | La Habana | 3,686,839 | |
4 | Mayabeque | San José de las Lajas | 403,757 | |
5 | Matanzas | Matanzas | 705,775 | |
6 | Cienfuegos | Cienfuegos | 441,265 | |
7 | Villa Clara | Santa Clara | 805,974 | |
8 | Sancti Spíritus | Sancti Spíritus | 460,850 | |
9 | Ciego de Ávila | Ciego de Ávila | 430,725 | |
10 | Camagüey | Camagüey | 758,856 | |
11 | Las Tunas | Las Tunas | 530,486 | |
12 | Granma | Bayamo | 810,138 | |
13 | Holguín | Holguín | 1,044,148 | |
14 | Santiago | Santiago de Cuba | 1,325,327 | |
15 | Guantánamo | Guantánamo | 502,226 | |
No | Municipio Especial | Capital | Población | |
16 | Isla de la Juventud | Nueva Gerona | 103,831 |
¿Cómo ha cambiado la organización de Cuba a lo largo del tiempo?
La forma en que Cuba se organiza en provincias ha cambiado varias veces a lo largo de su historia. Estos cambios se hacen para que el país pueda ser administrado de la mejor manera posible.
Las primeras seis provincias (1878-1976)
Desde 1878 hasta 1976, Cuba estuvo dividida en 6 provincias principales. Estas provincias eran:
- Pinar del Río
- La Habana
- Matanzas
- Santa Clara (más tarde conocida como "Las Villas")
- Puerto Príncipe (que en 1899 cambió su nombre a "Camagüey")
- Santiago de Cuba (que en 1905 pasó a llamarse "Oriente")
Durante este largo período, los límites de estas provincias cambiaron muy poco.
La reorganización de 1976
En 1976, se hizo una gran reorganización. Cuba pasó a tener 14 provincias y un municipio especial, la Isla de la Juventud. Esta isla era conocida como Isla de Pinos hasta 1978.
Con esta reorganización, algunas provincias grandes se dividieron en varias más pequeñas:
- La antigua provincia de Oriente se dividió en 5 nuevas provincias: Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.
- La provincia de Camagüey se dividió en dos: Camagüey y Ciego de Ávila.
- La provincia de Las Villas se dividió en Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.
- La antigua provincia de La Habana se dividió en la Ciudad de La Habana, la provincia de La Habana y el municipio especial de Isla de la Juventud. Es interesante saber que la capital de la provincia de La Habana estaba en la Ciudad de La Habana, es decir, fuera de su propio territorio provincial.
Los cambios de 2011
Como ya mencionamos, el cambio más reciente ocurrió en 2011. Se crearon las provincias de Artemisa y Mayabeque, lo que llevó a la organización actual de 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Provinces of Cuba Facts for Kids
- Organización territorial de Cuba
- Provincias de Cuba por población
- Historia territorial de Cuba
- ISO 3166-2